ABB ACS380 Manual De Firmware
ABB ACS380 Manual De Firmware

ABB ACS380 Manual De Firmware

Programa de control para maquinaria

Enlaces rápidos

ABB MACHINERY DRIVES
ACS380 Programa de control
para maquinaria
Manual de Firmware
loading

Resumen de contenidos para ABB ACS380

  • Página 1 — ABB MACHINERY DRIVES ACS380 Programa de control para maquinaria Manual de Firmware...
  • Página 2 PDF. Véase el apartado Biblioteca de documentos en Internet en el reverso de la contraportada. Para obtener manuales no disponibles en la Biblioteca de documentos, contacte con su representante de Servicio de ABB. El código que aparece a continuación abre una lista en línea de los manuales...
  • Página 3 Manual de Firmware ACS380 Programa de control para maquinaria Índice 3. Puesta en marcha, marcha de ID y uso 3AXD50000041415 Rev H Traducción del manual original 3AXD50000029275 Rev H EFECTIVO: 09/10/2023...
  • Página 5 Macro ABB estándar ............32 Conexiones de control por defecto para la macro ABB estándar ....32 Macro AC500 Modbus RTU .
  • Página 6 Macro Control PID ............40 Conexiones de control por defecto para la macro Control PID .
  • Página 7 Protección térmica del motor ..........82 Protección frente a sobrecarga del motor .
  • Página 8 11 DIO, FI, FO Estándar ..........163 12 AI Estándar .
  • Página 9 Contenido de la palabra de estado de bus de campo (perfil ABB Drives) ... 652 Diagrama de estados (sólo válido para perfil ABB Drives) ..... . . 654 Configuración de convertidor automática para control mediante bus de campo .
  • Página 10 Bloqueo de dirección ............677 12. Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Contenido .
  • Página 11 Introducción al manual 11 Introducción al manual Contenido • Alcance • Instrucciones de seguridad • Destinatarios previstos • Propósito del manual • Términos y abreviaturas • Manuales relacionados • Exención de responsabilidad sobre seguridad cibernética Alcance Este manual corresponde al programa de control para maquinaria del AMCK6 versión 2.19 o posterior.
  • Página 12 12 Introducción al manual Destinatarios previstos Se presupone que el lector conoce los fundamentos relativos a la electricidad, las conexiones eléctricas, los componentes eléctricos y los símbolos esquemáticos eléctricos. El manual se ha redactado para lectores en todo el mundo. Las unidades utilizadas son las imperiales y las del SI.
  • Página 13 Explicación ACS-AP-x Panel de control asistente, panel de operador avanzado para la comunicación con el convertidor. El ACS380 admite los tipos ACS-AP-I, ACS-AP-S y ACS-AP-W (con una interfaz Bluetooth). ACS-BP-S Panel de control básico, panel básico de operador para la comunicación con el convertidor.
  • Página 14 14 Introducción al manual Término/abreviatura Explicación Control de red Con los protocolos de bus de campo basados en el protocolo Common Industrial Protocol (CIP™), como DeviceNet y Ethernet/IP, se refiere al control del convertidor mediante los objetos Net Ctrl y Net Ref del perfil ODVA AC/DC Drive.
  • Página 15 ABB y sus asociados no asumen responsabilidad por daños y/o pérdidas relacionadas con fallos de seguridad, accesos no autorizados, interferencias, intrusiones, fugas y/o robos de datos o información.
  • Página 16 16 Introducción al manual Véase también el apartado Bloqueo de usuario (página 122).
  • Página 17 Submenús Panel de control Por defecto, el ACS380 tiene un panel integrado. En caso necesario, puede usar paneles de control externos como un panel de control asistente o un panel básico. Para más información, véase ACX-AP-x assistant control panel’s user’s manual (3AUA0000085685 [Inglés]) o ACS-BP-S basic control panel’s user’s manual...
  • Página 18 18 Panel de control Vista de Inicio y Vista de Mensaje La Vista de Inicio es la vista principal. Abra el menú Principal y el menú Opciones desde la Vista de Inicio. Vista de Inicio 1. Selección de control: local o remoto 2.
  • Página 19 Panel de control 19 Menú Opciones y menú Principal Menú Opciones Menú Principal 1. Para abrirlo: pulse el 2. Para abrirlo: pulse el botón Back en la Vista botón OK en la Vista de de Inicio. Inicio.  Menú Opciones El menú...
  • Página 20 20 Panel de control Submenús Las opciones del menú Principal tienen submenús. Algunos submenús también tienen menús y/o listas de opcionales. El contenido de los submenús depende del tipo de convertidor. Datos del motor 1. Tipo de motor: Asíncrono, PMSM, SynRM 2.
  • Página 21 2. Rampa 3. Retención por CC Macros de control Las macros de control disponibles dependen de los módulos opcionales instalados: • Estándar ABB • AC500 Modbus RTU • Alterna • Potenciómetro del motor • Control PID • Control de par...
  • Página 22 22 Panel de control Diagnósticos 1. Fallo activo: muestra el código de fallo 2. Historial de fallos: lista de los últimos códigos de fallo (primero el más reciente) 3. Avisos activos: muestran el código de aviso 4. Estado de conexión: señales de bus de campo y E/S Eficiencia energética 1.
  • Página 23 Puesta en marcha, marcha de ID y uso 23 Puesta en marcha, marcha de ID y uso Contenido • Configuración automática de opcionales • Puesta en marcha del convertidor • Efectuar la marcha de identificación (ID) • Compruebe el sentido de giro del motor •...
  • Página 24 24 Puesta en marcha, marcha de ID y uso 1. Ajuste el valor de los parámetros 07.35 (Configuración convertidor) y 07.36 (Configuración del convertidor 2) a 0x0000. 2. Apague el convertidor, espere un minuto y luego vuelva a encenderlo (también es posible reiniciar el convertidor usando el parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con- trol).
  • Página 25 Puesta en marcha, marcha de ID y uso 25 7. En la vista Control de Motor, ajuste el modo de marcha y paro. 8. Establezca los tiempos de aceleración y de deceleración. Nota: Los tiempos de las rampas de aceleración y deceleración se basan en el valor del parámetro 46.01 Escalado Velocidad/46.02 Escalado Frecuencia.
  • Página 26 26 Puesta en marcha, marcha de ID y uso  Pasos de la Marcha de ID Advertencia: Asegúrese de que sea seguro arrancar el motor y hacerlo funcionar en cualquier sentido de giro. 1. Abra el menú Principal. 2. Seleccione el submenú Parámetros. 3.
  • Página 27 Puesta en marcha, marcha de ID y uso 27 Poner en marcha y detener el convertidor 1. Para poner en marcha el convertidor, pulse el botón Start (Marcha). 2. Para detener el convertidor, pulse Stop (Paro). Cambiar el sentido de giro 1.
  • Página 28 28 Puesta en marcha, marcha de ID y uso Establecer los parámetros del convertidor 1. Seleccione el menú Principal en la vista de Inicio. 2. Desplácese a Parámetros y pulse el botón OK para abrir el submenú. 3. Con las teclas de flecha, seleccione la lista de parámetros y pulse el botón OK, o bien 4.
  • Página 29 Puesta en marcha, marcha de ID y uso 29 Cambiar las unidades 1. Seleccione el menú Principal en la vista de Inicio. 2. Desplácese a Datos de Motor y pulse el botón OK para abrir el submenú. 3. Desplácese al elemento de selección de unidad y pulse el botón OK.
  • Página 30 30 Puesta en marcha, marcha de ID y uso...
  • Página 31 Las macros de control son conjuntos de valores de parámetros por defecto que se aplican a una configuración de control específica. Permiten configurar un convertidor de forma más rápida y fácil. De forma predeterminada, una macro para el convertidor controlado por E/S está configurada como macro ABB estándar.
  • Página 32 32 Macros de control Macro ABB estándar La macro ABB estándar es adecuada para un convertidor controlado por E/S (I/O) Las entradas digitales controlan el comando marcha/paro (2 hilos), la selección de dirección y velocidades constantes (3 velocidades), y la selección de rampas de deceleración y aceleración.
  • Página 33 Macros de control 33 Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales Safe Torque Off. Conexión de fábrica. El convertidor de frecuencia sólo arranca si se SGND cierran ambos circuitos. Salida de relé 1 Sin fallos [Fallo (-1)] +24V DGND Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm² … 1,5 mm² Pares de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft).
  • Página 34 Alterna. La macro está optimizada para las variantes de convertidor Estándar (ACS380-04xS) y Configurada ACS380-04xC +L538. También se puede usar con la variante de convertidor Base (ACS380-04xN) pero entonces no se pueden usar todas las E/S disponibles en la tarjeta de control.
  • Página 35 45.  Conexiones de control por defecto para la macro Alterna Este diagrama de conexiones es válido para el convertidor con el módulo opcional BMIO-01 (por ejemplo, ACS380-04xS o ACS380-04xC+L538) (con la macro Alterna seleccionada). Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales Aux.
  • Página 36 36 Macros de control Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales Sin fallos [Fallo (-1)] +24V DGND EIA-485 Modbus RTU Modbus RTU integrado (EIA-485). Véase el capítulo Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI).
  • Página 37 Macros de control 37 Seleccione el modo de control correcto en la vista Datos de Motor o con el parámetro 99.04 Modo Control Motor. DIO2 Juego de Parámetros rampas Control escalar (por defecto) Control vectorial 28.72 Frec Tiempo Aceleración 1 23.12 Tiempo Aceleración 1 28.73 Frec Tiempo Deceleración 1 23.13 Tiempo Deceleración 1 28.74 Frec Tiempo Aceleración 2...
  • Página 38 Potenciómetro del motor en la página 121. La macro está optimizada para las variantes de convertidor Estándar (ACS380-04xS) y Configurada ACS380-04xC +L538. La activación de la macro cambia algunos valores de sus valores predeterminados. Para obtener más información, véase el apartado Valores por defecto de parámetros...
  • Página 39 Macros de control 39 Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales No configurado AGND Común del circuito de entrada analógica No configurado Común del circuito de entrada analógica AGND No configurado Común del circuito de salida analógica AGND Pantalla del cable de señal (apantallamiento) Tensión de ref.
  • Página 40 Puede activar la macro desde la vista Macros de control o ajustando el parámetro 96.04 Selección de macro al valor PID. La macro está optimizada para las variantes de convertidor Estándar ACS380-04xS y Configurada ACS380-04xC +L538. La activación de la macro cambia algunos valores de sus valores predeterminados.
  • Página 41 Macros de control 41  Conexiones de control por defecto para la macro Control PID Este diagrama de conexiones es válido para las variantes de convertidor Estándar ACS380-04xS y Configurada ACS380-04xC +L538 (con la macro Control PID seleccionada). Terminales Descripción...
  • Página 42 42 Macros de control Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales Sin fallos [Fallo (-1)] +24V DGND Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm² … 1,5 mm² Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial.
  • Página 43 Macros de control 43 Seleccione la unidad para la entrada analógica AI1 en el parámetro 12.15 y para AI2 en el parámetro 12.25. Señales de entrada • Ref. externa PID (AI1) • Realimentación actual desde PID (AI2) • Selección de Marcha/Paro (DI1) •...
  • Página 44 44 Macros de control Macro Control de par Nota: La macro de control de par requiere que el módulo BMIO-01 (opcional +L538) esté conectado al convertidor. Puede utilizar esta macro para aplicaciones en las que se requiere controlar el par del motor.
  • Página 45 Parámetros muestra los valores por defecto de todos los parámetros para la macro ABB estándar (macro Fábrica). Algunos parámetros tienen distintos valores por defecto para otras macros. Las tablas a continuación enumeran los valores por defecto para esos parámetros para cada macro.
  • Página 46 46 Macros de control 96.04 Selección de 5 = AC500 12 = 13 = 14 = 28 = macro ABB están- Modbus Alterna Potencióme- Control de tro del motor 22.71 Potenciómetro Deshabili- Deshabili- Deshabili- Habilitado Deshabili- Deshabili- motor Función tado...
  • Página 47 Funciones del programa 47 Funciones del programa Contenido • Lugares de control local y externo • Modos de funcionamiento y modos de control del motor • Configuración y programación del convertidor • Interfaces de control • Control del motor • Control de aplicaciones •...
  • Página 48 48 Funciones del programa Lugares de control local y externo Hay dos lugares de control principales: local y externo. Para seleccionar el control, pulse la tecla Loc/Rem en los paneles, o desde la herramienta de PC Drive Composer. Convertidor Control externo Control local (= Controlador lógico programable)
  • Página 49 Funciones del programa 49  Control externo Cuando el convertidor está en modo de control externo, las órdenes de control se dan a través de: • los terminales de E/S (entradas digitales y analógicas) • la interfaz de bus de campo (mediante la interfaz de bus de campo integrada o un módulo adaptador de bus de campo opcional) •...
  • Página 50 50 Funciones del programa Modos de funcionamiento y modos de control del motor El convertidor puede funcionar en varios modos de funcionamiento con distintos tipos de referencia. El modo de funcionamiento es seleccionable para cada lugar de control (Local, EXT1 y EXT2) cuando el modo de control del motor es Vectorial (99.04).
  • Página 51 Funciones del programa 51 Proceso PID, selección de fuente de punto de ajuste y realimentación Regulador PID de proceso Referencia de par Referencia de velocidad Referencia de frecuencia selección de fuente y selección de fuente I selección de fuente y modificación modificación Referencia de velocidad,...
  • Página 52 52 Funciones del programa  Modo de control de velocidad En modo de control de velocidad, el motor sigue una referencia de velocidad indicada al convertidor. Este modo se puede emplear con velocidad estimada o medida usada como realimentación. El modo de control de velocidad está disponible tanto con lugares de control local como externo.
  • Página 53 Funciones del programa 53  Ajustes y diagnósticos • Parámetros: grupo 19 Modo Operación (página189) y 99.04 Modo Control Motor (página 489).  Ajuste autom. fases El ajuste automático de fases es una rutina de medición automática para determinar la posición angular del flujo magnético de un motor síncrono de imanes permanentes o del eje magnético de un motor síncrono de reluctancia.
  • Página 54 54 Funciones del programa La rutina de ajuste automático de fases se realiza con motores síncronos de imanes permanentes y motores síncronos de reluctancia en los casos siguientes: 1. Una medición única de la diferencia de posición entre el rotor y el encoder cuando se usa un encoder absoluto, un resolver o un encoder con señales de conmutación.
  • Página 55 Funciones del programa 55 El convertidor puede determinar la posición del rotor cuando arranca con un motor en marcha en bucle abierto o cerrado. En esta situación, el ajuste de 21.13 Modo Autophasing no tiene efecto. La rutina de autofase puede fallar y por tanto se recomienda ejecutar la rutina varias veces y comprobar el valor del parámetro 98.15 Offset Posi Usuario.
  • Página 56 56 Funciones del programa El programa del firmware se ocupa de las funciones de control principales e incluye las funciones de control de velocidad, par y frecuencia, lógica del convertidor (marcha/paro), E/S, realimentación, comunicación y protección. Las funciones del firmware se configuran y programan empleando parámetros y pueden ampliarse mediante programación de aplicaciones.
  • Página 57 Funciones del programa 57 Ejemplo: Si el parámetro 31.01 Evento Externo 1 Fuente está conectado a una salida de bloque de programación adaptativa, el valor del parámetro se muestra como Programa adaptativo en el panel de control o la herramienta de PC. El parámetro está...
  • Página 58 58 Funciones del programa Salidas disponibles para el programa adaptativo Salida Objetivo DIO1 11.06 DIO1 fuente salida DIO2 11.10 DIO2 fuente salida Control de marcha Ext1/Ext2 Selección 19.11 Ext1/Ext2 Selección Permiso de marcha 1 20.12 Permiso de marcha 1 fuente Ext1 in1 cmd 20.03 Ext1 in1 fuente Ext1 in2 cmd...
  • Página 59 Funciones del programa 59 Formatos de códigos de fallos y auxiliares del programa adaptativo Formato del código aux: Bits 24-31: Número de estado Bits 16-23: número de bloque Bits 0-15: código de error Si el número de estado es cero pero el número de bloque tiene un valor, el fallo está relacionado con un bloque de función del programa base.
  • Página 60 60 Funciones del programa Variante S: • 4 x Entradas digitales • 2 x Entradas/Salidas digitales • 2 x Entradas analógicas • 1 x Salida analógica • 1 x Salida de relé Variante C: • 2 x Entradas digitales • 1 x Salida de relé ...
  • Página 61 15.04 – 15.18. Módulo de ampliación BIO-01 ABB presentó una revisión actualizada del módulo de ampliación BIO-01 en 2020. El firmware admite tanto la revisión de 2020 como los módulos de ampliación BIO-01 originales. El nuevo módulo BIO-01 tiene dos conmutadores DIP para especificar el uso de los puertos.
  • Página 62 62 Funciones del programa • Parámetros: grupo 15 Módulo de ampliación de I/O (página 183) y 05.99 Estado conmutadores DIP BIO-01. Módulo de ampliación BRES-01 El módulo de ampliación BRES-01 se puede utilizar para recibir realimentación de velocidad con un resolver del motor para el control de velocidad en bucle cerrado y la posición real del eje del motor.
  • Página 63 Funciones del programa 63 Control del motor  Tipos de motor El convertidor tiene soporte para los siguientes tipos de motor: • Motores asíncronos de inducción de CA • Motores de imanes permanentes (PM) • Motores síncronos de reluctancia (SynRM). Ajustes y diagnósticos •...
  • Página 64 64 Funciones del programa vectorial del flujo del estátor y la corriente del rotor. Al utilizar el modelo de motor identificado se mejora la estimación del flujo del estátor. La velocidad actual del eje del motor no es necesaria para el control del motor. La diferencia principal entre el control tradicional y el control vectorial es que el control de par opera en el mismo tiempo de ejecución que el control de conmutación de potencia.
  • Página 65 Funciones del programa 65 La velocidad de cambio de la función de potenciómetro del motor (página 121) es ajustable. Se aplica la misma tasa en ambos sentidos. Se puede definir una rampa de deceleración para el paro de emergencia (modo “Off3”). Ajustes y diagnósticos •...
  • Página 66 66 Funciones del programa Cuando el convertidor limita las velocidades/frecuencias de salida permitidas, las limita a la velocidad crítica absolutamente menor (velocidad crítica baja o frecuencia crítica baja) cuando acelera estando previamente parado, a menos que la referencia de velocidad supere el límite superior de velocidad/frecuencia crítica. Ejemplo Un ventilador tiene vibraciones en el rango de 540 a 690 rpm y de 1380 a 1560 rpm.
  • Página 67 Funciones del programa 67 La referencia de par máximo usada durante el ajuste automático será el par inicial (es decir, el par cuando se activa la rutina) más el valor de 25.38, a no ser que esté limitado por el límite de par máximo (grupo Límites) o el par nominal del motor Datos de Motor).
  • Página 68 68 Funciones del programa Antes de activar la rutina de ajuste automático Los requisitos previos para la realización de la rutina de ajuste automático son los siguientes: • El usuario ha arrancado y el convertidor ha completado con éxito la marcha de identificación del motor (marcha de ID);...
  • Página 69 Funciones del programa 69 A: Subcompensado B: Ajustado normalmente (ajuste automático) C: Ajustado normalmente (manualmente). Mejor rendimiento dinámico que con B D: Regulador de velocidad sobrecompensado Resultados del ajuste automático Al finalizar una rutina de ajuste automático con éxito, sus resultados se transferirán automáticamente a los siguientes parámetros: •...
  • Página 70 70 Funciones del programa Compensación de aceleración derivada Proporcional, integral Referencia de Referencia Valor de velocidad de par error Derivativo Velocidad actual Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 25.33…25.40. • Eventos: Se generará un mensaje de alarma, AF90 Autoafinado del controlador de velocidad (página 545), si la rutina de ajuste automático no se completa con éxito.
  • Página 71 Funciones del programa 71 El programa establece la ganancia proporcional a 10,0 y el tiempo de integración a 2,0 s. Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 30.11 Velocidad Mínima (página 280), 30.12 Velocidad Máxima (página 281) y 31.30 Sobre velocidad margen de disparo (página 299).
  • Página 72 72 Funciones del programa Ord. Av. Lento = Estado de la fuente definido usando 20.26 20.27 Habil Av. Lento = Estado de la fuente definido usando 20.25 Ord. marcha = Estado de la orden de marcha del convertidor. Ord. Av. Lento Habil Av.
  • Página 73 Funciones del programa 73 Ord. Habil Ord. Fase mar- Descripción lento Lento 14-15 0->1 El convertidor sigue la referencia de velocidad. Mientras está activada la orden de marcha, se ignora la señal de habilitar avance lento. Si está activada la señal de habilitar avance lento cuando se desactiva la orden de marcha, el avance lento se habilita inmediatamente.
  • Página 74 74 Funciones del programa  Cifras de rendimiento del control de velocidad La tabla siguiente muestra las cifras de rendimiento típicas del control de velocidad con motor de inducción (motor asíncrono). carga Control de Rendimiento velocidad Precisión estática 20 % del deslizamiento t (s) nominal del motor...
  • Página 75 Funciones del programa 75  Control de motor escalar El control de motor escalar es el método por defecto para el control del motor. Es adecuado para aplicaciones que no requieren la precisión de control disponible en el control vectorial. En el control escalar, usted controla la referencia de frecuencia de salida del convertidor y no necesita hacer ninguna marcha de identificación de motor en la primera puesta en marcha.
  • Página 76 76 Funciones del programa  Curva de carga de usuario La Curva de carga de usuario proporciona una función supervisora que monitoriza la carga y una señal de entrada como una función de la frecuencia o la velocidad. Muestra el estado de la señal monitorizada y puede generar un aviso o un fallo basándose en la trasgresión de un perfil definido por el usuario.
  • Página 77 Funciones del programa 77 Ajustes y diagnósticos • Parámetros: grupo 37 Curva de Carga de Usuario (página 352).  Relación U/f La función U/f solamente está disponible en el modo de control de motor escalar, que usa control de frecuencia. Esta función tiene dos modos: lineal y cuadrático.
  • Página 78 78 Funciones del programa • El frenado empieza inmediatamente después de facilitar una orden de paro. La función no tiene que esperar a la reducción de flujo antes de que pueda iniciar el frenado. • La refrigeración del motor de inducción es eficiente. La intensidad del estátor del motor aumenta durante el frenado por flujo, pero no la intensidad del rotor.
  • Página 79 Funciones del programa 79 nivel, el convertidor dejará de generar una intensidad sinusoidal y empezará a suministrar CC al motor. La intensidad se ajusta con el parámetro 21.10. Cuando la referencia supera el valor del parámetro 21.09, el convertidor continúa funcionando de la forma normal.
  • Página 80 80 Funciones del programa Cuando se activa el precalentamiento y se da la orden de paro, el precalentamiento comienza de forma inmediata si el convertidor funciona por debajo del límite de velo- cidad cero (véase el bit 0 en el parámetro 06.19 Palabra estado ctrl velocidad).
  • Página 81 Funciones del programa 81 conmutación mínima (= menor frecuencia de conmutación permitida) empieza a limitar la intensidad de salida mientras aumenta el calentamiento. Para consultar el derrateo, véase el manual de hardware del convertidor. Ejemplo 1: Si necesita fijar la frecuencia de conmutación a un cierto valor como cuando se usan algunos filtros externos, p.
  • Página 82 82 Funciones del programa La velocidad compensada no tiene en cuenta los tiempos de la forma de la curva (23.32 Tiempo de forma 1 23.33 Tiempo de forma 2). Los tiempos de curva positivos alargan la distancia recorrida. Puede restringirse la aplicación de la velocidad compensada a la dirección de giro en avance o en retroceso.
  • Página 83 Funciones del programa 83 Implementación de la conexión del sensor de temperatura del motor ADVERTENCIA: IEC 60664 e IEC 61800-5-1 exigen aislamiento doble o reforzado entre las partes bajo tensión y la superficie de las partes del equipo eléctrico a las que pueda accederse que sean no conductoras o conductoras pero que no estén conectadas a tierra.
  • Página 84 84 Funciones del programa Ohmios 4000 1330 Cuando la salida analógica no está disponible o se utiliza para otros fines, es posible configurar un divisor de tensión utilizando la resistencia interna de una entrada digital. Los sensores PTC 1...3 se conectan en serie a la referencia de 10 V y a las entradas digitales y analógicas.
  • Página 85 Funciones del programa 85 Para llevar a cabo el cableado del sensor de temperatura, véase el Manual de hardware del convertidor. Ejemplo de ajuste de parámetros y conexión de hardware de E/S analógicas PTC • 35.11 Temperatura 1 Fuente PTC I/O analógicas (20) •...
  • Página 86 86 Funciones del programa Consulte el cableado del sensor en el capítulo Instalación eléctrica, AI1 y AI2 como entradas de sensor Pt100, Pt1000, Ni1000, KTY83 y KTY84 (X1) en el Manual de hardware del convertidor. Supervisión de la temperatura mediante sensores Ni1000 Se puede conectar un sensor Ni1000 a una entrada analógica y a una salida analógica en la unidad de control.
  • Página 87 Funciones del programa 87 La figura y la tabla siguientes muestran los valores de resistencia típicos del sensor KTY83 como una función de la temperatura de funcionamiento del motor. Ohmios Escalado 3000 KTY84 KTY83 °C ohmios ohmios 1569 KTY84 KTY83 1063 1774 2000...
  • Página 88 88 Funciones del programa La protección frente a sobrecarga del motor requiere especificar un nivel de disparo de intensidad de motor. Esto se define con una curva usando los parámetros 35.51 Curva de Carga del Motor, 35.52 Carga a Velocidad Cero 35.53 Punto de Ruptura.
