Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

Manual de uso y mantenimiento
Manual de uso e manutenção
DUCATISUPERBIKE
749R

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Ducati SUPERBIKE 749R 2005

  • Página 1 Manual de uso y mantenimiento Manual de uso e manutenção DUCATISUPERBIKE 749R...
  • Página 2 Manual de uso y mantenimiento DUCATISUPERBIKE 749R...
  • Página 4 Ducati Motor Holding Ducati Motor Holding S.p.A. no es responsable de los S.p.A está segura de que, además de usar su nueva Ducati eventuales errores que pueda contener el presente manual. como medio de transporte habitual, la utilizará para realizar Toda la información de este el manual ha sido actualizada a la...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    ÍNDICE Puño giratorio del acelerador 29 Palanca del freno delantero 30 Pedal del freno trasero 31 Pedal del cambio 31 Regulación de la posición de los pedales del cambio y del freno trasero 32 Regulación de la posición del pedal del cambio 33 Regulación de la posición del pedal del freno trasero 34 Indicaciones generales Garantía 6...
  • Página 6 Operaciones principales de uso y Características técnicas mantenimiento Dimensiones (mm) 81 Desmontaje del carenado 55 Pesos 81 Control y restablecimiento del nivel de líquido Abastecimientos 82 refrigerante 58 Motor 83 Control del nivel de líquido de embrague y de freno 60 Distribución 83 Verificar el desgaste de las pastillas de freno 61 Prestaciones 84...
  • Página 7: Indicaciones Generales

    INDICACIONES GENERALES Símbolos Ducati Motor Holding S.p.A. le invita a leer atentamente este manual para que conozca su motocicleta. En caso de dudas, póngase en contacto con un Concesionario o un Taller Autorizado. Los conocimientos proporcionados por el manual le resultarán útiles durante sus viajes, que esperamos sean serenos y agradables, y le permitirán...
  • Página 8: Informaciones Útiles Para Viajar En Condiciones De Seguridad

    Informaciones útiles para viajar en condiciones Permanecer siempre en posición bien visible y no viajar en de seguridad los “ángulos muertos” de los vehículos que anteceden. Prestar mucha atención en los cruces, en las salidas de Atención zonas privadas o de aparcamientos y en los carriles de Leer antes de utilizar la motocicleta.
  • Página 9: Manejo A Plena Carga

    Manejo a plena carga Su motocicleta ha sido estudiada para efectuar recorridos largos, a plena carga, en absoluta seguridad. La distribución de los pesos en la motocicleta es muy importante para mantener la seguridad y evitar situaciones difíciles al efectuar maniobras repentinas o al recorrer tramos de carretera irregular.
  • Página 10: Datos Para La Identificación

    Datos para la identificación Cada motocicleta Ducati está identificada con dos números; uno para el bastidor (fig. 1) y otro para el motor (fig. 2). Bastidor N. Motor N. Notas Estos números identifican el modelo de la motocicleta y deben mencionarse al pedir piezas de recambio.
  • Página 11: Mandos Para El Manejo

    MANDOS PARA EL MANEJO Atención Este capítulo ilustra la ubicación y la función de los mandos necesarios para manejar la motocicleta. Leer atentamente las instrucciones antes de utilizar los mandos. Posición de los mandos para manejar la motocicleta (fig. 3) 1) Salpicadero 2) Interruptor de encendido y bloqueo de la dirección con llave.
  • Página 12 Salpicadero (fig. 4) 1) LCD (ver pág.12) 2) Cuentarrevoluciones (min Indica el número de revoluciones por minuto del motor. 3) Testigo de punto muerto N (verde) Se enciende cuando el cambio se encuentra en punto muerto. 4) Testigo de reserva (amarillo).
  • Página 13: Salpicadero

    LCD – Funciones principales (fig. 5) 8) Testigo EOBD (amarillo ámbar). Se enciende de manera permanente cuando es utilizado Atención por la centralita para comunicar la presencia de errores y Intervenir en el salpicadero exclusivamente con el el consiguiente bloqueo del motor. vehículo parado.
  • Página 14 50 km desde el momento en que se enciende. Luego, queda encendido de forma fija. El restablecimiento del sistema será realizado por el Taller Autorizado DUCATI que se ocupará del mantenimiento. 12)Testigo del immobilizer. El testigo permanece encendido cuando el código de la llave es incorrecto o el dispositivo no lo reconoce;...
  • Página 15: Lcd - Configuración/Visualización De Los Parámetros

