NOTAS IMPORTANTES
Alimentación
•
No conecte este equipo a la misma toma de corriente que esté utilizando un
dispositivo eléctrico controlado por un inversor (como por ejemplo, una
nevera, una lavadora, un microondas o un aparato de aire acondicionado), o
que contenga un motor. Según la forma en que se utiliza el dispositivo eléc-
trico, las interferencias de la fuente de alimentación pueden dañar el equipo
o producir interferencias audibles. Si no resulta práctico utilizar una toma de
corriente distinta, conecte un filtro para las interferencias de la fuente de ali-
mentación entre este equipo y la toma de corriente.
•
Antes de conectar este equipo a otros dispositivos, desactive todas las unida-
des. De esta forma evitará funcionamientos incorrectos y/o daños en los alta-
voces u otros dispositivos.
•
Aunque la LCD y los LEDs estén apagados cuando el conmutador de alimen-
tación POWER esté en la posición de apagado, no significa que el equipo esté
completamente desconectado de la fuente de alimentación. Si tiene que
desactivar por completo el equipo, desactive primero el conmutador POWER,
y luego desconecte el cable de alimentación de la toma de corriente. Por esta
razón, la toma de corriente en la que desee conectar el conector del cable de
alimentación debe ser fácil y rápidamente accesible.
Ubicación
•
Si utiliza el equipo cerca de amplificadores de potencia (u otros equipos con
transformadores de potencia de gran tamaño) se pueden producir zumbi-
dos. Para solucionar este problema, cambie la orientación del equipo, o alé-
jelo de la fuente de interferencias.
•
Este dispositivo puede producir interferencias en la recepción de televisión y
radio. No utilice este dispositivo cerca de este tipo de receptores.
•
Es posible que se produzcan interferencias si se utilizan dispositivos de
comunicación inalámbrica, como teléfonos móviles, cerca de este equipo.
Estas interferencias podrían producirse al recibir o iniciar una llamada, o
durante la conversación. Si percibe este tipo de problemas, coloque los dis-
positivos inalámbricos a mayor distancia del equipo o desactívelos.
•
No exponga el equipo a la luz solar directa, ni lo coloque cerca de dispositi-
vos que desprendan calor, ni lo deje dentro de un vehículo cerrado, ni lo
someta a temperaturas extremas. Tampoco lo sitúe durante mucho tiempo
cerca de dispositivos de iluminación que a menudo se utilizan a su alrededor,
como luces de pianos o focos potentes. El calor excesivo puede deformar o
decolorar el equipo.
•
Si traslada el equipo de un lugar a otro y la temperatura y/o la humedad son
muy diferentes, podrían formarse gotas de agua (condensación) en el inte-
rior del equipo. Si intenta utilizar el equipo en estas circunstancias, podría
causar daños o un funcionamiento incorrecto. Por lo tanto, antes de utilizar
el equipo, déjelo reposar durante varias horas hasta que la condensación se
haya evaporado por completo.
•
No deje goma, vinilo o materiales similares sobre la unidad durante largos
períodos de tiempo. Estos objetos pueden decolorar o dañar el acabado.
•
No deje objetos encima del teclado. Esto podría causar un funcionamiento
incorrecto, como por ejemplo que las teclas dejaran de sonar.
•
No pegue adhesivos, calcomanías, ni artículos similares en este instrumento.
Al despegarlos se podría dañar el acabado exterior.
Mantenimiento
•
Para la limpieza del equipo, utilice un paño suave y seco o ligeramente
humedecido con agua. Limpie toda la superficie utilizando la misma fuerza, y
mueva el paño siguiendo las aguas de la madera. Si frota demasiado fuerte
en la misma área puede dañar el acabado.
•
No utilice nunca gasolina, diluyentes, alcohol ni disolventes de ningún tipo,
para evitar así la posibilidad de deformación y/o decoloración.
•
Los pedales de este equipo están hechos de latón.
El latón se puede oscurecer como resultado del proceso natural de oxida-
ción. Si el latón pierde el brillo, púlalo utilizando un pulidor de metales dispo-
nible en el mercado.
10
•
La madera se expande y se contrae dependiendo de su uso y del entorno en
que se encuentra, por lo que es posible que con el paso del tiempo se aflojen
gradualmente los tornillos.
Para garantizar que el piano se conserva en unas condiciones seguras y ópti-
mas, debería comprobar regularmente que los tornillos estén bien apretados
en las posiciones mostradas en la ilustración. Si observa que algún tornillo se
ha aflojado, apriételo con un destornillador.
Mantenimiento (pianos pulidos)
•
El piano presenta un acabado pulido tan delicado como el de los muebles de
madera artesanal, por lo que necesita un cuidado periódico.
• Para quitar el polvo, utilice un paño suave y limpio y/o un plumero
especial para pianos. Asegúrese de limpiarlo suavemente. Los
pequeños granos de polvo pueden dañar la superficie del equipo
si limpia presionando demasiado.
• Si se ensucia el mueble, límpielo con un paño suave empapado en
agua y bien escurrido. A continuación, vuelva a pasar un paño
suave y seco. No utilice limpiadores ni detergentes, ya que
podrían deteriorar la superficie del mueble y agrietarla. No utilice
bayetas de limpieza que contengan productos químicos.
• Si la superficie del mueble pierde brillo, límpiela a conciencia con
un paño suave ligeramente humedecido con un poco de líquido
para pulir pianos.
•
Acerca del líquido para pulir pianos
• Utilice el líquido para pulir de la forma indicada en las instruccio-
nes del producto.
• Utilice sólo líquido para pulir especial para pianos con acabado
pulido. Si utiliza cualquier otro líquido para pulir puede arañar el
piano, o éste puede deformarse o decolorarse. Puede adquirir el
líquido para pulir en su tienda de instrumentos musicales más cer-
cana.
• Utilice el líquido para pulir únicamente en las superficies pulidas
del mueble. Limpie siempre la superficie siguiendo las aguas de la
madera y con pasadas rectas y uniformes. No limpie repetida-
mente los mismos lugares presionando demasiado, ya que podría
perderse el brillo.
• Mantenga el líquido de pulir fuera del alcance de los niños. Si se
ingiere por accidente el líquido de pulir, provoque el vómito y
acuda a un centro médico.
Reparaciones y datos
•
Tenga en cuenta que todos los datos contenidos en la memoria del equipo
pueden perderse al enviarlo para una reparación. Los datos importantes
deben guardarse siempre en una memoria USB, o escribirse en un papel
(cuando sea posible). Durante las reparaciones, se toman las precauciones
necesarias para evitar la pérdida de datos. No obstante, en ciertos casos
(como cuando los circuitos relacionados con la propia memoria no funcio-
nan), no será posible recuperar la información, y Roland no asumirá ninguna
responsabilidad concerniente a la pérdida de memoria.