  • Página 89 Funciones del programa 89 denomina protección I t. El valor acumulado se muestra con el parámetro 35.05 Nivel de sobrecarga del motor. Con el parámetro 35.56 Acción frente a sobrecarga del motor puede definir que cuando 35.05 Nivel de sobrecarga del motor alcance el 88 % se genere un aviso de sobrecarga del motor, y cuando alcance el 100 %, el convertidor dispare por fallo por sobrecarga del motor.
  • Página 90 90 Funciones del programa Control de aplicaciones  Macros de control Las macros de control son ediciones de parámetros y configuraciones de E/S predefinidas. Véase el capítulo Macros de control.  Control PID de proceso El convertidor dispone de un regulador PID de proceso integrado. El regulador se puede utilizar para controlar procesos como la presión, el caudal o el nivel de fluido en el contenedor.
  • Página 91 Funciones del programa 91 Ejemplo: El convertidor controla la presión de una bomba. El consumo de agua disminuye por la noche. Como resultado, el regulador de proceso PID reduce la velocidad del motor. Sin embargo, debido a las pérdidas naturales en las tuberías y al reducido rendimiento de la bomba centrífuga a bajas velocidades, el motor no se detiene y sigue girando.
  • Página 92 92 Funciones del programa Seguimiento En el modo de seguimiento, la salida del bloque PID se ajusta directamente al valor del parámetro 40.50 Conj 1 Seguimiento selec ref 41.50 Conj 2 Seguimiento selec ref). El término I interno del regulador PID se ajusta de modo que no permita el paso de ningún transitorio hacia la salida;...
  • Página 93 Funciones del programa 93 Los ejemplos que se muestran en este capítulo están basados en el conjunto PID 1. Puede establecer los valores necesarios para los parámetros de la función de corrección PID a fin de obtener el resultado deseado. Cuando se activa la corrección PID, el bit 5 Modo de corrección se ajusta a 1 en el parámetro 40.06 PID Proc.
  • Página 94 94 Funciones del programa Ejemplo: parámetro 40.52 Set 1 corrección selec = Velocidad parámetro 40.56 Set 1 corrección fuente = Salida PID parámetro 30.12 Velocidad Máxima = 1500 rpm parámetro 40.01 PID Proceso Salida actual = 100 (limitado a 100) parámetro 40.55 Set 1 correc ajuste = 0,5,...
  • Página 95 Funciones del programa 95 Nota: En el gráfico anterior, se asume que la salida del PID está limitada o es estable a 100. Eso es únicamente a efectos didácticos. En los casos de la vida real, la salida del PID puede variar en función del valor del punto de ajuste y del valor actual. Ejemplo: parámetro 40.52 Set 1 corrección selec...
  • Página 96 96 Funciones del programa Combinado El modo combinado es apropiado para aplicaciones en las cuales el usuario debe mantener la tensión desde la velocidad cero hasta la velocidad máxima. El modo combinado es una combinación de los modos directo y proporcional. Aquí, la corrección para la velocidad cero se define mediante el parámetro 40.54 Set 1 correccion mix...
  • Página 97 Funciones del programa 97 Parámetro 40.53 Set 1 puntero ref corregida = AI1 escalada Parámetro 22.11 Ext1 Velocidad Ref1 = AI1 escalada Parámetro 12.20 AI1 Escala en AI1 Máx = 1500 Parámetro 12.12 AI1 Valor Escalado = 750 (valor actual de AI1 escalada) Parámetro 40.01 PID Proceso Salida actual = 100 (limitado a 100)
  • Página 98 98 Funciones del programa Conexión de corrección de velocidad La corrección de velocidad se agrega en 23.02 24.11 y la referencia de velocidad final después de agregar la corrección está disponible en 24.01. 23.02 Ref Veloc rampeada 24.01 Referencia Velocidad utilizada 24.11 Corrección Velocidad Corrección de velocidad Conexión de corrección de par...
  • Página 99 Funciones del programa 99  Control del freno mecánico El freno mecánico puede emplearse para mantener el motor y la maquinaria accio- nada a velocidad cero cuando se detiene el convertidor o está sin alimentación. La lógica de control del freno observa los ajustes del grupo de parámetros 44 Control Freno Mecánico, así...
  • Página 100 100 Funciones del programa Salidas de la lógica de control de freno El freno mecánico se controla mediante el bit 0 del parámetro 44.01 Estado Control Freno. Este bit debe seleccionarse como fuente de una salida de relé (o de una entrada/salida digital en el modo de salida) que a su vez se cablea al actuador del freno a través de un relé.
  • Página 101 Funciones del programa 101 Nombre del estado Descripción RETARDO DE APERTURA Las condiciones de apertura se cumplen y se activa la señal de apertura (se DE FRENO activa 44.01 Estado Control de Freno b0). Se elimina la petición de par de apertura (44.01 Estado Control de Freno b1 →...
  • Página 102 102 Funciones del programa Cronograma El siguiente cronograma ilustra de forma simplificada el funcionamiento de la función de control de freno. Consulte el Diagrama de estado del freno en la página 100. Orden de marcha (06.16 Modulando (06.16 Ref. listo (06.11 Referencia de par Referencia de...
  • Página 103 Funciones del programa 103 Ejemplo de cableado La figura que aparece a continuación muestra un ejemplo de cableado del control de freno. El hardware de control del freno y su cableado deben ser obtenidos e instalados por el cliente. ADVERTENCIA: Asegúrese de que la maquinaria en la que se integra el convertidor con la función de control de freno cumpla las normas relativas a la seguridad del personal.
  • Página 104 104 Funciones del programa Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 06.11 Palabra Estado Pcpal (página 143), 06.16 Palabra estado convertidor 1 (página 144) y grupo de parámetros 44 Control Freno Mecánico (página 385). • Eventos: A7A1 Fallo de cierre de freno mecánico (página 540), 71A2 Fallo de cierre de freno mecánico...
  • Página 105 Funciones del programa 105 Nota: Las unidades equipadas con un contactor principal deben contar con un circuito de retención (p. ej., un SAI) para mantener el circuito de control del contactor cerrado en caso de interrupción breve de la alimentación. pot.
  • Página 106 106 Funciones del programa Rearranque automático Es posible rearrancar automáticamente el convertidor tras un corte breve de la alimentación (máx. 10 segundos) utilizando la función de rearranque automático siempre y cuando el convertidor pueda funcionar durante 10 segundos sin que los ventiladores de refrigeración estén en marcha.
  • Página 107 Funciones del programa 107 Valor de tensión de CC [V] 95.01 Tensión de alimentación Rango de Rango de Rango de Automático / Véase 95.01 Tensión tensión de tensión de tensión de Alimentación. alimentación de alimentación de alimentación de seleccionado CA [V] 208…240 CA [V] 380…415 CA [V] 440…480 Límite de marcha de chopper de...
  • Página 108 108 Funciones del programa Cuando el límite de tensión adaptativa está deshabilitado en el parámetro 95.02 (Límites Tensión Adaptativos): Valor de tensión de 95.01 Tensión de alimentación CC [V] Rango de Rango de Automático / Rango de tensión de tensión de No seleccionada Véase 95.01 Tensión...
  • Página 109 Funciones del programa 109 • Si la tensión del bus de CC pasa a estar por debajo del límite de espera (73 %) cuando el convertidor está modulando y el autoarranque está habilitado (es decir, el parámetro 21.18 Tiempo Autoarranque tiene un valor >...
  • Página 110 110 Funciones del programa Control Límite a límite La función de control Límite a límite restringe el movimiento de avance y retroceso de una carga entre dos puntos extremos. Esta función soporta la monitorización de dos sensores en ambos extremos del rango de movimiento: uno para el punto de zona lenta y el otro para el punto de parada.
  • Página 111 Funciones del programa 111  Función de control Límite a límite LIMIT-TO-LIMIT PHASE 1 +SLOW ZERO -SLOW STATES  Limitaciones • Cuando se activa por primera vez la función Límite a límite, las señales externas de paro o zona lenta (en cualquier dirección) deben estar desactivadas. Si eso no fuera posible, cambie el estado manualmente para que concuerde con el estado actual del parámetro de estado Límite a límite (76.01).
  • Página 112 112 Funciones del programa  Consejos • Puede conectar las señales de zona lenta y de paro a la misma entrada digital si define los parámetros de límite de paro y de zona lenta como la misma entrada digital (76.01 Límite Paro avance = DI2 y 76.05 Límite Zona lenta avance = DI2).
  • Página 113 Funciones del programa 113  Paro de emergencia La señal de paro de emergencia está conectada a la entrada seleccionada por el parámetro 21.05 Paro Emergencia Fuente. También es posible generar un paro de emergencia a través del bus de campo (06.01, bits 0…2). El modo del paro de emergencia se selecciona con el parámetro 21.04 Paro Emergencia...
  • Página 114 114 Funciones del programa La detección de pérdida de fase del motor está habilitada por defecto y muestra un fallo 3381 Pérdida fase salida cada vez que el convertidor detecta una pérdida de fase. La detección de pérdida de fase del motor se debe habilitar o deshabilitar dependiendo del modo de control del motor y la intensidad nominal de la siguiente manera: •...
  • Página 115 Funciones del programa 115 Protección contra sobrevelocidad (31.30) El usuario puede establecer límites de sobrevelocidad (y sobrefrecuencia) especificando un margen que se suma a los límites máximo y mínimo de velocidad (o frecuencia). Detección de pérdida de control local (49.05) El parámetro selecciona cómo reacciona el convertidor en caso de fallo de comunicación con el panel de control o la herramienta de PC.
  • Página 116 116 Funciones del programa • un analizador de carga que muestra el perfil de carga del convertidor (véase el apartado Analizador de carga en la página 116). Además, hay contadores que muestran el consumo energético (en kWh) en las horas actual y previa, así...
  • Página 117 Funciones del programa 117 Puede verlos representados gráficamente en el panel asistente o en la herramienta de PC Drive Composer. Rangos de amplitud (parámetros 36.40…36.49) El registrador de amplitud 1 está destinado a supervisar la intensidad del motor y no puede restaurarse.
  • Página 118 118 Funciones del programa Otros aspectos  Copia de seguridad y restauración Puede hacer copias de seguridad de los ajustes de forma manual en el panel asistente. El panel también guarda una copia de seguridad automática. Puede restaurar una copia de seguridad en otro convertidor o en un nuevo convertidor que reemplace uno averiado.
  • Página 119 Funciones del programa 119 convertidor. También se pueden utilizar entradas digitales para cambiar entre juegos de parámetros de usuario. Para cambiar un juego de parámetros de usuario, el convertidor debe estar detenido. Un juego de parámetros de usuario contiene todos los valores editables de los grupos de parámetros de 10 al 99 excepto: •...
  • Página 120 120 Funciones del programa El conjunto de parámetros para la suma de comprobación B no incluye los parámetros de: • los ajustes del bus de campo • los ajustes de datos del motor y • los ajustes de datos de energía. Los parámetros incluidos en el cálculo de la suma de comprobación B son parámetros editables por el usuario en los grupos de parámetros 10, 15, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 40, 41, 43, 46, 71, 76, 90, 91, 92, 95, 96...
  • Página 121 Funciones del programa 121 Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 96.54 96.55, 96.68 96.69 96.71 96.72. … … … • Eventos: A686 La suma de comprobación no coincide (página 536), B686 La suma de comprobación no coincide (página 547) y 6200 La suma de comprobación no coincide (página 556).
  • Página 122 ADVERTENCIA: ABB no asume responsabilidad por daños y/o pérdidas derivados de no activar el bloqueo de usuario utilizando un código de acceso nuevo.
  • Página 123 Funciones del programa 123 En el caso de una señal de tensión: • Selección de unidad de AI = V • Valor de la zona neutra de AI = 10 x 50 x 0,01 = 5 V • Valor de histéresis de AI = 5 x 0,1 = 0,5 V •...
  • Página 124 124 Funciones del programa Es posible configurar dos entradas digitales como entradas de frecuencia. Sin embargo, si es necesario utilizar el contador, solo se puede configurar una entrada como entrada de frecuencia. Esta es una limitación de hardware. Cuando se utiliza una entrada digital (DI1, DI2 / DI3-DI5 o DIO configurada como entrada digital) como fuente de contador, la frecuencia máxima de la señal se limita a 125 Hz.
  • Página 125 Parámetros 125 Parámetros Contenido • Términos y abreviaturas • Direcciones de bus de campo • Resumen de grupos de parámetros • Listado de parámetros • Diferencias en los valores por defecto de los ajustes de las frecuencias de alimentación de 50 y 60 Hz...
  • Página 126 El valor por defecto se muestra en la misma fila que el nombre del parámetro. El valor predeterminado de un parámetro para la macro estándar de ABB con BMIO-01. Para obtener información sobre otros valores de parámetros específicos de macros, véase el capítulo Macros de control.
  • Página 127 Parámetros 127 Direcciones de bus de campo Consulte el manual del usuario del adaptador de bus de campo. Resumen de grupos de parámetros Grupo Contenido Página 01 Valores actuales Señales básicas para monitorizar el convertidor. 03 Entradas de Valores de referencias recibidas de distintas fuentes. Referencia 04 Avisos y Fallos Información acerca de los últimos avisos y fallos que se...
  • Página 128 128 Parámetros Grupo Contenido Página 28 Frecuencia Cadena de Ajustes para la cadena de referencia de frecuencia. referencia 30 Límites Límites de funcionamiento del convertidor. 31 Funciones de Fallo Configuración de eventos externos; selección del comportamiento del convertidor tras situaciones de fallo. 32 Supervisión Configuración de las funciones de supervisión de señales 1…3.
  • Página 129 Parámetros 129 Grupo Contenido Página 90 Seleccion Configuración de la realimentación del motor y la carga. realimentacion Configuración de los módulos de interfaz de encoder. 91 Ajustes de módulo encoder 92 Configuración encoder Ajustes para el encoder 1. 95 Configuración Ajustes varios relativos al hardware.
  • Página 130 130 Parámetros Listado de parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 01 Valores actuales Señales básicas para monitorizar el convertidor. Todos los parámetros de este grupo son sólo de lectura mientras no se indique lo contrario. Nota: Los valores de estas señales actuales se filtran con el tiempo de filtro definido en el grupo 46 Ajustes monitorización / escalado.
  • Página 131 Parámetros 131 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 01.08 Intensidad del Intensidad del motor (intensidad de salida del con- vertidor) como porcentaje de la intensidad nominal motor % nominal de motor. motor 0,0…1000,0 % Intensidad del motor. 1=1 % 01.09 Intensidad del Intensidad del motor (intensidad de salida del con- vertidor) como porcentaje de la intensidad nominal...
  • Página 132 132 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 01.19 Contador MWh La cantidad de energía que ha pasado a través del convertidor (en cualquier dirección) en megava- inversor tios/hora completos. Cuando el contador da otra vuelta, 01.18 Contador GWh inversor se incre- menta.
  • Página 133 Parámetros 133 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 01.52 kWh día actual Consumo energético del día actual. Esta es la energía de las últimas 24 horas (no necesaria- mente continuas) en las cuales ha estado funcio- nando el convertidor, no la energía de un día de calendario.
  • Página 134 134 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 01.58 Cont. energía inv. La cantidad de energía que ha pasado a través del convertidor (en cualquier dirección) en kilova- (reinic.) tios/hora completos. El valor mínimo es 0. Este valor se puede restaurar ajustándolo a cero. Al restaurar cualquiera de los parámetros 01.55…01.58, se restauran todos ellos.
  • Página 135 Parámetros 135 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 03 Entradas de Valores de referencias recibidas de distintas fuentes. Referencia Todos los parámetros de este grupo son sólo de lectura mientras no se indique lo contrario. 03.01 Referencia Panel La referencia de modo local se da desde el panel de control.
  • Página 136 136 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 04 Avisos y Fallos Información acerca de los últimos avisos y fallos que se han producido. Para obtener explicaciones de los códigos indivi- duales de aviso y fallo, véase el capítulo Análisis fallos.
  • Página 137 Parámetros 137 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 04.40 Palabra de evento Muestra la palabra de evento definida por el usua- rio. Este código recoge el estado de los eventos (alarmas, fallos o eventos puros) seleccionados con los parámetros 04.41…04.71. Véase en el capítulo Análisis de fallos (página...
  • Página 138 138 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 04.61 Código de evento 1 … 0xFF61h bit 10 código 04.63 Código de evento 1 … 0x7121h bit 11 código Código de evento 1 … 0x4110h 04.65 bit 12 código 04.67 Código de evento 1 …...
  • Página 139 Parámetros 139 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 05.11 Temperatura del Temperatura del convertidor estimada, en porcen- taje del límite de fallo. El límite de fallo varía según convertidor el tipo del convertidor. 0,0 % = 0 °C (32 °F) 100,0 % = Límite de fallo -40,0…160,0 % Temperatura en porcentaje.
  • Página 140 140 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 05.22 Palabra de Palabra de diagnóstico 3. Para consultar posibles 0b0000 causas y soluciones, véase el capítulo Análisis de diagnóstico 3 fallos. Nombre Valor 0…8 Reservado Pulso kWh 1 = Pulso de kWh está activo. Reservado Comando de 1 = El ventilador del convertidor gira a velocidad superior a...
  • Página 141 Parámetros 141 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 05.87 Temperatura del Muestra la temperatura del inversor (05.11) cuando se produjo el fallo. inversor en el fallo -40…160 °C Temperatura del inversor cuando se produjo el 1 = 1 °C fallo. Ref usada en el Muestra la referencia usada (28.01/26.73/23.01) 05.88...
  • Página 142 142 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06 Palabras de Control y Palabras de control y estado del convertidor. Estado Palabra Control Palabra de control principal del convertidor. Este 0000h 06.01 parámetro muestra las señales de control tal y Principal como son recibidas de las fuentes seleccionadas (tales como entradas digitales, las interfaces de...
  • Página 143 (Contenido de la palabra de control de bus de campo). El diagrama de estado (válido para el perfil ABB Drives) está en la página 654. Este parámetro es de sólo lectura. Nota: Con el control de bus de campo, el valor del parámetro no es el mismo que el valor que recibe...
  • Página 144 144 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.16 Palabra estado Palabra de estado 1 del convertidor. convertidor 1 Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Descripción Habilitado 1 = Las señales de habilitación (véase el par. 20.12) y de habilitación de marcha (20.19) están presentes.
  • Página 145 Parámetros 145 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.17 Palabra estado Palabra de estado 2 del convertidor. convertidor 2 Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Descripción Identificación de 1 = La marcha de identificación (ID) del motor se ha arranque lista realizado Magnetizado...
  • Página 146 146 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.18 Palabra de estado Palabra de estado de inhibición de marcha Esta palabra especifica la fuente de la señal de inhibi- inhibición de ción que impide el arranque del convertidor. marcha Las condiciones marcadas con un asterisco (*) sólo requieren que se active y desactive la orden de marcha.
  • Página 147 Parámetros 147 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.19 Palabra estado ctrl Palabra de estado de control de velocidad. velocidad Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Descripción 1 = El convertidor ha estado funcionando por debajo del límite de velocidad cero (par. 21.06) durante un Velocidad Cero tiempo definido por el parámetro 21.07 Velocidad Cero...
  • Página 148 Arranque suave 1 = Arranque suave PM activo PM activo Posición del (no compatible con ACS380) rotor conocida Freno CC activo 1 = El freno CC está activo 6…15 Reservado 0000h…FFFFh Palabra de estado 1 del convertidor.
  • Página 149 Parámetros 149 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.30 MSW bit 11 Selecciona una fuente binaria cuyo estado se Ext Ctrl Loc transmite como bit 11 (Bit de usuario 0) de 06.11 selección Palabra Estado Pcpal. Falso Verdadero Ext Ctrl Loc Bit 11 de 06.01 Palabra Control Principal.
  • Página 150 150 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Bit Nombre Descripción Bit de estado de Estado de la fuente seleccionada con el parámetro 06.60. usuario 0 Bit de estado de Estado de la fuente seleccionada con el parámetro 06.61. usuario 1 Bit de estado de Estado de la fuente seleccionada con el parámetro 06.62.
  • Página 151 Parámetros 151 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 06.62 Palabra estado Selecciona una fuente binaria cuyo estado se Falso muestra como bit 2 del parámetro 06.50 Código usuario 1 bit 2 sel. estado usuario Falso Verdadero...
  • Página 152 152 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.68 Palabra estado Selecciona una fuente binaria cuyo estado se Falso muestra como bit 8 del parámetro 06.50 Código usuario 1 bit 8 sel. estado usuario Falso Verdadero Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas).
  • Página 153 Parámetros 153 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 06.74 Palabra estado Selecciona una fuente binaria cuyo estado se Falso muestra como bit 14 del parámetro 06.50 Código usuario 1 bit 14 sel. estado usuario Falso Verdadero Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas).
  • Página 154 154 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 07.30 Programa Muestra el estado del programa adaptativo. Adaptativo Estado Véase el apartado Programación adaptativa en la página 56. Nombre Descripción Inicializado Programa adaptativo inicializado. Editando Programa adaptativo en estado de edición. Edición Edición del programa adaptativo terminada.
  • Página 155 Parámetros 155 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Nombre Descripción Reservado Unidad base BMIO-01 1 = Módulo de E/S y Modbus incluido FENA-21 1 = Módulo adaptador Ethernet incluido FECA-01 1 = Módulo adaptador EtherCAT incluido FPBA-01 1 = Módulo adaptador PROFIBUS DP incluido FCAN-01 1 = Módulo adaptador CANopen incluido...
  • Página 156 156 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 09 Señales aplicación Señales relacionadas con las aplicaciones con grúa grúas. Todos los parámetros de este grupo son sólo de lectura. Grúa SW1 Muestra la palabra de estado de la grúa 1. 0000h 09.01 Nombre...
  • Página 157 Parámetros 157 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 09.03 Grúa FW1 Muestra la palabra de estado 1 de fallo de la grúa 0000h con bits de fallo. Nombre Descripción Reservado Speed match D105 Concordancia de velocidad (página 568) Reservado Reservado Stops limits IO error 1 = D108 Error de E/S del límite de paro (página 569)
  • Página 158 158 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 10.02 DI Estado Demora Muestra el estado de las entradas digitales. Esta 0000h palabra se actualiza sólo tras las demoras de acti- vación / desactivación. Valor DI1 = Estado demorado de la entrada digital 1. DI2 = Estado demorado de la entrada digital 2.
  • Página 159 Parámetros 159 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 10.04 DI Datos forzados Define los valores forzados para las entradas digi- 0000h tales seleccionadas por el parámetro 10.03 DI Seleccionar Forzado. Sólo se puede forzar una entrada que ha sido seleccionada en el parámetro 10.03 DI Seleccionar Forzado.
  • Página 160 160 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 10.22 RO Seleccionar Selecciona las salidas de relé que se controlarán 0000h con el parámetro 10.23. Las señales conectadas a Forzado las salidas de relé se pueden forzar, por ejemplo, para hacer pruebas. El parámetro 10.23 RO Datos forzados cuenta con un bit para cada salida de...
  • Página 161 Parámetros 161 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Magnetizado Bit 1 de 06.17 Palabra estado convertidor En marcha Bit 14 de 06.16 Palabra estado convertidor Ready ref Bit 2 de 06.11 Palabra Estado Pcpal. At Setpoint Bit 8 de 06.11 Palabra Estado Pcpal.
  • Página 162 162 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Palabra de evento Parámetro 04.40 Palabra de evento Curva de carga del Bit 3 (fuera del límite de carga) de 37.01 CCU Palabra de estado de salida (véase la página 352). usuario RO/DIO palabra de Se asigna al bit correspondiente en el parámetro 10.99 RO/DIO palabra de...
  • Página 163 Parámetros 163 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 10.99 RO/DIO palabra de Parámetro de almacenamiento para controlar las 0000h salidas de relé, por ejemplo mediante una interfaz control de bus de campo integrado. Para controlar las salidas de relé (RO) del convertidor, envía una palabra de control con las asignaciones de bits mostradas a continuación como datos de E/S Modbus.
  • Página 164 164 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 0000h…FFFFh Selecciones forzadas de las entradas/salidas digitales. 11.04 DIO Datos forzados Define los valores forzados para las entradas digi- 0000h tales seleccionadas por el parámetro 11.03 DIO Seleccionar Forzado. Sólo se puede forzar una entrada que ha sido seleccionada en el parámetro 10.03 DI Seleccionar Forzado.
  • Página 165 Parámetros 165 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Sobreintensidad Disparo del convertidor por sobreintensidad. Sobretensión Disparo del convertidor por sobretensión. Temp. convertidor Disparo de fallo del convertidor por temperatura del convertidor. Subtensión Disparo del convertidor por subtensión. Temp. motor Disparo de fallo del convertidor por temperatura del motor.
  • Página 166 166 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 11.08 DIO1 Demora OFF Define el retardo de desactivación de la 0,00 s entrada/salida digital DIO1 (cuando se utiliza como salida digital o entrada digital). Véase el parámetro 11.07 DIO1 Demora 0,0…3000,0 s Retardo de desactivación para DIO1.
  • Página 167 Parámetros 167 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Contador Disponible solo cuando el módulo BMIO-01 está conectado. Si DI3 está configurado como conta- dor, DI4 no funcionará como entrada de frecuencia 2 debido a limitaciones de hardware. 11.21 DI5 Configuración Selecciona el tipo de entrada digital DI5: entrada digital normal o entrada de frecuencia.
  • Página 168 168 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 11.43 Frec Ent 1 Max Define el valor máximo de la señal de frecuencia 16000 Hz que llega realmente a la entrada de frecuencia 1. Véase el parámetro 11.42 Frec Ent 1 Min.
  • Página 169 Parámetros 169 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 0…16000 Hz Valor no escalado de la entrada de frecuencia 2. 1 = 1 Hz Frec Sal 1 Fuente Selecciona una señal para conectarla a la salida Velocidad 11.55 de frecuencia 1. motor utilizada No seleccionado...
