Zimmer Gender Solutions Natural-Knee Flex Manual De Usuario página 10

Técnica quirúrgica para plataforma fija y rotatoria
Tabla de contenido
8
Sistema Zimmer
Gender Solutions
®
en la rótula para disminuir su grosor y de
este modo paliar el problema. Si fuera
necesario debe protegerse la rótula de
las fuerzas de retracción mediante un
dispositivo adecuado de protección de
la rótula.
Una vez subluxada la rótula, mantenga
la eversión de la rótula y el mecanismo
extensor con uno o dos separadores
de Hohmann de tamaño estándar a lo
largo del ensanchamiento lateral de
la metáfisis tibial. Libere el ligamento
cruzado anterior, si está presente. Si es
necesario es posible realizar una disec-
ción subperióstica a lo largo de la tibia
externa e interna proximal hasta el nivel
de la inserción del tendón tibial para
movilizar la envoltura tisular y así facilitar
una exposición adecuada del hueso. La
liberación del ligamento femororrotulia-
no lateral y/o la liberación limitada de la
cápsula lateral (menos de 5 mm) pueden
ser necesarias para ayudar en algunas
ocasiones a minimizar la tensión sobre
el mecanismo extensor, si bien es poco
común. Pueden utilizarse separadores
de Hohmann con punta y separadores de
la articulación de la rodilla para movilizar
la piel, y practicarse una artrotomía con
el objeto de crear la "ventana móvil" a
través de la que se llevará a cabo el resto
de la intervención.
Es esencial observar con atención el ten-
dón rotuliano y los bordes de la herida
durante la totalidad del procedimiento
para asegurarse de que la tensión
soportada por estos tejidos se mantiene
dentro de unos márgenes aceptables.
Abordaje subvasto MIS
Acostumbrarse a operar a través de una
pequeña incisión e interiorizar la idea de
la ventana móvil puede resultar más sen-
cillo si se comienza con una artrotomía
pararrotuliana medial abreviada. De este
modo, mientras comienza a familiari-
zarse con el abordaje MIS, mejorará su
visualización de la anatomía.
Natural-Knee
Flex – Técnica Quirúrgica para plataforma fija y rotatoria
®
®
Una vez esté familiarizado con el aborda-
je pararrotuliano medial MIS, la realiza-
ción de la artrotomía a través de un abor-
daje transvasto contribuye a preservar
el tendón del cuádriceps y una porción
de la unión muscular medial. Conforme
se acostumbre a este procedimiento, el
nivel de la incisión vía transvasto debe
disminuir para mantener más unión del
músculo.
La artrotomía subvasto proporciona
una exposición excelente a través de
una incisión MIS. La porción oblicua de
la incisión se inicia debajo de la unión
del vasto interno oblicuo (VIO) y debe
preservar todas las uniones muscula-
res mediales, incluyendo la unión del
retináculo a la rótula medial. El abordaje
subvasto presenta como característica
principal que no es necesaria la eversión
de la rótula, lo que contribuye a evitar
desgarros de las fibras musculares y
favorece el mantenimiento de la con-
tracción muscular poco después de la
intervención.
La incisión longitudinal sólo debe
extenderse inferiormente hasta el punto
de inserción del VIO, no hasta el polo
proximal. Inicie la artrotomía en el borde
interno del tubérculo y prolónguela a
lo largo del borde del retináculo/ten-
dón hasta un punto de la rótula que se
corresponde con las 10 en punto en la
rodilla izquierda y con las 2 en punto
en la rodilla derecha. A continuación
extienda la incisión en sentido oblicuo
1 cm–2 cm inmediatamente por debajo
y en paralelo a las fibras del VIO (Fig. 4).
No prolongue la incisión oblicua más allá
de este punto, puesto que se produce
una invasión mayor del músculo sin que
esto conlleve una mejor exposición.
Efectúe una liberación medial conforme
al criterio del cirujano en función del
grado de deformidad en varo o valgo. La
liberación medial resulta más sencilla si
se coloca la rodilla en extensión y se uti-
liza un separador de rastrillo en posición
medial para provocar la tensión necesa-
ria para el desarrollo de este plano. A la
hora de tratar deformidades en valgo,
considere la posibilidad de llevar a cabo
una liberación medial más conservadora
que evite una liberación excesiva de un
complejo tisular ya de por sí disminuido.
Retire el panículo adiposo retrorrotuliano
con la rodilla en extensión y colocando
un separador de rastrillo para mantener
la rótula en tensión. A continuación rese-
que un fragmento pequeño de la cápsula
en la intersección de las incisiones de
los retináculos longitudinal y oblicuo.
Esta liberación permite retraer la rótula
lateralmente. Despegue el panículo
adiposo suprarrotuliano, pero no lo re-
seque. De esta forma se asegura de que
el Dimensionador AP Femoral se coloca
directamente sobre el hueso y no toma
como referencia las partes blandas por
error, pues en este caso la medida del
fémur podría incrementarse.
La colocación de un separador lateral
hace posible la correcta retracción de
la rótula. Deslice el separador hacia el
interior del canal lateral con la rodilla
extendida y haga palanca contra el reti-
náculo en el borde superointerno de la
rótula. Dado que la rodilla está flexiona-
da, se retrae la rótula lateralmente para
proporcionar una buena visualización de
la articulación.
Fig. 4
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido