Modo de funcionamiento
Modo de funcionamiento del procedimiento
La instalación de reciclaje de agua funciona
con un procedimiento automático biológico-
mecánico. Consiste en cuatro fases y siete
funciones..
Fase 1: Filtración previa
1. Filtración con lavado automático por
contracorriente
Antes de que el agua gris llegue al sistema,
•
se filtra primero. De esta manera, se
impide que penetren en el sistema
partículas gruesas procedentes del
desagüe, como por ejemplo, pelos,
pelusas, etc. Además, se reduce así la
carga para el tratamiento biológico.
El filtro puede ensuciarse en el transcurso
•
del tiempo debido a las materias filtradas
procedentes del desagüe. El filtro se limpia
automáticamente por completo mediante
una boquilla desde arriba. El agua sucia
producida se conduce directamente al
sistema de alcantarillado.
Fase 2: Reciclaje previo (depósito 1)
Fase 3: Reciclaje principal (depósito 2)
2. Tratamiento biológico (depósito 2 + 3)
En el primer depósito (cámara de reciclaje
previo) se limpia previamente el agua. Tras un
tratamiento de varias horas (ajuste en fábrica 3
horas) se bombea para su limpieza posterior al
segundo depósito (cámara de reciclaje
principal).. En ambos depósitos se limpia el
agua biológicamente bajo condiciones
aeróbicas (suministro de oxígeno atmosférico).
De este modo las bioculturas naturales
(microorganismos) tienen la oportunidad de
colonizar el material portante especial que flota
libremente. Estos microorganismos son los que
ejecutan el trabajo de limpieza propiamente
dicho. La limpieza se controla
automáticamente, es decir que a intervalos
regulares (ajuste en fábrica 3 horas) el agua se
bombea del depósito 1 al depósito 2 o para la
desinfección al depósito 3.
Fase de rodaje:
Las biolculturas se desarrollan y multiplican por
sí mismas en las primeras semanas de
servicio. El material portante no se ha de
inyectar a propósito con bioculturas y no
requiere mantenimiento. El sistema de reciclaje
clarifica el agua gris producida, pero, durante
los primeros 14 días, la conduce por el rebose
de la cámara de reciclaje principal al
alcantarillado. En esta fase de rodaje, el
suministro continuo de agua potable con
funcionamiento enteramente automático
abastece los consumidores de su sistema.
Tras terminar la fase de rodaje (ajuste en
fábrica 14 días) la unidad de control del
050608
Instrucciones de servicio AquaCycle 900
sistema conmuta automáticamente al servicio
de reciclaje.
3. Salida automática de los sedimentos
Por la limpieza biológica se originan
sedimentos orgánicos que se depositan en los
depósitos 1 y 2. Estos sedimentos se aspiran y
conducen a intervalos regulares (ajuste en
fábrica es de 4 días) de modo enteramente
automático al alcantarillado.
Fase 4: Higienización UV (depósito3)
4. Desinfección
La desinfección se efectúa por medio de una
lámpara UV al bombear el agua del depósito 2
al depósito 3 (cámara de agua clarificada). La
luz UV-C de la lámpara UV actúa en el núcleo
celular de los gérmenes presentes. Esta
tecnología se aplica también en el tratamiento
de agua potable. El agua resultante de este
tratamiento se considera como agua clarificada
admisible desde el punto de vista higiénico,
exenta de olor y almacenable para su
utilización posterior.
5. Aumento de presión
La bomba de presión integrada prepara el agua
clarificada para su toma. La bomba de presión
se activa por un interruptor a presión con
protección contra la marcha en seco, en cuanto
se utilice un consumidor, por ejemplo al
accionar el inodoro. La bomba de presión
suministra también el lavado por
contracorriente de filtración.
6. Suministro continuo
En el caso de que no haya suficiente agua
clarificada disponible, se alimentará de modo
enteramente automático un volumen definido
de agua potable o reciclada por una salida libre
según la norma DIN 1988. La alimentación se
efectúa cuando el depósito 3 llegue al nivel
mínimo. Al ocurrir esto es posible que el
sistema de suministro continuo se active varias
veces hasta que el llenado se vuelva a efectuar
por el depósito 2. Recomendamos montar un
tamiz recolector de suciedad en la tubería de
suministro continuo de agua potable para
proteger la válvula electromagnética.
7. Conexión con el alcantarillado
El rebose se conecta por un cierre inodoro (p.
ej. un sifón, que no está incluido en el volumen
de entrega) al alcantarillado. La salida de los
sedimentos y la limpieza del filtro se llevan a
cabo por el rebose. Así se pueden conducir los
sedimentos y las materias sólidas desde el
filtro directamente al alcantarillado.
Si se produce más agua de la que el sistema
puede reciclar, se conducirá el agua en exceso
por el rebose directamente al alcantarillado.
ES5