Índice
P
P máx. (Presión inspiratoria máxima) . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
Paciente
conexiones del puerto de salida
del paciente (figura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14
Pacientes
aptos para el uso del respirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Pantalla
ajuste de la luz posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-17
ajuste del contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-17
Pantalla CONFIGURACIÓN
cambio de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
foto de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
Pantalla del menú de bienvenida
saltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
visualización de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Para encender el respirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Parámetro de visualización de formas de onda . . . . . . . .7-21
Parámetros
alarmas, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-29
ventilación
ajuste de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
modificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
Parámetros de alarma
menú del modo P A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
menú del modo P SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-22
menú del modo PSV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
menú del modo V A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-18
menú del modo V SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-28
Parámetros de ventilación
ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
ajuste cuando están vinculados
con otros parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-28
ajuste cuando están vinculados
con umbrales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-29
modificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
monitorización digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Parámetros de ventilación vinculados
ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-28
Parámetros monitorizados
Menú de formas de onda (figura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
mostrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Parámetros mostrados
monitorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Parámetros, funcionamiento
modo CPAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
fracción del oxígeno inspirado (FIO
fuga máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . . . 3-9
Rtot máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
sensibilidad de trigger inspiratorio (I Sens) . . . 3-10, 3-11
tiempo de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
volumen tidal inspiratorio (VTI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
modo P A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-11
aceleración de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
fracción del oxígeno inspirado (FIO
frecuencia respiratoria (frecuencia) . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
fuga máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
I Sens (sensibilidad inspiratoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
modo P A/C, P máx. (presión inspiratoria máxima) . .3-15
modo P SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-21
modo PSV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
modo V A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
modo V SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27, 3-31
) . . . . . . . . . . . . . .3-11
2
) . . . . . . . . . . . . . .3-16
2
presión inspiratoria pico (PIP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . .3-13
Rtot máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16, 3-20, 3-33
volumen tidal espirado (VTE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
volumen tidal inspiratorio (VTI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
aceleración de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25
E Sens
sensibilidad espiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25
fracción del oxígeno inspirado (FIO
frecuencia respiratoria (frecuencia) . . . . . . . . . . . . . . . .3-23
I Sens (sensibilidad inspiratoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . .3-23
Rtot máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
soporte de presión (soporte P) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-23
tiempo de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
Tiempo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
tiempo inspiratorio (tiempo insp) . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
volumen tidal espirado (VTE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
volumen tidal inspiratorio (VTI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
aceleración de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
F Reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
fracción del oxígeno inspirado (FIO
fuga máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . . . 3-3
Rtot máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
sensibilidad de trigger inspiratorio (I Sens) . . . . . . . . . . 3-4
soporte de presión (soporte P) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
tiempo de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
tiempo inspiratorio mín./máx.
(tiempo I mín/I máx.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
volumen tidal espirado (VTE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
volumen tidal inspiratorio (VTI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
control de volumen (Vt) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-18
control de volumen tidal espirado (VTE) . . . . . . . . . . .3-20
forma del flujo (rampa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-18
fracción del oxígeno inspirado (FIO
frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
frecuencia de suspiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
I Sens (sensibilidad inspiratoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
presión inspiratoria pico (PIP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . .3-18
VT de suspiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
aceleración de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-31
control de volumen (Vt) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-28
E Sens
sensibilidad espiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-31
fracción del oxígeno inspirado (FIO
frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-29
I Sens
sensibilidad inspiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-30
presión inspiratoria pico (PIP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-32
presión positiva al final de la espiración (PEEP) . . . . .3-29
soporte de presión (soporte P) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-29
tiempo de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-30
tiempo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-31
tiempo inspiratorio (tiempo insp) . . . . . . . . . . . . . . . . .3-30
) . . . . . . . . . . . . . .3-26
2
) . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
2
) . . . . . . . . . . . . . .3-21
2
) . . . . . . . . . . . . . .3-33
2
ÍN-5