| ,*r, de totognlias con el ftash incorpondousando
Si este tomando fotografias con el flash automatico con
un convertidor de AF o tubo de extensi6n de AF, hay que
tener cuidado ya que la informaci6n de distancia del
objetivo no se transmite correctamente a la c6mara. Por
lo tanto, la abertura no se podrd ajustar correctamenle
cuando se tomen fotografias con el modo de exposici6n
automdtica (PROGRAM, Tv o Av). En tales casos haga lo
siguiente:
.Si este usando un convertidor de AF, la cdmara operare
en el modo con prioridad de abertura independientemente
al modo que usted haya seleccionado para la exposici6n
automdtica.
Tan pronto el flash se haya cargado, la velocidad del
obturador se conmutard automaticamente a 1/90 seg.
Si esta drsparando en el modo de exposici6n manual (M),
usted puede utilizar la velocidad del obturador de 1/90
s e g . o m e n o s y " b u l b " .
Calcule la abertura correcta usando Ia siguiente formula y
ajIstela manualmente.
Con el convertidor de AF en el objetivo, la abertura
necesaria es 1,6 veces el diafragmado que esta ajustado.
Diafragmado ajustado
en el objetivo x 1,6
=
(= abertura necesaria)
* El nfmero guia cambia con la velocidad del valor ISO
de la pelicula. Para mds detalles consulte la p6gina 104
Slgg'39:"og'o%
.Si este disparando con tubos de extensi6n, ajuste la
c6mara al modo de exposici6n manual (M). Las
velocidades del obturador que se pueden utilizar son 1/90
seg. o menos y "bulb". La abe(ura correcta puede
calcularse con el nlmero guia del flash usando la
siguiente f6rmula.
NLimglq
99[6rl
Abertura correcta = -ouun.a
o"r o,i"olml
* El nlmero guia cambia con la velocidad del valor ISO
de la pelicula. Para mds detalles, consulle la p6gina 104.
Sin embargo, cuando dispare primeros planos, la
comoensaci6n de exposici6n es necesaria. Se recomienda
realizar exposiciones de prueba de antemano.
Cuando utilice el flash incorporado, tenga cuidado ya que
la luz del flash puede ser bloqueada por el extremo frontal
del obietivo.
Distancia del sujeto (m)
1 1 9