1) Seguridad en el _rea de trabajo
a) Mantenga el _rea de trabajo
limpia y bien iluminada.
Las
areas abarrotadas y oscuras propician accidentes.
b) No opere herramientas
el_ctricas
en atm6sferas
exptosivas,
como ambientes
donde se encuentran
liquidos,
gases o potvo inflamables.
Las herramientas
electricas originan chispas que pueden encender el polvo o los
vapores.
c) Mantenga a los ni_os y espectadores
alejados
de la
herramienta
el_ctrica
en funcionamiento.
Las distracciones
pueden provocar la perdida de control.
2) Seguddad
el_ctrica
a) Los enchufes
de la herramienta
el_ctrica
deben adaptarse
al tomacorriente.
Nunca modifique
el enchufe
de ninguna
manera.
No utilice ning_n enchufe
adaptador
con
herramientas
el_ctricas
con conexion
a tierra. Los enchufes
no modificados y que se adaptan a los tomacorrientes
reduciran el riesgo de descarga electrica.
b) Evite el contacto
corporal
con superficies puestas a tierra,
como pot ejemplo tuberias,
radiadores,
tangos
y
refrigeradores.
Existe mayor riesgo de descarga electrica si
su cuerpo esta puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas
el_ctricas
a la Iluvia o a
condiciones
de humedad.
Si ingresa agua a una herramienta
electrica, aumentara el riesgo de descarga electrica.
d) No maltrate al cable. Nunca utilice el cable para
transportar,
tirar o desenchufar
la herramienta
el_ctrica.
Mantenga el cable lejos del calor, aceite, bordes
afitados o
piezas m6viles.
Los cables dadados o enredados aumentan
el riesgo de descarga electrica.
e) Al operar una herramienta
el_ctrica
en el exterior, utilice
un cable prolongador
adecuado
para tal uso. Utilice un
cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga electrica.
f) Si el uso de una herramienta el_ctrica
en un lugar h_medo
es imposible
de evitar, utilice un suministro
protegido con
21
un interruptor de circuito
pot falla a tierra (GFCl). El uso de
un GFCI reduce el riesgo de descargas electricas.
g) Se recomienda un GFCI con una corriente de disparo de 30 mA
o menos.
3) Seguridad personal
a) Permanezca
alerta, controle
Io que esta haciendo
y utiHce
el sentido com_n cuando emplee una herramienta
el_ctrica.
No utilice una herramienta electrica siesta cansado
o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos.
Un
momento de descuido mientras se opera una herramienta
electrica puede provocar lesiones personales graves.
b) Utilice equipos
de protecci6n
personal.
Siempre utilice
protecci6n
para los ojos. En /as condiciones adecuadas, el
uso de equipos de proteccion, como mascaras para polvo,
calzado de seguridad anfideslizante,
cascos o proteccion
audifiva, reducira las lesiones personales.
c) Evite el encendido
pot accidente.
Aseg_rese
de que el
interruptor
est_ en la posicibn de apagado antes de
conectarlo
a la fuente de energia o paquete de baterias, o
antes de levantar o transportar
la herramienta.
Transportar
herramientas electricas con el dedo apoyado en el interruptor
o enchufar herramientas electricas con el interruptor en la
posicion de encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire las clavijas
de ajuste o Ilaves de tuercas antes de
encender
la herramienta
el_ctrica.
Una Ilave de tuercas o
una clavija de ajuste que se deje conectada a una pieza
giratoria de la herramienta electrica pueden provocar lesiones
personales.
e) No se estire. Conserve
el equilibrio
adecuado
y
mant_ngase
parado correctamente
en todo momento.
Esto permite un mejor control de la herramienta electrica en
situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta
adecuada.
No use ropas hotgadas
ni
joyas. Mantenga el cabello,
la ropa y Dosguantes
alejados
de las piezas en movimiento.
Las ropas holgadas, lasjoyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en
movimiento.