Subfunción De Seguridad Sto Función Y Aplicación Sto; Dispositivo De Conmutación De Seguridad; Exclusión De Fallos; Distancias De Montaje - Festo CMMT-ST-C8-1C S0 Serie Instrucciones | Instalación, Subfunción De Seguridad

Ocultar thumbs Ver también para CMMT-ST-C8-1C S0 Serie:
Tabla de contenido
Contacto de diagnosis STA para la respuesta de la subfunción de seguridad
activa STO
5.3.2
Subfunción de seguridad STO
Función y aplicación STO
La subfunción de seguridad STO desconecta la alimentación eléctrica de los con­
troladores para los semiconductores de potencia e impide así que el paso de sali­
da de potencia suministre la energía requerida por el motor. Con la subfunción de
seguridad STO activa, se interrumpe de forma segura la alimentación de energía
al actuador. El actuador no puede generar ningún momento de giro y, por tanto,
ningún movimiento peligroso.
En caso de que haya cargas en suspensión u otras fuerzas externas, hay que pre­
ver medidas adicionales para evitar de modo seguro un posible movimiento
(p. ej., unidades de sujeción mecánicas). En el estado STO no se realiza ningún
control de la posición de parada.
Se debe inducir y asegurar la parada de las máquinas considerando la seguridad.
Esto es aplicable, en especial, para ejes verticales sin sistema mecánico de blo­
queo automático, unidad de sujeción o compensación de peso.
Solicitud STO
La subfunción de seguridad STO se solicita a través de 2 canales desconectando
la tensión de mando en las dos entradas de mando #STO­A y #STO­B al mismo
tiempo.
Las señales de las entradas #STO­A/B son de nivel activo bajo y, por lo tanto, se
identifican con #.
Se habrá alcanzado el estado seguro tras la solicitud de la subfunción de seguri­
dad STO cuando todas las bobinas del motor se hayan desconectado, y no pueda
pasar corriente por ellas.
¡AVISO!
Movimiento de enclavamiento en caso de fallo del paso de salida.
En caso de fallar el paso de salida del equipo con la subfunción de seguridad STO
activa, el actuador puede sufrir sacudidas con un movimiento de enclavamiento
limitado del rotor. El ángulo de rotación/paso máximo equivale a un paso polar
del motor utilizado.
Tener en cuenta el comportamiento a la hora de diseñar la función de seguri­
dad del sistema.
Tras la solicitud de la subfunción de seguridad STO y la consiguiente finalización
de la solicitud, es preciso aplicar la habilitación funcional del regulador.
Respuesta a través de contacto de diagnosis STA
El estado de la subfunción de seguridad STO se puede comunicar al dispositivo
de conmutación de seguridad a través del contacto de diagnosis STA.
Si fuera necesaria la clasificación de seguridad SIL 3, Cat. 3, Pl e para el funciona­
miento con un motor EC, será preciso evaluar el contacto de diagnosis STA.
La respuesta de diagnosis STA se ha realizado como contacto sin potencial (relé
optoacoplado). En este caso, el contacto de diagnosis STA solo está cerrado (con­
duce) cuando la solicitud de STO se produce por medio de 2 canales a través de
las entradas de mando #STO­A y #STO­B. Cuando el contacto esté cerrado (con­
duce), se habrá alcanzado el estado STO (estado seguro).
#STO-A
#STO-B
Nivel Low
Nivel Low
Nivel Low
Nivel High
Nivel High
Nivel Low
Nivel High
Nivel High
Tab. 8 Estado del contacto de diagnosis STA
Si no se solicita la subfunción de seguridad STO, pero se activan en los dos cana­
les (#STO­A y #STO­B) simultáneamente funciones de protección, p. ej., en caso
de una tensión excesiva en #STO­A y #STO­B, las funciones de protección inter­
nas desconectan los canales, como en el caso de la solicitud de STO, y el contacto
de diagnosis STA se cierra (respuesta del estado seguro).
Recomendación: el dispositivo de conmutación de seguridad debe comprobar el
estado del contacto de diagnosis con cada solicitud de STO. El estado de STA de­
be cambiar según la tabla lógica. Las señales #STO­A y #STO­B pueden ser proba­
das cíclicamente por el dispositivo de conmutación de seguridad en nivel High
con impulsos de prueba Low, y en nivel Low con impulsos de prueba High dentro
de los límites especificados è 5.3.5 Dispositivo de conmutación de seguridad.
El contacto de diagnosis STA no ha sido evaluado en lo relativo a la ingeniería de
seguridad.
5.3.3
Subfunción de seguridad SS1
Con un dispositivo de conmutación de seguridad adecuado puede implementarse
la siguiente característica:
Parada segura con control del tiempo (SS1­t/Safe stop 1 time controlled); ac­
tivación del retardo del motor y activación de la subfunción de seguridad STO
tras un retardo específico de la aplicación
Subfunción de seguridad SS1 è Descripción Subfunción de seguridad
5.3.4
Exclusión de fallos
Prever las medidas adecuadas para la prevención de fallos en el cableado:
Exclusión de fallos en el cableado según EN 61800­5­2
Control de las salidas del dispositivo de conmutación de seguridad y del ca­
bleado hasta el regulador de accionamientos mediante el dispositivo de con­
mutación de seguridad
STA-C1/C2
Contacto de diagnosis cerrado (baja resistencia
eléctrica)
Contacto de diagnosis abierto (alta resistencia
eléctrica)
5.3.5
Dispositivo de conmutación de seguridad
Utilizar dispositivos de conmutación de seguridad adecuados con las siguientes
características:
Salidas de 2 canales con
detección de circuito cruzado
corriente de salida necesaria (también para STO)
Evaluación del contacto de diagnosis del regulador de accionamientos
Pueden utilizarse dispositivos de conmutación de seguridad con impulsos de
prueba con las siguientes limitaciones:
impulsos de prueba High hasta máximo 1 ms de duración
impulsos de prueba Low hasta máximo 1 ms de duración
impulsos de prueba no simultáneos/superpuestos en #STO­A/B
6
Transporte y almacenamiento
Durante el transporte y el almacenamiento, el producto debe protegerse con­
tra esfuerzos inadmisibles como, p. ej.:
cargas mecánicas
temperaturas no permitidas
humedad
atmósferas agresivas
Almacenar y transportar el producto dentro del embalaje original o montado
en el armario de maniobra. El embalaje original proporciona una protección
suficiente contra los esfuerzos habituales.
7
Montaje
Dimensiones
Fig. 4 Dimensiones [mm]
7.1

Distancias de montaje

Los reguladores de accionamientos de la serie CMMT­ST pueden disponerse uno
detrás de otro.
En el caso de corrientes de salida efectivas >4,5 A, puede ser necesario respetar, a
ambos lados, distancias de montaje para que el calor que se genera durante el
funcionamiento pueda disiparse mediante un flujo de aire suficiente.
Puede consultarse información exhaustiva sobre las distancias de montaje reque­
ridas y una posible reducción de la potencia necesaria en función de la tempera­
tura ambiente en la è Fig.8
La siguiente tabla muestra las distancias de montaje para corrientes de salida y
temperaturas ambiente comunes.
Ejemplos
Temperatura ambiente durante el funcionamiento
30 °C
Corriente de salida
Distancias de montaje
constante permanente
durante el funciona­
miento controlado [A]
4
0 mm
5
6
7
8
Tab. 9 Distancias de montaje necesarias (ejemplos)
40 °C
50 °C
0 mm
0 mm
3 mm
10 mm
3 mm
Inadmisible
15 mm
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido