Capítulo 8: Mantenimiento; Riesgos Residuos; Mantenimiento Ordinario; Limpieza Del Aparato - Zhermack zeta sonic Manual De Usuario

Ocultar thumbs Ver también para zeta sonic:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 39
Fig. 34: Eche en el vaso de laboratorio la cantidad de gipstray llíquido
necesaria para cubrir completamente los objetos. Sumerja los instrumentos
en el vaso de laboratorio y el vaso de laboratorio en el baño de ultrasonidos
30-60 minutos con una la temperatura de 40 °C / 104 °F.
Saque los instrumentos del baño de ultrasonidos y enjuáguelos
meticulosamente con agua corriente antes de la esterilización o del empleo
siguiente.
7.8

RIESGOS RESIDUOS

El riesgo residuo es:
• Un peligro que no puede ser reducido totalmente con la proyección y las
técnicas de protección.
• Un peligro potencial que no se evidencia.
Con el fin de evitar accidentes, se recuerda que es necesario
trabajar siguiendo las normas descritas en el presente Manual.
En caso de dudas de cualquier tipo, diríjanse siempre al
Fabricante o al Centro de Asistencia Autorizado.
7.8.1 ZONAS DE RIESGO RESIDUAL
Cada operador debe conocer los riesgos residuales de este aparato para
evitar posibles accidentes.
Peligros derivados del ruido:
en algunas condiciones determinadas, los instrumentos de ultrasonidos
pueden provocar molestias acústicas temporales. Durante la permanencia
junto a un aparato de ultrasonidos en funcionamiento sin tapadera, es
conveniente llevar auriculares.
Peligros derivados de superficies calientes:
¡peligro de quemaduras! En física, la energía de los ultrasonidos se
transforma en calor. Dependiendo de la duración del funcionamiento
del aparato, las superficies del aparato, el líquido de lavado, el cesto de
los instrumentos y el material limpiado se pueden recalentar. Si se debe
manipular el aparato de ultrasonidos, use las asas para agarrarlo. Use los
guantes específicos durante el tratamiento.
Peligro derivado de la transmisión de ultrasonidos por contacto:
durante el funcionamiento no toque el líquido de lavado o las partes que
transmiten ultrasonidos (cuba, cesto). Use los guantes específicos durante
el tratamiento.
Peligros derivados del líquido de lavado:
• ¡peligro de incendio y explosión! No se pueden utilizar líquidos inflamables
o disolventes en el baño de ultrasonidos;
• ¡peligro de causar desperfectos a la cuba oscilante! La cuba de acero
inoxidable no ha de entrar en contacto directo con:
- soluciones con ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fluorhídrico o
ácido nítrico;
- solución con base acuosa y pH ácido (valor pH < 7) e introducción
simultánea de halogenuros (fluoruros, cloruros o bromuros)
procedentes del líquidos detergentes o de los objetos contaminados;
- soluciones con cloruro de sodio (NaCl);
- detergentes y limpiadores domésticos;
- soluciones sumamente oxidantes (ej.: hipocloritos y derivados del ácido
peracético);
- soluciones usadas para eliminar yesos y cementos.
Todos estos límites relativos al uso de la cuba de ultrasonidos son aplicables
también cuando las substancias químicas antedichas están contenidas en la
suciedad a eliminar o bajo forma de intrusiones en el fluido acuoso.
• Para no causar desperfectos a la cuba, las soluciones anteriores
se utilizarán exclusivamente dentro de los vasos de laboratorio
específicos suministrados bajo petición (véase el pár. 7.3.1).
• Respete rigurosamente las dosis indicadas y cumpla las
disposiciones de seguridad de los fabricantes de substancias
químicas (por ej. empleo de gafas, guantes de protección).
Todos los desperfectos causados por el incumplimiento de los
límites impuestos en el párrafo 2.4 no son imputables al
fabricante que queda eximido de toda responsabilidad.
CAPÍTULO 8: MANTENIMIENTO
8.1