  • Página 170 170 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 11.62 Frec Sal 2 Valor Muestra el valor de la salida de frecuencia 2 tras el escalado. Véase el parámetro 11.66 Frec Sal 2 Actual Fuente Mín. Este parámetro es sólo de lectura. 0…16000 Hz Valor no escalado de la entrada de frecuencia 2.
  • Página 171 Parámetros 171 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 12 AI Estándar Configuración de las entradas analógicas están- dar. 12.02 AI Seleccionar Las lecturas verdaderas de las entradas analógi- 0000h cas pueden forzarse, por ejemplo para fines de Forzado pruebas. El parámetro cuenta con valores forza- dos para cada entrada analógica y su valor se aplica siempre que el bit correspondiente de dicho parámetro es 1.
  • Página 172 172 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ref Velocidad El convertidor genera un aviso (A8A0 Supervisión AI) y ajusta la velocidad a la velocidad definida Segura por el parámetro 22.41 Ref Velocidad Segura 28.41 Ref. frecuencia segura si se está usando una referencia de frecuencia).
  • Página 173 Parámetros 173 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AI1 Ext2 Si el lugar de control activo es EXT2, y la selec- ción de supervisión de AI es alta para AI1 (o bit0 AI1 < MIN o bit1 AI1 > MAX es verdadero) y el bit 1 Forzar supervisión (AI1 Ext2) está...
  • Página 174 174 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 12.15 AI1 Selección Selecciona la unidad para las lecturas y los ajustes relacionados con la entrada analógica AI1. Unidad Véanse las conexiones de control por defecto para la macro en uso en el capítulo Macros de control (página 31).
  • Página 175 Parámetros 175 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 12.19 AI1 Escala en AI1 Define el valor real interno que corresponde al valor mínimo de la entrada analógica AI1 definido Mín por el parámetro 12.17 AI1 Mín. (modificar los ajustes de polaridad de 12.19 12.20 puede inver-...
  • Página 176 176 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 12.25 AI2 Selección Selecciona la unidad para las lecturas y los ajustes relacionados con la entrada analógica AI2. Unidad Véanse las conexiones de control por defecto para la macro en uso en el capítulo Macros de control (página 31).
  • Página 177 Parámetros 177 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 12.29 AI2 Escala en AI2 Define el valor real que corresponde al valor 0,000 mínimo de la entrada analógica AI2 definido por el Mín parámetro 12.27 AI2 Mín. (Modificar los ajustes de polaridad de 12.29 12.101...
  • Página 178 178 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 13 AO Estándar Configuración de las salidas analógicas estándar. AO Seleccionar Selecciona las salidas analógicas que se forzarán 0000h 13.02 a valores definidos por parámetros. forzado Las señales fuente verdaderas de las salidas ana- lógicas pueden forzarse, por ejemplo para fines de pruebas.
  • Página 179 Parámetros 179 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Sensor La salida se usa para enviar una corriente de exci- tación al sensor de temperatura 1, véase el pará- Temperatura 1 metro 35.11 Temperatura 1 Fuente. Véase Excitación también el apartado Protección térmica del motor.
  • Página 180 180 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 13.16 AO1 Tiempo Filtro Define la constante de tiempo de filtro para la 0,100 s salida analógica AO1. Señal sin filtrar Señal filtrada -t/T O = I × (1 - e I = entrada de filtro (escalón) O = salida de filtro t = tiempo T = constante de tiempo de filtro...
  • Página 181 Parámetros 181 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 13.17 AO1 Fuente Mín Define el valor real de la señal (seleccionada por el parámetro 13.12 AO1 Fuente) que corresponde al valor mínimo requerido de la salida AO1 (defi- nido por el parámetro 13.19 AO1 salida a AO1 fuente mín).
  • Página 182 182 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AO tiene escalado automático. Cada vez que cambia la fuente para la AO, el rango de escalado cambia como corresponde. Los valores mínimos y máximos dados por el usuario tienen prioridad sobre los valores automáticos. 13.12 AO1 Fuente, 13.17 AO1 Fuente...
  • Página 183 Parámetros 183 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 13.18 AO1 Fuente Máx Define el valor máximo real de la señal (seleccio- 50,0 nada por el parámetro 13.12 AO1 Fuente) que corresponde al valor máximo requerido de la salida AO1 (definido por el parámetro 13.20 AO1 salida a AO1 fuente máx).
  • Página 184 184 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 BAPO-01 Módulo de ampliación de alimentación auxiliar opcional BAPO-01. BTAC -02 Módulo de interfaz del encoder opcional BTAC-02. 7 BRES-01 Módulo de interfaz de resolver opcional BRES-01 15.02 Módulo de Muestra el módulo de ampliación de E/S que ha Ninguno detectado automáticamente el programa de con- ampliación...
  • Página 185 Parámetros 185 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 15.06 RO Datos forzados Permite cambiar de 0 a 1 el valor de datos de una 0000h salida de relé o un relé forzados. Sólo se puede forzar una salida que se haya sido seleccionada en el parámetro 15.05 RO Seleccionar Forzado Los bits 0…3 son los valores forzados para...
  • Página 186 186 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Subtensión El relé se energiza cuando el convertidor dispara por subtensión. Temp. motor El relé se energiza cuando el convertidor dispara por fallo de temperatura del motor. Orden de freno Bit 0 de 44.01 Estado Control de Freno.
  • Página 187 Parámetros 187 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 15.08 RO4 Demora ON Define la demora de activación para la salida de 0,0 s relé RO4. Estado de la fuente seleccionada RO Estado Tiempo 15.08 RO4 Demora ON 15.09 RO2 Demora OFF 0,0…3000,0 s Demora de activación para RO4.
  • Página 188 188 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 15.14 RO6 Demora ON Define el retardo de activación para la salida de 0,0 s relé RO6. Estado de la fuente seleccionada RO Estado Tiempo 15.08 RO6 Demora ON 15.09 RO6 Demora OFF 0,0…3000,0 s Retardo de activación para RO6.
  • Página 189 Parámetros 189 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 19 Modo Operación Selección de las fuentes de lugar de control local y externo y los modos de operación. Véase el apartado Modos de funcionamiento y modos de control del motor en el capítulo Funcio- nes del programa.
  • Página 190 190 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1). Función Bit 0 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 1 Función Bit 1 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 2 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones...
  • Página 191 Parámetros 191 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Máximo Combinación de las selecciones Velocidad y Par: el selector de par compara la salida del regulador de velocidad (25.01Ref de Par en Ctrl Velocidad) y la referencia de par (26.74Ref de par rampeada) y selecciona la mayor de las dos.
  • Página 192 192 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1 Marcha La fuente de las órdenes de marcha y paro se selecciona con el parámetro 20.03 Ext1 in1 fuente. Las transiciones de estado de los bits fuente se interpretan del modo siguiente: Estado de la fuente 1 Comando (20.03)
  • Página 193 Parámetros 193 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1P Marcha; In2 Las fuentes de las órdenes de marcha y paro se seleccionan con los parámetros 20.03 Ext1 in1 Paro fuente 20.04 Ext1 in2 fuente. Las transiciones de estado de los bits fuente se interpretan del modo siguiente: Estado de la Estado de la...
  • Página 194 194 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1P M av; In2P M Las fuentes de las órdenes de marcha y paro se seleccionan con los parámetros 20.03 Ext1 in1 ret; In3 Paro fuente, 20.04 Ext1 in2 fuente 20.05 Ext1 in3 fuente.
  • Página 195 Parámetros 195 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Siempre activado 1 (siempre activado). Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado Demora, bit 0). Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora,...
  • Página 196 196 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1 Marcha La fuente de las órdenes de marcha y paro se selecciona con el parámetro 20.08 Ext2 in1 fuente. Las transiciones de estado de los bits fuente se interpretan del modo siguiente: Estado de la fuente 1 Comando (20.08)
  • Página 197 Parámetros 197 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1P Marcha; In2 Las fuentes de las órdenes de marcha y paro se seleccionan con los parámetros 20.08 Ext2 in1 Paro fuente 20.09 Ext1 in2 fuente. Las transiciones de estado de los bits fuente se interpretan del modo siguiente: Estado de la Estado de la...
  • Página 198 198 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 In1P M av; In2P M Las fuentes de las órdenes de marcha y paro se seleccionan con los parámetros 20.08 Ext2 in1 ret; In3 Paro fuente, 20.09 Ext1 in2 fuente 20.10 Ext2 in3 fuente.
  • Página 199 Parámetros 199 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 20.08 Ext2 in1 fuente Selecciona la fuente 1 para el parámetro 20.06 Always off Ext2 Marcha/Paro/Dir. En cuanto a las selecciones disponibles, véase el parámetro 20.03 Ext1 in1 fuente. 20.09 Ext2 in2 fuente Selecciona la fuente 2 para el parámetro 20.06 Always off...
  • Página 200 200 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0). DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0).
  • Página 201 Parámetros 201 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0). DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1). Función Bit 0 de 34.01 Estado de funciones temporizadas.
  • Página 202 202 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 20.21 Dirección Bloqueo de dirección de referencia. Define la Petición dirección del convertidor en lugar del signo de la referencia, excepto en algunos casos. La tabla muestra el giro actual del convertidor como una función del parámetro 20.21 Dirección la orden de Dirección (del parámetro...
  • Página 203 Parámetros 203 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Avance El motor gira en la dirección de avance sin tener en cuenta el signo de la referencia externa (los valores de referencia negativos se reemplazan por cero. Los valores de referencia positivos se utili- zan tal cual).
  • Página 204 204 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado supervisión. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). Avance Lento Selecciona la fuente para la señal de habilitación No selec- 20.25 avance lento. cionado Habilitar (Las fuentes para las señales de activación de...
  • Página 205 Parámetros 205 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado...
  • Página 206 206 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado supervisión. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y...
  • Página 207 Parámetros 207 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Nombre Descripción Habilitar para giro 1 = Se elimina el aviso AFED Habilitar para giro. Falta permiso de 1 = Se elimina el aviso AFEB Falta permiso de marcha marcha. 3…15 Reservado 0000h…FFFFh Palabra para deshabilitar avisos de señales habili- 1 = 1...
  • Página 208 208 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 20.212 Power on Selecciona la fuente para activar la señal de reco- Seleccio- nocimiento de conexión. nado acknowledge 1 = El circuito de reconocimiento de conexión está cerrado, el contactor principal está cerrado. 0 = El circuito de reconocimiento de conexión está...
  • Página 209 Parámetros 209 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 20.214 Joystick zero Selecciona la fuente para activar la entrada de No selec- posición cero del joystick. cionado position 0 = El joystick no está en la posición cero. 1 = El joystick está en la posición cero. Para más información, véase el apartado Enclava- miento de marcha/paro...
  • Página 210 210 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 20.216 Crane control word Muestra las señales de control como recibidas de 0000h las fuentes seleccionadas. El parámetro se actua- liza según las selecciones del grupo de paráme- tros 53 FBA A data out.
  • Página 211 Parámetros 211 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21 Modo Marcha/Paro Modos de marcha y paro; modo de paro de emer- gencia y selección de fuente de señal; ajustes de magnetización de CC. Vectorial Modo Selecciona la función de arranque del motor para Tiempo 21.01 el modo de control de motor vectorial, es decir,...
  • Página 212 212 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Automático La puesta en marcha automática garantiza un arranque óptimo del motor en la mayoría de los casos. Incluye la función de arranque en giro (arranque con un motor que ya está girando) y la función de rearranque automático.
  • Página 213 Parámetros 213 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.03 Función Paro Seleccione la forma en que el motor se detiene Rampa cuando se recibe una orden de paro. Es posible un frenado adicional seleccionando fre- nado por flujo (véase el parámetro 97.05 Frenado Flujo).
  • Página 214 214 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Paro de rampa eme Con el convertidor en funcionamiento: (Off3) • 1 = Funcionamiento normal • 0 = Paro por rampa de paro de emergencia defi- nida por el parámetro 23.23 Paro Emergencia Tiempo.
  • Página 215 Parámetros 215 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.07 Velocidad Cero Define la demora para la función de demora de 0 ms velocidad cero. La función es útil en aplicaciones Demora en que es esencial un rearranque rápido y suave. Durante la demora el convertidor conoce con pre- cisión la posición del rotor.
  • Página 216 216 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.08 Control corriente Activa/desactiva la retención por CC y las 0b0000 funciones de posmagnetización. Véase el apartado Magnetización por CC en la página 78. Nota: La magnetización por CC hace que el motor se caliente.
  • Página 217 Parámetros 217 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.13 Modo Autophasing Selecciona la forma en la que se lleva a cabo el Girando ajuste automático de fases durante la marcha de ID. Véase el apartado Ajuste autom. fases en la página 53.
  • Página 218 218 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). Supervisión 1 Bit 0 de 32.01 Estado supervisión (véase la página 304). Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión (véase la...
  • Página 219 Parámetros 219 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 0,0…10,0 s Duración máxima del fallo de alimentación. 1 = 1 s Escalar Modo Selecciona la función de arranque del motor para Tiempo 21.19 el modo de control de motor escalar, es decir, Constante Marcha cuando...
  • Página 220 220 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Automático + Si la rutina Flystart no detecta un motor en rota- ción, se aplica sobrepar. incremento Arranque en giro El convertidor selecciona automáticamente la fre- cuencia de salida correcta para arrancar un motor que está...
  • Página 221 Parámetros 221 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.22 Demora de marcha Define la demora de marcha. Tras cumplirse las 0,00 s condiciones necesarias para la marcha, el conver- tidor espera hasta que haya transcurrido la demora y pone en marcha el motor. Durante la demora, se muestra el aviso AFE9 Demora de marcha.
  • Página 222 222 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.27 Tiempo de Define el tiempo de sobrepar máximo y mínimo. 20,0 s sobrepar Si el tiempo de sobrepar es menor que el 40 % del tiempo de aceleración de frecuencia (véanse los parámetros 28.72 y 28.74), el tiempo de sobrepar...
  • Página 223 Parámetros 223 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 21.31 Velocidad Esta demora añade distancia a la distancia total 0,00 s recorrida durante una parada desde la velocidad compensada máxima. Se usa para ajustar la distancia para Demora paro cumplir los requisitos de modo que la distancia recorrida no venga determinada únicamente por la tasa de deceleración.
  • Página 224 224 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.11 Ext1 Velocidad Selecciona la fuente de referencia 1 de velocidad El valor para el lugar de control Ext1. predetermi- Ref1 nado Se pueden definir dos fuentes de señal con este depende parámetro y 22.12 Ext1 Velocidad Ref2.
  • Página 225 Parámetros 225 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AI1 escalada 12.12 AI1 Valor Escalado. AI2 escalada 12.22 AI2 Valor escalado. FB A ref1 03.05 FB A Referencia 1 FB A ref2 03.06 FB A Referencia BCI Ref 1 03.09 BCI Referencia BCI Ref 2 03.10 BCI Referencia Potenciómetro del...
  • Página 226 226 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 22.12 Ext1 Velocidad Selecciona la fuente de referencia 2 de velocidad Cero para el lugar de control Ext1. Ref2 Para obtener más detalles acerca del diagrama de selección de fuente de referencia, véase el pará- metro 22.11 Ext1 Velocidad...
  • Página 227 Parámetros 227 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Panel integrado (ref Véase más arriba Panel de control (ref guardada). 20 guardada) Panel integrado (ref Véase más arriba Panel de control (ref copiada). copiada) Entrada de 11.46 Frec Ent 2 Valor Actual (cuando se utiliza DI3 o DI4 como entrada de frecuencia).
  • Página 228 228 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Potenciómetro del 22.19 Potenciómetro motor Ref actual (salida del potenciómetro del motor). motor 40.01 PID Proceso Salida actual (salida del regulador PID de proceso). Entrada de 11.38 Frec Ent 1 Valor Actual (cuando se utiliza DI3 o DI4 como entrada de frecuencia).
  • Página 229 Parámetros 229 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.20 Ext2 Velocidad Selecciona una función matemática entre las fuen- Ref1 tes de referencia seleccionadas por los paráme- Función tros 22.18 Ext2 Velocidad Ref1 22.19 Ext2 Velocidad Ref2. Véase el diagrama en 22.18 Ext2 Velocidad Ref1.
  • Página 230 230 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.21 Velocidad Determina cómo se seleccionan las velocidades 0b0001 constantes, y si se toma en cuenta o no la señal Constante Función de sentido de giro al aplicar una velocidad cons- tante. Nombre Información Modo vel.
  • Página 231 Parámetros 231 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.22 Vel Constante Sel1 Cuando el bit 0 del parámetro 22.21 Velocidad Constante Función es 0 (Separado), este paráme- tro selecciona la fuente que activa velocidad cons- tante 1. Nota: El valor por defecto depende de la macro seleccionada.
  • Página 232 232 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 3 Supervisión 1 Bit 0 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión.
  • Página 233 Parámetros 233 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.28 Vel Constante 3 Define la velocidad constante 3. 900,00 rpm -30000,00… Velocidad constante 3. Véase el 30000,00 rpm par. 46.01 Vel Constante 4 Define la velocidad constante 4. 1200,00 rpm 22.29 -30000,00…...
  • Página 234 234 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.51 Vel Críticas Activa/desactiva la función de velocidades críticas. 0000h También determina si los intervalos especificados Función son efectivos en ambos sentidos de giro o no. Véase también el apartado Velocidades/frecuen- cias críticas en la página 65.
  • Página 235 Parámetros 235 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.56 Vel Crítica 3 Baja Define el límite inferior para el intervalo de veloci- 0,00 rpm dad crítica 3. Nota: Este valor debe ser menor o igual al valor del parámetro 22.57 -30000,00…...
  • Página 236 236 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Habilitado Siempre que esté seleccionada otra fuente de referencia, el valor del potenciómetro del motor (inicializar a actual) sigue esa referencia. Después de que la fuente de referencia regrese al potenciómetro del motor, las fuentes de incremento y decremento (definidas 22.73 y 22.74) pueden cambiar de nuevo su...
  • Página 237 Parámetros 237 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado supervisión. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas).
  • Página 238 238 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.86 Ref velocidad Muestra el valor de la referencia de velocidad 0,00 rpm (Ext1 o Ext2) que ha sido seleccionada con 19.11 actual 6 Ext1/Ext2 Selección. Véase el diagrama en 22.11 Ext1 Velocidad Ref1 o el diagrama de cadena de control en la página 666.
  • Página 239 Parámetros 239 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0). Función Bit 0 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 1 Función Bit 1 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 2 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones...
  • Página 240 240 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 1 Bit 0 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado...
  • Página 241 Parámetros 241 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 22.230 Ref. act. motpot Muestra la salida de la función del potenciómetro 0,00 del motor. grúa -30000,00… 1 = 1 30000,00 23 Rampas Acel/Decel Ajustes de la rampa de referencia de velocidad Velocidad (programación de las tasas de aceleración y dece- leración para el convertidor).
  • Página 242 242 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 FBA A Sólo para el perfil Transparent16 o Transparent32. Bit de la palabra de control Transparent16 o Trans- parent32 recibido a través de la interfaz del bus de campo A. BCI DCU CW bit 10 Sólo para el perfil DCU. Bit 10 de la palabra de control DCU recibido a través de la interfaz de bus de campo integrado.
  • Página 243 Parámetros 243 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 23.13 Tiempo Define el tiempo de deceleración 1 como el tiempo 3,000 s necesario para que la velocidad cambie del valor Deceleración 1 de velocidad definido por el parámetro 46.01 Escalado Velocidad (no por el parámetro 30.12 Velocidad...
  • Página 244 244 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 23.21 Avance Lento Define el tiempo de deceleración para la función 60,000 s de avance lento, es decir, el tiempo requerido para Tiempo decel que la velocidad pase del valor de velocidad defi- nido con el parámetro 46.01 Escalado Velocidad cero.
  • Página 245 Parámetros 245 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 23.28 Pendiente Variable Activa la función de pendiente variable, que con- Desacti- trola la pendiente de la rampa de velocidad vado Habilitar durante un cambio de referencia de velocidad. Esto permite generar una tasa de rampa variable constantemente, en vez de simplemente las dos rampas estándar que están disponibles normal- mente.
  • Página 246 246 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 23.32 Tiempo de forma 1 Define la forma de las rampas de aceleración y 0,000 s deceleración usadas en la serie 1. 0,000 s: Rampa lineal. Adecuada para una acele- ración o deceleración uniforme y para rampas len- tas.
  • Página 247 Parámetros 247 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 23.33 Tiempo de forma 2 Define la forma de las rampas de aceleración y 0,000 s deceleración usadas en la serie 2. Véase el pará- metro 23.32 Tiempo de forma 0,100…1800,000 s Forma de rampa al principio y final de aceleración 10 = 1 s y deceleración.
  • Página 248 248 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 24.11 Corrección Define una corrección de la referencia de veloci- 0,00 rpm dad, es decir, un valor agregado a la referencia Velocidad existente entre rampa y limitación. Esto resulta útil para recortar la velocidad si fuera necesario, por ejemplo, para ajustar el arrastre entre secciones de una maquinaria de papel.
  • Página 249 Parámetros 249 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.02 Ganancia proporc Define la ganancia proporcional (K ) del regulador 10,00 de velocidad. Una ganancia excesiva puede pro- velocidad vocar oscilaciones de velocidad. La figura siguiente muestra la salida del regulador de veloci- dad tras un escalón de error cuando el error per- manece constante.
  • Página 250 250 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.03 Tiempo integración Define el tiempo de integración del regulador de 2,50 s velocidad. El tiempo de integración define la veloci- veloc dad a la que cambia la salida del regulador cuando el valor de error es constante y la ganancia propor- cional del regulador de velocidad es igual a 1.
  • Página 251 Parámetros 251 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.04 Tiempo derivación Define el tiempo de derivación del regulador de 0,000 s velocidad. La acción derivativa potencia la salida del veloc regulador si el valor de error cambia. Cuanto mayor es el tiempo de derivación, más se potencia la salida del regulador de velocidad durante el cambio.
  • Página 252 252 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.06 Comp Acel Tiempo Define el tiempo de derivación para la compensa- 0,00 s ción de aceleración/deceleración. Para compensar Derivac una carga de inercia alta durante la aceleración, se suma una derivada de la referencia a la salida del regulador de velocidad.
  • Página 253 Parámetros 253 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.07 Comp Acel Tiempo Define la constante de tiempo del filtro de compen- 8,0 ms sación de aceleración (o deceleración). Véanse de Filtro los parámetros 25.04 Tiempo derivación veloc 25.06 Comp Acel Tiempo Derivac.
  • Página 254 254 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 25.34 Preajuste de Define un control preajustado para la función de Normal ajuste automático del regulador de velocidad. El control de ajuste afecta a la forma en que responderá la refe- autoajuste rencia de par a un escalón de referencia de veloci- dad.
  • Página 255 Parámetros 255 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 25.53 Par Ref Muestra la salida de la parte proporcional (P) del regulador de velocidad. Consulte el diagrama de Proporcional cadena de control en la página 670. Este parámetro es sólo de lectura. -30000,0…...
  • Página 256 256 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 26.08 Ref de Par Mínima Define la referencia de par mínima. Permite la limi- -300,0 % tación local de la referencia de par antes de pasarla al controlador de rampa de par. Para la limitación de par absoluta, consulte el parámetro 30.19 Par Mínimo -1000,0…0,0 %...
  • Página 257 Parámetros 257 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Potenciómetro del 22.80 Potenciómetro motor Ref actual (salida del potenciómetro del motor). motor 40.01 PID Proceso Salida actual (salida del regu- lador PID de proceso). Entrada de 11.38 Frec Ent 1 Valor Actual (cuando se utiliza DI3 o DI4 como entrada de frecuencia).
  • Página 258 258 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 26.13 Ref de Par 1 Selecciona una función matemática entre las fuen- Ref1 tes de referencia seleccionadas por los paráme- Funcion tros 26.11 Ref de par 1 Fuente 26.12 Ref de par Fuente.
  • Página 259 Parámetros 259 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 26.17 Tiempo Filtrado Ref Define una constante de tiempo de filtro pasa 0,000 s bajos para la referencia de par. de Par 0,000…30,000 s Constante de tiempo de filtro para la referencia de 1000 = 1 s par.
  • Página 260 260 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado...
  • Página 261 Parámetros 261 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 26.75 Ref de Par Act 5 Muestra la referencia de par tras la selección del lugar de control. Consulte el diagrama de cadena de control en la página 671. Este parámetro es sólo de lectura. -1600,0…1600,0 % Referencia de par tras la selección del lugar de Véase el control.
  • Página 262 262 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.11 Ext1 Frecuencia Selecciona la fuente de referencia 1 de frecuencia Panel para el lugar de control Ext1. integrado Ref1 (ref Se pueden definir dos fuentes de señal con este guardada) parámetro y 28.12 Ext1 Frecuencia Ref2.
  • Página 263 Parámetros 263 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AI2 escalada 12.22 AI2 Valor escalado (véase la página 175). FB A ref1 03.05 FB A Referencia 1 (véase la página 135). FB A ref2 03.06 FB A Referencia 2 (véase la página 135). BCI Ref 1 03.09 BCI Referencia 1 (véase la página 135).
  • Página 264 264 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.12 Ext1 Frecuencia Selecciona la fuente de referencia 2 de frecuencia Cero para el lugar de control Ext1. Ref2 Para obtener más detalles acerca del diagrama de selección de fuente de referencia, véase el pará- metro 28.11 Ext1 Frecuencia Ref1.
  • Página 265 Parámetros 265 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Panel integrado (ref Véase más arriba Panel de control (ref copiada). copiada) Entrada de 11.46 Frec Ent 2 Valor Actual (cuando se utiliza DI3 o DI4 como entrada de frecuencia). frecuencia 2 Otro Selección de fuente (véase Términos y...