    LCD - Configuración/visualización de los parámetros Al efectuar el encendido (llave de OFF a ON), el salpicadero controla todos los instrumentos: agujas, display y testigos (fig. 7). Visualización de funciones del display izquierdo (A). Presionando el pulsador (1, fig. 6) con la llave en ON, se alterna la visualización del cuentakilómetros parcial, del total y del tiempo en una vuelta.
  • Página 16 Función de ajuste del reloj Presionar el pulsador (1, fig. 8) por al menos 2 segundos. Seleccionar AM/PM presionando el pulsador (2, fig. 8). Presionar el pulsador (1) para confirmar la selección y pasar así al ajuste de la hora. Utilizar el pulsador (2) para modificar la hora.
  • Página 17 Función de selecciones especiales (modelo de motocicleta y unidad de medida) La centralita comunica al salpicadero el modelo de motocicleta y la unidad de medida que se han de visualizar en el display; para modificar estos parámetros hay que girar la llave de OFF a ON y presionar simultáneamente los pulsadores (1, fig.
  • Página 18 Función de registro del tiempo en una vuelta Esta función permite cronometrar el tiempo en una vuelta, visualizando también la velocidad y el número de revoluciones más elevado para la vuelta cronometrada. Seleccionar la visualización LAP en el display (4, fig. 10). Durante la marcha del vehículo, presionar el pulsador (5, fig.
  • Página 19 - indicador del número de revoluciones máximo del motor (7, fig. 10) en la medición cronométrica seleccionada; - medición cronométrica memorizada del tiempo en la vuelta (4, fig. 10); - dato memorizado de la velocidad máxima (8, fig. 10) en la medición cronométrica seleccionada.
  • Página 20 Función de la temperatura del agua (fig. 12 y fig. 13) + 46 ° C + 119 ° C Cuando la temperatura del agua se encuentra por debajo - 39 ° C + 45 ° C + 124 ° C + 120 °...
  • Página 21 Notas Función de luminancia de los testigos El salpicadero ajusta automáticamente la intensidad de los Durante la fase de arranque del motor, los faros se testigos según la cantidad de luz exterior detectada. apagan. Se vuelven a encender sólo después del arranque o cuando se suelta el pulsador de arranque del motor (2, fig.
  • Página 22: El Sistema Immobilizer

    El sistema immobilizer La llave A cumple las mismas funciones que las llaves B y, Para aumentar la seguridad contra los robos, la además, permite cancelar y reprogramar otras llaves negras. motocicleta ha sido equipada con un sistema electrónico de bloqueo del motor (IMMOBILIZER) que se activa Notas automáticamente cada vez que se apaga el cuadro.
  • Página 23: Code Card

    Code card Junto con las llaves se entrega una CODE CARD (fig. 15) con el código electrónico (A, fig. 16) que debe utilizarse en caso de bloqueo del motor y fallo del encendido después de key-on. Atención La CODE CARD debe conservarse en un sitio seguro. Es recomendable que el usuario siempre lleve consigo el código electrónico presente en la CODE CARD por si es necesario desbloquear el motor por medio del puño del...
  • Página 24: Procedimiento De Desbloqueo Del Immobilizer Por Medio Del Puño Del Acelerador

    Procedimiento de desbloqueo del immobilizer 6) Si el código no se ha introducido correctamente, los por medio del puño del acelerador testigos EOBD y CODE permanecen encendidos y es posible repetir las operaciones desde el punto 2 por un 1) Poner la llave en ON, girar completamente el puño número ilimitado de veces.
  • Página 25: Duplicado De Las Llaves

    (12, fig. 5), que está situado en el cuadro de dispone el cliente. instrumentos, parpadea; el sistema de protección La red de asistencia DUCATI podrá pedir al cliente que reconoce el código de la llave y desactiva el bloqueo demuestre que es el propietario de la motocicleta.
  • Página 26: Interruptor De Encendido Y Bloqueo De La Dirección