LIMPIEZA DEL APARATO

Para la limpieza del aparato utilizar un paño seco, o bien, humedecido con
un poco de agua o con un detergente no desengrasante (véase párrafo 2.4).
El operador deberá encargarse de que el aparato esté limpio y sin rastros de
suciedad, agua, líquidos aislantes, etc. Resulta necesario prever una fase de
limpieza para eliminar los residuos de la elaboración al finalizar cada uno de
los ciclos de trabajo, dicha limpieza deberá efectuarse con el aparato parado
y en condiciones de estabilidad.
Antes de realizar la limpieza externa del aparato, asegurarse de
apagar siempre el interruptor general. Se prohibe limpiar el
aparato conectado a la red de alimentación eléctrica.
zeta sonic
Las figuras de referencia aparecen en la página 3, 4, 5, 6 y 7 de este manual y en las Guías rápidas de producto.
Se prohibe utilizar fluidos inflamables, corrosivos o tóxicos
durante las operaciones de limpieza del aparato.
LIMPIEZA DE LA CUBA:
Limpie/desinfecte regularmente la cuba de ultrasonidos con un
desinfectante eficaz para superficies (ej. zeta 3 soft Zhermack® o zeta 3
foam Zhermack®). Remítase al plan de higiene de la consulta dental para
la frecuencia de la limpieza. Limpie los residuos de cal periódicamente de la
cuba con agentes antical o vinagre.
Enjuague y limpie la cuba antes de echar un nuevo detergente/desinfectante.
No mezcle nunca detergentes/desinfectantes entre sí para evitar reacciones
incontroladas y potencialmente peligrosas.
LIMPIEZA DEL FILTRO:
Limpie a menudo los residuos del tratamiento del filtro (fig. C, 19). Después
de vaciar la cuba, saque el filtro y enjuáguelo abundantemente con agua
para limpiarlo.
8.2

MANTENIMIENTO ORDINARIO

Tras haber efectuado la limpieza del aparato (véase párrafo 8.1), el operador
deberá controlar que no existan partes dañadas o que no estén bien sujetas;
si se presentara el caso, dirigirse al Centro de Asistencia Autorizado.
Si se presentan situaciones como las descritas anteriormente, se
prohibe que el operador ponga en marcha el aparato sin antes
haber solucionado el problema.
El operador que note defectos o problemas de cualquier tipo, antes de
alejarse del aparato deberá colocar un cartel para señalar que el aparato está
bajo mantenimiento y se prohibe la puesta en funcionamiento de la misma
(dichos carteles se hallan normalmente a la venta, con el aspecto definido
por las normas comunitarias).El mantenimiento ordinario, la limpieza y la
correcta utilización del aparato son factores indispensables para garantizar
la funcionalidad, la seguridad y la duración de la misma.
8.3

MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

El mantenimiento extraordinario incluye las reparaciones de rotura
accidentales y la sustitución de partes debido a desgaste o mal
funcionamiento.
Todas las intervenciones de tipo eléctrico y mecánico deben ser
efectuadas exclusivamente por un técnico encargado del
mantenimiento, autorizado por Zhermack.
Las modificaciones que alteren las características del aparato
desde el punto de vista de la seguridad y de la prevención de
riesgos pueden ser efectuadas exclusivamente por el fabricante,
el cual comprobará la conformidad del aparato con las normas
de seguridad. Por lo tanto, toda modificación o intervención de
mantenimiento que no haya sido indicada en el presente
manual debe considerarse prohibida. Toda modificación,
intervención o reparación efectuada por personal no autorizado,
así como el uso de partes de recambio no originales, liberan al
Fabricante de cualquier responsabilidad. Si las intervenciones de
mantenimiento necesarias no se hallan indicadas en el presente
manual de uso y mantenimiento, será necesario dirigirse
exclusivamente al Centro de Asistencia Autorizado.
8.4

PUESTA EN MARCHA TRAS LARGA INACTIVIDAD

En caso de que el mezclador deba ponerse de nuevo en funcionamiento tras
un largo periodo de inactividad, será necesario seguir las indicaciones del
Cap. 6 relativas a la puesta en servicio. En el caso de que el aparato presente
anomalías en su funcionamiento, intervenir tal y como se describe en el
Capítulo 9 relativo al "Diagnóstico"; si el problema persiste o no ha sido
contemplado, debe ponerse en contacto inmediatamente con el Centro de
Asistencia Autorizado.
8.5
COMO SOLICITAR ASISTENCIA TÉCNICA
Para solicitar asistencia técnica, escoger una de las siguientes opciones:
1. Dirigirse al Centro de Asistencia Autorizado.
2. Dirigirse telefónicamente al Servicio de Asistencia de Zhermack al n°
verde 900 - 993952 / +39 0425 597611 y proceder del siguiente modo:
comunicar los propios datos (p. ej.: dirección y número telefónico);
indicar los datos indicados en la tarjeta de identificación del aparato
(véase párrafo 3.3); explicar claramente el problema que presenta el
aparato.
3. Mandar por fax las informaciones descritas en el punto precedente y el
Módulo de Identificación, rellenado correctamente (véase Anexo 10.2) al
n° +39 0425 53596.
ES
45
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Zhermack zeta sonic

Tabla de contenido