1.20.2 Mediante el anillo variable
Se dispone de dos anillos variables, VRM 1 y VRM 2, que son circunferencias de
trazos, de longitud distinta, para diferenciarlos de los anillos fijos.
Con el teclado
1. Pulsar la tecla [VRM ON] para presentar uno de los VRM. Sucesivas pulsaciones
de esta tecla alternan la presentación del VRM 1 y el VRM 2. El VRM activo apare-
ce señalado con >....<.
2. Mediante el control rotativo VRM, situar el anillo variable en el borde interno del eco
del blanco al que se quiere medir la distancia; ésta se lee en la esquina inferior de-
recha de la pantalla. El VRM mantiene la misma distancia geográfica si se cambia
de escala; esto significa que su radio cambia en la misma proporción que la escala
seleccionada.
3. Pulsar la tecla [VRM OFF] para desactivar cada VRM.
Con el ''trackball''
1. Situar el puntero del ''trackball'' en el cuadro VRM 1 o VRM 2.
2. El cuadro guía presenta ''VRM ON/''. Pulsar el botón izquierdo para activar el VRM.
Ahora el cuadro guía presenta ''VRM SET L = DELETE /''.
3. Pulsar el botón izquierdo otra vez; el cursor salta al interior de la presentación ra-
dar; ahora el cuadro guía presenta ''VRM FIX / EXIT''.
4. Mediante el ''trackball'' (ajuste grueso) o la rueda (ajuste fino), situar el anillo varia-
ble en el borde interno del eco del blanco al que se quiere medir la distancia; ésta
se lee en la esquina inferior derecha de la pantalla. El VRM mantiene la misma
distancia geográfica si se cambia de escala; esto significa que su radio cambia en
la misma proporción que la escala seleccionada.
000
350
010
340
330
VRM
320
No. 1
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
170
180
Medir la distancia con los VRM
VRM1
VRM2
Cajas VRM
020
030
Eco del
040
blanco
050
060
070
080
090
100
VRM
110
No. 2
120
130
140
150
160
>0.66NM<
VRM1
1.18NM
VRM2
1 OPERACION RADAR
1-35