Denominación de dimensión de la
llanta
Las dimensiones de las ruedas y de las llantas
se designan según el ejemplo en la tabla ofre-
cida a continuación.
Todas las llantas tienen una denominación de
dimensión, por ejemplo: 8Jx18x42,5.
8
Anchura de la llanta en pulgadas
J
Perfil del borde de la llanta
18
Diámetro de la llanta en pulgadas
42,5
Compensación en mm (distancia del
centro de la llanta a su superficie de
contacto con el cubo)
El automóvil cuenta con una homologación de
tipo de vehículo completo con ciertas combina-
ciones de llantas y neumáticos.
Información relacionada
•
Neumáticos (p. 454)
•
Denominación de dimensión del neumático
(p. 479)
Tanto neumáticos con clavos como sin ellos.
25
Denominación de dimensión del
neumático
Denominaciones de la dimensión, el índice de
carga y el símbolo de velocidad.
El automóvil cuenta con una homologación de
tipo de vehículo completo con ciertas combina-
ciones de llantas y neumáticos.
Designación de neumáticos
Todos los neumáticos tienen una denominación
de dimensiones, por ejemplo:
235/60 R18 103 H.
235
Anchura del neumático (mm)
60
Relación entre la altura y la anchura del
neumático (%)
R
Neumático radial
18
Diámetro de la llanta en pulgadas
103
Código de la carga máxima del neumá-
tico, índice de carga (LI)
H
Código de velocidad máxima permitida,
categoría de velocidad (SS). (En este
caso 210 km/h.)
Índice de carga
Cada neumático tiene una capacidad determi-
nada para soportar carga, lo cual se denomina
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
índice de carga (LI). El peso del automóvil deter-
mina la capacidad de carga que deben tener los
neumáticos. El índice de carga mínimo permitido
se indica en una tabla de índice de carga.
Código de velocidad
Cada neumático resiste una determinada veloci-
dad máxima. El código de velocidad del neumá-
tico, SS (Speed Symbol), debe corresponder
como mínimo a la velocidad máxima del automó-
vil. En la tabla ofrecida a continuación se indica la
velocidad máxima permitida según cada símbolo
de velocidad (SS). La única excepción de estas
normas son los neumáticos de invierno
que puede utilizarse un símbolo de velocidad
inferior. Si se utilizan neumáticos de invierno, el
automóvil no debe conducirse a mayor velocidad
que la indicada en la clasificación de neumáticos
(por ejemplo, los de clase Q pueden ir a una
velocidad máxima de 160 km/h). El factor que
determina la velocidad a la que puede conducirse
es el estado de la calzada, no el símbolo de velo-
cidad de los neumáticos.
NOTA
La velocidad máxima permitida es la indicada
en la tabla.
25
, en los
479