A)
Pulsador de hombre muerto
B)
Pulsador bocina eléctrica
C)
Interruptor corrección nivel plataforma
D)
Interruptor mando estabilización automática
E)
Pulsador encendido / apagado motor eléctrico (opcional)
F)
Selector alimentación eléctrica / térmica (motor de gasolina)
G)
Interruptor de arranque motor térmico
H)
Palanquita de mando proporcional rotación plataforma / Tracción oruga dcha.
I)
Palanquita de mando proporcional rotación torreta / Estabilizador delantero dcho. (B)
L)
Palanquita de mando proporcional subida-bajada plumín / Estabilizador trasero dcho. (D)
M)
Palanquita de mando proporcional extensión-retorno brazo telescópico / Estabilizador trasero izqdo. (C)
N)
Palanquita de mando proporcional subida-bajada brazo / Estabilizador delantero izqdo. (A)
O)
Palanquita de mando proporcional subida-bajada pantógrafo / Tracción oruga izqda.
P)
Botón de PARO de emergencia
Q)
Ninguna función
R)
Selector modalidad mandos: desplazamiento plataforma / guía por cable (traslación y estabilización)
S)
Pedal de hombre muerto
T)
Luz testigo indicación electrobomba encendida (opcional)
U)
Interruptor mando extensión orugas (opcional)
ZA) Luz testigo indicación posición estabilizadores
ZB) Luz testigo panel de control habilitado
ZC) Luz testigo indicación torreta en centro
ZD) Luz testigo indicación anomalía funcionamiento motor Diesel / Reserva carburante – No activa para máquinas con
motor de gasolina
ZE) Luz testigo peligro (posición inestable y aviso de averías)
ZF)
Ninguna función, dicha máquina no dispone de un sistema de detección de sobrecarga en la plataforma, ya que en
fase de diseño se han tenido en cuenta criterios de estabilidad y sobrecarga incrementada, como establece la norma
EN 280 en los apartados 5.4.1.5 y 5.4.1.6.
Todos los movimientos (salvo los de rotación de la plataforma y corrección nivel plataforma) son accionados por palancas de
mando proporcionales; por lo tanto es posible modular las velocidades de ejecución del movimiento en función del
desplazamiento de dichas palancas de mando. Con en fin de evitar bruscos traqueteos durante los movimientos, se aconseja
maniobrar las palancas de mando proporcionales de manera gradual.
Por razones de seguridad, para poder maniobrar la máquina habrá que presionar el pedal de "hombre muerto" S o el pulsador
de "hombre muerto" A de la plataforma antes de accionar los mandos. En caso de liberación del pedal "hombre muerto"
durante la ejecución de la maniobra , el movimiento se interrumpirá inmediatamente.
Durante los movimientos de posicionamiento de la plataforma con el operador a bordo podrán habilitarse los mandos utilizando
el pedal de "hombre muerto"; durante los movimientos de traslación y estabilización con el operador a tierra habrá que habilitar
los mandos utilizando el pulsador de "hombre muerto".
En caso de que se mantenga presionado durante más de 10 segundos el pedal de "hombre muerto" sin
efectuar ninguna maniobra, el panel de control quedará deshabilitado. Una vez presionado el pulsador
de hombre muerto se dispondrá de 2 segundos de tiempo para accionar los mandos. Si se dejan pasar 2
segundos sin efectuar ninguna maniobra, el panel de control quedará deshabilitado.
La condición de panel de control deshabilitado es señalada por el LED verde (ZB) intermitente. Para
poder volver a actuar con la máquina, habrá que soltar el pedal "hombre muerto" y volver a presionarlo;
a este punto, el LED verde (ZB) se encenderá con luz fija y durante los siguientes 10 segundos todos los
mandos estarán habilitados.
¡ATENCIÓN!
Uso y mantenimiento – Serie R13 R17
Pág. 31