Siemens SINUMERIK 840D sl Manual Del Usuario
Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Universal
SINUMERIK
SINUMERIK 840D sl
Universal
Manual del usuario
Válido para:
Software
de CNC para 840D sl/840DE sl
SINUMERIK Operate para PCU/PC
03/2010
6FC5398-6AP10-4EA0
___________________
Prefacio
___________________
Introducción
___________________
Ajustar máquina
___________________
Trabajar en modo manual
___________________
Mecanización de la pieza
___________________
Simular mecanizado
___________________
Vista multicanal
___________________
Variables de usuario
___________________
Teach-in de programa
___________________
Gestión de herramientas
___________________
Gestión de programas
___________________
Configuración de unidades
___________________
HT 8
___________________
Avisos de alarma, de error y
de sistema
___________________
versión
Anexo
2.6 SP1
2.6 SP1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
A
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl

  • Página 1 ___________________ Universal Prefacio ___________________ Introducción ___________________ Ajustar máquina SINUMERIK ___________________ Trabajar en modo manual SINUMERIK 840D sl ___________________ Universal Mecanización de la pieza ___________________ Simular mecanizado Manual del usuario ___________________ Vista multicanal ___________________ Variables de usuario ___________________ Teach-in de programa ___________________ Gestión de herramientas...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prefacio

    La documentación SINUMERIK se estructura en 3 categorías: ● Documentación general ● Documentación para el usuario ● Documentación para el fabricante/service En el enlace http://www.siemens.com/motioncontrol/docu se ofrece información sobre los siguientes temas: ● Pedir documentación Aquí encontrará la lista de publicaciones actual.
  • Página 4 Europa/África Teléfono +49 180 5050 222 +49 180 5050 223 0,14 €/minuto desde la red de telefonía fija de Alemania; máximo 0,42 €/minuto por telefonía móvil Internet http://www.siemens.com/automation/support-request América Teléfono +1 423 262 2522 +1 423 262 2200 Correo mailto:[email protected] electrónico...
  • Página 5 Para cualquier consulta con respecto a la documentación (sugerencias, correcciones), sírvase enviar un fax o un correo electrónico a la siguiente dirección: +49 9131- 98 2176 Correo mailto:[email protected] electrónico En el anexo de este documento encontrará una plantilla de fax. Dirección de Internet para SINUMERIK http://www.siemens.com/sinumerik...
  • Página 6 Prefacio Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prefacio ..............................3 Introducción ............................. 13 Vista general de los productos.....................13 Paneles de operador........................14 1.2.1 Vista general ..........................14 1.2.2 Teclas del panel de operador ......................15 Paneles de mando de máquina ....................21 1.3.1 Visión general ..........................21 1.3.2 Elementos de mando del panel de mando de máquina ..............22 Interfaz de usuario ........................26 1.4.1 Distribución de la pantalla......................26...
  • Página 8 Índice 2.5.6 Borrar decalajes de origen ......................64 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales................65 2.6.1 Definir límite del campo de trabajo ..................... 65 2.6.2 Modificar datos del cabezal......................66 Mostrar listas de datos de operador ................... 67 Asignar volante ...........................
  • Página 9 Índice 4.10 Editar programa .........................102 4.10.1 Búsqueda en programas......................103 4.10.2 Reemplazar textos de programa....................104 4.10.3 Copiar, añadir o borrar secuencias de programa ..............105 4.10.4 Renumerar programa.........................106 4.10.5 Abrir segundo programa ......................106 4.10.6 Ajustes del editor ........................108 4.11 Mostrar funciones G y funciones auxiliares ................109 4.11.1 Funciones G seleccionadas.......................109 4.11.2...
  • Página 10 Índice Visualizar GUD de canal ......................150 Visualizar LUD locales ......................151 Visualizar PUD de programa..................... 152 Buscar variables de usuario...................... 153 Definir y activar variables de usuario ..................153 Teach-in de programa ........................... 155 Visión general ........................... 155 Secuencia general ........................155 Insertar secuencia........................
  • Página 11 Índice 9.12 Mostrar detalles de herramientas ....................198 9.13 Cambiar tipo de herramienta .....................199 Gestión de programas ........................... 201 10.1 Resumen............................201 10.1.1 Memoria CN ..........................204 10.1.2 Unidad local ..........................204 10.1.3 Unidades USB..........................205 10.2 Abrir y cerrar programa......................206 10.3 Ejecutar programa ........................207 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas..........209 10.4.1...
  • Página 12 Índice 13.1 Mostrar alarmas ........................251 13.2 Visualización del listado de alarmas ..................253 13.3 Visualizar los avisos........................253 13.4 Variables PLC y CN ........................254 Visualizar y editar variables de CN y PLC ................254 13.4.1 13.4.2 Guardar y cargar máscaras ...................... 258 13.4.3 Cargar iconos PLC........................
  • Página 13: Introducción

