1. Inicio
2. Zona de fricción
3. Vértice
NOTA: Nota para los motociclistas:
los giros en general y las maniobras
en las curvas con este vehículo no
son iguales que en las motocicle-
tas. El vehículo no se inclina en los
giros, por lo que quizá deba despla-
zar el peso del cuerpo hacia el inte-
rior de la curva para mantener una
postura cómoda en el vehículo.
Deberá ejercer más fuerza para gi-
rar el manillar del vehículo que en
el caso de una motocicleta. Sin
embargo, resulta más fácil parar
que una motocicleta cuando se
está girando.
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS NECESARIOS
Sugerencias para prácticas
adicionales
-
Después de dominar el giro en
una dirección, pruebe a circular
girando en sentido contrario.
Tenga cuidado de no dar más
gas del deseado cuando intente
girar a la izquierda.
-
Deténgase en el vértice de la
curva para probar los frenos en
un giro.
5) Paradas rápidas
Finalidad
-
Familiarizarse con la capacidad
de frenado del vehículo.
-
Aprender a accionar los frenos
a fondo.
Indicaciones
Este ejercicio es similar al anterior,
aunque en esta ocasión accionará
el freno más firmemente, con obje-
to de frenar al máximo. El sistema
de frenos antibloqueo (ABS) impe-
dirá que se bloqueen las ruedas y
le ayudarán a mantener el control
de la dirección cuando aplique la
máxima fuerza de frenado. Suelte
siempre el acelerador completa-
mente para detenerse con rapidez.
Si acciona el acelerador y el freno
al mismo tiempo, la distancia de
frenado será mayor.
-
Comience por un extremo de la
recta y acelere hasta 8 km/h.
A mitad de camino por la recta,
suelte el acelerador por comple-
to y frene rápidamente. No pise
nunca repetidamente el freno
bombeando, ya que el ABS im-
pedirá que se bloqueen las rue-
das.
75