  • Página 266 266 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.01 PID Proceso Salida actual (salida del regulador PID de proceso). Entrada de 11.38 Frec Ent 1 Valor Actual (cuando se utiliza DI3 o DI4 como entrada de frecuencia). frecuencia 1 Panel de control Referencia del panel (03.01 Referencia Panel,...
  • Página 267 Parámetros 267 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.17 Ext2 Frecuencia Selecciona una función matemática entre las fuen- Ref1 tes de referencia seleccionadas por los paráme- Función tros 28.15 Ext2 Frecuencia Ref1 28.16 Ext2 Frecuencia Ref2. Véase el diagrama en 28.15 Ext2 Frecuencia Ref1.
  • Página 268 268 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.21 Frecuencia Determina cómo se seleccionan las constantes de 0b00001 frecuencia, y si se toma en cuenta o no la señal de Constante Función sentido de giro al aplicar una frecuencia constante. Nombre Información Modo Frec.
  • Página 269 Parámetros 269 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.22 Frec Constante Cuando el bit 0 del parámetro 28.21 Frecuencia Constante Función es 0 (Separado), se selecciona Sel1 una fuente que activa frecuencia constante 1. Nota: El valor por defecto depende de la macro seleccionada.
  • Página 270 270 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 3 Supervisión 1 Bit 0 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión.
  • Página 271 Parámetros 271 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.28 Frec Constante 3 Define la frecuencia constante 3. 15,00 Hz -598,00… Frecuencia constante 3. Véase el 598,00 Hz par. 46.02 Frec Constante 4 Define la frecuencia constante 4. 20,00 Hz 28.29 -598,00…...
  • Página 272 272 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.51 Frec. Criticas Habilita/deshabilita la función de frecuencias críti- 0000h cas. También determina si los intervalos especifi- Función cados son efectivos en ambos sentidos de giro o Véase también el apartado Velocidades/frecuen- cias críticas en la página 65.
  • Página 273 Parámetros 273 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.57 Frec Crítica 3 Alta Define el límite superior para la frecuencia 0,00 Hz crítica 3. Nota: Este valor debe ser mayor o igual al valor de 28.56 Frec Crítica 3 Baja. -598,00…...
  • Página 274 274 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.72 Frec Tiempo Define el tiempo de aceleración 1 como el tiempo 3,000 s necesario para que la frecuencia pase de cero a la Aceleración 1 frecuencia definida por el parámetro 46.02 Esca- lado Frecuencia.
  • Página 275 Parámetros 275 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado Demora, bit 0). Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3).
  • Página 276 276 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.82 Tiempo de forma 1 Define la forma de las rampas de aceleración y 0,000 s deceleración usadas en la serie 1. 0,000 s: Rampa lineal. Adecuada para una acelera- ción o deceleración uniforme y para rampas lentas. 0,001…1000,000 s: Rampa de curva en S.
  • Página 277 Parámetros 277 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 28.83 Tiempo de forma 2 Define la forma de las rampas de aceleración y 0,000 s deceleración usadas en la serie 2. Véase el pará- metro 28.82 Tiempo de forma 0,000…1800,000 s Forma de rampa al principio y final de aceleración 10 = 1 s y deceleración.
  • Página 278 278 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30 Límites Límites de funcionamiento del convertidor. Palabra de Límites Muestra la palabra de límite 1. 30.01 Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Descripción Límite de Par 1 = El par del convertidor está siendo limitado por el control del motor (control de subtensión, control de intensidad, control de ángulo de carga o control de par de arranque del motor), o por los límites de par definidos por los parámetros.
  • Página 279 Parámetros 279 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.02 Estados Límites de Muestra la palabra de estado de limitación del regulador de par. Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Descripción Subtensión *1 = Subtensión en el circuito intermedio de CC Sobretensión *1 = Sobretensión en el circuito intermedio de CC Par mínimo...
  • Página 280 280 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.11 Velocidad Mínima Define junto con 30.12 Velocidad Máxima el rango -1500,00 rpm de velocidad permitido. Véase la figura siguiente. Un valor de velocidad mínima positivo (o cero) define dos rangos, uno positivo y otro negativo. Un valor de velocidad mínima negativo define un rango.
  • Página 281 Parámetros 281 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.12 Velocidad Máxima Define junto con 30.11 Velocidad Mínima el rango 1500,00 rp de velocidad permitido. Véase el parámetro 30.11 Velocidad Mínima. Nota: Este parámetro no afecta a los tiempos de rampa de aceleración y deceleración de velocidad. Véase el parámetro 46.01 Escalado Velocidad.
  • Página 282 282 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.13 Frecuencia Mínima Define junto con 30.14 Frecuencia Máxima -50,00 Hz rango de frecuencia permitido. Véase la figura siguiente. Un valor de frecuencia mínima positivo o cero define dos intervalos, uno positivo y otro negativo. Un valor de frecuencia mínima negativo define un rango.
  • Página 283 Parámetros 283 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.14 Frecuencia Máxima Define junto con 30.13 Frecuencia Mínima 50,00 Hz rango de frecuencia permitido. Véase 30.13 Frecuencia Mínima. Nota: Este parámetro no afecta a los tiempos de rampa de aceleración y deceleración de velocidad. Véase el parámetro 46.02 Escalado Frecuencia.
  • Página 284 284 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.18 Limite Par Selecciona una fuente que cambia de entre dos Serie de series distintas predefinidas de límites de pares límite de Selección mínimos. par 1 0 = límite de par mínimo definido por 30.19 y límite de par máximo definido por...
  • Página 285 Parámetros 285 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0). DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1).
  • Página 286 286 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.21 Par Mín 2 Fuente Define la fuente del límite de par mínimo del con- Par Mínimo vertidor (en porcentaje del par nominal del motor) cuando • la fuente seleccionada por el parámetro 30.18 Limite Par Selección es 1 o...
  • Página 287 Parámetros 287 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.23 Par Mínimo 2 Define el límite de par mínimo del convertidor (en -300,0 % porcentaje del par nominal del motor) cuando • la fuente seleccionada por 30.18 Limite Par Selección es 1 o •...
  • Página 288 288 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.31 Control Subtensión Activa el control de subtensión del bus de CC Habilitar intermedio. Si la tensión de CC cae debido a un corte de potencia de entrada, el regulador de sub- tensión reducirá...
  • Página 289 Parámetros 289 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 30.36 Selección del límite Selecciona una fuente que cambia de entre dos No selec- series distintas predefinidas de límites de veloci- cionado de velocidad dad ajustables. 0 = límite de velocidad mínima definido por 30.11 límite de velocidad máxima definido por 30.12...
  • Página 290 290 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Seleccionado Los límites de velocidad ajustables están habilita- dos. (El límite de velocidad mínima definido por la fuente 30.37 Fuente de velocidad Mín y el límite de velocidad máxima definido por 30.38 Fuente de velocidad Máx están activos).
  • Página 291 Parámetros 291 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Cero Ninguno. AI1 escalada 12.12 AI1 Valor Escalado AI2 escalada 12.22 AI2 Valor escalado Velocidad Máxima 30.12 Velocidad Máxima. Otro Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 30.203 Deadband forward Define el área de la zona neutra para la referencia 0,00 % de velocidad positiva cuando la referencia de velo- cidad se toma de una entrada analógica.
  • Página 292 292 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.03 Evento Externo 2 Define la fuente del evento externo 2. Véase tam- Inactivo bién el parámetro 31.04 Evento Externo 2 Tipo. (verda- Fuente dero) En cuanto a las selecciones, véase el parámetro 31.01 Evento Externo 1 Fuente.
  • Página 293 Parámetros 293 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.11 Restauración Fallo Selecciona la fuente de la señal externa de restau- ración de fallos. La señal restaura el convertidor utilizado Selección tras un disparo por fallo si la causa del fallo ya no existe.
  • Página 294 294 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Bit 7 MCW FBA A Bit 7 de la palabra de control recibida a través de la interfaz de bus de campo A. Bit 7 MCW EFB Bit 7 de la palabra de control recibido a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI).
  • Página 295 Parámetros 295 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.13 Fallo Seleccionable Define el fallo que puede restaurarse de forma automática con el parámetro 31.12 Rearme Auto- mático Selección, bit 10. Los fallos se enumeran en el capítulo Análisis de fallos (página 529).
  • Página 296 296 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.20 Fallo a tierra Selecciona cómo reacciona el convertidor cuando Fallo se detecta un fallo a tierra o un desequilibrio de intensidad en el motor o en el cable de motor. Ninguna acción No se realiza ninguna acción.
  • Página 297 Parámetros 297 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Fallo/Aviso Entradas Indicación IN1 IN2 En marcha Parado Fallo 5091 Safe Aviso A5A0 Función Torque Off Safe Torque Off Fallo FA81 Safe Fallo FA81 Safe Torque Off 1 Torque Off 1 Fallo FA82 Safe Fallo FA82 Safe...
  • Página 298 298 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.23 Fallo de cableado o Selecciona cómo reacciona el convertidor ante Fallo una conexión incorrecta de la potencia de entrada tierra y del cable de motor (es decir, el cable de potencia de entrada se ha conectado a los terminales desti- nados a la conexión del motor).
  • Página 299 Parámetros 299 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.30 Sobre velocidad Define, junto con 30.11 Velocidad Mínima 30.12 500,00 rpm Velocidad Máxima, la velocidad máxima permitida margen de disparo del motor (protección contra sobrevelocidad). Si la velocidad (24.02 Realimentación Velocidad utili- zada) supera el límite de velocidad definido por el parámetro 30.11...
  • Página 300 300 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.31 Frecuencia margen Define junto con 30.13 Frecuencia Mínima 15,00 Hz 30.14 Frecuencia Máxima la máxima frecuencia de disparo permitida del motor. Si la velocidad (28.01 Ref Fre- cuencia antes de rampa) supera el límite de fre- cuencia definido por el parámetro 30.13 30.14...
  • Página 301 Parámetros 301 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.32 Rampa de Los parámetros 31.32 Rampa de Emergencia Supervisión de rampa 31.33 Rampa de Emer- Emergencia gencia Demora supervisión, junto con la derivada Supervisión de 24.02 Realimentación Velocidad utilizada, pro- rampa porcionan una función de supervisión para los modos de paro de emergencia Off1 y Off3.
  • Página 302 302 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.33 Rampa de Si el parámetro 31.32 Rampa de Emergencia Supervisión de rampa se ajusta a 0 %, este pará- Emergencia metro define el tiempo máximo que se permite que Demora dure un paro de emergencia (modo Off1 u Off3). Si supervisión el motor no se ha detenido después de transcurrir el tiempo, el convertidor dispara...
  • Página 303 Parámetros 303 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 31.205 Máscara aviso grúa Selecciona qué avisos de la grúa inician eventos FFFFh en el convertidor. Siempre que un bit de este parámetro esté ajus- tado a 1, el aviso correspondiente puede iniciar un evento.
  • Página 304 304 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 32 Supervisión Configuración de las funciones de supervisión de señales 1…3. Se pueden escoger tres valores a monitorizar; se generará un aviso o fallo siempre que se superen los límites predefinidos. Véase también el apartado Supervisión de señales (página 115).
  • Página 305 Parámetros 305 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Alto La acción se lleva a cabo cuando la señal se eleva por encima del límite Supervisión 1 alta + 0,5 * his- téresis. La acción se desactiva cuando la señal cae por debajo del límite Supervisión 1 alta - 0,5 * histére- sis.
  • Página 306 306 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Caída por debajo La acción se lleva a cabo cuando la señal cae de un valor superior al límite Supervisión 1 baja + 0,5 * histéresis a un valor inferior al límite Supervisión 1 baja - 0,5 * histéresis.
  • Página 307 Parámetros 307 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ref Velocidad 24.01 Referencia Velocidad utilizada. Usada Ref de Par Utilizada 26.02 Ref de par utilizada. Ref. de frec. 28.02 Ref Frecuencia rampeada. utilizada Temperatura del 05.11 Temperatura del convertidor. convertidor PID de proceso 40.01 PID Proceso Salida actual.
  • Página 308 308 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Bajo La acción se lleva a cabo cuando la señal cae por debajo del límite Supervisión 2 baja - 0,5 * histére- sis. La acción se desactiva cuando la señal se eleva por encima del límite Supervisión 2 baja + 0,5 * histéresis.
  • Página 309 Parámetros 309 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Histéresis La acción se lleva a cabo cuando la señal se eleva por encima del límite Supervisión 2 alta + 0,5 * his- téresis. La acción se desactiva cuando la señal cae por debajo del límite Supervisión 2 baja - 0,5 * histére- sis.
  • Página 310 310 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 32.18 Supervisión 2 Define una constante de tiempo de filtro para la 0,000 s señal monitorizada por la supervisión de señales Tiempo filtrado 0,000…30,000 s Tiempo de filtro de la señal. 1000 = 1 s Supervisión 2 baja Define el límite inferior para supervisión de seña- 0,00...
  • Página 311 Parámetros 311 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Abs alto La acción se lleva a cabo cuando el valor absoluto de la señal se eleva por encima del valor absoluto del límite Supervisión 3 alta + 0,5 * histéresis. La acción se desactiva cuando el valor absoluto de la señal cae por debajo del valor absoluto del límite Supervisión 3 alta - 0,5 * histéresis.
  • Página 312 312 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Elevación por La acción se lleva a cabo cuando la señal se eleva de un valor inferior al límite Supervisión 3 alta - 0,5 encima * histéresis a un valor superior al límite Supervi- sión 3 alta + 0,5 * histéresis.
  • Página 313 Parámetros 313 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 32.35 Supervisión 4 Selecciona el modo de la función de supervisión Deshabili- de señal 4. Determina cómo se compara la señal tado Función monitorizada (véase el parámetro 32.37) con sus límites inferior y superior (32.39 32.30 respecti-...
  • Página 314 314 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ambos Abs La acción se lleva a cabo cuando el valor absoluto de la señal se eleva por encima del valor absoluto del límite Supervisión 4 alta + 0,5 * histéresis o cae por debajo del valor absoluto del límite Supervi- sión 4 baja - 0,5 * histéresis.
  • Página 315 Parámetros 315 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Fallo si está en El convertidor dispara con fallo 80B0 Supervisión de señal si está en marcha. marcha 32.37 Supervisión 4 Selecciona la señal a monitorizar con la función de Cero supervisión de señales 4. Señal En cuanto a las selecciones disponibles, véase el parámetro...
  • Página 316 316 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Abs bajo La acción se lleva a cabo cuando el valor absoluto de la señal cae por debajo del valor absoluto del límite Supervisión 5 baja - 0,5 * histéresis. La acción se desactiva cuando el valor absoluto de la señal se eleva por encima del valor absoluto del límite Supervisión 5 baja + 0,5 * histéresis.
  • Página 317 Parámetros 317 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Caída por debajo La acción se lleva a cabo cuando la señal cae de un valor superior al límite Supervisión 5 baja + 0,5 * histéresis a un valor inferior al límite Supervisión 5 baja - 0,5 * histéresis.
  • Página 318 318 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 32.51 Supervisión 5 Define la histéresis para la señal monitorizada por 0,00 la supervisión de señales 5. histéresis Nota: Este parámetro es aplicable a todas las selecciones del parámetro 32.45, no sólo a la selección Histéresis.
  • Página 319 Parámetros 319 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ambos Abs La acción se lleva a cabo cuando el valor absoluto de la señal se eleva por encima del valor absoluto del límite Supervisión 6 alta + 0,5 * histéresis o cae por debajo del valor absoluto del límite Supervi- sión 6 baja - 0,5 * histéresis.
  • Página 320 320 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Fallo si está en El convertidor dispara con fallo 80B0 Supervisión de señal si está en marcha. marcha 32.57 Supervisión 6 Selecciona la señal a monitorizar con la función de Cero supervisión de señales 6. Señal En cuanto a las selecciones disponibles, véase el parámetro...
  • Página 321 Parámetros 321 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Nombre Descripción Inversión del 1 = El contador ha dado la vuelta hasta el límite opuesto. El contador bit permanecerá en 1 hasta que se haya preajustado el contador. Véase el parámetro 33.72 Selección de fuente del contador Contador...
  • Página 322 Entrada digital 3. DI4 (lento) Entrada digital 4. DI5 (lento) Entrada digital 5. DI6 (lento) Entrada digital 6. No disponible en el ACS380. DIO1 (lento) E/S digitales 1. Con BMIO-01. DIO2 (lento) E/S digitales 2. Con BMIO-01. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y...
  • Página 323 Parámetros 323 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 33.76 Selección Selecciona la fuente de señal para la activación No se usa preajustada del contador de alta velocidad. Se uti- preestablecida del liza el flanco ascendente de la señal. contador HS No se usa El preajuste no está...
  • Página 324 324 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 El contador se habilita con la Entrada Digital 5 (véase el parámetro 10.02 DI Estado Demora bit El contador se habilita con la Entrada Digital 6 (véase el parámetro 10.02 DI Estado Demora bit Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviatu-...
  • Página 325 Deshabili- de funciones temporizadas. tado temporizadas 0 = Deshabilitado. 1 = Habilitado. Nota: Los convertidores ACS380 no disponen de temporizador integrado. La hora debe facilitarse a través de un panel de control asistente externo o un PLC. Deshabilitado Habilitado Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado...
  • Página 326 326 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.11 Temporizador 1 Define cuándo está activo el temporizador 1. 000001111 0000000 Configuración Nombre Descripción Lunes 1 = El lunes es un día de puesta en marcha activa. Martes 1 = El martes es un día de puesta en marcha activa. Miércoles 1 = El miércoles es un día de puesta en marcha activa.
  • Página 327 Parámetros 327 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.13 Temporizador 1 Define la duración del temporizador 1. La duración 00 00:00 puede cambiarse en incrementos de un minuto. Duración La duración puede abarcar el cambio de día, pero si se activa un día de excepción el periodo se inte- rrumpe a medianoche.
  • Página 328 328 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.30 Temporizador 7 Véase 34.12 Temporizador 1 Hora de inicio. 00:00:00 Hora de inicio 34.31 Temporizador 7 Véase 34.13 Temporizador 1 Duración. 00 00:00 Duración 34.32 Temporizador 8 Véase 34.11 Temporizador 1 Configuración.
  • Página 329 Parámetros 329 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.60 Estación 1 Fecha Define la fecha de inicio de estación 1 en formato 01.01. dd.mm, donde dd es el número del día y el mm es inicio el número del mes. La estación cambia a medianoche.
  • Página 330 330 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Nombre Descripción Excepción 1 0 = Laborable. 1 = Festivo Excepción 2 0 = Laborable. 1 = Festivo Excepción 3 0 = Laborable. 1 = Festivo Excepción 4 0 = Laborable. 1 = Festivo Excepción 5 0 = Laborable.
  • Página 331 Parámetros 331 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.79 Excepción 5 Día Véase 34.79 Excepción 4 Día. 01.01 Excepción 6 Día Véase 34.79 Excepción 4 Día. 01.01 34.80 34.81 Excepción 7 Día Véase 34.79 Excepción 4 Día. 01.01 Excepción 8 Día Véase 34.79 Excepción 4 Día.
  • Página 332 332 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 34.110 Tiempo Extra Define qué funciones temporizadas (es decir, tem- 0b0000 porizadores que están conectados a las funciones Función temporizadas) se activan con la función de tiempo extra. Nombre Descripción Función temporizada 1 0 = Inactivo. 1 = Activo. Función temporizada 2 0 = Inactivo.
  • Página 333 Parámetros 333 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35 Protección térmica del Ajustes de protección térmica de motor, como la motor configuración de medición de temperatura, la defi- nición de curva de carga y la configuración de con- trol del ventilador de motor. Véase también el apartado Protección térmica del motor...
  • Página 334 334 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35.03 Temperatura Muestra la temperatura recibida a través de la 20 °C fuente definida por el parámetro 35.21 Tempera- Medida 2 tura 2 Fuente. La unidad se selecciona con el parámetro 96.16 Selección de unidad.
  • Página 335 Parámetros 335 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Temperatura Temperatura estimada del motor (véase el pará- metro 35.01 Temperatura Estimada Motor). estimada La temperatura se estima haciendo un cálculo interno en el convertidor. Es importante configurar la temperatura ambiente del motor en 35.50 Tem- peratura Ambiente Motor.
  • Página 336 336 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 2 x I/O analógica Como la selección 1 x I/O analógica Pt100, pero con dos sensores conectados en serie. El uso de Pt100 varios sensores mejora significativamente la exac- titud de las mediciones. 3 x I/O analógica Como la selección 1 x I/O analógica...
  • Página 337 Parámetros 337 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 1 x I/O analógica Sensor Pt1000 conectado a una entrada analógica estándar seleccionada con el parámetro 35.14 Pt1000 Temperatura 1 Fuente AI y una salida analógica. Los ajustes requeridos son los siguientes: •...
  • Página 338 338 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 PTC I/O analógicas Sensor PTC conectado a la entrada analógica seleccionada con el parámetro 35.14 y una salida analógica. Los ajustes necesarios son los mismos que en la selección I/O analógica KTY84. Nota: Con esta selección, el programa de control convierte la señal analógica a un valor de resisten- cia PTC en ohmios y lo muestra en el parámetro...
  • Página 339 Parámetros 339 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35.12 Supervisión 1 Define el límite de fallo para la función de monitori- 130 °C, o zación de temperatura 1. La unidad se selecciona 4500 Límite fallo con el parámetro 96.16 Selección de unidad.
  • Página 340 340 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 I/O analógica Sensor KTY84 conectado a la entrada analógica seleccionada con el parámetro 36.24 y una salida KTY84 analógica. Los ajustes requeridos son los siguientes: • Ajuste el interruptor o puente de la entrada ana- lógica en U (tensión).
  • Página 341 Parámetros 341 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Temperatura La temperatura se toma de la fuente seleccionada con el parámetro 35.24. Se asume que el valor de directa la fuente está en la unidad de temperatura especi- ficada por el parámetro 96.16. I/O analógica Sensor KTY83 conectado a la entrada analógica seleccionada con el parámetro...
  • Página 342 342 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 3 x I/O analógica Como la selección 1 x I/O analógica Pt1000, pero con tres sensores conectados en serie. El uso de Pt1000 varios sensores mejora significativamente la exac- titud de las mediciones. Ni1000 Sensor Ni1000 conectado a la entrada analógica seleccionada con el parámetro...
  • Página 343 Parámetros 343 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Árbol divisor de Sensor PTC conectado a la entrada analógica seleccionada con el parámetro 35.24, DIn y refe- tensión AI/DI de rencia de 10 V. Debe utilizarse una conexión de divisor de tensión especial en lugar de la conexión PTC normal.
  • Página 344 344 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AI2 Valor Actual Entrada analógica AI2 en la unidad de control. Otro Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). Temperatura Define la temperatura ambiente del motor para el 20 °C o 35.50 modelo de protección térmica del motor.
  • Página 345 Parámetros 345 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35.52 Carga a Velocidad Define la curva de carga del motor junto con los 70 % parámetros 35.51 Curva de Carga del Motor Cero 35.53 Punto de Ruptura. Define la carga máxima del motor en la velocidad cero de la curva de carga.
  • Página 346 346 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35.55 Const de Tiempo Establece la constante de tiempo térmica para uso 256 s con el modelo de protección térmica del motor, Térmica M definida como el tiempo que se tarda en alcanzar el 63 % de la temperatura nominal del motor.
  • Página 347 Parámetros 347 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 35.57 Clase de Clase 20 Define la clase de sobrecarga de motor que debe sobrecarga del utilizarse. El usuario especifica la clase de protec- motor ción como el tiempo para disparo en segundos a 6 veces la intensidad de nivel de disparo.
  • Página 348 348 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ref Vel Rampeada 23.02 Ref Veloc rampeada. Ref Velocidad 24.01 Referencia Velocidad utilizada. Usada Ref de Par Utilizada 26.02 Ref de par utilizada. Ref. de frec. 28.02 Ref Frecuencia rampeada. utilizada PID de proceso 40.01 PID Proceso Salida actual.
  • Página 349 Parámetros 349 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 36.10 PVL Valor pico Muestra el valor pico registrado por el registrador 0,00 de valores pico. -32768,00… Valor pico. 1 = 1 32767,00 PVL Fecha pico Muestra la fecha en la que se registró el valor pico. 01/01/1980 36.11 1/1/1980…6/5/2159 Fecha a la que tuvo lugar el pico.
  • Página 350 350 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 36.22 AL1 20 al 30 % Muestra el porcentaje de muestras registradas por 0,00 % el registrador de amplitud 1 que se encuentran entre el 20 y el 30 %. 0,00…100,00 % Muestras del registrador de amplitud 1 entre el 20 1 = 1 % y el 30 %.
  • Página 351 Parámetros 351 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 36.41 AL2 10 al 20 % Porcentaje de muestras registradas por el registra- 0,00 % dor de amplitud 2 que se encuentran entre el 10 y el 20 %. 0,00…100,00 % Muestras del registrador de amplitud 2 entre el 10 1 = 1 % y el 20 %.
  • Página 352 352 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 36.50 AL2 fecha Fecha en que se restauró por última vez el regis- 01/01/1980 trador de amplitud 2. restauración 1/1/1980…6/5/2159 Fecha de la última restauración del registrador de amplitud 2. AL2 hora Hora en que se restauró...
  • Página 353 Parámetros 353 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 37.03 CCU Acciones de Selecciona cómo reacciona el convertidor si el Deshabili- valor absoluto de la señal monitorizada perma- tado sobrecarga nece continuamente por encima de la curva de sobrecarga durante más tiempo que el valor de 37.41 CCU Temporizador sobrecarga.
