Conectar y desconectar
La función puede actuar al conducir de noche
cuando el automóvil circula a más de 20 km/h.
Para conectar y desconectar la luz larga automá-
tica, ponga el mando giratorio de la palanca del
volante en la posición
y suéltelo. Cuando
se desactivan las luces largas automáticas mien-
tras están conectadas las luces largas, el alum-
brado pasa directamente a las luces de cruce.
Cuando la luz larga automática está conectada,
se enciende el símbolo
con luz blanca en
la pantalla del conductor.
Cuando se activan las luces largas, el símbolo se
enciende con luz azul. Con los faros LED, ocurre
lo mismo aunque la intensidad de la luz larga sea
parcial, es decir, en cuanto el haz luminoso alum-
bra algo más que la luz de cruce.
Accionamiento manual
NOTA
Mantenga la superficie del parabrisas delante
del sensor de cámara limpia de hielo, nieve,
vaho y suciedad.
No adhiera ni monte nada en el parabrisas
delante del sensor de cámara, ya que ello
puede reducir o inhabilitar por completo la
funcionalidad de uno o varios de los sistemas
dependientes de la cámara.
Si aparece en la pantalla del conductor un men-
saje indicando que la luz larga automática está
provisionalmente inaccesible, el cambio entre la
luz larga y la luz de cruce debe realizarse manual-
mente. El mando giratorio de la palanca del
volante puede estar de todos modos en la posi-
ción
. El símbolo
se apaga cuando
se muestra el mensaje.
Lo mismo ocurre si se muestra este
símbolo junto con el mensaje de que
está bloqueado el sensor del parabri-
sas.
La luz larga automática puede dejar de funcionar
temporalmente, por ejemplo, en situaciones de
mucha niebla o lluvia abundante. Cuando la luz
larga automática vuelve a estar disponible o los
sensores del parabrisas ya no están obstruidos,
INSTRUMENTOS Y MANDOS
el mensaje se apaga y se enciende el símbolo
.
PRECAUCIÓN
La luz larga automática es un recurso que
optimiza el alumbrado del vehículo en condi-
ciones favorables.
El conductor es siempre responsable de alter-
nar manualmente entre las luces largas y las
luces de cruce cuando la situación de tráfico
o las condiciones meteorológicas lo exijan.
IMPORTANTE
Ejemplos de situaciones en las que puede ser
necesario cambiar manualmente entre las
luces largas y las luces de cruce:
•
Con lluvia intensa o mucha niebla.
•
Con lluvia congelada.
•
Con humo de nieve y nieve fangosa.
•
Con luz lunar.
•
Al atravesar localidades poco alumbradas.
•
Cuando el alumbrado la los vehículos que
circulan por delante es débil.
•
Si hay peatones en la calzada o en el
arcén.
•
Si hay objetos muy reflectantes como
letreros junto a la carretera.
145