ESPAGNOL
bomba y la caldera, esté defectuosa. En este caso, la bomba podría permanecer en contacto con
agua caliente (90/ 100 °C) y estropearse a causa de las diferentes dilataciones de los materiales
utilizados; el bloqueo es la consecuencia más difundida.
6) CONEXIONES NO IDONEAS
Las bombas pueden tener uniones de 3/8" NPT (cónicas) o GAS (cilíndricas); a veces, se utilizan
bridas y niples con roscas diferentes a las aconsejadas delegando a la masilla impermeable o
al tefl ón una estanqueidad realizada sólo con pocas vueltas de rosca. Si se fuerza la unión, hay
riesgo de que se produzca una viruta; si se utiliza demasiada masilla impermeable, existe la
posibilidad de que el exceso entre en la bomba; en ambos casos, es posible provocar daños.
7) GOLPES DE ARIETE
La apertura de la electroválvula, si ha sido prevista después de la descarga de la bomba, debe
anticiparse, para evitar golpes de ariete, respecto al encendido de la bomba. Por el mismo motivo,
cuando la bomba termina el suministro, el cierre de la electroválvula debe retardarse.
El golpe de ariete puede provocar la rotura de los soportes de grafi to y estropear la junta mecánica,
provocando el bloqueo de la bomba y pérdida de líquido.
8) MANIPULACION
La caída accidental de la bomba puede causar abolladuras y deformaciones que pueden
comprometer las delicadas tolerancias internas; por el mismo motivo, es necesario prestar la
máxima atención cuando la bomba se fi ja a la morsa para el montaje o el desmontaje de las
uniones.
9) INCRUSTACIONES DE CAL
En caso de que el agua bombeada sea particularmente calcárea y no esté pretratada con resinas
de cambio iónico u otros sistemas efi caces, es posible que dentro de la bomba se formen
incrustaciones.
La utilización del by-pass como regulador de caudal acelera este fenómeno; mayor es la
recirculación de agua, más rápido es el proceso.
Las incrustaciones pueden causar un progresivo endurecimiento de la bomba y, en algunos casos,
el bloqueo o una reducción de presión debida a una modulación incorrecta del by-pass.
Para limitar el problema, es aconsejable usar bombas con caudales adecuados al circuito
hidráulico de la máquina. En algunos casos, podría ser útil efectuar periódicamente un tratamiento
desincrustante con ácidos específi cos.
INFORMACIONES PARA LOS USUARIOS
Según establece el art. 13 del Decreto legislativo del 25 de julio de 2005 n° 151 "Actuación
de las directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE y 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso
de substancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos y a la eliminación de
los residuos".
El símbolo del contenedor tachado que aparece en el aparato o en el paquete indica que el
producto al fi nal de su vida útil no debe ser recogido junto a los demás residuos.
El fabricante organiza y se encarga de la recogida selectiva de este aparato al fi nal de su vida
útil.
Por consiguiente, el usuario para eliminar este aparato deberá ponerse en contacto con el fabricante
y aplicar el sistema por éste adoptado para permitir la recogida selectiva del aparato al fi nal de su
vida útil.
La recogida selectiva adecuada para el reciclaje sucesivo del aparato, el tratamiento y la
eliminación medioambiental compatible contribuye a impedir posibles efectos negativos sobre el
medio ambiente y la salud y favorece el reempleo y/o el reciclaje de los materiales que componen
el aparato.
La eliminación ilegal del producto por parte del propietario comporta la aplicación de las sanciones
administrativas contempladas por la normativa vigente.
97