  • Página 354 354 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Aviso/Fallo El convertidor genera un A8C4 Aviso por baja carga ULC si la señal ha estado de modo continuo bajo la curva de baja carga durante la mitad del tiempo definido por el parámetro 37.42 CCU Tem- porizador baja carga.
  • Página 355 Parámetros 355 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 37.15 CCU Punto 5 de Define el quinto punto de velocidad. 1800,0 rpm tabla de Véase el parámetro 37.11 CCU Punto 1 de tabla velocidades velocidades. -30000,0… Velocidad. 1 = 1 rpm 30000,0 rpm 37.16 CCU Punto 1 de...
  • Página 356 356 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 37.21 CCU Punto 1 de Define el primero de los cinco puntos en el eje Y 10,0 % que junto con el punto correspondiente en el eje X baja carga (37.11 CCU Punto 1 de tabla de velocida- des…37.15 CCU Punto 5 de tabla de velocidades 37.15 CCU Punto 5 de tabla de velocida- des…37.15 CCU Punto 5 de tabla de...
  • Página 357 Parámetros 357 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 37.31 CCU Punto 1 de Define el primero de los cinco puntos en el eje Y 300,0 % que junto con el punto correspondiente en el eje X sobrecarga (37.11 CCU Punto 1 de tabla de velocida- des…37.15 CCU Punto 5 de tabla de frecuencias 37.15 CCU Punto 5 de tabla de frecuen- cias…37.20 CCU Punto 5 de tabla de...
  • Página 358 358 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40 Conjunto PID proceso Valores de parámetros para el control PID de pro- ceso. La salida del convertidor puede ser controlada por el PID de proceso. Cuando está habilitado el con- trol de PID de proceso, el convertidor controla la realimentación del proceso para el valor de refe- rencia.
  • Página 359 Parámetros 359 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.04 PID Proc. Muestra la desviación del PID de proceso. Por 0,00 defecto, este valor es igual al resultado de ajuste - desviación actual realimentación, pero es posible invertir la desvia- ción con el parámetro 40.31 Conj 1 Invertir desvia- ción.
  • Página 360 360 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.07 PID proceso Modo Activa/desactiva el control PID de proceso. Desacti- vado operación Nota: El control PID de proceso sólo está disponi- ble en el control externo; véase el apartado Luga- res de control local y externo (página 48).
  • Página 361 Parámetros 361 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 raíz(In1)+raíz(In2) Raíz cuadrada de fuente 1 + raíz cuadrada de fuente 2. 40.11 Conj 1 realim Define la constante de tiempo de filtro para la reali- 0,000 s mentación de proceso. Tiempo filtro 0,000…30,000 s Tiempo de filtro de realimentación.
  • Página 362 362 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Panel de control Referencia del panel (03.01 Referencia Panel, véase la página 135) guardada por el sistema de (ref guardada) control para el lugar de control en donde la infor- mación devuelta por el control se usa como refe- rencia.
  • Página 363 Parámetros 363 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.18 Conj 1 Punto ajuste Selecciona una función entre las fuentes de ajuste seleccionadas por los parámetros 40.16 Conj 1 Función Punto ajuste 1 Fuente 40.17 Conj 1 Punto ajuste Fuente. Fuente 1. In1+In2 Suma de fuentes 1 y 2.
  • Página 364 364 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1). Función Bit 0 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 1 Función Bit 1 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 2 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones...
  • Página 365 Parámetros 365 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.21 Conj 1 Punto ajuste Punto de ajuste 1 de proceso interno. Véase el 0.00 unida- parámetro 40.19 Conj 1 Punto ajuste interno sel des PID de interno 1 usuario -200000,00… Punto de ajuste 1 de proceso interno. 1 = 1 uni- 200000,00 unida- dad PID de...
  • Página 366 366 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.30 Conj 1 Habilit fijar Fija, o define una fuente que puede utilizarse para No selec- fijar el ajuste del regulador PID de proceso. Esta cionado punto ajuste función resulta útil cuando la referencia se basa en una realimentación del proceso conectada a una entrada analógica, y el sensor debe ser sometido a revisión sin detener el proceso.
  • Página 367 Parámetros 367 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Invertido (Fbk - Ref) Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). Conj 1 ganancia Define la ganancia para el regulador PID de pro- 1,00 40.32 ceso. Véase el parámetro 40.33 Conj 1 tiempo integración.
  • Página 368 368 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.35 Conj 1 derivación Define la constante de tiempo del filtro monopolar 0,0 s usado para filtrar el componente derivado del filtro de tiempo regulador PID de proceso. Señal sin filtrar Señal filtrada -t/T O = I ×...
  • Página 369 Parámetros 369 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado Demora, bit 0). Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3).
  • Página 370 370 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.39 Set 1 zona neutra Define una zona neutra alrededor de la consigna. 0,00 Cuando la realimentación del proceso entra en la rango zona neutra, se pone en marcha un temporizador de retardo. Si la realimentación permanece dentro de la zona neutra más tiempo que el retardo (40.40 Set 1 zona neutra demora), la salida del...
  • Página 371 Parámetros 371 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.45 Conj 1 Dormir Define un tiempo de refuerzo para el incremento 0,0 s de extensión dormir. Véase el parámetro 40.46 tiempo exten Conj 1 Dormir nivel incr. 0,0…3600,0 s Tiempo de extensión dormir. 1 = 1 s Conj 1 Dormir nivel Cuando el convertidor está...
  • Página 372 372 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0).
  • Página 373 Parámetros 373 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Directo La función de corrección está activada. El factor de corrección es relativo a la velocidad máxima, el par o la frecuencia; la selección entre ellos se rea- liza con el parámetro 40.52 Set 1 corrección selec.
  • Página 374 374 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 -100,000…100,000 Multiplicador para el factor de corrección. 1 = 1 Set 1 corrección Selecciona la referencia que se desea corregir. Salida PID 40.56 fuente Ref PID Punto de ajuste de PID. Salida PID Salida del regulador PID.
  • Página 375 Parámetros 375 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas en la página 126). 40.59 Conj 1 Reducir Activa la disminución de la prevención del término de integración de PID para el juego de parámetros prevención PID 1.
  • Página 376 376 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.65 Conexión Habilita la conexión automática de corrección PID y conecta 40.05 PID Proc. salida correcion act automática de para cadenas de velocidad, par o frecuencia corrección basándose en el parámetro de selección de corrección 40.52 o 41.52.
  • Página 377 Parámetros 377 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Megapascales. ftWC Pies de columna de agua. 40.80 Conj 1 PID fuente Selecciona la fuente para el PID salida mínima del Conj 1 conjunto 1. salida mín sal mín Ninguno Ninguna. Conj 1 salida mín 40.36 Conj 1 salida mín.
  • Página 378 378 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 40.92 Punto ajuste Datos Parámetro de almacenamiento para recibir un 0,00 valor de punto de ajuste de proceso, por ejemplo guard mediante una interfaz de bus de campo integrado. El valor puede enviarse al convertidor como dato de E/S Modbus.
  • Página 379 Parámetros 379 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 41.14 Set 2 escal punto Véase el parámetro 40.14 Set 1 escal punto 100,00 ajuste. ajuste 41.15 Set 2 salida Véase el parámetro 40.15 Set 1 salida escalada. 1500.00; escalada 1800,00 (95.20 41.16 Conj 2 Punto ajuste Véase el parámetro...
  • Página 380 380 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 41.34 Conj 2 tiempo Véase el parámetro 40.34 Conj 1 tiempo deriva- 0,000 s ción. derivación 41.35 Conj 2 derivación Véase el parámetro 40.35 Conj 1 derivación filtro 0,0 s tiempo. filtro de tiempo 41.36 Conj 2 salida mín Véase el parámetro...
  • Página 381 Parámetros 381 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 41.59 Conj 2 Reducir Véase el parámetro 40.59 Conj 1 Reducir preven- ción. prevención 41.60 Configurar fuente Véase el parámetro 40.60 Configurar fuente de activación PID de activación PID 2 41.79 Conj 2 unidades Véase el parámetro 40.79 Conj 1 unidades.
  • Página 382 382 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 43.06 Habilitar Chopper Habilita el control del chopper de frenado y selec- Deshabili- ciona el método de protección contra sobrecargas tado de Frenado por resistencia de frenado (cálculo o medida). Nota: Antes de habilitar el control del chopper de frenado, asegúrese de que: •...
  • Página 383 Parámetros 383 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Protección contra Control del chopper de frenado habilitado en una condición de sobretensión. picos de sobretensión. Este ajuste está destinado a situaciones donde • el chopper de frenado no es necesario para el funcionamiento del tiempo de ejecución, es decir, para disipar la energía de inercia del motor,...
  • Página 384 384 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 43.09 Resistencia Pmax Define la carga máxima continua de la resistencia 0,00 kW de frenado que elevará la temperatura de la resis- Continua tencia hasta el valor máximo permitido (= capaci- dad de disipación térmica continua de la resistencia en kW) pero no por encima del mismo.
  • Página 385 Parámetros 385 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44 Control Freno Configuración del control del freno mecánico. Mecánico Véanse también los grupos de parámetros Conjunto PID proceso 1 41 Conjunto PID pro- ceso 44.01 Estado Control de Muestra la palabra de estado del control del freno 0000h mecánico.
  • Página 386 386 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44.04 Modo reconoci- Selecciona cómo se comporta el sistema cuando Solo super- miento freno recibe información al abrir un freno mecánico. visión Solo supervisión Se utiliza una señal de realimentación sólo para diagnóstico de fallos.
  • Página 387 Parámetros 387 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 1 Bit 0 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 2 Bit 1 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado...
  • Página 388 388 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44.08 Demora Apertura Define la demora en la apertura del freno (la 0,00 s demora entre la orden interna de apertura de freno Freno y la liberación del control de velocidad del motor). El temporizador de demora se pone en marcha cuando el convertidor ha magnetizado el motor.
  • Página 389 Parámetros 389 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44.11 Forzar freno Selecciona una fuente que previene la apertura No selec- del freno. cionado cerrado 0 = Funcionamiento normal del freno 1 = Forzar freno cerrado Nota: Este parámetro no puede cambiarse mien- tras el convertidor está...
  • Página 390 390 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44.12 Peticion Cierre Selecciona la fuente de la señal externa de No selec- petición de cierre de freno. Cuando está activada, cionado Freno la señal tiene prioridad sobre la lógica interna y cierra el freno.
  • Página 391 Parámetros 391 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 44.13 Demora Cierre Especifica una demora entre una orden de cierre 0,00 s (es decir, cuando se desenergiza la salida de con- Freno trol del freno) y el momento en el que el converti- dor deja de modular.
  • Página 392 392 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Fallo de apertura Al cerrar el freno, el convertidor genera un aviso A7A1 Fallo de cierre de freno mecánico si el estado del reconocimiento no coincide con el estado asumido por la lógica de control del freno. El convertidor dispara con un fallo 71A5 Apertura freno mecánico invál.
  • Página 393 Parámetros 393 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 3 Bit 2 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 4 Bit 3 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 5 Bit 4 de 32.01 Estado supervisión. Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado supervisión. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y...
  • Página 394 394 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado Demora, bit 0). Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3).
  • Página 395 Parámetros 395 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 44.211 Tiem march Define el periodo de tiempo durante el cual el con- 0,0 s vertidor mantiene el motor magnetizado tras cerrar ampliado el freno. La función de tiempo de marcha ampliado se habilita si el valor es inferior a 3600 segundos o superior a 0 segundos.
  • Página 396 396 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 45.02 MWh ahorrados Energía ahorrada en MWh en comparación con la conexión del motor directo a línea. Este parámetro se incrementa cuando 45.03 kWh ahorrados reinicia. Cuando este parámetro se reinicia, el parámetro 45.01 GWh ahorrados se incrementa.
  • Página 397 Parámetros 397 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 45.06 Ahorro económico Ahorro económico en comparación con la cone- xión del motor directo a línea. Este valor se calcula mediante la multiplicación de la energía ahorrada en kWh por la tarifa eléctrica activa actualmente (45.14 Selección de tarifa).
  • Página 398 398 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 45.10 CO2 ahorrado total Reducción de emisiones de CO en toneladas métricas en comparación con la conexión del motor directo a línea. Este valor se calcula multipli- cando la energía ahorrada en MWh por el valor del parámetro 45.18 Factor conversión CO2 (el valor...
  • Página 399 Parámetros 399 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Tarifa energética 2 Entrada digital DI1 (10.02 DI Estado Demora, bit 0). Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3).
  • Página 400 400 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 45.25 Tiemp Pico Hora del pico de potencia durante la última hora. 00:00:00 potencia x h Tiempo. Energía total x h Consumo de energía total durante la última hora, 0,00 kWh 45.26 es decir los 60 minutos más recientes.
  • Página 401 Parámetros 401 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 45.35 Energía total último Consumo de energía total durante el mes anterior, 0,00 kWh es decir, entre la medianoche del primer día del mes anterior y la medianoche del primer día del mes actual.
  • Página 402 Por ejemplo, con un ajuste de 500, el rango de referencia del bus de campo de 0…20000 corres- pondería a una velocidad de 500…[46.01] rpm. Nota: Este parámetro tiene efecto sólo con el perfil de comunicación ABB Drives. 0,00… Velocidad correspondiente a la referencia mínima 1 = 1 rpm 30000,00 rpm del bus de campo.
  • Página 403 0…20000 correspondería a una velocidad de 30…[46.02] Hz. Nota: Este parámetro tiene efecto sólo con el perfil de comunicación ABB Drives. 0,00…1000,00 Hz Velocidad correspondiente a la referencia mínima 10 = 1 Hz del bus de campo.
  • Página 404 404 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 46.22 Ventana frecuencia Define los límites “en punto de ajuste” para el con- 2,00 Hz trol de frecuencia del convertidor. Cuando la dife- rencia absoluta entre la referencia (28.96 Ref Frecuencia antes de rampa) y la frecuencia actual (01.06 Frecuencia Salida) es menor que...
  • Página 405 Parámetros 405 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 46.31 Límite superior Define el nivel de disparo para la indicación “sobre 0,00 rpm el límite” en el control de velocidad. Esto se indica velocidad en el bit 10 del parámetro 06.11 y el parámetro 06.17.
  • Página 406 406 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 47 Datos guardados Parámetros de almacenamiento de datos que pue- den escribirse y leerse a través de los ajustes de fuente y destino de otros parámetros. Recuerde que existen distintos parámetros de almacenamiento para distintos tipos de datos.
  • Página 407 Parámetros 407 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 47.11 Almacén de datos 1 Parámetro de almacenamiento de datos 9. int32 -2147483648… Entero de 32 bits. 2147483647 Almacén de datos 2 Parámetro de almacenamiento de datos 10. 47.12 int32 -2147483648… Entero de 32 bits. 2147483647 Almacén de datos 3 Parámetro de almacenamiento de datos 11.
  • Página 408 408 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 47.24 Almacén de datos 4 Parámetro de almacenamiento de datos 20. int16 -32768…32767 Datos de 16 bits. 1 = 1 Almacén de datos 5 Parámetro de almacenamiento de datos 21. 47.25 int16 -32768…32767 Datos de 16 bits.
  • Página 409 Parámetros 409 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Fallo El convertidor dispara con 7081 Pérdida panel control. Última velocidad El convertidor genera un aviso A7EE Pérdida de panel de control y fija la velocidad al nivel en el que funcionaba el convertidor. La velocidad viene determinada sobre la base de la velocidad actual usando filtro pasa bajos de 850 ms.
  • Página 410 410 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ref. de frec. 28.02 Ref Frecuencia rampeada. utilizada PID de proceso 40.01 PID Proceso Salida actual. salida Sensor La salida se usa para enviar una corriente de exci- tación al sensor de temperatura 1, véase el pará- Temperatura 1 metro 35.11 Temperatura 1...
  • Página 411 Parámetros 411 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 49.30 Panel básico Parámetro para ocultar menús de nivel principal en 0000h el panel integrado o básico (ACS-BP-S). Ocultar menú Los valores son: 0 = Menú visible 1 = Menú oculto Valor Datos de Motor Control de Motor Macros de control...
  • Página 412 412 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 50.02 FBA A Func Perd Selecciona cómo reacciona el convertidor a una Fallo interrupción de comunicación del bus de campo. Comunic La demora temporal se define con el parámetro 50.03 FBA A Tout Perd Comunic.
  • Página 413 Parámetros 413 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 50.03 FBA A Tout Perd Define la demora de tiempo antes de comenzar la 0,3 s acción definida con el parámetro 50.02 FBA A Comunic Func Perd Comunic. El recuento del tiempo se ini- cia cuando el enlace de comunicación no consigue actualizar el mensaje.
  • Página 414 414 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 50.05 FBA A Tipo Ref2 Selecciona el tipo y el escalado de la referencia 2 Velocidad recibida desde el adaptador de bus de campo A. o frecuen- El escalado de la referencia se define con los parámetros 46.01…46.04, en función del tipo de referencia seleccionado por este parámetro.
  • Página 415 Parámetros 415 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Modo de Tipo de valor actual 1 operación Escalado (fuente) (véase par. 19.01) Control de Velocidad 46.01 Escalado velocidad (01.01 Velocidad motor Velocidad utilizada) Control de par Frecuencia 46.02 Escalado Escalar (Hz) (01.06 Frecuencia Frecuencia Salida)
  • Página 416 416 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Modo de operación Tipo de valor actual 2 Escalado (véase par. 19.01) Control de velocidad Velocidad 46.01 Escalado (01.01 Velocidad motor Velocidad Control de par utilizada) Frecuencia 46.02 Escalado Escalar (Hz) (01.06 Frecuencia Frecuencia Salida) Transparente...
  • Página 417 Parámetros 417 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Otro Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). 50.11 FBA A Fuente Act2 Cuando el parámetro 50.08 FBA A Tipo Actual 2 No selec- se ajusta a Transparente, este parámetro selec- cionado Transp ciona la fuente de valor actual 2 transmitido a la red de bus de campo a través del adaptador de...
  • Página 418 418 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 50.17 FBA A Valor Actual Muestra el valor actual ACT1 en bruto (sin modifi- car) enviado por el adaptador de bus de campo A al maestro (PLC) si la depuración está habilitada con el parámetro 50.12 FBA A Modo depuración.
  • Página 419 Parámetros 419 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 51.27 FBA A Refresco par Valida cualquier ajuste de configuración cambiado Hecho para el módulo adaptador de bus de campo. Tras la actualización, el valor vuelve automáticamente a Hecho. Nota: Este parámetro no puede cambiarse mien- tras el convertidor está...
  • Página 420 420 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Error de Error de configuración del adaptador: archivo de asignación no encontrado en el sistema de archi- configuración vos del convertidor, o la actualización del archivo de asignación ha fallado más de tres veces. Off-line La comunicación de bus de campo se halla fuera de línea.
  • Página 421 Parámetros 421 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Act2 16 bits Valor actual ACT2 (16 bits). CW 32 bits Palabra de control (32 bits). Ref1 32 bits Referencia REF1 (32 bits). Ref2 32 bits Referencia REF2 (32 bits). SW 32 bits Palabra de estado (32 bits).
  • Página 422 422 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58 Bus de campo Configuración de la interfaz de bus de campo integrado integrado (BCI). Véase el capítulo Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI).
  • Página 423 Parámetros 423 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 0…255 Dirección de nodo (están permitidos los valores 1…127). 58.04 Velocidad Selecciona la velocidad de transferencia del 19,2 kbps enlace de bus de campo Modbus. transmisión Los cambios a este parámetro surten efecto des- pués de reiniciar la unidad de control o validar los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comu-...
  • Página 424 424 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.06 Ctrl comunicación Asume los ajustes del BCI cambiados en uso o Habilitado activa el modo silencio. Habilitado Funcionamiento normal. Actualizar Ajustes Actualiza los ajustes (Modbus parámetros 58.01…58.05, 58.14…58.17, 58.25, 58.28…58.34, parámetros CANopen 58.03, 58.04, 58.06, 58.14, 58.23…58.29, 58.70…58.93 and 58.101…58.124)
  • Página 425 Parámetros 425 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.08 Paquetes recibidos Muestra un recuento de paquetes válidos direccio- nados al convertidor. Durante el funcionamiento normal este número aumenta constantemente. Puede restaurarse desde el panel de control man- teniendo pulsado el botón Restaurar durante más de 3 segundos.
  • Página 426 426 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.12 Errores CRC Muestra un recuento de paquetes con error CRC recibido por el convertidor. Un recuento en aumento indica interferencias en el bus. Puede restaurarse desde el panel de control man- teniendo pulsado el botón Restaurar durante más de 3 segundos.
  • Página 427 Parámetros 427 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Siempre fallo El convertidor dispara con 6681 BCI Pérdida comunicaciones. Esto ocurre aunque el converti- dor esté en un lugar de control donde no se usa la marcha/paro o la referencia del BCI. Aviso El convertidor genera un aviso A7CE BCI Pérdida...
  • Página 428 428 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.17 Demora de Define una demora de respuesta mínima que se 0 ms suma a las demoras fijas impuestas por el proto- transmisión colo. Los cambios a este parámetro surten efecto des- pués de reiniciar la unidad de control o validar los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comu-...
  • Página 429 58.06 Ctrl comu- nicación (Actualizar Ajustes). ABB Drives Perfil de control ABB Drives (con una palabra de control de 16 bits) Transparente Perfil de control Transparent (palabra de control de 16 o 32 bits). Nota: Esta selección es aplicable sólo a Modbus.
  • Página 430 430 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.26 BCI Tipo Ref1 Selecciona el tipo y el escalado de la referencia 1 Velocidad recibida a través de la interfaz de bus de campo o frecuen- integrado. La referencia escalada se muestra con 03.09 BCI Referencia Velocidad o...
  • Página 431 Parámetros 431 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Transparente El valor seleccionado por el parámetro 58.31 BCI Fuente Act1 Transp se envía como valor actual 1. No se aplica escalado (el escalado de 16 bits es 1 = 1 unidad). General El valor seleccionado con el parámetro 58.31 BCI...
  • Página 432 432 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Velocidad 01.01 Velocidad motor utilizada se envía como valor actual 2. El escalado se define con el pará- metro 46.01 Escalado Velocidad. Frecuencia 01.06 Frecuencia Salida se envía como valor actual 2. El escalado se define con el parámetro 46.02 Escalado Frecuencia.
  • Página 433 Parámetros 433 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Modo 1 Valores de 16 bits (grupos 1…255, índices 1…255): Dirección de registro = 400000 + 256 × grupo de parámetros + índice de parámetros. Por ejemplo, el parámetro 22.80 se mapearía en el registro 400000 + 5632 + 80 = 405712.
  • Página 434 434 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Habilitar Modo de depuración habilitado. 58.18 BCI palabra control, 58.71 BCI Referencia 58.72 BCI Referencia 58.19 BCI palabra de estado, 58.73 BCI Valor Actual 1 58.74 BCI Valor Actual 2 actualizan. 58.71 BCI Referencia 1 Muestra el valor de referencia 1 en bruto (sin modificar) para depurar fallos.
  • Página 435 Parámetros 435 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.77 RPDO1 Tipo de Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 436 436 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.80 TPDO1 Tipo de Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 437 Parámetros 437 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.83 RPDO6 Tipo de Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 438 438 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.86 TPDO6 Tipo de Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 439 Parámetros 439 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.89 RPDO21 Tipo Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 440 440 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.92 TPDO21 Tipo Establece el tipo de transmisión del PDO. transmisión Los cambios a este parámetro sólo surten efecto si 58.23 Ubicación de configuración Parámetros del convertidor y después se reinicia la unidad de control o se validan los nuevos ajustes con el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar...
  • Página 441 Ref2 16 bits Referencia REF2 (16 bits). Cód. estado 16 bits Perfil Drives: palabra de estado de 16 bits de ABB Drives; Profile: 16 bits más bajos de la palabra de estado DCU. Act1 16 bits Valor actual ACT1 (16 bits).
  • Página 442 442 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 AO1 datos CANopen: no se usa. guardados Parámetro 13.91 AO1 datos guardados. Realimentación CANopen: no se usa. Datos guardados Parámetro 40.91 Realiment Datos guardados. Punto ajuste Datos CANopen: no se usa. guard Parámetro 40.92 Punto ajuste Datos guard Otro...
  • Página 443 Parámetros 443 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.106 E/S de datos 6 Define la dirección en el convertidor a la que Act2 16 accede el maestro Modbus cuando lee de o bits escribe en la dirección de registro 400006. En cuanto a las selecciones, véase el parámetro 58.101 E/S de datos RPDO1 Palabra 2...
  • Página 444 444 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.112 E/S de datos 12 Selector de parámetro para dirección de registro Ninguno Modbus 400012. En cuanto a las selecciones, véase el parámetro 58.101 E/S de datos TPDO6 Palabra 4 Selecciona un parámetro que se mapea con Ninguno TPDO6 palabra 4.
  • Página 445 Parámetros 445 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 58.120 TPDO21 Palabra 4 Selecciona un parámetro que se mapea con Ninguno TPDO21 palabra 4. Véase el parámetro 58.101 TPDO1 Palabra 1 en cuanto a las selecciones. Nota: Si el parámetro 58.01 = [1] Modbus RTU, se oculta este parámetro.
  • Página 446 446 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 71.06 PID Palabra de Muestra información de estado acerca del control PID externo de proceso. estado Este parámetro es sólo de lectura. Nombre Valor PID Activo 1 = Control PID de proceso activo. Reservado Salida Fijada 1 = Salida del regulador PID de proceso fijada.
  • Página 447 Parámetros 447 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 71.15 Escalado salida Véase el parámetro 71.14 Escala Punto ajuste. 1500,00 -200000,00… Base de salida del regulador PID de proceso. 1 = 1 200000,00 Punto ajuste 1 Véase el parámetro 40.16 Conj 1 Punto ajuste 1 No selec- 71.16 Fuente.
