MX-906.
mando. ¿Qué le ocurre la sonido?
Los dos transistores trabajan juntos y ambos forman un solo transistor. El transistor NPN amplifica la señal
de la resistencia de 22 kilohms y la envía la transistor PNP para dar una salida más elevada.
El condensador determina la frecuencia de la oscilación. En este Montaje, se empieza con el condensador de
0.01 uF en circuito, pero puede probar distintos valores. El botón de mando ajusta la tensión que llega a la
base del transistor NPN. Este ajuste permite cambiar la tonalidad y la frecuencia. Anote sus resultados para
que pueda repetir más tarde la experiencia. No olvide respetar la polaridad (señales + y -) de los
condensadores electrolíticos.
Orden de las conexiones:
Montaje 64. OSCILADOR SIMÉTRICO DE ONDA CUADRADA.
En este Montaje, se realiza un oscilador simétrico de onda cuadrada. Este oscilador es simétrico porque se
utilizan dos transistores conectados el uno con el otro que funcionan por turno.
Los especialistas estudian las formas de las ondas para entender mejor las señales electrónicas, tal como la
que engendra la corriente en este Montaje. El oscilador de este circuito produce una onda de forma
cuadrada.
Una vez las conexiones realizadas, ajuste el interruptor en la posición A para poner el circuito bajo tensión.
Note el sonido del altavoz porque se utilizarán señales de onda cuadrada en otros Montajes.
El circuito oscilador da buenos resultados con las tensiones bajas CC. Por esta razón, los especialistas y
técnicos usan onduladores CC/CA e inversores CC/CC para obtener tensiones de alimentación de 0.5 hasta
12 volts.
Este oscilador también presenta la ventaja de utilizar el transformador al máximo. Este circuito da la potencia
máxima para el transformador que se utiliza aquí.
Orden de las conexiones:
Montaje 65. ÓRGANO CON LAPIZ DE PLOMO.
Se manda el oscilador de este Montaje con algo extraño: ¡una raya de lápiz! En los otros Montajes de
osciladores, hemos visto que se puede cambiar el sonido emitido si se varía la resistencia del circuito. Las
resistencias, como las de este kit, son compuestas por un cierto tipo de carbono; es lo mismo en cuanto al
lápiz que se utiliza. Si hace pasar la corriente en las rayas del lápiz de espesores diferentes, podrá variar la
resistencia y por consiguiente la tonalidad reproducida por el altavoz.
Una vez las conexiones realizadas, trace una raya de lápiz muy espesa en una hoja de papel (use
preferentemente un lápiz tierno). La raya debe tener más o menos 1 pulgada de ancho y 5 a 6 pulgadas de
largo.
Ahora ajuste el interruptor en la posición A para poner el circuito bajo tensión. Aplique uno de los conductores
sobre una extremidad de la raya (puede atarlo con cinta adhesiva). Desplace el otro conductor sobre la raya.
El nivel del sonido varía en función del desplazamiento del conductor sobre la raya. Con un poco de práctica,
podrá reproducir un aire de música con este órgano.
Orden de las conexiones:
Montaje 66. STROBO DE LED.
En este Montaje, se prepara un oscilador de baja frecuencia para que pueda ver el LED encenderse y
apagarse. El LED se queda más tiempo apagado que encendido para que pueda ver las cortas impulsiones
luminosas separadas por largos períodos. Con las conexiones a continuación, encenderá el punto decimal,
pero puede elegir otra parte de la pantalla LED.
El circuito es un oscilador de onda dentada. La señal cambia cuando el LED se enciende y se apaga. La
onda de esta señal tiene una forma dentada que representa dos valores de tensión. Cuando la salida del
emisor del transistor PNP da la corriente de base del transistor NPN (como en este presente circuito), se
crean impulsiones más cortas.
Sustituye el condensador de 3.3 uF por otro de 10 uF. También puede hacer variar la resistencia de 1 kilohm
y sustituir la de 470 kilohms por otra de 220 kilohms. El régimen de carga y descarga del condensador
manda la frecuencia de este oscilador. Cuando cambie el valor de este condensador o el valor de las
resistencias que suministran la corriente de alimentación, cambiará la frecuencia.
Orden de las conexiones: