Arranque y puesta en marcha de la
motocicleta
1) Desacoplar el embrague por medio de la leva de mando.
2) Con la punta del pie bajar la leva selección marchas y
acoplar la primera marcha.
3) Acelerar el motor, girando el puño mando acelerador y
soltando, contemporanea y lentamente la leva del embrague;
la motocicleta comenzará a moverse.
4) Soltar completamente la leva del embrague y acelerar.
5) Para acoplar la marcha superior es necesario cerrar el
ES
acelerador para disminuir las vueltas del motor,
desembragar, levantar la leva selección marchas y soltar la
leva mando embrague.
El pasaje de las marchas superiores a las inferiores se realiza
de la siguiente manera: soltar el acelerador, accionar la leva
del embrague, acelerar un poco el motor, para permitir la
sincronización de los engranajes, engranar una marcha más
baja y soltar el embrague.
El uso de los mandos se debe realizar con inteligencia y
decisión: en caminos con subidas, cuando la motocicleta
disminuye la velocidad, pasar inmediatamente a la marcha
inferior, de esta manera no se exigirá a toda la estructura de
la motocicleta y al motor.
Importante
Evitar aceleraciones repentinas que pueden causar el
ahogo del motor y tirones demasiado fuertes a los órganos
de transmisión. Evitar que el embrague quede desactivado
durante la marcha porque origina un recalentamiento y
desgaste anormal de los órganos de roce.
62
Frenado
Disminuir la velocidad con antelación, acoplar una marcha
más baja para utilizar el freno motor y luego frenar operando
en ambos frenos. Antes que la motocicleta se detenga
accionar la leva del embrague para evitar que el motor se
apague de repente.
Atención
El uso independiente de uno de los dos mandos de
freno disminuye la eficacia de frenado de la motocicleta.
No accionar repentinamente y con fuerza excesiva los
mandos de los frenos; pueden bloquearse las ruedas con el
consiguiente descontrol de la motocicleta.
En caso de lluvia o cuando se viaja en superficies con poca
adherencia el frenado de la motocicleta disminuye
notablemente. En estas situaciones accionar los mandos de
los frenos con extremo cuidado y atención. Maniobras
repentinas pueden causar la pérdida de control de la
motocicleta. Cuando se realizan descensos prolongados y
con mucha pendiente, utilizar la capacidad frenante del
motor acoplando una marcha más baja, accionar los frenos
alternadamente y sólo por breves tramos: si se frena
constantemente se produce un calentamiento excesivo del
material de roce con una drástica reducción de la eficacia de
frenado. Los neumáticos inflados a una presión inferior o
superior a la recomendada disminuyen la eficacia del frenado
y comprometen la precisión de conducción y la adherencia
en las curvas.