    Introducción Vista general de los productos SINUMERIK es un control CNC (Computerized Numerical Control) para máquinas de mecanizado (p. ej.: máquinas herramienta). El control CNC permite realizar, entre otras, las siguientes funciones básicas en combinación con una máquina herramienta: ● Creación y adaptación de programas de piezas ●...
  • Página 14: Paneles De Operador

    Introducción 1.2 Paneles de operador Paneles de operador 1.2.1 Vista general Introducción El panel de operador permite visualizar (en la pantalla) y manejar (p. ej.: mediante teclas físicas y pulsadores de menú) la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate. Mediante el panel de operador OP 010, se muestran de forma ejemplar los componentes disponibles para el manejo del control y de la máquina de mecanizado.
  • Página 15: Teclas Del Panel De Operador

    Encontrará una descripción más exacta, así como una vista de los demás paneles de operador que pueden utilizarse, en la siguiente bibliografía: Manual de producto Componentes de manejo e interconexión; SINUMERIK 840D sl/840Di sl 1.2.2 Teclas del panel de operador Para el manejo del control y la máquina de mecanizado se dispone de las siguientes teclas...
  • Página 16: Navegación

    Introducción 1.2 Paneles de operador Tecla Función <NEXT WINDOW> • Pasa alternativamente de una ventana a otra. • En caso de vista o funcionalidad multicanal, cambia entre la ventana superior y la inferior dentro de la columna de un canal. <PAGE UP>...
  • Página 17 Introducción 1.2 Paneles de operador Tecla Función <Cursor izquierda> • Campo de edición Cierra un directorio o un programa (p. ej., Ciclo) en el editor de programas. Si ha realizado cambios, se adoptarán. • Navegación Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda. <Cursor izquierda>...
  • Página 18 Introducción 1.2 Paneles de operador Tecla Función <Cursor abajo> + <CTRL> • En una tabla, mueve el cursor al final de la tabla. • Mueve el cursor hasta el final de una ventana. <Cursor abajo> + <SHIFT> Marca en el gestor de programas y en el editor de programas una selección de directorios o secuencias de programa que estén contiguos.
  • Página 19 Introducción 1.2 Paneles de operador Tecla Función <CTRL> + <A> Selecciona todas las entradas de la ventana actual (solo en el editor de programas y el gestor de programas). <CTRL> + <C> Copia el contenido marcado. <CTRL> + <L> Cambia la interfaz de usuario actual sucesivamente a todos los idiomas instalados.
  • Página 20 Introducción 1.2 Paneles de operador Tecla Función <CTRL> + <ALT> + <D> Guarda los ficheros de protocolo en la unidad Flash USB. Si no hay ninguna unidad Flash USB insertada, los ficheros se guardan en el área de fabricante de la tarjeta CF. <ALT>...
  • Página 21: Paneles De Mando De Máquina

    Visión general La máquina herramienta puede estar equipada con un panel de mando de máquina de Siemens o con uno específico del fabricante de la máquina. A través del panel de mando de máquina se inician acciones en la máquina herramienta como, por ejemplo, el desplazamiento de ejes o el inicio del mecanizado de la pieza.
  • Página 22: Elementos De Mando Del Panel De Mando De Máquina

