GIMA SpA
n
Cuando se usan, al mismo tiempo y con un mismo paciente, unidades electroquirúrgicas de alta frecuencia y dispositivos de
monitoreo fisiológico, todos los electrodos de monitoreo, que no posean resistencias ni elementos inductivos idóneos para
impedir las interferencias electromagnéticas, se han de ubicar lo más lejos posible de los electrodos de la unidad quirúrgica.
n
No utilice agujas de monitoreo.
n
Los cables de enlace que van hasta los electrodos del electrobisturí se tienen que ubicar de manera tal que no toquen al
paciente, ni otros cables. De operarse zonas del cuerpo, cuya sección es relativamente pequeña, para evitar que se produzca
una coagulación indebida, es aconsejable utilizar la técnica bipolar.
n
El nivel de la potencia debe estar lo más bajo posible, en lo que cabe, en función del trabajo a realizar.
n
Controle siempre la placa paciente, si la unidad quirúrgica no produce el efecto deseado. La razón puede estribar en un nivel
de potencia de salida bajo. También puede suceder que la unidad electroquirúrgica no funcione correctamente porque, si bien
está preparada para un suministro normal, la placa no está conectada o su posicionamiento es imperfecto.
n
No hay que usar anestesia inflamable, oxígeno, ni protóxido de nitrógeno, cuando se opera la cabeza o el tórax, excepto si
existe la posibilidad de aspirarlos.
n
Hay que dejar que se evaporen los materiales inflamables, que se emplean para hacer la limpieza o para desinfectar, antes de
usar la unidad electroquirúrgica.
n
Hay que impedir que se estanquen las soluciones inflamables por debajo del paciente y en las cavidades del cuerpo humano;
por ejemplo, en el ombligo o en la vagina. Hay que eliminar los líquidos que se acumulen en estas partes del cuerpo, antes de
usar el aparato. Hay que evaluar el peligro de ignición a partir de gases endógenos.
n
Algunos materiales (gasa o algodón hidrófilo), al saturarse de oxígeno, pueden incendiarse, a causa de las chispas que emite el
aparato durante su uso normal.
n
Si el paciente es portador de un marcapasos cardiaco o de otros electrodos de estimulación, existe el peligro de que se
produzcan interferencias con la señal del marcapasos; incluso, éste puede sufrir desperfectos. En caso de dudas, debe Usted
pedir consejo al servicio de cardiología.
n
El uso de la electrocirugía está contraindicado, si el paciente:
n
se ve aquejado por graves desequilibrios de la tensión arterial;
n
se ve aquejado por enfermedades graves del sistema nervioso,
n
se ve aquejado por una insuficiencia renal grave;
n
es una mujer encinta.
n
La estimulación de músculos y nervios del paciente puede deberse a corrientes de baja frecuencia, provocadas por chispas
eléctricas entre los electrodos y el tejido del paciente. Si se produce estimulación neuromuscular, detenga la intervención y
controle todas las conexiones del generador. Si el problema persiste, haga que personal de mantenimiento cualificado
inspeccione el generador.
Manuale d'Istruzione / Instruction's Manual / Manual de Instrucciones
MA126IGBa
DIATERMO 106
37