    Interruptor de encendido y bloqueo de la dirección (fig. 17) Se encuentra alojado delante del depósito y tiene cuatro posiciones: A) ON: habilita el funcionamiento de las luces y el motor. B) OFF: inhabilita el funcionamiento de las luces y el motor. C) LOCK: dirección bloqueada.
  • Página 27 Conmutador izquierdo (fig. 18) 1) Interruptor de selección de las luces de dos posiciones: posición = luz de cruce encendida; posición = luz de carretera encendida. 2) Pulsador = indicador de dirección de tres posiciones: posición central = apagado; posición = giro a la izquierda;...
  • Página 28: Palanca Del Embrague

    Palanca del embrague (fig. 19) En la palanca del embrague (1) hay un pomo (2) que sirve para ajustar la distancia entre la palanca y el puño del semimanillar. Este pomo tiene 10 posiciones (2).Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj, la palanca se aleja del puño del acelerador.
  • Página 29 Palanca del starter (fig. 20) El mando del starter (1) sirve para facilitar el arranque en frío del motor y aumentar el régimen de rotación mínimo después del encendido. Posiciones de uso del mando: A - mando no activado; B - mando completamente activado. La palanca puede adoptar posiciones intermedias para facilitar el progresivo calentamiento del motor (ver pág.
  • Página 30: Conmutador Derecho

    Conmutador derecho (fig. 21) 1) Interruptor de APAGADO DEL MOTOR con dos posiciones: posición (RUN) = encender; posición (OFF) = apagar el motor. Atención Este interruptor sirve especialmente en casos de emergencia cuando es necesario apagar rápidamente el motor. Después de la parada posicionar el interruptor en para activar el procedimiento de encendido de la motocicleta.
  • Página 31 Palanca del freno delantero (fig. 22) Tirando de la palanca (1) hacia el puño giratorio, se acciona el freno delantero. Es suficiente un mínimo esfuerzo ya que se trata de un dispositivo hidráulico. La palanca de mando consta de un pomo (2) para ajustar la distancia al puño en el semimanillar.
  • Página 32 Pedal del freno trasero (fig. 23) Al pisar el pedal (1), se acciona el freno trasero. El sistema de mando es hidráulico. fig. 23 Pedal del cambio (fig. 24) El pedal del cambio tiene una posición de punto muerto N con retorno automático;...
  • Página 33: Regulación De La Posición De Los Pedales Del Cambio Y Del Freno Trasero

    El pedal del freno trasero se regula con el mismo procedimiento. Atención Dada la importancia de estos componentes para la fig. 25 seguridad en el manejo de la motocicleta se aconseja dirigirse a un Taller Autorizado DUCATI para que los ajuste.
  • Página 34: Regulación De La Posición Del Pedal Del Cambio

    Regulación de la posición del pedal del cambio (fig. 26) Para satisfacer las exigencias de manejo de cada piloto, es posible modificar la posición del pedal del cambio con respecto al estribo. Es posible efectuar tres tipos de ajuste: Regulación aproximada de la posición del pedal Bloquear la varilla de transmisión extraíble utilizando una llave en la toma de llave (1) y aflojar la contratuerca (3).
  • Página 35: Regulación De La Posición Del Pedal Del Freno Trasero

    Regulación de la posición del pedal del freno trasero (fig. 27) Para modificar la posición de la palanca del freno trasero hay que efectuar las siguientes operaciones: Aflojar la contratuerca (1). Girar el tornillo (2) de regulación de la carrera del pedal hasta establecer la posición deseada.
  • Página 36: Posición En La Motocicleta

    ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS PRINCIPALES Posición en la motocicleta (fig. 28) 1) Tapón del depósito de combustible 2) Caballete lateral 3) Amortiguador de dirección 4) Espejos retrovisores 5) Dispositivos de regulación de la horquilla delantera 6) Dispositivos de regulación del amortiguador trasero 7) Tirante de regulación de la geometría de la moto 8) Silenciador de escape (ver “Atención”...
  • Página 37 Tapón del depósito de combustible (fig. 29) Apertura Levantar la tapa (1) de protección e introducir la llave en la cerradura. Girar 1/4 de vuelta la llave en el sentido de las agujas del reloj para desbloquear la cerradura. Levantar el tapón. Cierre Cerrar el tapón introduciendo la llave y presionándolo en su asiento.
  • Página 38: Regulación Asiento - Depósito