    Elementos de mando del panel de mando de máquina El panel de mando de máquina MCP 483C IE sirve de ejemplo para mostrar los elementos de mando y señalización de un panel de mando de máquina Siemens. Vista general Pulsador de parada de emergencia...
  • Página 23 Introducción 1.3 Paneles de mando de máquina Fabricante de la máquina Con respecto a las demás reacciones producidas por el accionamiento del pulsador para parada de emergencia, observe las indicaciones del fabricante de la máquina. Slots para aparatos de mando (d = 16 mm)) RESET Cancelar la ejecución del programa actual.
  • Página 24 Introducción 1.3 Paneles de mando de máquina Inc (Incremental Feed) Marcha con cota incremental e incrementos preestablecidos de 1, ..., 10000. Fabricante de la máquina La valoración del valor de incremento depende de un dato de máquina. Teclas del cliente T1 a T15 Ejes de desplazamiento con superposición del rápido y conmutación de coordenadas...
  • Página 25 Introducción 1.3 Paneles de mando de máquina <FEED START> Habilitación para la ejecución del programa en la secuencia actual y para acelerar hasta el valor de avance predeterminado por el programa. (10) Interruptor de llave (cuatro posiciones) Figura 1-2 Vista frontal del panel de mando de máquina (versión fresadora) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 26: Interfaz De Usuario

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Interfaz de usuario 1.4.1 Distribución de la pantalla Vista general Campo de manejo activo y modo de operación Línea de alarmas/avisos Nombre del programa Estado del canal e influencia del programa Avisos operativos del canal Visualización de la posición de los ejes en la ventana de valores reales Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 27: Indicación De Estado

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Visualización para Herramienta activada T • Avance actual F • Cabezal activo con el estado actual (S) • Porcentaje de carga del cabezal • Ventana de trabajo con visualización de la secuencia de programa Visualización de funciones G activas, todas las funciones G, funciones auxiliares y ventanas de entrada para diferentes funciones (p.
  • Página 28 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Indicación Significado Campo de manejo "Gestor de programas" Campo de manejo "Diagnóstico" Campo de manejo "Puesta en marcha" Modo o submodo de operación activo Modo de operación "JOG" Modo de operación "MDA" Modo de operación "AUTO" Submodo de operación "TEACH In"...
  • Página 29 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Tercera línea Indicación Significado Visualización del estado del canal. Si hay varios canales en la máquina, se visualiza también el nombre del canal.
  • Página 30: Consulte También

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Consulte también Conmutación de canal (Página 53) Manejo táctil (Página 39) 1.4.3 Ventana de valores reales Se visualizan los valores reales de los ejes y sus posiciones. WKS/MKS Las coordenadas mostradas se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. Al contrario del sistema de coordenadas de pieza (WKS), el sistema de coordenadas de máquina (MKS) no contempla decalajes de origen.
  • Página 31: Ventana T,F,S

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Indicación Significado Avance/Corrección En la versión de pantalla completa se visualiza el avance y la corrección que actúan sobre los ejes. Decalaje Repos Se visualiza la diferencia de recorrido realizado en el modo manual. Esta información se visualiza únicamente cuando está activo el submodo de operación "Repos".
  • Página 32: Datos De Avance

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Datos de avance Indicación Significado Bloqueo de avance Valor real de avance Cuando se desplazan varios ejes, se muestra en: Modo de operación "JOG": avance del eje en desplazamiento • Modos de operación "MDA" y "AUTO": avance de eje programado •...
  • Página 33: Visualización De Secuencia Actual

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario 1.4.5 Visualización de secuencia actual En la ventana de visualización de la secuencia actual se visualizan las secuencias de programa que se están ejecutando actualmente. Representación del programa actual Con el programa en ejecución, aparece la información siguiente: ●...
  • Página 34 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Cambiar campo de manejo Pulse la tecla <MENU SELECT> y seleccione el campo de manejo mediante el menú horizontal de pulsadores. El campo de manejo "Máquina" puede llamarse directamente mediante la tecla del panel de operador.
  • Página 35: Introducir Y Seleccionar Parámetros

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Consulte también Elementos de mando del panel de mando de máquina (Página 22) Conmutación de canal (Página 53) 1.4.7 Introducir y seleccionar parámetros En la configuración de la máquina y en la programación debe introducir valores para distintos parámetros en los campos de entrada.
  • Página 36 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Si es necesario, introduzca un valor en el campo de entrada correspondiente. Pulse la tecla <INPUT> para finalizar la entrada de parámetros. Modificar o calcular parámetros Si no quiere sobrescribir por completo un valor en un campo de entrada, sino modificar tan sólo caracteres individuales, puede pasar al modo de inserción.
  • Página 37: Calculadora

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Introduzca "r" o "R" y el número x para el que desee calcular la raíz. <número> Introduzca "s" o "S" y el número x para el que desee calcular el <número> cuadrado. Con la tecla <INPUT> se cierra la introducción de valores y se adopta el resultado en el campo.
  • Página 38 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Procedimiento Sitúe el cursor en el campo de entrada deseado. Pulse la tecla <=>. La calculadora aparece en pantalla. Introduzca la instrucción de cálculo. Puede utilizar los símbolos de operaciones de cálculo, números y comas. Pulse el símbolo igual de la calculadora.
  • Página 39: Menú Contextual

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Consulte también Introducir y seleccionar parámetros (Página 35) 1.4.9 Menú contextual Haciendo clic en el botón derecho del ratón se abre el menú contextual, que ofrece las funciones siguientes: ● Cortar Cortar Ctrl+X ● Copiar Copiar Ctrl+C ●...
  • Página 40: Cambiar El Idioma De La Interfaz De Usuario

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario 1.4.11 Cambiar el idioma de la interfaz de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Change language". Se abre la ventana "Selección de idioma". Está seleccionado el último idioma ajustado.
  • Página 41 Introducción 1.4 Interfaz de usuario ● Chino simplificado ● Chino tradicional ● Coreano Nota Para introducir caracteres coreanos se necesita un teclado especial. Estructura del editor Funciones Introducción Pinyin Ejecución del diccionario Introducción de letras latinas Requisito El control cambia al idioma chino o coreano. Procedimiento Editar caracteres Abra la pantalla, sitúe el cursor sobre el campo de entrada y pulse las...
  • Página 42: Niveles De Protección

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Si vuelve a pulsar la tecla <Cursor abajo>, se muestran todos los sonidos registrados y la correspondiente selección de caracteres. Pulse la tecla <BACKSPACE> para borrar sonidos introducidos. Pulse la tecla numérica para introducir el carácter correspondiente. Al seleccionar un carácter, el editor memoriza la frecuencia de selección específica de un sonido y, tras abrir el editor repetidas veces, ofrece dicho carácter de forma prioritaria.
  • Página 43: Pulsadores De Menú

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Bibliografía Para más información, consulte la bibliografía siguiente: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Pulsadores de menú Campo de manejo Máquina Nivel de protección Usuario final (nivel de protección 3) Campo de manejo Parámetros Nivel de protección...
  • Página 44: Ayuda Online De Sinumerik Operate

    Introducción 1.4 Interfaz de usuario Campo de manejo Puesta en Niveles de protección marcha Usuario final (nivel de protección 3) Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4) Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4) Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4) Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4)
  • Página 45 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Procedimiento Acceder a la ayuda online contextual Se encuentra en una página cualquiera de un campo de manejo. Pulse la tecla <HELP> o bien la tecla <F12> si dispone de un teclado MF2. La página de ayuda de la ventana actualmente seleccionada se abre en modo de visualización parcial en una parte de la pantalla.
  • Página 46 Introducción 1.4 Interfaz de usuario Buscar un tema Accione el pulsador de menú "Buscar". La ventana "Buscar en la ayuda: " se abre. Active la casilla de verificación "Texto completo" para buscar en todas las páginas de ayuda. Si no activa la casilla de verificación, se buscará en el índice de contenido y en el índice alfabético.
  • Página 47: Ajustar Máquina

    Ajustar máquina Conectar y desconectar Arranque Después de arrancar el control, se abre la pantalla base en función del modo de operación predeterminado por el fabricante de la máquina, que generalmente es la pantalla base del submodo de operación "REF POINT". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 48: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Ajustar máquina 2.2 Búsqueda del punto de referencia Búsqueda del punto de referencia 2.2.1 Referenciar ejes Su máquina herramienta puede estar equipada con un sistema de medición de desplazamiento absoluto o incremental. Un eje con sistema de medición de desplazamiento incremental se tiene que referenciar después de la conexión del control;...
  • Página 49: Validación Del Usuario

    Ajustar máquina 2.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje para desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se desplaza al punto de referencia. Si se ha pulsado la tecla de dirección equivocada, la instrucción no se acepta y no se produce ningún movimiento.
  • Página 50: Modos De Operación

    Ajustar máquina 2.3 Modos de operación Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se posiciona en el punto de referencia y se detiene. La coordenada del punto de referencia se indica. El eje se marca con Accione el pulsador de menú...
  • Página 51 Ajustar máquina 2.3 Modos de operación Seleccionar "JOG" Pulse la tecla <JOG>. Submodo de operación "REF POINT" El submodo de operación "REF POINT" sirve para sincronizar el control y la máquina. Para ello, active el punto de referencia en el modo de operación "JOG". Seleccionar "REF POINT"...
  • Página 52: Grupos De Modos De Operación Y Canales

    Ajustar máquina 2.3 Modos de operación Seleccionar "AUTO" Pulse la tecla <AUTO>. Submodo de operación "TEACH IN" El submodo de operación "TEACH IN" está disponible en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Ahí puede crear, modificar y ejecutar programas de pieza (programas principales y subprogramas) para secuencias de movimientos o piezas sencillas activando y almacenando posiciones.
  • Página 53: Conmutación De Canal

    Accionando otro pulsador de menú se puede conmutar a otro canal. Bibliografía Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Conmutación de canal mediante manejo táctil Con HT 8 y cuando se utiliza un panel de operador con pantalla táctil, puede conmutarse al canal siguiente mediante el manejo táctil de la indicación de canal en la indicación de...
  • Página 54: Ajustes Para La Máquina

    Ajustar máquina 2.4 Ajustes para la máquina Ajustes para la máquina 2.4.1 Conmutar sistema de coordenadas (MKS/WKS) Las coordenadas en la visualización de posición real se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. El sistema de coordenadas de pieza está ajustado de forma estándar como referencia para la visualización de posición real.
  • Página 55: Definir Decalaje De Origen

    Ajustar máquina 2.4 Ajustes para la máquina Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación <JOG> o <AUTO>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Se abre un nuevo menú vertical de pulsadores. Accione el pulsador de menú...
  • Página 56 Ajustar máquina 2.4 Ajustes para la máquina Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "Def. DO". Introduzca el nuevo valor de posición deseado para X, Y o Z directamente en la visualización del valor real (con las teclas de cursor puede conmutar entre los ejes) y pulse la tecla "INPUT"...
  • Página 57: Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen Valor real relativo Accione el pulsador de menú "Val. reales REL". Introduzca las posiciones de eje y pulse la tecla <INPUT>. Nota El nuevo valor real sólo se visualiza. El valor real relativo no influye en la posición de los ejes ni en el decalaje de origen activo.
  • Página 58 Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen Figura 2-1 Decalajes de origen Si el origen de máquina no coincide con el origen de pieza, existe al menos un decalaje (decalaje base o decalaje de origen) en el cual está memorizada la posición del origen de pieza.
  • Página 59: Visualizar Decalaje De Origen Activo

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen 2.5.1 Visualizar decalaje de origen activo En la ventana "Decalaje de origen - Activo" se muestran los decalajes de origen siguientes: ● Decalajes de origen para los que existen decalajes activos o para los que se han introducido valores ●...
  • Página 60: Visualización De Los Decalajes De Origen Activos

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen Visualización de los decalajes de origen activos Decalajes de origen Visualización del decalaje del eje del volante. Referencia base Visualización de los decalajes de origen adicionales programados con $P_SETFRAME. El acceso a los decalajes de sistema está protegido por medio de interruptores de llave.
  • Página 61: Visualizar Y Editar Decalaje Origen Base

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen 2.5.3 Visualizar y editar decalaje origen base La ventana "Decalaje de origen - Base" muestra, para todos los ejes configurados, los decalajes base globales y específicos de canal definidos, clasificados en decalajes finos y gruesos.
  • Página 62: Visualizar Y Editar Decalajes De Origen Ajustables

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen 2.5.4 Visualizar y editar decalajes de origen ajustables. En la ventana "Decalaje de origen - G54...G599" se muestran todos los decalajes ajustables, clasificados en decalajes finos y gruesos. Se visualizan giros, escalas y simetrías especulares. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 63 Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Nota Aquí se definen los datos de giro, escala y simetría especular y solamente aquí pueden modificarse. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 64: Borrar Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 2.5 Decalajes de origen Los cambios de los valores están disponibles en el programa de piezas inmediatamente o después de pulsar "Reset". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Accione el pulsador de menú...
  • Página 65: Vigilancia De Los Datos De Ejes Y Cabezales

    Ajustar máquina 2.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales Vigilancia de los datos de ejes y cabezales 2.6.1 Definir límite del campo de trabajo Con la función "Limitación de la zona de trabajo" se limita el área de trabajo en todos los ejes de canal, dentro del cual debe desplazarse una herramienta.
  • Página 66: Modificar Datos Del Cabezal

    Ajustar máquina 2.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales 2.6.2 Modificar datos del cabezal En la ventana "Cabezales" se muestran los límites de velocidad ajustados que no deben sobrepasarse para los cabezales. Tiene la posibilidad de limitar la velocidad de giro de los cabezales en los campos "Mínimo" y Máximo"...
  • Página 67: Mostrar Listas De Datos De Operador

    Ajustar máquina 2.7 Mostrar listas de datos de operador Mostrar listas de datos de operador Existe la posibilidad de visualizar listas con los datos de operador configurados. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 68 Ajustar máquina 2.8 Asignar volante Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Volante".
  • Página 69: Desactivar Volante

    Ajustar máquina 2.9 MDA Desactivar volante Sitúe el cursor en el volante cuya asignación desee anular (p. ej.: n.º Accione de nuevo el pulsador de menú del eje asignado (p. ej.: "X"). o bien Abra el campo de selección "Eje" con la tecla <INSERT>, navegue al campo vacío y pulse la tecla <INPUT>.
  • Página 70: Guardar Programa Mda

    Ajustar máquina 2.9 MDA A continuación se cambia al Gestor de programas. Se abre la ventana "Cargar en MDA". Aquí se accede a la vista del Gestor de programas. Marque el programa que desee editar o ejecutar en la ventana MDA. Accione el pulsador de menú...
  • Página 71: Ejecutar Programa Mda

    Ajustar máquina 2.9 MDA 2.9.3 Ejecutar programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Introduzca los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. Pulse la tecla <CYCLE START>.
  • Página 72: Borrar Programa Mda

    Ajustar máquina 2.9 MDA 2.9.4 Borrar programa MDA Requisito En el editor de MDA se encuentra un programa que se ha creado en la ventana MDA o que se ha cargado desde el Gestor de programas. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Borrar secuencias". Se borrará...
  • Página 73: Trabajar En Modo Manual

    Trabajar en modo manual Generalidades El modo de operación "JOG" se utiliza siempre que se quiere ajustar la máquina para la ejecución de un programa o realizar movimientos de desplazamiento sencillos en la máquina. ● Sincronizar el sistema de medida del control con la máquina (posicionamiento del punto de referencia) ●...
  • Página 74 Trabajar en modo manual 3.2 Seleccionar herramienta y cabezal Indicación Significado Introducción de la herramienta (nombre o número de puesto) Con el pulsador de menú "Selecc. herram." tiene la posibilidad de seleccionar una herramienta de la lista de herramientas. Número de filo de la herramienta (1 - 9) Cabezal Selección del cabezal, identificación con el número de cabezal Función M cabezal...
  • Página 75: Seleccionar Herramienta

    Trabajar en modo manual 3.2 Seleccionar herramienta y cabezal 3.2.2 Seleccionar herramienta Procedimiento Seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "T, S, M". Introduzca en el campo de entrada el nombre o el número de la herramienta T.
  • Página 76: Posicionar Cabezal

    Trabajar en modo manual 3.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccione el cabezal deseado (p. ej. S1) e introduzca en el campo de entrada adyacente la velocidad de giro del cabezal deseada (r/min). El cabezal permanecerá parado. Ajuste el escalón de reducción (p. ej. auto) si la máquina dispone de un reductor para el cabezal.
  • Página 77: Desplazar Ejes

