es
4. Toma de una Medición de Presión
La córnea es aplanada con un prisma medidor de vidrio orgánico que se coloca
en un porta-prisma con forma de aro al final del brazo sondeador. La superficie de
contacto del prisma medidor tiene un diámetro de 7,0 mm. Es plana y con bordes
redondeados para evitar dañar la córnea.
Se coloca el prisma medidor en contacto con el ojo. Se gira el tambor medidor para
aumentar la presión sobre el ojo hasta que se haya aplanado una superficie regular
de 3,06 mm ø = 7,354 mm2.
La relación entre la posición del tambor medidor, fuerza y presión
La presión intraocular en mm Hg se obtiene multiplicando por 10 la lectura del tambor.
SI-Unidades conforme a la norma ISO 1000
De acuerdo con ISO 1000 la unidad derivada de fuerza es la N
(Newton) y su submúltiplo decimal, el mN (mili Newton).
La conversión de mm Hg a la unidad de presión SI, kPa (Kilo
Pascal), se puede hacer en la escala comparativa de la Fig. 3.
La medición de la superficie aplanada se hace directamente
sobre la córnea. El sistema de duplicación incorporado del
prisma medidor divide la imagen y desplaza las dos mitades
semicirculares, una con respecto a la otra, en otros 3,06 mm.
Antes de medir, será necesario anestesiar la córnea de forma
local, colocar una tira de papel con fluoresceína en el saco
conjuntival y encender el filtro azul del tonómetro.
El borde interno del aro representa la línea de demarcación entre
la córnea aplanada y la córnea no aplanada.
147
Posición del
tambor medidor
1
sobre la superficie de aplanamiento
Fuerza
Presión
1,33 kPa
9,81 mN
=10mm Hg
mmHg
k Pa
0
0
1
10
2
20
3
4
30
5
40
6
50
7
8
60
9
70
10
80
HAAG-STREIT BERN
Fig 3
Escala comparativa