    Regulación asiento - depósito Es posible modificar axialmente la posición de todo el grupo asiento-depósito-cuerpo asiento respecto al bastidor trasero (1). Gracias a una carrera de 20 mm, el asiento (2) permite satisfacer las exigencias de cualquier piloto. Para ajustarlo hay que proceder de la siguiente manera: Desenroscar y quitar los tornillos laterales (3) y recuperar las manillas laterales (4).
  • Página 39 Caballete lateral (fig. 32) Notas Se aconseja controlar periódicamente el funcionamiento Importante del sistema de sujeción (formado por dos muelles de tracción, uno dentro del otro) y del sensor de seguridad (2). Antes de accionar el caballete lateral hay que controlar la consistencia y la planaridad de la superficie Notas en la cual se apoyará...
  • Página 40: Amortiguador De Dirección (Fig. 33)

    Amortiguador de dirección (fig. 33) Se encuentra delante del depósito y está fijado al bastidor y a la tija superior. Su acción favorece un viraje más preciso y estable, mejorando el manejo de la motocicleta en cualquier condición. Al girar el pomo (1) en el sentido de las agujas del reloj, la dirección será...
  • Página 41: Caballete Lateral

    Dispositivos de regulación de la horquilla delantera En la horquilla de la motocicleta se puede ajustar la extensión (retorno) y la compresión de los brazos y la precarga del muelle. La regulación se realiza con los correspondientes dispositivos roscados: 1) para modificar la extensión del freno hidráulico (fig.
  • Página 42 Las regulaciones ESTÁNDAR son las siguientes: Compresión: 10 posiciones. Extensión: 12 posiciones. Precarga del muelle: 10 mm. Rango de regulación: Compresión: 30 posiciones. Extensión: 28 posiciones. Precarga del muelle: 40 mm. Para modificar la precarga del muelle interno de cada brazo hay que girar el dispositivo con extremo hexagonal (2) con una llave para hexágonos de 22 mm.
  • Página 43: Dispositivos De Regulación Del Amortiguador Trasero

    Dispositivos de regulación del amortiguador Atención trasero (fig. 36) Para girar la virola de regulación de la precarga hay El amortiguador trasero dispone de dispositivos de que utilizar una llave articulada. Prestar atención para no regulación externos gracias a los cuales es posible adecuar herirse la mano al golpear otras partes de la motocicleta;...
  • Página 44: Variación De La Geometría De La Motocicleta

    Variación de la geometría de la motocicleta (fig. 37, fig. 38 y fig. 39) La geometría de la motocicleta es el resultado de pruebas efectuadas por nuestros técnicos en diferentes condiciones de empleo. La modificación de este parámetro es una operación muy delicada que, si se efectúa sin experiencia, puede resultar peligrosa.
  • Página 45 La altura máxima de desgrane del UNIBALL del cabezal (A) articulado es 5 roscas, equivalente a 7,5 mm (B). fig. 39...
  • Página 46: Normas De Uso

    NORMAS DE USO Durante los primeros 100 km hay que frenar con precaución para que la superficie de roce de las pastillas se asiente en los discos. No frenar de golpe ni de manera prolongada. Para permitir que todas las partes mecánicas móviles se adapten, y especialmente para no perjudicar la duración de los órganos principales del motor, se aconseja no acelerar repentinamente y no someter el motor a un régimen de...
  • Página 47 El incumplimiento de tales normas exime Ducati Motor Holding S.p.A. de toda responsabilidad en caso de daños sufridos por el motor o que afecten a su duración.
  • Página 48: Controles Antes De La Puesta En Marcha

    Atención Antes de comenzar un viaje controlar: En caso de anomalías renunciar al viaje y dirigirse a un Concesionario o a un Taller Autorizado DUCATI. Nivel de combustible en el depósito Controlar el nivel del combustible en el depósito. Eventualmente llenar el depósito (pág. 53).
  • Página 49: Arranque Del Motor

