o ángulos vivos, ni por superfi cies calientes.
• El aparato de diagnóstico OBD II no ha sido
diseñado para ser instalado permanentemente
en un vehículo. No utilice este aparato mien-
tras esté conduciendo.
• Proceda al examen con el aparato de diag-
nóstico únicamente en un entorno seguro.
Mantenga su ropa, su pelo, sus miembros y el
aparato de diagnóstico alejados de las piezas
móviles o calientes del motor.
• Durante la utilización del aparato de diagnós-
tico, la zona de trabajo deberá estar bien ven-
tilada.
• No utilice otros equipos de medición al mismo
tiempo que utiliza el aparato de diagnóstico en
el vehículo.
• No conecte otros cables al aparato.
• Antes de borrar defi nitivamente un error de la
memoria de errores del aparato de diagnós-
tico, será conveniente resolver primero todas
las causas de error en el vehículo.
• El hecho de borrar un código de error no re-
suelve la avería ni el error del vehículo en
sí. Dichos mensajes de error pueden volver
a aparecer, mientras los fallos no hayan sido
reparados en un taller de reparaciones de au-
tomóviles. Haga reparar los fallos en un taller
especializado
Presentación OBD-II y diagnóstico:
El término OBD-II (On-Board Diagnostics II, o
diagnóstico a bordo II) designa una interfaz es-
tándar de diagnóstico de material embarcada
en la mayoría de vehículos de motor térmico
fabricados desde los años 2000. Dicho sistema
permite leer los códigos de fallos generados por
el sistema informático embarcado, así como la
información en tiempo real procedente de los
sensores conectados a los ordenadores de a
bordo. También se pueden borrar los códigos
registrados por los ordenadores una vez reali-
zado el mantenimiento.
Los fallos:
DTC (Diagnostic Trouble Code): código de error
detectado por el sistema. Este código, legible
con la herramienta de diagnóstico, proporciona
una denominación precisa del fallo detectado.
MIL (Malfunction Indicator Light): Señal lumino-
sa de disfunción. Se trata del nombre que se da
al testigo luminoso que se enciende en el salpi-
cadero en caso de fallo (generalmente llamado
«service/servicio»). Si permanece encendido de
manera fi ja, nos encontramos ante una anoma-
lía. Si parpadea, la anomalía es grave y el vehí-
culo deberá ser inmovilizado.
PCM (Powertrain Control Module): módulo OB-
DII que controla el motor y el grupo motopro-
pulsor
COMPOSICIÓN DE UN CÓDIGO DE ERROR
En la herramienta de diagnóstico aparecen los
códigos de error (DTC = Diagnostic Trouble
Code). Dichos códigos de error son transmitidos
por la memoria del vehículo a la herramienta
OBDII.
El ejemplo inferior ilustra la composición de un
código de error: *Ver tabla, página 23.
MODOS DE COMUNICACIÓN
Las comunicaciones entre el ordenador y la he-
rramienta de diagnóstico se agrupan en 10 ser-
vicios de intercambio de datos llamados «mo-
dos». El modo 10 no se utiliza, está reservado
a los fabricantes.
Identifi cación del modo: El primer byte de un
comando OBD II permite identifi car el modo de
diagnóstico. La respuesta transmitida a través
del protocolo será igual a este valor + 64.
Por ejemplo, para un comando de diagnóstico
de modo 1, el primer byte del comando valdrá
1, y el primer byte de la respuesta valdrá 1 +
64 = 65
He aquí un breve resumen de los modos de co-
municación que permite el protocolo OBD II:
Modo $01: Recuperación de los datos dinámi-
cos (parámetros motor), así como del número
de fallos registrados en la memoria.
Modo $02: Recuperación de la trama de datos
registrados (idénticos al modo $01) al detectar
un fallo.
Modo $03: Recuperación y lectura de los fallos
detectados en el vehículo.
Modo $04: Borrado de los fallos y de la trama
de datos registrada al detectar el fallo. También
permite apagar el testigo MIL. Atención: si el
vehículo no ha sido reparado, el fallo volverá a
aparecer.
Modo $05: Visualización de los valores de medi
14
Si la herramienta de diagnóstico se bloquea, es posible que se haya producido un error excepcio-
nal. De lo contrario, es posible que la unidad de control del motor del vehículo (ECU) sea dema-
siado lenta para soportar la comunicación entre el sistema embarcado y la herramienta. Siga las
etapas descritas a continuación para reiniciar la herramienta:
• Reinicie la herramienta de diagnóstico.
• Corte el contacto y espere unos 10 segundos. Vuelva a encender el contacto y prosiga el test.
Los testigos LED no funcionan
Si enciende la herramienta de diagnóstico y realiza el test de los monitores de control (I/M) pero
los testigos LED no se encienden, pueden existir varios motivos, en particular una mala conexión
o un contacto apagado.
En ese caso, siga las etapas descritas a continuación para comprobar la herramienta de diag-
nóstico.
• Asegúrese de que el cable OBDII esté conectado correctamente a la toma OBDII de su vehículo
(DLC).
• Compruebe que el contacto esté conectado en el vehículo (posición KOER).
• Active el test LED en el MENÚ PARÁMETROS. Si la herramienta de diagnóstico no supera ese
test, es que hay un problema con los testigos LED. Consulte el párrafo
«GARANTÍA».
MEDIO AMBIENTE
Proteja la salud de las personas al tiempo que conserva los recursos naturales y el medio
ambiente; no tire este aparato a la basura. Cuando termine su vida útil y ya no pueda utilizar-
se, deposítelo en un centro de recogida y reciclaje de aparatos eléctricos o entréguelo a su
distribuidor (en función de la reglamentación y situación geográfi ca, en aplicación de la directiva
2012/19/UE).
*TABLA DE COMPOSICIÓN DE UN CÓDIGO DE ERROR
23