  • Página 448 448 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 71.39 Zona neutra rango El programa de control compara el valor absoluto del parámetro 71.04 Valor Actual Desviación el rango de la zona neutra definida por este pará- metro. Si el valor absoluto se encuentra dentro del rango de la zona neutra durante un periodo de tiempo definido por el parámetro 71.40 Zona...
  • Página 449 Parámetros 449 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 PID de proceso lím El término de integración de Ext PID no se dismi- nuye cuando la salida del PID de proceso ha mín alcanzado su límite mínimo. En esta configuración, el PID externo se utiliza como una fuente para el PID de proceso.
  • Página 450 450 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Retr Cero, Avan Vel La velocidad en retroceso está limitada a la veloci- dad cero y la velocidad en la dirección de avance segur está limitada a la velocidad segura por el control Límite a límite.
  • Página 451 Parámetros 451 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Supervisión 6 Bit 5 de 32.01 Estado supervisión. Otro [bit] Selección de fuente (véase Términos y abreviaturas). Límite a límite Selecciona el tipo de actuación del control Límite a Flanco 76.03 límite. ascen- Modo Ctrl dente...
  • Página 452 452 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0). DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1).
  • Página 453 Parámetros 453 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Entrada digital DI2 (10.02 DI Estado Demora, bit 1). Entrada digital DI3 (10.02 DI Estado Demora, bit 2). Entrada digital DI4 (10.02 DI Estado Demora, bit 3). DIO1 Entrada/salida digital DIO1 (11.02 DIO Estado Demora, bit 0).
  • Página 454 454 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 En cuanto a las selecciones disponibles, véase el parámetro 76.05 Límite Zona lenta avance. 76.08 Velocidad Zona Define la velocidad de ralentización. 0,00 lenta 0,00… Velocidad de ralentización. 1 = 1 30000,00 rpm Frecuencia Zona Define la frecuencia de ralentización.
  • Página 455 Parámetros 455 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 76.23 Nivel de marcha y Define el nivel de flujo de paro, es decir, el nivel de 75 % flujo para cerrar el freno. El convertidor utiliza este paro valor como referencia de flujo cuando se da la orden de paro y la velocidad real del motor es infe- rior a 21.06 Velocidad Cero...
  • Página 456 456 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 DIO2 Entrada/salida digital DIO2 (11.02 DIO Estado Demora, bit 1). Función Bit 0 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 1 Función Bit 1 de 34.01 Estado de funciones temporizadas. temporizada 2 Función Bit 2 de 34.01 Estado de funciones...
  • Página 457 Parámetros 457 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 86.11 Enc1 incr por Define la resolución del encoder 1 en incrementos 4096 por revolución. revolución 0… Resolución del encoder 1. 1 = 1 incre- 2 000 000 000 incre- mento mentos 90 Seleccion Configuración de la realimentación del motor y la realimentacion...
  • Página 458 458 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 90.41 Sel. realimentación Selecciona el valor de realimentación de velocidad Estimada del motor durante el control del motor. motor Nota: Con un motor de imanes permanentes, ase- gúrese de que la rutina de autofase (véase la página 53) se lleva a cabo usando el encoder seleccionado.
  • Página 459 Parámetros 459 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 90.47 Enable motor Habilita/deshabilita la detección de las desviacio- Sí nes del encoder de motor. Cuando se detecta una encoder drift desviación, se establecen fallo 7301 Realim. detection veloc. motor y AUX código 4 Desviación detec- tada.
  • Página 460 El rango de tensión de alimentación se seleccio- seleccionado nará automáticamente en función de la tensión de CC medida. 208…240 V 200…240 V, disponible para convertidores ACS380-04-xxxx-1/-2 380…415 V 380…480 V, disponible para convertidores ACS380-04-xxxx-4 440…480 V 440…480 V, disponible para convertidores...
  • Página 461 Consulte el manual de hardware de este converti- dor. Nombre Información Reservado Filtro seno ABB 1 = Se conecta un filtro seno ABB a la salida del convertidor/inversor 2…15 Reservado 0…1 Palabra de configuración de las opciones de 1 = 1...
  • Página 462 462 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 95.20 Opciones HW Especifica las opciones relacionadas con el hard- ware que requieren valores por defecto diferencia- palabra 1 dos para los parámetros. Este parámetro no está afectado por una restaura- ción de parámetro. Nombre Valor Frec.
  • Página 463 Parámetros 463 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 95.26 Detección de Habilita el uso del interruptor de desconexión del Deshabili- motor o selecciona la fuente para la señal de habi- seccionador de litación. Cuando está habilitado, el convertidor no motor se dispara por fallo cuando detecta la desco- nexión, pero permanece operativo y regresa al funcionamiento normal después de una reco-...
  • Página 464 464 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96 Sistema Selección de idioma; niveles de acceso; selección de macros; guardar y restablecer parámetros; rei- nicio de la unidad de control; juegos de paráme- tros de usuario; selección de unidad; cálculo de la suma de comprobación de parámetros;...
  • Página 465 Parámetros 465 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.02 Código de acceso Es posible introducir códigos de acceso en este parámetro para activar niveles de acceso adicio- nales, por ejemplo parámetros adicionales, blo- queo de parámetros, etc. Véase el parámetro 96.03 Estado de nivel de acceso.
  • Página 466 De todos modos, aún está disponible la copia de seguridad de los ajustes de parámetros de fábrica de cada macro estándar. Hecho Selección de macro completada; funcionamiento normal. ABB estándar Macro ABB estándar. Para el control de motor escalar. AC500 Modbus Macro AC500 Modbus RTU.
  • Página 467 Parámetros 467 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Restaurar val Todos los valores de parámetros editables se restauran a los valores por defecto, excepto: defecto • datos del motor y resultados de marchas de ID • ajustes del módulo de ampliación de E/S •...
  • Página 468 468 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Rest textos usuario Restaura todos los textos de usuario final a los 1024 valores por defecto, incluyendo el nombre del con- final vertidor, la información de contacto, los textos de fallos y avisos personalizados y la unidad de moneda.
  • Página 469 Parámetros 469 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.08 Reiniciar Tarjeta de El cambio del valor de este parámetro a 1 reinicia la unidad de control (sin que sea necesario desco- Control nectar/conectar todo el módulo de convertidor). El valor vuelve a 0 automáticamente. Advertencia: Este parámetro no debe escribirse con el bus de campo o un programa adaptativo, ya que eso podría causar un bucle de arranque conti-...
  • Página 470 470 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.11 Guard/cargar juego Habilita la posibilidad de guardar y restaurar un Ninguna máximo de cuatro juegos personalizados de ajus- acción usuario tes de parámetros. El juego que estaba en uso antes de desconectar el convertidor sigue estándolo al volver a conectar la alimentación.
  • Página 471 Parámetros 471 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.12 Juego Usuario Cuando el parámetro 96.11 Guard/cargar juego No selec- usuario se ajusta a Modo I/O serie de usuario, cionado Modo I/O in1 selecciona el juego de parámetros de usuario junto con el parámetro 96.13 Juego Usuario Modo I/O in2 como sigue...
  • Página 472 472 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.13 Juego Usuario Véase el parámetro 96.12 Juego Usuario Modo No selec- in1. cionado Modo I/O in2 96.16 Selección de Selecciona la unidad de parámetros que indican 0b0000 potencia, temperatura y par. unidad Nombre Información...
  • Página 473 Parámetros 473 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.25 Tiempo en minutos El número de minutos completos que han pasado 0 min desde medianoche. Por ejemplo, el valor 860 en 24 h corresponde a las 2:20 pm. Véase el parámetro 96.24 Días completos desde 1 Ene 1980.
  • Página 474 474 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.55 Palabra de control Los bits 8…9 seleccionan qué comparación o 0b0000 comparaciones se realiza(n) de suma de comprobación • Bit 8 = 1 (suma de comprobación A aprobada): 96.68 Suma de comprobación actual A se com- para con 96.71 Suma de comprobación A apro-...
  • Página 475 Parámetros 475 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 96.68 Suma de Muestra la suma de comprobación A de la configu- 0x0000 ración de parámetros actual. La suma de compro- comprobación bación A se genera y actualiza siempre que se actual A selecciona una acción en 96.54 Acción de suma de comprobación...
  • Página 476 476 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Sí El programa adaptativo está deshabilitado. No se puede poner el programa adaptativo en modo de funcionamiento. Si el programa adaptativo estaba funcionando cuando se deshabilitó, se detendrá y se pondrá en estado de inicialización. 96.71 Suma de Suma de comprobación A aprobada (referencia)
  • Página 477 Nótese que los cambios realizados sólo son efecti- vos cuando el bloqueo de usuario está cerrado. Véase el parámetro 96.02 Código de acceso. Nota: ABB le recomienda seleccionar todas las acciones y funcionalidades a menos que la aplica- ción no lo requiera.
  • Página 478 Descripción defecto FbEq 16 Nombre Información Deshabilita los 1 = Niveles de acceso de ABB (servicio, programación niveles de acceso avanzada, etc.; véase 96.03) deshabilitados de ABB Estado de 1 = Se inhibe el cambio de estado de bloqueo de bloqueo de parámetro, es decir, el código de acceso 358 no tiene...
  • Página 479 Parámetros 479 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97 Control de Motor Frecuencia de conmutación; ganancia de desliza- miento; reserva de tensión; frenado por flujo; anti- cogging (inyección de señal); compensación IR. Frec. Portadora Define la frecuencia de conmutación del converti- 4 kHz 97.01 dor que se utiliza siempre y cuando el convertidor...
  • Página 480 480 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97.04 Reserva de Tensión Define la reserva de tensión mínima permitida. -2 % Cuando la reserva de tensión desciende hasta el valor definido, el convertidor entra en la zona de debilitamiento de campo. Nota: Este es un parámetro de nivel experto y no debe ajustarse sin los conocimientos apropiados.
  • Página 481 • Este parámetro no es efectivo cuando el parámetro 76.21 Control de motor cónico está habilitado. • ABB recomienda el rango de 20,00 %…120,00 %. 0,00…200,00 % Referencia de flujo definida por el usuario. 100 = 1 % Optimizador par Este parámetro se puede usar para mejorar la...
  • Página 482 482 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97.13 Compensación IR Define el refuerzo relativo de tensión de salida a 3,20 % velocidad cero (compensación IR). Esta función es útil en aplicaciones con un elevado par de arran- que donde no pueda aplicarse el control vectorial. U / U Tensión de salida relativa.
  • Página 483 Parámetros 483 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97.15 Adaptación temp. Selecciona si los parámetros que dependen de la Deshabili- temperatura (como la resistencia del rotor o el tado modelo motor estátor) del modelo motor se adaptan a la tempe- ratura actual (medida o estimada) o no.
  • Página 484 484 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97.48 Estabilizador de Habilita o deshabilita el estabilizador de tensión Deshabili- del bus de CC. Cuando está habilitada, la ganan- tado tensión del bus de cia se puede seleccionar de la lista. El estabilizador se utiliza para evitar posibles osci- laciones de tensión del bus de CC del convertidor causadas y excitadas por una combinación de la...
  • Página 485 Parámetros 485 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 97.94 IR comp. de Ajusta la frecuencia para la cual la compensación 80,0 IR (ajustada con el parámetro 97.13 Compensa- frecuencia máxima ción IR) alcanza 0 V. La unidad es un % de la fre- cuencia nominal del motor.
  • Página 486 486 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 98 Parámetros Motor Valores del motor facilitados por el usuario que Usuario son utilizados por el modelo motor. Estos parámetros son útiles para motores no estándar o para, simplemente, tener un control más preciso del motor in situ.
  • Página 487 Parámetros 487 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Define la inductancia de fuga L 98.05 SigmaL Usuario 0,00000 p.u. Nota: Este parámetro solamente es válido para motores asíncronos. 0,00000… Inductancia de fuga en p.u. 1,00000 p.u. Ld Usuario Define la inductancia del eje directo (síncrona). 0,00000 p.u.
  • Página 488 488 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 98.13 Ld Usuario SI Define la inductancia del eje directo (síncrona). 0,00 mH Nota: Este parámetro solamente es válido para motores de imanes permanentes. 0,00… Inductancia del eje directo. 100000,00 mH 10000 mH Lq Usuario SI Define la inductancia del eje de cuadratura (sín- 0,00 mH...
  • Página 489 Parámetros 489 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 99.04 Modo Control Motor Selecciona el modo de control del motor. Escalar Vectorial Control vectorial. El control vectorial es de mayor precisión que el control escalar, pero no se puede usar en todas las situaciones (véase la selección Vectorial a continuación).
  • Página 490 490 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 99.06 Intensidad Nominal Define la intensidad nominal del motor. Debe ser 0,0 A igual al valor indicado en la placa de característi- de Motor cas del motor. Si hay múltiples motores conecta- dos al convertidor, introduzca la intensidad total de los motores.
  • Página 491 Parámetros 491 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 99.08 Frecuencia Define la frecuencia nominal del motor. Este ajuste 50,00 Hz debe coincidir con el valor de la placa de especifi- Nominal de Motor caciones del motor. Debido a las regulaciones de uso dual, la frecuencia de salida del convertidor está...
  • Página 492 492 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 99.12 Par Nominal de Define el par nominal del eje del motor para crear 0,000 N·m un modelo motor más preciso. No es obligatorio. o lb·ft Motor La unidad se selecciona con el parámetro 96.16 Selección de unidad.
  • Página 493 Parámetros 493 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 99.13 Marcha ID Selecciona el tipo de rutina de identificación de Ninguno motor (marcha de ID) efectuada en el siguiente solicitada arranque del convertidor. Durante la marcha de ID, el convertidor identifica las características del motor para un óptimo control del mismo.
  • Página 494 494 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ninguno No se solicita la marcha de ID del motor. Este modo solamente puede seleccionarse si ya se ha realizado la marcha de ID (Normal/Reducida/En reposo/Avanzada). Normal Marcha de ID normal. Garantiza una buena preci- sión de control en todos los casos.
  • Página 495 Parámetros 495 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Reducida Marcha de identificación reducida. Este modo debe seleccionarse en lugar de la marcha de ID Normal Avanzada • las pérdidas mecánicas son superiores al 20 % (es decir, el motor no puede desacoplarse del equipo accionado), o si •...
  • Página 496 496 Parámetros N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Ajuste autom. fases La rutina de ajuste automático de fases (autopha- sing) determina el ángulo de arranque de un motor de imanes permanentes o síncrono de reluctancia (véase la página 53). El ajuste automático de fases no actualiza los demás valores del modelo de motor.
  • Página 497 Parámetros 497 N.º Nombre/Valor Descripción defecto FbEq 16 Adaptativo El convertidor primero efectúa una marcha de ID en reposo. A continuación se refinarán los pará- metros del motor durante el funcionamiento nor- mal para lograr un rendimiento más óptimo. Una vez finalizado el proceso de adaptación del modelo de motor, el parámetro 99.14...
  • Página 498 498 Parámetros Diferencias en los valores por defecto de los ajustes de las frecuencias de alimentación de 50 y 60 Hz El bit 0 del parámetro 95.20 Opciones HW palabra 1 cambia los valores por defecto de los parámetros del convertidor conforme a la frecuencia de alimentación, 50 o 60 Hz.
  • Página 499 Datos adicionales sobre los parámetros 499 Datos adicionales sobre los parámetros Contenido • Términos y abreviaturas • Direcciones de bus de campo • Grupos de parámetros 1…9 • Grupos de parámetros 10…99 Términos y abreviaturas Término Definición Señal actual Señal medida o calculada por el convertidor. Normalmente sólo puede ser supervisada, pero no ajustada;...
  • Página 500 500 Datos adicionales sobre los parámetros Término Definición FbEq32 Equivalente en bus de campo de 32 bits: El escalado entre el valor que se muestra en el panel y el entero usado en la comunicación cuando se selecciona un valor de 32 bits para la transmisión a un sistema externo. Los escalados correspondientes para 16 bits se enumeran en el capítulo Parámetros.
  • Página 501 Datos adicionales sobre los parámetros 501 Grupos de parámetros 1…9 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 01 Valores actuales 01.01 Velocidad motor utilizada Real -30000,00…30000,00 100 = 1 rpm 01.02 Velocidad Motor Estim Real -30000,00…30000,00 100 = 1 rpm 01.03 Velocidad del motor en % Real -1000,00…1000,00 100 = 1 %...
  • Página 502 502 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 03.05 FB A Referencia 1 Real -100000,00…100000,00 100 = 1 03.06 FB A Referencia 2 Real -100000,00…100000,00 100 = 1 03.09 BCI Referencia 1 Real -30000,00…30000,00 100 = 1 03.10 BCI Referencia 2 Real -30000,00…30000,00...
  • Página 503 Datos adicionales sobre los parámetros 503 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 05.86 Est demora DI en fallo 0000h…FFFFh 1 = 1 05.87 Temperatura del inversor en el -40,0…160,0 °C 10 = 1 °C fallo 05.88 Ref usada en el fallo Real -500,00…500,00 Hz/ Hz /...
  • Página 504 504 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 06.75 Palabra estado usuario 1 bit 15 Fuente 1 = 1 sel. binaria 07 Info Sistema 07.03 Drive rating id Lista 1 = 1 07.04 Nombre Firmware Lista 1 = 1 07.05 Versión Firmware Dato...
  • Página 505 Datos adicionales sobre los parámetros 505 Grupos de parámetros 10…99 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 10 DI, RO Estándar 10.01 DI Estado 0000h…FFFFh 1 = 1 10.02 DI Estado Demora 0000h…FFFFh 1 = 1 10.03 DI Seleccionar Forzado 0000h…FFFFh 1 = 1 10.04 DI Datos forzados 0000h…FFFFh...
  • Página 506 506 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 11.69 Frec Sal 2 Frec Máx Real 0…16000 1 = 1 12 AI Estándar 12.02 AI Seleccionar Forzado 0000h…FFFFh 1 = 1 12.03 AI Función supervisión Lista 0…4 1 = 1 12.04 AI Selección supervisión 0000h…FFFFh...
  • Página 507 Datos adicionales sobre los parámetros 507 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 15.12 RO5 Demora OFF Real 0,0…3000,0 10 = 1 s 15.13 RO6 Fuente Fuente binaria 1 = 1 15.14 RO6 Demora ON Real 0,0…3000,0 10 = 1 s 15.15 RO6 Demora OFF Real 0,0…3000,0...
  • Página 508 508 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 21.15 Tiempo de demora de Real 10…3000 1 = 1 s precalentamiento 21.16 Precalentamiento Corriente Real 0,0…30,0 10 = 1 % 21.18 Tiempo Autoarranque Real 0,0, 0,1…10,0 10 = 1 s 21.19 Escalar Modo Marcha Lista 0…6...
  • Página 509 Datos adicionales sobre los parámetros 509 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 22.74 Potenciómetro motor Fuente Fuente binaria 1 = 1 Decremento 22.75 Potenciómetro motor Tiempo Real 0,0…3600,0 10 = 1 s rampa 22.76 Potenciómetro motor Valor Real -32768,00…32767,00 100 = 1 mín 22.77 Potenciómetro motor Valor Real...
  • Página 510 510 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 25.37 Constante de tiempo Real 0,00…1000,00 100 = 1 s mecánica 25.38 Autoajuste del escalón de par Real 0,00…20,00 100 = 1 % 25.39 Autoajuste del escalón de Real 0,00…20,00 100 = 1 %...
  • Página 511 Datos adicionales sobre los parámetros 511 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 28.32 Frec Constante 7 Real -598,00…598,00 100 = 1 Hz 28.41 Ref. frecuencia segura Real -598,00…598,00 100 = 1 Hz 28.42 Avance lento 1 Ref frecuencia Real -598,00…598,00 100 = 1 Hz 28.43 Avance lento 2 Ref frecuencia Real...
  • Página 512 512 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 31.06 Evento Externo 3 Tipo Lista 0…1 1 = 1 31.07 Evento Externo 4 Fuente Fuente binaria 1 = 1 31.08 Evento Externo 4 Tipo Lista 0…1 1 = 1 31.09 Evento Externo 5 Fuente Fuente binaria 1 = 1...
  • Página 513 Datos adicionales sobre los parámetros 513 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 32.29 Supervisión 3 baja Real -21474830,00… 100 = 1 21474830,00 32.30 Supervisión 3 alta Real -21474830,00… 100 = 1 21474830,00 32.31 Supervisión 3 histéresis Real 0,00…100000,00 100 = 1 32.35 Supervisión 4 Función Lista 0…7...
  • Página 514 514 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 34.04 Estado de Estación / Día de 0000h…FFFFh 1 = 1 excepción 34.10 Habilitar funciones Fuente binaria 1 = 1 temporizadas 34.11 Temporizador 1 Configuración 0000h…FFFFh 1 = 1 34.12 Temporizador 1 Hora de inicio Tiempo 00:00:00…23:59:59...
  • Página 515 Datos adicionales sobre los parámetros 515 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 34.81 Excepción 7 Día Fecha 01.01…31.12 1 = 1 d 34.82 Excepción 8 Día Fecha 01.01…31.12 1 = 1 d 34.83 Excepción 9 Día Fecha 01.01…31.12 1 = 1 d 34.84 Excepción 10 Día Fecha 01.01…31.12...
  • Página 516 516 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 36.13 PVL Corriente en el pico Real -32768,00…32767,00 100 = 1 A 36.14 PVL Tensión CC en el pico Real 0,00…2000,00 100 = 1 V 36.15 PVL Velocidad en el pico Real -30000…30000 100 = 1 rpm...
  • Página 517 Datos adicionales sobre los parámetros 517 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 37.31 CCU Punto 1 de sobrecarga Real -1600,0…1600,0 10 = 1 % 37.32 CCU Punto 2 de sobrecarga Real -1600,0…1600,0 10 = 1 % 37.33 CCU Punto 3 de sobrecarga Real -1600,0…1600,0 10 = 1 %...
  • Página 518 518 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 40.31 Conj 1 Invertir desviación Fuente binaria 1 = 1 40.32 Conj 1 ganancia Real 0,10…100,00 100 = 1 40.33 Conj 1 tiempo integración Real 0,0…9999,0 10 = 1 s 40.34 Conj 1 tiempo derivación Real 0,000…10,000...
  • Página 519 Datos adicionales sobre los parámetros 519 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 41.09 Conj 2 realiment 2 fuente Fuente 1 = 1 analógica 41.10 Conj 2 realiment Función Lista 0…11 1 = 1 41.11 Conj 2 realim Tiempo filtro Real 0,000…30,000 1000 = 1 s 41.14 Set 2 escal punto ajuste...
  • Página 520 520 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 41.53 Set 2 puntero ref corregida Fuente 1 = 1 analógica 41.54 Set 2 correccion mix Real 0,000…1,000 1 = 1 41.55 Set 2 correc ajuste Real -100,000…100,000 1 = 1 41.56 Set 2 corrección fuente Lista...
  • Página 521 Datos adicionales sobre los parámetros 521 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 45.04 Energía ahorrada Real 0,0…214748364,7 10 = 1 kWh 45.05 Ahorro económico x1000 Real 0…4 294 967 295 miles (seleccio- 1 = 1 unidad nable) 45.06 Ahorro económico Real 0,00…999,99 (seleccio-...
  • Página 522 522 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 46.33 Límite superior par Real 0,0…1600,0 10 = 1 % 46.41 kWh escalado pulsos Real 0,001…1000,000 1000 = 1 kWh 46.43 Potencia decimales Lista 0…3 1 = 1 46.44 Intensidad decimales Lista 0…3...
  • Página 523 Datos adicionales sobre los parámetros 523 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 50 Bus de Campo Adap. (FBA) 50.01 FBA A habilitar Lista 0…1 1 = 1 50.02 FBA A Func Perd Comunic Lista 0…3 1 = 1 50.03 FBA A Tout Perd Comunic Real 0,3…6553,5 10 = 1 s...
  • Página 524 524 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 71.04 Valor Actual Desviación Real -200000,00…200000,00 rpm, % o 100 = 1 unidad 71.06 PID Palabra de estado 0000h…FFFFh 1 = 1 71.07 PID modo operación Lista 0…2 1 = 1 71.08 Realim 1 Fuente Fuente...
  • Página 525 Datos adicionales sobre los parámetros 525 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 76.33 Nivel desviación rampa Real 0,00…30000,00 1 = 1 velocidad motor 76.34 Demora fallo coincid vel Real 0…30000 1 = 1 86 Posición del eje 86.04 Encoder 1 Posición Real -2 147 483 648…...
  • Página 526 526 Datos adicionales sobre los parámetros N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 96.24 Días completos desde 1 Ene Real 1…59999 1 = 1 d 1980 96.25 Tiempo en minutos en 24 h Real 1…1439 1 = 1 min 96.26 Tiempo en ms en un minuto Real 0…59999 1 = 1 ms...
  • Página 527 Datos adicionales sobre los parámetros 527 N.º Nombre Tipo Intervalo Unidad FbEq32 98.07 Lq Usuario Real 0,00000…10,00000 p.u. 100000 = 1 p.u. 98.08 PM Flujo Usuario Real 0,00000…2,00000 p.u. 100000 = 1 p.u. 98.09 Rs Usuario SI Real 0,00000…100,00000 ohmio 100000 = 1 p.u.
  • Página 528 528 Datos adicionales sobre los parámetros...
  • Página 529 Si los avisos y fallos no pueden identificarse y corregirse con la información contenida en este capítulo, póngase en contacto con su representante de Servicio de ABB. Si usa la herramienta de PC Drive Composer, envíe el paquete de soporte creado por Drive Composer al representante de servicio de ABB.
  • Página 530 530 Análisis de fallos Indicaciones  Avisos y fallos Los avisos y los fallos indican un estado anómalo del convertidor. Los códigos y nombres de los avisos y los fallos activos se muestran en la pantalla del panel de control del convertidor, así como en la herramienta de PC Drive Composer. A través del bus de campo sólo están disponibles los códigos de los avisos y los fallos.