    Arranque del motor 2) Poner la palanca del starter (1) en (B, fig. 42). 3) Controlar que el interruptor de parada (2, fig. 43) esté en Notas (RUN) y presionar el pulsador de encendido (3, fig. 43). Para arrancar el motor cuando está caliente hay que Este modelo dispone de encendido servoasistido.
  • Página 50 Si el motor no se enciende, hay que esperar a que transcurran unos 2 segundos antes de volver a presionar el pulsador de encendido (3). Esperar a que el motor se encienda sin accionar el acelerador. Notas Si la batería está descargada, el sistema inhibe automáticamente el encendido del motor de arranque.
  • Página 51: Arranque Y Marcha De La Motocicleta

    Arranque y marcha de la motocicleta Importante 1) Accionar el embrague. Evitar aceleraciones repentinas que puedan causar el 2) Con la punta del pie bajar la palanca de selección de ahogo del motor y tirones demasiado fuertes a los órganos marchas y engranar la primera marcha.
  • Página 52: Frenado

    Frenado Parada de la motocicleta Aminorar la velocidad con antelación, engranar una marcha Aminorar la velocidad, engranar una marcha más baja y más baja para utilizar el freno del motor y luego frenar dejar en reposo el puño del acelerador. Se aconseja reducir accionando ambos frenos.
  • Página 53 Aparcamiento (fig. 44) Importante Aparcar la motocicleta apoyándola sobre el caballete No dejar la llave en P durante demasiado tiempo para lateral (ver pág. 38). evitar que la batería se descargue. No dejar la llave de Girar el manillar completamente a la izquierda y poner la encendido en la cerradura cuando la motocicleta está...
  • Página 54: Abastecimiento De Combustible

    Abastecimiento de combustible (fig. 45) Al cargar combustible, no hay que llenar excesivamente el Max level depósito. El nivel del combustible no debe superar el agujero de introducción en el sumidero del tapón. Atención Usar combustible de bajo contenido de plomo, con un número de octanos de por lo menos 95 (ver tabla “Abastecimientos”...
  • Página 55 Accesorios de serie (fig. 46 y fig. 47) Dentro del semicarenado derecho hay una bolsa de herramientas con: un manual de uso y mantenimiento; un cable portacascos; un kit de herramientas compuesto por: - llave de tubo hexagonal para bujías; en el lado opuesto, llave de dos diámetros (Ø...
  • Página 56: Operaciones Principales De Uso Ymantenimiento

    OPERACIONES PRINCIPALES DE USO Y Carenados laterales MANTENIMIENTO Aflojar los cuatro acoples rápidos con anillo (3) de fijación al bastidor. Acceder al compartimiento de las herramientas por el lado derecho y coger la llave Allen para carenados. Desmontar los carenados aflojando: los dos tornillos (1) de fijación a los soportes de los carenados;...
  • Página 57 Notas Al montar nuevamente los carenados hay que introducir correctamente el perno de referencia delantero (5) haciéndolo coincidir con la cúpula. Notas Para montar nuevamente el carenado izquierdo hay que abrir el caballete lateral haciéndolo pasar por la abertura del carenado. fig.
  • Página 58 Cúpula Notas Para desmontar la cúpula del vehículo es necesario quitar los espejos retrovisores y los carenados laterales como se ha ilustrado anteriormente. Desmontar el salpicadero (1) extrayéndolo de las gomas de sujeción (2). Desconectar las conexiones de la bombilla de la luz de posición.
  • Página 59: Control Y Restablecimiento Del Nivel De Líquido

    Control y restablecimiento del nivel de líquido refrigerante (fig. 53) Controlar el nivel de líquido refrigerante del depósito de expansión, que está situado en el lado derecho de la motocicleta; el nivel ha de estar comprendido entre las marcas (1) y (2): la marca más larga (2) es el nivel MÁX.; la marca más corta (1) es el nivel MÍN.
  • Página 60 Extraer el carenado derecho (pág. 55). Aflojar el tapón de llenado (3, fig. 54) y añadir mezcla de agua y anticongelante SHELL Advance Coolant o Glycoshell (35 a 40% del volumen) hasta alcanzar el nivel MÁX. Enroscar nuevamente el tapón (3) y montar todos los componentes.
  • Página 61: Control Del Nivel De Líquido De Embrague Y De Freno

    Control del nivel de líquido de embrague y de Sistema de frenos freno Si la palanca o el pedal del freno hacen demasiado juego, El nivel no debe descender por debajo de la marca de MÍN. aunque las pastillas freno se encuentren en buenas de los depósitos (fig.
  • Página 62: Verificar El Desgaste De Las Pastillas De Freno

    Verificar el desgaste de las pastillas de freno (fig. 56 y fig. 57) Para facilitar el control de las pastillas de los frenos sin desmontarlas de la pinza, cada pastilla dispone de un indicador de desgaste. En una pastilla en buenas condiciones resultan evidentes las ranuras del material de fricción.
  • Página 63: Lubricación De Las Articulaciones

    Lubricación de las articulaciones Periódicamente es necesario controlar el estado de la funda de los cables del acelerador y del starter. No debe presentar aplastamientos ni cortes. Accionar el mando para verificar el deslizamiento de los cables interiores: si se rozan o se atascan, hay que ponerse en contacto con un Concesionario o un Taller Autorizado para que los sustituya.
  • Página 64: Regulación De La Carrera En Vacío Del Acelerador

    Regulación de la carrera en vacío del acelerador 1,5÷2 mm ➤ El puño del acelerador ha de tener en todas las posiciones de giro una carrera en vacío de 1,5 a 2,0 mm, midiendo desde la parte externa del borde del puño. Si es necesario. 1,5÷2 mm Regularla mediante los dispositivos (1 y 2, fig.
  • Página 65 Carga de la batería (fig. 61) Para recargar la batería se aconseja desmontarla de la motocicleta. Desmontar el carenado izquierdo (pág. 55), aflojar el tornillo (1) y quitar el soporte superior. Desconectar, primero, el terminal negativo (-) negro y, luego, el positivo (+) rojo. Atención La batería genera gases explosivos: mantenerla lejos de fuentes de calor.
  • Página 66: Modificación De La Inclinación Del Tubo De Dirección

    Modificación de la inclinación del tubo de dirección Antes de modificar el ángulo de viraje hay que aflojar los tornillos de fijación (1 y 2) para poder quitar el amortiguador de dirección.El tornillo (2) sujeta además la palanca de bloqueo de la dirección (3); en fase de montaje, variando la inclinación del tubo, será...
  • Página 67 Si se desea inclinar el tubo de la dirección a 23° 30' hay que hacer coincidir el agujero más lejano de la palanca de bloqueo de la dirección (3) con el agujero de fijación de la tija superior. Aplicar un sellador medio al tornillo (2) y fijar el amortiguador de dirección, introduciendo con cuidado la palanca (3).
  • Página 68: Control De La Tensión De La Cadena De Transmisión

    Control de la tensión de la cadena de transmisión Secar la cadena con aire comprimido o con material (fig. 65) absorbente y lubricar cada uno de sus elementos con SHELL Advance Chain o Advance Teflon Chain. Importante Importante Para tensar la cadena de transmisión dirigirse a un Concesionario o a un Taller Autorizado.
  • Página 69: Sustitución De Las Bombillas De Las Luces De Carretera Y De Cruce

    Sustitución de las bombillas de las luces de carretera y de cruce Antes de sustituir una bombilla fundida, es necesario verificar que la bombilla de recambio tenga la tensión y la potencia indicadas en el párrafo “Sistema eléctrico” de la pág. 88. Antes de volver a montar los componentes, hay que comprobar que la bombilla instalada funcione.
  • Página 70 Notas Para sustituir las bombillas del faro no es necesario desconectar de su cuerpo el cable del cableado eléctrico principal. Notas No tocar la parte transparente de la bombilla nueva para no reducir la luminosidad. Montaje Tras sustituir la bombilla quemada, conectar de nuevo el salpicadero al cableado eléctrico y posicionarlo correctamente en las gomas de retén.
  • Página 71: Sustitución De La Bombilla De La Luz De Posición