  • Página 531 El código puede leerse con un dispositivo móvil que cuente con la aplicación de servicio de ABB, la cual envía los datos a ABB para su análisis. Para obtener más información acerca de la aplicación, póngase en...
  • Página 532 532 Análisis de fallos Mensajes de aviso Nota: La lista también contiene eventos que sólo se muestran en el Registro de eventos. Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. Se ha restaurado un fallo Evento. Sólo informativo. 64FF Restauración de fallo desde el panel, la herramienta de PC Drive Composer, el bus de...
  • Página 533 Si se encuentra un fallo a tierra, repare o cambie el cable de motor o el motor. Si no se detecta ningún fallo a tierra, contacte con su repre- sentante de Servicio de ABB. A2B4 Cortocircuito Cortocircuito en motor o Compruebe si hay errores de cables de motor.
  • Página 534 Compruebe la tensión de alimenta- alcanzado el nivel ción. operativo. Si el problema persiste, póngase en contacto con su representante de Servicio de ABB. Desajuste en el tipo de Compruebe los ajustes de los pará- A490 Config. incorrecta sensor temp.
  • Página 535 Análisis de fallos 535 Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. A4A9 Refrigeración La temperatura del módulo Compruebe la temperatura de convertidor es ambiente. Si supera los 50 °C excesiva. (122 °F), verifique que la intensidad de carga no supere la capacidad de carga reducida del convertidor.
  • Página 536 A5EA Temperatura circuito Problema en la medición de Contacte con su representante de de medición la temperatura interna del Servicio de ABB. convertidor de frecuencia. A5EB Fallo tensión tarjeta Fallo de la unidad de Contacte con su representante de potencia.
  • Página 537 Configuración de Se ha definido una acción Póngase en contacto con su repre- suma de para una suma de sentante de Servicio de ABB para comprobación comprobación de configurar la función o deshabilítela parámetro que no 96.54 Acción de suma de com- coincide, pero la función...
  • Página 538 538 Análisis de fallos Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. A6D1 FBA A Conflicto de El convertidor no dispone Compruebe la programación del parámetros de una funcionalidad PLC. solicitada por el PLC o Compruebe los ajustes de los gru- dicha funcionalidad está...
  • Página 539 • Todos los cables entre el convertidor y el motor están conectados y sujetos. Si no se detecta ningún problema y la salida del convertidor sí está conectada al motor, póngase en contacto con ABB. A791 Resistencia de Resistencia de frenado Compruebe que se ha conectado frenado averiada o no conectada.
  • Página 540 540 Análisis de fallos Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. A79C Temperatura excesiva La temperatura de Deje enfriar el chopper. IGBT BC chopper de frenado IGBT Compruebe si la temperatura ha sobrepasado su límite ambiente es demasiado alta. de aviso interno.
  • Página 541 Análisis de fallos 541 Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. A7AB Fallo de configuración El módulo de E/S no está Asegúrese de que el módulo de en el módulo I/O conectado al dispositivo o E/S esté conectado al dispositivo y hay un conflicto de parame- que no haya parámetros conecta- trización con el módulo de...
  • Página 542 Para obtener más información, póngase en contacto con su repre- sentante local de ABB. 1FFFE Fallo del módulo BRES-01 Desconectar y conectar la alimen- durante la lectura de tación del convertidor.
  • Página 543 Análisis de fallos 543 Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. 0001 Salida del relé 1 Cambie la tarjeta de control o deje de usar la salida del relé 1. La salida de relé está cam- Reemplace la señal conectada a la A8A2 Aviso de conmutación de RO...
  • Página 544 544 Análisis de fallos Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. A8C4 Aviso por baja carga Curva de carga del usua- Véase el parámetro 37.04 CCU rio: La señal ha estado Acciones de baja carga. demasiado tiempo bajo la curva de baja carga.
  • Página 545 Análisis de fallos 545 Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. AF88 Aviso de configuración Ha configurado una Configure las estaciones con estacional estación que comienza fechas de comienzo crecientes, antes que la estación véanse los parámetros 34.60 Esta- previa.
  • Página 546 546 Análisis de fallos Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. AFAA Rearme automático Un fallo está a punto de Aviso informativo. Véanse los ajus- restaurarse automática- tes en el grupo de parámetros mente. Funciones de Fallo. El convertidor ha recibido Verifique que sea seguro proseguir AFE1 Paro de emergencia...
  • Página 547 Análisis de fallos 547 Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. B5A0 Evento STO La función Safe Torque Off Compruebe las conexiones de los Evento programable: se ha activado, es decir, circuitos de seguridad. Para obte- 31.22 STO indicación se han interrumpido las ner más información, consulte el marcha/paro...
  • Página 548 548 Análisis de fallos Cód. Aviso / Código Causa Acción (hex) aux. D208 Comprobar la La referencia de velocidad Compruebe el cableado de la referencia del joystick es superior a +/- 10 % del entrada de posición cero del valor escalado máximo o joystick.
  • Página 549 Si el fallo persiste, póngase en con- diferencia entre las medi- tacto con su representante de Ser- ciones de intensidad de las vicio de ABB. fases de salida U2 y W2 es excesiva (los valores se actualizan durante la cali-...
  • Página 550 550 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 2310 Sobreintensidad La corriente de salida ha Compruebe el código auxiliar (formato XXXYYYZZZ): superado el límite de fallo interno. “ZZ” indica el tipo de sobreintensi- Además de una situación dad y la fase que provocó...
  • Página 551 (Véase el parámetro 99.04 Modo Control Motor). Si no se detecta ningún fallo a tie- rra, contacte con su representante de Servicio de ABB. 2340 Cortocircuito Cortocircuito en motor o Compruebe si hay errores de cables de motor. cableado en el motor y el cable de motor.
  • Página 552 552 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 3130 Pérdida fase entrada La tensión de CC del Compruebe los fusibles de la línea circuito intermedio oscila de potencia de entrada. debido a la falta de una Compruebe si está...
  • Página 553 Análisis de fallos 553 Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 3381 Pérdida fase salida Fallo en el circuito del Conecte el cable de motor. Fallo programable: 31.19 motor debido a que falta Si el convertidor está en modo Perdida fase motor una conexión de motor escalar y la intensidad nominal del...
  • Página 554 554 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 4290 Refrigeración La temperatura del módulo Compruebe la temperatura ambiente. de convertidor es Si supera los 50 °C (122 °F), verifique excesiva. que la intensidad de carga no supere la capacidad de carga reducida del convertidor.
  • Página 555 El diagnóstico de hardware Contacte con su representante de 5090 STO Fallo hardware de STO ha detectado un Servicio de ABB para solicitar una fallo de hardware. sustitución de hardware. La función Safe Torque Off Compruebe las conexiones de los...
  • Página 556 Tarjeta de Control o desconec- tando y conectando la alimentación. Si el problema persiste, póngase en contacto con su representante de Servicio de ABB. La suma de comprobación Véase A686 La suma de comproba- 6200 La suma de comprobación no...
  • Página 557 Adapte el programa a la biblioteca 0024 es compatible con la de bloques actual y a la versión de versión de firmware actual. firmware. Otros Póngase en contacto con su repre- sentante de Servicio de ABB y especifique el código auxiliar.
  • Página 558 Tarjeta de Control o desconec- tando y conectando la alimentación. Si el problema persiste, póngase en contacto con su representante de Servicio de ABB. Fallo de carga o guardado Pruebe a forzar el guardado con el 6581 Sist. de parámetros de parámetros.
  • Página 559 Restaure el fallo. Póngase en con- 6882 Desbordamiento textos tabla 32 bits tacto con su representante de Ser- vicio de ABB si el fallo persiste. 6885 Desbord. arch. texto Fallo interno. Restaure el fallo. Póngase en con- tacto con su representante de Ser- vicio de ABB si el fallo persiste.
  • Página 560 560 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 0001 La posición de los Reinicie la unidad de control ya sea conmutadores DIP S1/S2 desconectando y conectando la ali- del módulo BIO-01 ha mentación o mediante el parámetro cambiado tras el 96.08 Reiniciar Tarjeta de Control encendido.
  • Página 561 Análisis de fallos 561 Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 7191 Cortocircuito de BC Cortocircuito en IGBT del Asegúrese de que la resistencia de chopper de frenado. frenado está conectada y no está dañada. Compruebe las especificaciones eléctricas de la resistencia de frenado en el capítulo Frenado por resistencia del manual de hardware del converti- dor.
  • Página 562 562 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 71A5 Apertura freno Las condiciones de aper- Compruebe los ajustes del freno mecánico invál. tura del freno mecánico no mecánico en el grupo de paráme- pueden cumplirse (p. ej., tros 44 Control Freno Mecánico se ha impedido la apertura...
  • Página 563 95.01 Tensión Alimenta- ción. Otro Póngase en contacto con su repre- sentante de Servicio de ABB y especifique el código auxiliar. El paro de emergencia no Compruebe los ajustes de los pará- 73B0 Fallo rampa emergencia finalizó...
  • Página 564 564 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 8002 CCU Fallo sobrecarg Curva de carga del usua- Véase el parámetro 37.03 CCU rio: La señal ha sobrepa- Acciones de sobrecarga. sado demasiado tiempo la curva de sobrecarga. 80A0 Supervisión de AI Una señal analógica está...
  • Página 565 Análisis de fallos 565 Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) 9082 Fallo externo 2 Fallo en dispositivo Compruebe el dispositivo externo. (Mensaje de texto externo 2. Compruebe el ajuste del parámetro editable) 31.03 Evento Externo 2 Fuente. Fallo programable: 31.03 Evento Externo 2 Fuente 31.04 Evento Externo 2...
  • Página 566 566 Análisis de fallos Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) FF61 Marcha ID La marcha de ID del motor Compruebe los valores nominales no se completó del motor en el grupo de paráme- correctamente. tros 99 Datos de Motor.
  • Página 567 Acción (hex) 0004 La calibración de la medi- Póngase en contacto con su repre- ción de intensidad no ha sentante local de ABB e indique finalizado en un intervalo este fallo y código auxiliar. de tiempo razonable. 0005…0008 Error interno.
  • Página 568 Error de datos del motor. placa de características del motor. Póngase en contacto con su repre- sentante local de ABB e indique este fallo y código auxiliar. Se ha recibido una orden Consulte la información del fallo...
  • Página 569 Análisis de fallos 569 Cód. Fallo / Código aux. Causa Acción (hex) D108 Error de E/S del límite Las entradas del límite de Compruebe el cableado del límite de paro paro de avance y el límite de paro en avance y el límite de de paro en retroceso están paro en retroceso.
  • Página 570 570 Análisis de fallos...
  • Página 571 El bus de campo integrado es para los siguientes equipos: • Variante estándar ACS380-04xS • Variante configurada (ACS380-04xC) con el módulo de ampliación de E/S y Modbus (opcional +L538). La interfaz de bus de campo integrado soporta el protocolo Modbus RTU. El programa de control del convertidor puede gestionar 10 registros Modbus en un tiempo de ejecución de 10 milisegundos.
  • Página 572 572 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) petición: 20 ms para procesar la petición y 2 ms adicionales para gestionar el bus. El tiempo de respuesta real depende también de otros factores, como la velocidad de transmisión (un ajuste de parámetro en el convertidor).
  • Página 573 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 573 Configuración de la interfaz de bus de campo integrado (Modbus) Para poner el Modbus en uso: 1. Seleccione Modbus RTU en el menú de macros de control (véase la sección Submenús en la página 20).
  • Página 574 Demora de 0 ms (por defecto) Define una demora de respuesta para el transmisión convertidor. 58.25 Perfil de ABB Drives (por Selecciona el perfil de control utilizado por el control defecto) convertidor. Véase el apartado Funcionamiento básico de la interfaz de bus de campo integrado (página 577).
  • Página 575 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 575 Ajuste para Parámetro control por bus Función / información de campo 58.101 E/S de datos Por ejemplo, los Define la dirección del parámetro del convertidor …...
  • Página 576 576 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Ajuste para control Parámetro Función / información por bus de campo SELECCIÓN DE LA REFERENCIA DE VELOCIDAD 22.11 Ext1 Velocidad BCI Ref 1 Selecciona una referencia recibida a través Ref1 de la interfaz de bus de campo integrado...
  • Página 577 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 577 Funcionamiento básico de la interfaz de bus de campo integrado La comunicación cíclica entre un sistema de bus de campo y el convertidor consta de palabras de datos de 16 bits o palabras de datos de 32 bits (con un perfil de control transparente).
  • Página 578 578 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Palabra de control y palabra de estado La palabra de control (CW) es un código booleano compacto de 16 o 32 bits. Constituye el modo principal de controlar el convertidor desde un sistema de bus de campo.
  • Página 579 Puede configurar el convertidor para la recepción y el envío de mensajes conforme a uno de los siguientes perfiles: • ABB Drives • Perfil transparente • Profile. Para estos perfiles, la interfaz de bus de campo integrado del convertidor convierte los datos de bus de campo desde y a los datos originales empleados en el convertidor.
  • Página 580 La siguiente tabla muestra el contenido de la palabra de control de bus de campo para el perfil de control ABB Drives. La interfaz de bus de campo integrado convierte esta palabra al formato en que se utiliza en el convertidor. El texto en mayúsculas y negrita hace referencia a los estados mostrados en Diagrama de transición de...
  • Página 581 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 581 Nombre Valor ESTADO/Descripción RAMP_IN_ Funcionamiento normal. Pasar a OPERATING. ZERO Nota: Este bit sólo es efectivo si la interfaz de bus de campo se ajusta como fuente para esta señal mediante los parámetros del convertidor.
  • Página 582 582 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Nombre Valor Estado/Descripción MARCHA Poner en marcha el convertidor. (sin func.) RETROCESO Dirección de giro inversa del motor. (sin func.) Reservado RESET 0=>1 Restaurar fallos si existe un fallo activo. (sin func.) EXT2 Seleccionar lugar de control Externo EXT2.
  • Página 583 La siguiente tabla muestra la palabra de estado del bus de campo para el perfil de control ABB Drives. La interfaz de bus de campo integrado convierte la palabra de estado del convertidor a este formato para el bus de campo. El texto en mayúsculas y negrita hace referencia a los estados mostrados en Diagrama de transición de...
  • Página 584 584 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Nombre Valor ESTADO/Descripción TRIPPED FAULT. Sin fallos. OFF_2_STATUS OFF2 inactivo. OFF2 ACTIVE. OFF_3_STATUS OFF3 inactivo. OFF3 ACTIVE. SWC_ON_ SWITCH-ON INHIBITED. INHIB – ALARM Aviso.
  • Página 585 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 585 Palabra de estado para el perfil DCU La interfaz de bus de campo integrado escribe los bits 0 a 15 de la palabra de estado del convertidor sin ningún cambio en de la palabra de estado del bus de campo.
  • Página 586 El siguiente diagrama muestra las transiciones de estado en el convertidor cuando el convertidor tiene en el perfil ABB Drives y el convertidor se ha configurado para seguir las órdenes de la palabra de control de la interfaz de bus de campo integrado.
  • Página 587 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 587 Véanse los apartados Palabra de control para el perfil ABB Drives en la página Palabra de estado para el perfil ABB Drives en la página 583. A continuación se...
  • Página 588 588 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Si MSW bit 0 = 1 entonces • 477h --> READY TO SWITCH ON (Parado) • 47Fh --> OPERATION (En marcha) Paro: • 477h = Paro conforme a 21.03 Función Paro •...
  • Página 589 Referencias Referencias para el perfil ABB Drives El perfil ABB Drives admite el uso de dos referencias, referencia BCI 1 y referencia BCI 2. Las referencias son palabras de 16 bits formadas por un bit que contiene el signo y un entero de 15 bits. Para generar una referencia negativa se calcula el complemento a dos a partir de la referencia positiva correspondiente.
  • Página 590 590 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Escalado para entradas de referencia Las referencias escaladas se muestran con los parámetros 03.09 BCI Referencia 1 03.10 BCI Referencia...
  • Página 591 Valores actuales Valores actuales para el perfil ABB Drives El perfil ABB Drives admite el uso de dos valores actuales de bus de campo, ACT1 y ACT2. Los valores actuales son palabras de 16 bits formadas por un bit que contiene el signo y un entero de 15 bits.
  • Página 592 Escalado para valores reales Direcciones del registro de retención de Modbus Direcciones del registro de retención de Modbus para el perfil ABB Drives y el perfil DCU La siguiente tabla muestra las direcciones del registro de retención de Modbus para los datos del convertidor con el perfil ABB Drives.
  • Página 593 400001 Valor por defecto: Palabra de control (CW 16 bits). Véanse los apartados Palabra de control para el perfil ABB Drives (página 580) y Palabra de control para el perfil DCU (página 580). Se puede cambiar la selección usando el parámetro 58.101 E/S de datos...
  • Página 594 594 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Códigos de función Modbus La siguiente tabla muestra los códigos de función de Modbus admitidos por la interfaz de bus de campo integrado. Código Nombre de la función Descripción...
  • Página 595 07.05 Versión Firmware 58.02 ID de protocolo) • 03h: URL del proveedor (“www.abb.com”) • 04h: Nombre del producto: (“ACS380”) Códigos de excepción La siguiente tabla muestra los códigos de excepción Modbus admitidos por la interfaz de bus de campo integrado. Código Nombre Descripción...
  • Página 596 La tabla a continuación resume las bobinas Modbus (conjunto de referencia 0xxxx). Tenga en cuenta que las referencias usan 1 como base del índice, que concuerda con la dirección transmitida por el cable. Referencia Perfil ABB Drives Perfil DCU 000001...
  • Página 597 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 597 Referencia Perfil ABB Drives Perfil DCU 000033 Control de la salida de relé RO1 Control de la salida de relé RO1 (parámetro 10.99 RO/DIO palabra de (parámetro...
  • Página 598 598 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Referencia Perfil ABB Drives Perfil DCU Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado Reservado USER_0 Reservado USER_1 Reservado USER_2 Reservado...
  • Página 599 CANopen El bus de campo integrado con protocolo CANopen es para el siguiente equipo: • Variante configurada (ACS380-04xC) con el módulo de ampliación de CANopen BCAN-11 (opcional +K495). El CANopen integrado opera en varios tiempos de ejecución. Los datos cíclicos de...
  • Página 600 Palabra de control (CW) Referencias Palabra de estado (SW) Maestro Valores actuales CANopen Lecturas y escrituras de objetos Convertidor ABB Otro dispositivo Convertidor Otro dispositivo esclavo esclavo Configuración de la interfaz de bus de campo integrado (CANopen) Configurar el convertidor automáticamente 1.
  • Página 601 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 601 Parámetro Ajuste 22.11 Ext1 Velocidad Ref1 BCI Ref 1 22.22 Vel Constante Sel1 No seleccionado 22.23 Vel Constante Sel2 No seleccionado 23.11 Selección Rampa Tiempo Ace/Dec 1 28.11 Ext1 Frecuencia Ref1 BCI Ref 1...
  • Página 602 602 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Ajuste para Parámetro control por bus Función / información de campo 58.14 Acción Pérdida comunic Fallo (por defecto) Define la medida que se toma cuando se detecta una pérdida de comunicación.
  • Página 603 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 603 Ajuste para Parámetro control por bus Función / información de campo 58.78 RPDO1 Temporiz evento 0 (por defecto) Define el tiempo límite para el PDO. 58.84 RPDO6 Temporiz evento 0 = sin tiempo límite...
  • Página 604 604 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Los nuevos ajustes serán efectivos cuando el convertidor vuelva a conectarse o cuando sean validados por el parámetro 58.06 Ctrl comunicación (Actualizar Ajustes). Ajuste de los parámetros de control del convertidor Tras la configuración de la interfaz de bus de campo integrado, compruebe y ajuste los parámetros de control del convertidor enumerados en la tabla siguiente.
  • Página 605 Transparente 32 Objetos CANopen 2001h Comunicación acíclica 2106h Palabra de control, referencia, palabra de estado y valores actuales según el perfil Transparente 16, Transparente 32 o ABB Drives. Objetos CANopen Parámetros del convertidor 4001h Perfil nativo 4063h Selección con parámetros de configuración BCI CANopen (58.25 Perfil de...
  • Página 606 606 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Palabra de control y palabra de estado La palabra de control (CW) es un código booleano compacto de 16 o 32 bits. Constituye el modo principal de controlar el convertidor desde un sistema de bus de campo.
  • Página 607 • Transparente 16 • Transparente 32 Para los perfiles ABB Drives y CiA 402, la interfaz de bus de campo integrado del convertidor convierte los datos de bus de campo desde y a los datos originales empleados en el convertidor. Los perfiles Transparente no realizan ninguna conversión de datos, pero el perfil Transparente 16 puede escalar opcionalmente la...
  • Página 608 608 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Las órdenes al dispositivo son activadas por los bits de las palabra de control como sigue: Orden de palabra de control Restaura- Habilitar fun- Paro Habilitar Encendido,...
  • Página 609 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 609 La siguiente la tabla resume las funciones del convertidor usadas para realizar el paro en rampa durante la función de detención, así como los distintos códigos de opcionales de detención admitidos por cada modo de funcionamiento CiA 402.
  • Página 610 • Modo Velocidad síncrona cíclica • Modo Par síncrono cíclico La implementación de CANopen en el ACS380 tiene soporte para una implementación mínima de los modos de funcionamiento. En este capítulo se describen los escalados de los valores de referencia y actuales para cada modo de funcionamiento.
  • Página 611 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 611 La velocidad objetivo se configura con el objeto 60FFh y el valor actual de la velocidad se puede leer del objeto 606Ch. Los valores de velocidad se dan en incrementos por segundo.
  • Página 612 612 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Máquina de estados del perfil CiA 402 Desde cualquier estado CW: Palabra de control SW: Palabra de estado FAULT REACTION START ACTIVE SW: xxxxxxxxx0xx1111 Transición de estado Encendido, Reacción a fallos...
  • Página 613 Perfil ABB Drives Palabra de control para el perfil ABB Drives La palabra de control del perfil ABB Drives se puede escribir en el objeto 2101h o, alternativamente, en el objeto 6040h. La siguiente tabla muestra el contenido de la palabra de control de bus de campo para el perfil de control ABB Drives.
  • Página 614 USER_1 de la aplicación. USER_2 USER_3 Palabra de estado para el perfil ABB Drives La palabra de estado del perfil ABB Drives se puede leer del objeto 2104h o, alternativamente, del objeto 6041h.
  • Página 615 La siguiente tabla muestra la palabra de estado del bus de campo para el perfil de control ABB Drives. La interfaz de bus de campo integrado convierte la palabra de estado del convertidor a este formato para el bus de campo. El texto en mayúsculas y negrita hace referencia a los estados mostrados en Diagrama de transición de...
  • Página 616 (con referencia de frecuencia) Valores actuales para el perfil ABB Drives El perfil ABB Drives admite el uso de dos valores actuales de bus de campo, ACT1 y ACT2. Los valores actuales son palabras de 16 bits formadas por un bit que contiene...
  • Página 617 El siguiente diagrama muestra las transiciones de estado en el convertidor cuando el convertidor tiene en el perfil ABB Drives y el convertidor se ha configurado para seguir las órdenes de la palabra de control de la interfaz de bus de campo integrado.
  • Página 618 618 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Máquina de estados del perfil ABB Drives SWITCH-ON Perfil ABB Drives MAINS OFF INHIBITED (SW Bit6=1) Conexión (CW Bit0=0) NOT READY TO CW = Palabra de control...
  • Página 619 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 619 Perfil Transparente 16 Palabra de control para el perfil Transparente 16 La palabra de control del perfil Transparente 16 se puede escribir en el objeto 2051h. La interfaz de bus de campo integrado escribe la palabra de control de bus de campo sin ningún cambio en el convertidor.
  • Página 620 620 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Nombre Valor Estado/Descripción RAMP_OUT_ Forzar la salida del generador de la función de rampa a ZERO cero. El convertidor para en rampa (con los límites de intensidad y tensión de CC aplicados).
  • Página 621 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 621 Nombre Valor Estado/Descripción SUPERVISIÓN El valor actual (velocidad, frecuencia o par) está por encima de un límite. El límite se configura con los parámetros 46.31…46.33 El valor actual (velocidad, frecuencia o par) está...
  • Página 622 622 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Nombre Valor Estado/Descripción RETROCESO Dirección de giro inversa del motor. (sin func.) Reservado RESET 0=>1 Restaurar fallos si existe un fallo activo. (sin func.) EXT2 Seleccionar lugar de control Externo EXT2.
  • Página 623 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 623 Nombre Valor Estado/Descripción FB_LOCAL_CTL Se solicita modo local para referencia desde el bus de campo. Asume el control desde la fuente activa. (sin func.) FB_LOCAL_REF Se solicita modo local para referencia desde el bus de campo.
  • Página 624 624 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Nombre Valor Estado/Descripción LIMIT Funcionamiento del convertidor con límites. Funcionamiento del convertidor sin límites. SUPERVISIÓN El valor actual (velocidad, frecuencia o par) está por encima de un límite.
  • Página 625 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 625 Valores actuales para el perfil Transparente 32 Los valores actuales se puede leer de los objetos 2005h y 2006h. Diccionario de objetos El diccionario de objetos consta de objetos. Cada objeto del diccionario se direcciona usando un índice de 16 bits (valores hexadecimales 0000h-FFFFh).
  • Página 626 626 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Área de perfil de comunicación (1000...1FFF) Subín- Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 1000h 0 Tipo de El tipo de dispositivo especifica la clase dispositivo de dispositivo.
  • Página 627 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 627 Subín- Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 100Ch 0 Tiempo de Esta entrada contiene el tiempo de guarda guarda en ms. El valor 0 significa que no se usa el tiempo de guarda.