    Sustitución de la bombilla de la luz de posición Para acceder a la bombilla de la luz de posición (1), hay que extraer el salpicadero (ver pág. 57) de las gomas de retén e introducir la mano en el soporte del faro. Extraer el portalámparas y sustituir la bombilla.
  • Página 72: Indicadores De Dirección Delanteros

    Indicadores de dirección delanteros (fig. 70) Notas Para simplificar la ilustración, el espejo retrovisor, sobre el cual está montado el indicador de dirección, se representa desmontado de la cúpula. Aflojar los tornillos (1) y separar la tulipa (2) del soporte del indicador.
  • Página 73 Luz de paro (fig. 72) Para la sustitución de las bombillas de la luz de paro y de la luz de posición trasera, es necesario aflojar los dos tornillos (1) que fijan la tapa (2). En la tapa (2) se encuentran dos pernos que fijan la lente (3) del faro trasero.
  • Página 74 Orientación del faro (fig. 74) Para controlar si el faro está bien orientado hay que colocar la motocicleta con los neumáticos hinchados con la presión correcta y con una persona sentada en el asiento, perfectamente perpendicular a su eje longitudinal, frente a una pared o pantalla, a unos 10 metros de distancia.
  • Página 75 Regulación de los espejos retrovisores (fig. 76) Regular manualmente el espejo haciendo presión en el punto (A). fig. 76...
  • Página 76 Neumáticos sin cámara Reparación o sustitución de los neumáticos (sin cámara) Presión del neumático delantero: Los neumáticos sin cámara pinchados retienen el aire y 2,1 bar - 2,3 kg / cm demoran mucho tiempo en desinflarse. Si un neumático Presión del neumático trasero: está...
  • Página 77 Espesor mínimo de la banda de rodaje Medir el espesor mínimo (S, fig. 77) de la banda de rodaje en el punto de máximo consumo: no debe ser inferior a 2 mm, o al límite estipulado por las normas del país de uso. Importante Controlar periódicamente los neumáticos para identificar eventuales cortes y grietas, en especial en las...
  • Página 78: Control Del Nivel De Aceite Del Motor

    Control del nivel de aceite del motor (fig. 78) El nivel de aceite del motor se puede ver a través del visor de inspección (1) de la tapa del embrague. Controlar el nivel con la motocicleta en posición perfectamente vertical y con el motor en frío.
  • Página 79 Limpieza y sustitución de las bujías (fig. 79) Las bujías constituyen un elemento importante del motor y se deben revisar periódicamente. Esta operación permite controlar el funcionamiento del motor. Para inspeccionar la bujía y sustituirla, es necesario ponerse en contacto con un Concesionario o un Taller autorizado para que analice el color del aislante cerámico del electrodo central: si el aislante es marrón claro uniforme, quiere decir que el motor funciona correctamente.
  • Página 80: Limpieza General

    Limpieza general Atención Para conservar el brillo original de las superficies metálicas Después de lavar la motocicleta puede ocurrir que y de las partes pintadas, la motocicleta debe lavarse y los frenos no respondan. No engrasar ni lubricar los discos limpiarse periódicamente según el uso y el estado de las del freno;...
  • Página 81: Inactividad Prolongada

    Efectuar los controles periódicos previstos y sustituir introducir en los cilindros, por los asientos de las bujías, un las piezas necesarias con recambios originales Ducati poco de aceite de motor y girar el motor manualmente para específicos, conformes con las leyes vigentes en cada país.
  • Página 82: Características Técnicas

    CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Pesos Sin carga en orden de marcha sin líquidos y batería: 183,5 kg. A plena carga: 312 kg. Versión EE.UU. 306 kg (675 libras) Atención Dimensiones (mm) (fig. 80) Si no se respetan los límites de carga indicados, pueden perjudicarse la maniobrabilidad y el rendimiento y puede perderse el control de la motocicleta.
  • Página 83: Abastecimientos

    Abastecimientos Tipo (litros) Depósito de combustible con reserva de 3 dm (litros) Gasolina verde con 95 octanos como mínimo 18,3 Circuito de lubricación SHELL - Advance Ultra 4 Circuito de frenos del./tras. y embrague Líquido especial para sistemas hidráulicos — SHELL –...
  • Página 84: Motor

    Motor Esquema de distribución desmodrómica (fig. 81) Bicilíndrico de 4 tiempos en “L” longitudinal de 90°. 1) Balancín de apertura (o superior) Diámetro interno mm: 2) Espesor de regulación del balancín superior 3) Espesor de regulación del balancín de cierre (o inferior) Carrera mm: 4) Muelle de retorno del balancín inferior 5) Balancín de cierre (o inferior)
  • Página 85: Prestaciones

    Prestaciones BREMBO La máxima velocidad en cada una de las marchas se Tipo: obtiene sólo respetando escrupulosamente las normas de P4 34B. rodaje y los intervalos de mantenimiento aconsejados. Material de fricción: TOSHIBA TT 2172 Bujías de encendido Tipo de bomba: Marca: PR18/19.
  • Página 86: Transmisión

    En caso de tener que adaptar la motocicleta a recorridos Relación piñón motor – corona del embrague: especiales o competiciones, Ducati Motor Holding S.p.A. 27/57 está a disposición para indicar relaciones diferentes a las de Cambio de 6 relaciones con engranajes de toma serie;...
  • Página 87: Bastidor

    Bastidor Ruedas Tubular de acero de alta resistencia. Llantas forjadas de aleación ligera con cinco radios en Y. Ángulo de viraje (por lado): 28° 30' Delantera Dimensiones: Para utilizar la motocicleta en circuitos cerrados se ha MT3,50x17". previsto la posibilidad de modificar el ángulo de inclinación del tubo de dirección (ver pág.
  • Página 88: Suspensiones

    FG315, equipada con sistema de regulación exterior de Colores disponibles la extensión y la compresión del freno hidráulico y de la Rojo Anniversary Ducati cód. F_473.101 (PPG); precarga de los muelles interiores de los brazos. bastidor de color rojo (bastidor trasero de color negro) y Diámetro de las botellas:...
  • Página 89: Sistema Eléctrico

    Sistema eléctrico Fusibles Partes principales: La caja principal de fusibles (1, fig. 82) está situada entre el faro delantero con doble luz halógena formado por: soporte del faro y la cúpula. Para acceder a los fusibles hay luz de cruce tipo: HB3 (12V-60W). que quitar la tapa de protección en la que se indica el orden luz de carretera tipo: HB3 (12V-60W) de montaje y el amperaje.
  • Página 90 SANO QUEMADO fig. 82 fig. 84 fig. 83...
  • Página 91 29) Pie lateral Leyenda del esquema del sistema eléctrico y de 30) Claxon inyección 31) Interruptor de punto muerto 1) Conmutador derecho 32) Interruptor de presión del aceite 2) Conmutador de llave 33) Interruptor de parada trasero 3) Ventilador eléctrico izquierdo 34) Unidad de encendido/inyección 4) Ventilador eléctrico derecho 35) Fusibles...
  • Página 92 Leyenda de los colores de los cables Leyenda de las cajas de fusibles (1, fig. 82 - 2, fig. 83) B Azul W Blanco Pos. Servicios Val. V Violeta Luces de cruce y de carretera 15 A Bk Negro Y Amarillo Parada - claxon - intermitente 20 A R Rojo...
  • Página 93: Memorándum Para El Mantenimiento Periódico

    MEMORÁNDUM PARA EL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Nombre Kilometraje Fecha Ducati Service 1000 10000 20000 30000 40000 50000...
  • Página 94 Manual de uso e manutenção DUCATISUPERBIKE 749R...
  • Página 185: Lembrete Das Manutenções Periódicas

    LEMBRETE DAS MANUTENÇÕES PERIÓDICAS Nome Quilometragem Data Ducati Service 1000 10000 20000 30000 40000 50000...
  • Página 187 G/Bk STARTER ENGINE STOP LOCK BW Bk PARK FREE PUSH 40 A Gr/G R/Bk 8 5 6 7 1 2 3 4 Bn/Bk Bn/Bk G/Bk P/Bk Bk Bk 1N4007 10 W W/Bk 5/21 W Gr/R 60 W Y/Bk 60 W W/Bk V/Bk Gr/R...

Tabla de contenido