  • Página 628 Número de Este objeto contiene información general entradas sobre el dispositivo. El subíndice 1 contiene el ID de ID de proveedor (B7h = ABB) proveedor El subíndice 2 identifica el tipo de Código de convertidor. producto El subíndice 3 contiene el número de Revisión del...
  • Página 629 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 629 Subín- Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 1400h 0 Número de Contiene los parámetros de comunicación entradas de los PDO que es capaz de recibir el dispositivo.
  • Página 630 630 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Subín- Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 1600h 0 Número de Contiene la asignación de datos de los entradas PDO a objetos del diccionario de objetos. El subíndice 0 define el número de Entrada 1 de objetos asignados al PDO.
  • Página 631 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 631 Subín- Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 1800h 0 Número de Contiene los parámetros de comunicación entradas de los PDO que envía el dispositivo. El subíndice 0 contiene el número de COB-ID parámetros de PDO implementados.
  • Página 632 Entrada 4 de mapeo PDO 2000h 0 Número de entradas REFEREN- INT16 Valor de referencia 2 de perfil ABB Drives CIA 2 y Transparente 16 (alternativo) VALOR INT16 Valor de actual 2 de perfil ABB Drives y ACTUAL 2 Transparente 16 (alternativo)
  • Página 633 REFERENCI INT16 Valor de referencia 2 de perfil ABB Drives y Transparente 16 (alternativo) VALOR INT16 Valor de actual 2 de perfil ABB Drives y ACTUAL 2 Transparente 16 (alternativo) 2001h 0 T32 CW Palabra de orden de perfil Transparente...
  • Página 634 último error producido el dispositivo de convertidor. 6040h 0 Palabra de control Véanse los detalles de Perfil CiA 402 en la página Perfil ABB Drives en la 6041h 0 Palabra de página 613. estado 6042h 0 Velocidad INT16 Este objeto es la velocidad requerida del objetivo VI sistema en modo de velocidad.
  • Página 635 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 635 Subín Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 6046h 0 Número de Los valores se darán en giros por minuto entradas (rpm) o en la unidad de velocidad definida por el usuario si el objeto Factor de dimensión Vl no es 1.
  • Página 636 636 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Subín Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 604Ch 0 Mayor Consta Este objeto indica el numerador y el subíndice denominador configurados del factor de admitido dimensiones VI.
  • Página 637 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 637 Subín Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 6060h 0 Modo de INT8 Este objeto permite seleccionar el modo operación de funcionamiento. Este objeto muestra solamente el valor del modo de funcionamiento solicitado, el modo de funcionamiento actual del PDS se refleja...
  • Página 638 638 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) Subín Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 6069h 0 Valor actual INT32 Este objeto proporciona el valor leído de del sensor de un sensor de velocidad. velocidad 606Bh 0 Valor de...
  • Página 639 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 639 Subín Índice Nombre Tipo Acceso Descripción dice 60C2h 0 Mayor Consta Este objeto indica el tiempo de ciclo de subíndice interpolación. admitido. Valor del Valor del tiempo.
  • Página 640 = 0: no se admite ese modo valor de bit = 1: sí se admite ese modo 6504h 0 Fabricante del String Cons- Este objeto indica el fabricante: ABB convertidor visible tante Drives 6505h Dirección http...
  • Página 641 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI) 641 Descripción de LED parpadeantes. Nombre Estado Descripción ERROR Apagado Sin error Parpadeante Error de configuración general Destello único Los contadores de error del controlador CANopen han alcan- zado el límite de aviso (hay demasiadas tramas con error).
  • Página 642 642 Control del bus de campo a través de la interfaz de bus de campo integrado (BCI)
  • Página 643 Configuración manual del convertidor para control por bus de campo Descripción general del sistema Para el siguiente equipo: • ACS380-04xC con adaptador de bus de campo conectado (excluyendo BCAN-11 protocolo CANopen +K405) El convertidor se puede controlar a través de dispositivos externos mediante una red de comunicaciones (bus de campo) utilizando un módulo adaptador de bus de...
  • Página 644 644 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo integradas para las variantes configuradas del ACS380 (tipos ACS380-04xC-xxAx-x). Por ejemplo, se admiten los siguientes protocolos: • PROFIBUS DP • CANopen • EtherNet/IP • EtherCAT Cuando utilice una opción no integrada, asegúrese de que el adaptador sea...
  • Página 645 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 645 Conceptos básicos de la interfaz de control por bus de campo La comunicación cíclica entre un sistema de bus de campo y el convertidor consiste en palabras de datos de entrada y salida de 16 o 32 bits.
  • Página 646 Perfil ABB Para el perfil de comunicación ABB Drives, el contenido de las palabras de control y las palabras de estado se detalla en las páginas respectivamente.
  • Página 647 Escalado de referencias para el perfil ABB Nota: Los escalados descritos a continuación son para el perfil de comunicación ABB Drives. Los perfiles de comunicación específicos del bus de campo podrían usar escalados diferentes. Para más información, consulte el Manual del adaptador de bus de campo.
  • Página 648 648 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo Las referencias escaladas se muestran con los parámetros 03.05 FB A Referencia 1 03.06 FB A Referencia Escalado de referencias para los perfiles DCU y Transparent tanto para 16 como para 32 bits La referencia recibida del adaptador de bus de campo es visible en 03.05 FB A...
  • Página 649 Escalado de valores reales para el perfil ABB Nota: Los escalados descritos a continuación son para el perfil de comunicación ABB Drives. Los perfiles de comunicación específicos del bus de campo podrían usar escalados diferentes. Para más información, consulte el Manual del adaptador de bus de campo.
  • Página 650 650 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo Escalado de valores reales para los perfiles DCU y Transparent tanto para 16 como para 32 bits En los perfiles DCU y Transparent, el escalado de los valores reales depende del tipo de act., la configuración del escalado y el modo de control del motor.
  • Página 651 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 651  Contenido de la palabra de control de bus de campo (perfil ABB Drives) El texto en mayúsculas y negrita hace referencia a los estados mostrados en el diagrama de estado de la página...
  • Página 652 Bit de usuario 2 1 Bit de usuario 3 1  Contenido de la palabra de estado de bus de campo (perfil ABB Drives) El texto en mayúsculas y negrita hace referencia a los estados mostrados en el diagrama de estado de la página 654.
  • Página 653 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 653 Nombre Valor Estado/Descripción Remote Lugar de control del convertidor: REMOTE (EXT1 o EXT2). Lugar de control del convertidor: LOCAL. Sobre el límite Véase bit 10 de 06.17 Palabra estado convertidor Bit de usuario 0 - Véase el parámetro...
  • Página 654 654 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo  Diagrama de estados (sólo válido para perfil ABB Drives) desde cualquier SWITCH-ON estado MAINS OFF INHIBITED SW b6=1 Fallo Power ON CW b0=0 FAULT...
  • Página 655 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 655 A continuación se muestra un ejemplo de secuencia de palabras de control: Marcha: • 476h --> NOT READY TO SWITCH ON Si MSW bit 0 = 1 entonces •...
  • Página 656 656 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo Si los parámetros relevantes no se configuran automáticamente, siga las instrucciones del apartado Configuración manual del convertidor para control por bus de campo en la página 661. La configuración automática es una configuración mínima y puede cambiar los parámetros.
  • Página 657 CW 16 bits 53.02 FBA A data out2 Ref1 16 bits PROFINET (por defecto en FENA-21) 51.02 Protocolo/perfil 11 = PNIO ABB Pro (protocolo PROFINET IO: perfil ABB Drives). 51.04 Configuración IP 0 (IP estática) 52.01 Entrada de datos 4 (SW 16 bits (Palabra de estado (16 bits))) 52.02 Entrada de datos 2...
  • Página 658 Parámetros establecidos en la detección del módulo Los parámetros establecidos en la detección del módulo se muestran en las tablas siguientes. Estos valores son válidos con la macro ABB estándar (96.04). Algunos valores varían según la selección de la macro. Véanse también los parámetros 07.35...
  • Página 659 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 659 22.22 Vel 22.23 Vel Opcional 22.11 Ext1 Velocidad Constante Constante Ref1 Sel1 Sel2 FDNA-01 4 (FB A ref1) FCNA-01 4 (FB A ref1) FPBA-01 4 (FB A ref1) FSPS-21 4 (FB A ref1) BCAN-11...
  • Página 660 660 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 50.02 FBA A 50.01 FBA A 51.02 FBA A 51.04 FBA A Opcional Func Perd habilitar Par2 Par4 Comunic BMIO-01 BIO-01 FECA-01 1 (Habilitar) 1 (fallo) FCAN-01 1 (Habilitar) 1 (fallo) FSCA-01 1 (Habilitar)
  • Página 661 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo 661 58.01 52.01 FBA 52.02 BA 53.01 FBA 53.02 FBA Opcional Habilitar data in1 data in2 data out1 data out2 protocolo FEIP-21 FENA-21 FMBT-21 FPNO-21 FEPL-02 FDNA-01 FCNA-01 FPBA-01...
  • Página 662 662 Control de bus de campo a través de un adaptador de bus de campo utilizando, es posible que la palabra de Control y la palabra de Estado ya estén configurados para ser enviados/recibidos por el sistema de comunicación. 9. Guarde los valores válidos de los parámetros en la memoria permanente ajustando el parámetro 96.07 Guardar parám manualmente a Guardar.
  • Página 663 Diagramas de la cadena de control 663 Diagramas de la cadena de control Contenido de este capítulo Este capítulo presenta las cadenas de referencia del convertidor. Los diagramas de la cadena de control se pueden usar para analizar cómo interactúan los parámetros y dónde tienen un efecto dentro del sistema de parámetros del convertidor.
  • Página 664 664 Diagramas de la cadena de control Referencia de frecuencia, selección de fuente > > > > > > > > > > > > > >...
  • Página 665 Diagramas de la cadena de control 665 Referencia de frecuencia, modificación > > >...
  • Página 666 666 Diagramas de la cadena de control Referencia de velocidad, selección de fuente I > > > > > > >...
  • Página 667 Diagramas de la cadena de control 667 Referencia de velocidad, selección de fuente II > > > > > > > >...
  • Página 668 668 Diagramas de la cadena de control Rampa y forma de referencia de velocidad > > > >...
  • Página 669 Diagramas de la cadena de control 669 Cálculo de error de velocidad...
  • Página 670 670 Diagramas de la cadena de control Regulador de velocidad > >...
  • Página 671 Diagramas de la cadena de control 671 Selección de referencia de controlador de par > > > > > > > > >...
  • Página 672 672 Diagramas de la cadena de control Limitación de par > >...
  • Página 673 Diagramas de la cadena de control 673 Proceso PID, selección de fuente de punto de ajuste y realimentación > > > > > > > >...
  • Página 674 674 Diagramas de la cadena de control Regulador PID de proceso > > > > > > > > >...
  • Página 675 Diagramas de la cadena de control 675 PID externo, selección de fuente de punto de ajuste y realimentación > > > >...
  • Página 676 676 Diagramas de la cadena de control Regulador PID externo > >...
  • Página 677 Diagramas de la cadena de control 677 Bloqueo de dirección...
  • Página 678 678 Diagramas de la cadena de control...
  • Página 679 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 679 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Este capítulo describe las funciones del programa de control que son específicas para las aplicaciones con grúas, cómo utilizarlas y cómo configurarlas para operar.
  • Página 680 Conexiones de control en la página 722. La oferta de productos de ABB para grúas destaca por su seguridad y rendimiento, y todos los componentes que aumentan la seguridad deben usarse con los convertidores para grúas. Por ejemplo, en los convertidores para elevación el control en bucle cerrado (encoder o supervisión externa) debe usarse para supervisar la...
  • Página 681 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 681 Puesta en marcha rápida Este apartado contiene los siguientes esquemas de control alternativos para poner en marcha el convertidor con el programa de control: • Control a través de la interfaz de E/S usando un joystick (página 682)
  • Página 682 682 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas  Control a través de la interfaz de E/S usando un joystick Este apartado describe cómo ajustar el convertidor para realizar el control a través de la interfaz de E/S con un joystick.
  • Página 683 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 683 Ajuste los tiempos de rampa requeridos 23.11 Selección Rampa 1/2 23.12 Tiempo Aceleración 1 23.13 Tiempo Deceleración 1 23.14 Tiempo Aceleración 2 23.15 Tiempo Deceleración 2 Ajuste los límites de velocidad.
  • Página 684 684 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Marcha de prueba Realice una marcha de prueba sin carga. Asegúrese de que los circuitos de frenado y seguridad funcionan. Realice una marcha de prueba con una carga real.
  • Página 685 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 685 Conexiones de control El diagrama muestra las conexiones de control para el ajuste del joystick descrito en la página 682. Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales +24V Aux. +24 V CC, máx. 200 mA DGND Salida de tensión auxiliar común...
  • Página 686 686 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm²…1,5 mm². Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial. Señales de entrada •...
  • Página 687 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 687  Control a través de la interfaz de E/S usando la lógica de referencia de escalón/mando colgante Este apartado describe cómo ajustar el convertidor para realizar el control a través de la interfaz de E/S usando la lógica de referencia de escalón/mando colgante.
  • Página 688 688 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Ajuste los tiempos de rampa requeridos 23.11 Selección Rampa 1/2 23.12 Tiempo Aceleración 1 23.13 Tiempo Deceleración 1 23.14 Tiempo Aceleración 2 23.15 Tiempo Deceleración 2 Ajuste los límites de velocidad.
  • Página 689 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 689 Marcha de prueba Realice una marcha de prueba sin carga. Asegúrese de que los circuitos de frenado y seguridad funcionan. Realice una marcha de prueba con una carga real.
  • Página 690 690 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Conexiones de control El diagrama muestra las conexiones de control para el ajuste de la referencia de escalón descrito en la página 732. Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales +24V Aux. +24 V CC, máx. 200 mA DGND Salida de tensión auxiliar común...
  • Página 691 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 691 Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm²…1,5 mm². Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial. Señales de entrada •...
  • Página 692 692 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas  Control a través de la interfaz de bus de campo usando la palabra de control del bus de campo Este apartado describe cómo ajustar el convertidor para realizar el control a través de la interfaz de bus de campo usando la palabra de control de bus de campo.
  • Página 693 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 693 Ajuste los tiempos de rampa requeridos 23.11 Selección Rampa 1/2 23.12 Tiempo Aceleración 1 23.13 Tiempo Deceleración 1 23.14 Tiempo Aceleración 2 23.14 Tiempo Deceleración 2 Ajuste los límites de velocidad.
  • Página 694 694 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Marcha de prueba Realice una marcha de prueba con un gancho vacío. Asegúrese de que los circuitos de frenado y seguridad funcionan. Realice una marcha de prueba con una carga real.
  • Página 695 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 695 Conexión de control para el ajuste del control de bus de campo El diagrama siguiente muestra las conexiones de control para el ajuste de la palabra de control del bus de campo descrito en la página 692.
  • Página 696 BTAC (opcional +L535). Esto añade una interfaz de encoder digital al convertidor y pro- porciona realimentación de velocidad o posición (ángulo) precisa del eje del motor. Nota: La oferta de productos de ABB para grúas destaca la seguridad y el rendimiento. Debe usar componentes que aumenten la seguridad. Por ejemplo, en los convertidores para aplicaciones de grúas el control en bucle cerrado (encoder o...
  • Página 697 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 697 Ajuste el número de pulsos conforme a la placa de características del encoder (92.10 Pulsos/rev.). Ajuste el parámetro 91.10 Enc refresco par a Actualizar con el fin de aplicar los nuevos ajustes de los parámetros.
  • Página 698 698 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Límite de paro Seguridad ADVERTENCIA: Siga todas las instrucciones de seguridad del convertidor. Sólo los electricistas cualificados deben llevar a cabo la puesta en marcha del convertidor. Ajustes de parámetros Habilite el control de límite.
  • Página 699 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 699 Diagrama de conexiones de control El diagrama siguiente muestra un ejemplo de las conexiones de control para la función de límite de ralentización y la función de límite de paro descritas en la página 697.
  • Página 700 700 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm²…1,5 mm². Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial. Señales de entrada •...
  • Página 701 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 701  Configuración del control de freno mecánico Seguridad ADVERTENCIA: Siga todas las instrucciones de seguridad del convertidor. Sólo los electricistas cualificados deben llevar a cabo la puesta en marcha del convertidor.
  • Página 702 702 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Para los convertidores de elevación, ajuste los parámetros según se indica a continuación: 44.202 Comprobación del par Seleccionado 44.203 Referencia prueba par = 30 % Ajuste el tiempo de marcha ampliado para mantener el convertidor en modulación tras el cierre del freno.
  • Página 703 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 703 Control del freno mecánico de grúas Además de la función de control del freno mecánico existente (véase la página 99), la función de control del freno mecánico de grúas se compone de las funciones de comprobación del sistema de freno (véase la página 704) y de tiempo de marcha...
  • Página 704 704 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas  Comprobaciones del sistema de freno – Sinopsis Las comprobaciones del sistema de freno se componen de pruebas eléctricas y mecánicas. • La prueba eléctrica garantiza que el convertidor pueda generar par antes de desbloquear el freno e iniciar la operación con grúa.
  • Página 705 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 705 Este diagrama de flujo muestra la secuencia de comprobación del sistema de freno. Control de freno habilitado (44.01 bit 0) Comprobación de par habilitada (44.202 = Seleccionado) Orden de marcha activada y motor en funcionamiento Tiempo de magnetización...
  • Página 706 706 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Cronograma Este cronograma muestra el funcionamiento de las funciones de comprobación de par y comprobación del sistema de freno. Par (%) 26.02 01.10 t (s) En marcha y magnetizado Comprobación de par OK t (s) (09.01...
  • Página 707 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 707 Un retardo (44.204) define el tiempo durante el cual la referencia de par (44.203) está activa y completa las pruebas mecánicas y eléctricas del sistema de grúa. Una comprobación de par incorrecta dispara el convertidor (D100).
  • Página 708 708 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas  Cierre de seguridad del freno La función de cierre de seguridad del freno realiza un cierre forzado del freno e impide que el usuario final actúe en el convertidor a velocidades muy bajas. Reco- mendamos usar esta función especialmente en convertidores de elevación que, por...
  • Página 709 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 709  Tiempo de marcha ampliado La función de tiempo de marcha ampliado minimiza el retardo entre órdenes de marcha consecutivas. Tras el cierre del freno y una vez transcurrido el retardo de cierre del freno, la función de tiempo de marcha ampliado mantiene el motor...
  • Página 710 710 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Concordancia de velocidad La función de concordancia de velocidad compara continuamente la referencia de velocidad de la grúa con la velocidad actual del motor para detectar cualquier diferencia. La función garantiza que el motor sigue la referencia de velocidad cuando se para, durante la aceleración o deceleración, y cuando funciona a velocidad...
  • Página 711 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 711 Cronogramas El diagrama muestra el funcionamiento del fallo Concordancia de velocidad. 90.01 Velocidad (rpm) 24.01 76.32 (+30 rpm) 76.33 (+50 rpm) 76.32 (+30 rpm) t (s) 76.34 76.34 D105 Concordancia de velocidad...
  • Página 712 712 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 76.31 Coincid veloc motor • Señales: 09.01 Grúa SW1, 09.03 Grúa FW1 • Avisos: D200 Deslizamiento del freno en reposo 2 • Fallos: D105 Concordancia de velocidad Enmascaramiento de avisos de la grúa...
  • Página 713 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 713 Si el parámetro 30.203 Deadband forward se ajusta al 2 %, significa que hay una zona neutra de 30 rpm (2 % del par. 12.20 AI1 Escala en AI1 Máx = 1500 rpm) en la dirección de avance.
  • Página 714 714 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Esta figura muestra cómo funciona el joystick con contactos normalmente abiertos (NA) para marcha/paro en las direcciones de avance y retroceso y un contacto normalmente cerrado (NC) para la posición cero.
  • Página 715 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 715 Cronograma El diagrama muestra el funcionamiento del aviso Comprobar la referencia del joystick. 20.214 t (s) Joystick zero position 10 % de AI1 (AI2) escalado a AI1 (AI2) máx. +10% 22.01 Ref.
  • Página 716 716 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Función de límite de paro de la grúa La función de límite de paro de la grúa para el movimiento de la grúa con seguridad cuando alcanza la posición final. Puede usar la función de límite de paro en los movimientos horizontales (desplazamiento largo del carro) y verticales (elevación).
  • Página 717 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 717 N.° Nombre Valor 76.03 Límite a límite Modo Ctrl Nivel bajo 76.04 Límite Paro avance (valor de muestra) 76.05 Límite Zona lenta avance Seleccionado 76.06 Límite Paro retroceso (valor de muestra) 76.07...
  • Página 718 718 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Función de ralentización de la grúa La función de ralentización limita los movimientos de avance y retroceso de la carga entre dos puntos. La función es compatible con la monitorización de los sensores de ralentización en la zona de movimiento y reduce la velocidad en consecuencia.
  • Página 719 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 719 Para el límite de avance y el límite de retroceso, las condiciones activas e inactivas se aplican de la manera siguiente: • Los límites están activos cuando la entrada de límite al convertidor es Falsa (0), es decir, cuando el final de carrera normalmente cerrado está...
  • Página 720 720 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Para ver el diagrama de conexiones de control, véase Configuración de la ralentización con dos límites y la lógica de límite de paro en la página 697. Paro rápido La función de paro rápido para el convertidor inmediatamente, incluso si opera a alta velocidad.
  • Página 721 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 721 Reconocimiento de la conexión La función de reconocimiento de la conexión garantiza que la alimentación principal está conectada y que el convertidor está listo para su operación. Puede usar esta función, por ejemplo, para restaurar automáticamente fallos que se han generado con el convertidor en espera.
  • Página 722 722 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Conexiones de control El diagrama siguiente muestra el diagrama de conexiones de control para habilitar la función de reconocimiento de la conexión (mediante STO o DIO2) con alimentación externa de 24 V.
  • Página 723 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 723 Notas Tamaños de terminales: 0,14 mm²…1,5 mm². Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial. Señales de entrada: •...
  • Página 724 724 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Tratamiento de la referencia de velocidad La referencia de velocidad puede facilitarse mediante cualquiera de las fuentes siguientes: • Joystick conectado mediante E/S digitales y analógicas • Dispositivo PLC conectado a un bus de campo •...
  • Página 725 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 725 mente, o cuando la falta de espacio provoca limitaciones. En tales situaciones, el usuario final puede controlar los movimientos del joystick con mayor precisión con una referencia de velocidad parabólica en lugar de una referencia lineal.
  • Página 726 726 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 22.211 Forma ref velocidad • Señales: 09.06 Grúa Ref.velocidad • Avisos: - • Fallos: -  Selección de la velocidad de referencia de escalón/Mando colgante En la referencia de escalón puede elegir entre cuatro velocidades de referencia de escalón.
  • Página 727 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 727 N.° Nombre Valor 22.23 Vel Constante Sel2 22.24 Vel Constante Sel3 Siempre desactivado 22.26 Vel Constante 1 300,00 22.27 Vel Constante 2 22.28 Vel Constante 3 1500 22.29 Vel Constante 4 1500 Ajustes y diagnósticos...
  • Página 728 728 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Cuando activa una orden de avance, • si la referencia del potenciómetro del motor (22.230) es inferior a la velocidad mínima del potenciómetro del motor de la grúa (22.224), la grúa acelera hasta la velocidad mínima del potenciómetro del motor de la grúa (22.224),...
  • Página 729 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 729 Notas: 1. Cuando se da la orden de aceleración (22.223), la referencia del potenciómetro del motor (22.230) permanece en el último nivel alcanzado. Para acelerar más, es necesario activar de nuevo la orden de aceleración (22.223).
  • Página 730 730 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas N.° Nombre Valor 23.201 Crane motpot acc time 1 4.0 (visible sólo si el parámetro 22.220 Habilitar motpot grúa se ajusta a Seleccionado) 23.202 Crane motpot dec tme 1 4.0 (visible sólo si el parámetro 22.220...
  • Página 731 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 731 Conexiones de control El diagrama siguiente muestra el diagrama de conexiones de control de E/S para el potenciómetro del motor de la grúa. Terminales Descripción Conexiones de E/S digitales +24V Aux. +24 V CC, máx. 200 mA DGND Salida de tensión auxiliar común...
  • Página 732 732 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Notas: Tamaños de terminales: 0,14 mm²…1,5 mm². Par de apriete: 0,5 N·m (0,4 lbf·ft). Los terminales DGND, AGND y SGND están conectados internamente a la misma referencia potencial. Señales de entrada: •...
  • Página 733 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 733 Control de motor cónico Esta función gestiona el control del freno en motores cónicos, que no tienen freno mecánico externo. Un motor cónico tiene un freno interno, que se abre o se cierra según el nivel de flujo del motor.
  • Página 734 734 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas Cuando la función de control del motor cónico está habilitada y se envía la orden de arranque, el flujo del motor aumenta por encima del nivel normal (100 %) hasta el nivel de flujo inicial (76.22) durante un tiempo de aumento de rampa de flujo (76.25).
  • Página 735 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas 735 Ajustes y diagnósticos • Parámetros: 76.21...76.26 • Señales: 09.01 Grúa SW1, 76.27 Referencia de flujo • Avisos: - • Fallos: D10A Freno no seleccionado...
  • Página 736 736 Anexo A - ACS380 en aplicaciones con grúas...
  • Página 737 Puede dirigir cualquier consulta acerca del producto a su representante de Servicio de ABB. Especifique la designación de tipo y el número de serie de la unidad. Puede encontrar una lista de contactos de ventas, asistencia y servicio de ABB en new.abb.com/channel-partners/search...
  • Página 738 © Copyright 2023 ABB. Todos los derechos reservados. Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.