    Trabajar en modo manual 3.3 Desplazar ejes Introduzca la posición de parada del cabezal deseada. La posición del cabezal se indica en grados. Pulse la tecla <CYCLE START>. El cabezal se ubica en la posición deseada. Nota Esta función permite posicionar el cabezal en una determinada posición angular, p. ej., para realizar el cambio de herramienta: •...
  • Página 78: Desplazar Ejes En Un Incremento Variable

    Trabajar en modo manual 3.3 Desplazar ejes Pulse las teclas 1, 10, ..., 10000 para poder desplazar el eje con un incremento fijo. Los números en las teclas indican la distancia de desplazamiento en micrómetros o micro-pulgadas. Ejemplo: Si desea un incremento de 100 μm (= 0,1 mm) pulse la tecla "100".
  • Página 79: Posicionar Ejes

    Trabajar en modo manual 3.4 Posicionar ejes Introduzca el valor deseado para el parámetro "Cota incremental variable". Ejemplo: Si desea un incremento de 500 μm (0,5 mm), introduzca 500. Pulse la tecla <Inc VAR>. Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <+> o <->. Con cada pulsación, el eje seleccionado se desplaza en el incremento ajustado.
  • Página 80: Ajustes Predeterminados Para El Modo Manual

    Trabajar en modo manual 3.5 Ajustes predeterminados para el modo manual Ajustes predeterminados para el modo manual En la ventana "Ajustes para modo manual" puede definir las configuraciones para el modo manual. Ajustes predeterminados Ajustes Significado Tipo de avance Aquí se selecciona el tipo de avance G94: Avance de eje/avance lineal •...
  • Página 81: Mecanización De La Pieza

    Mecanización de la pieza Iniciar y detener mecanizado En la ejecución de un programa, la pieza es mecanizada conforme a la programación en la máquina. Después del inicio del programa en el modo automático, el mecanizado de la pieza se desarrolla automáticamente. Requisitos Antes de la ejecución de un programa, se tienen que cumplir los siguientes requisitos: ●...
  • Página 82: Seleccionar Programa

    Mecanización de la pieza 4.2 Seleccionar programa Pulse la tecla <CYCLE STOP>. El mecanizado se detiene de inmediato y las secuencias del programa no se ejecutan hasta el final. En el siguiente arranque, el mecanizado empieza en el punto en el que se detuvo. Cancelar mecanizado Pulse la tecla <RESET>.
  • Página 83: Rodar Programa

    Mecanización de la pieza 4.3 Rodar programa Sitúe el cursor en el programa deseado. Accione el pulsador de menú "Selección". Se selecciona el programa. Después de seleccionar el programa, se cambia automáticamente al campo de manejo "Máquina". Rodar programa En la pasada de prueba del programa, el sistema puede interrumpir el mecanizado de la pieza después de cada secuencia de programa que produzca un movimiento o una función auxiliar en la máquina.
  • Página 84: Visualizar Secuencia De Programa Actual

    Mecanización de la pieza 4.4 Visualizar secuencia de programa actual Pulse la tecla <CYCLE START>. En función de la variante de ejecución se ejecuta la primera secuencia. A continuación se detiene el mecanizado. En la línea Estado del canal aparece el texto "Parada: acabó sec. en sec.
  • Página 85: Visualizar Secuencia Base

    Mecanización de la pieza 4.4 Visualizar secuencia de programa actual Editar programa directamente En el estado de reset tiene la posibilidad de editar el programa actual directamente. Pulse la tecla <INSERT>. Posicione el cursor en el lugar deseado y edite la secuencia de programa.
  • Página 86: Visualizar El Nivel De Programa

    Mecanización de la pieza 4.4 Visualizar secuencia de programa actual Pulse la tecla <SINGLE BLOCK> si desea ejecutar el programa secuencia a secuencia. Pulse la tecla <CYCLE START> para iniciar la ejecución del programa. En la ventana "Secuencias base" se muestran para la secuencia de programa activa las posiciones de eje efectivas desplazar, las funciones G modales, etc.
  • Página 87: Corregir Programa

    Mecanización de la pieza 4.5 Corregir programa Procedimiento Accione el pulsador de menú "Niveles de programa". Se abre la ventana "Niveles programa". Corregir programa Tan pronto como el control reconozca un error de sintaxis en el programa de pieza se detiene la ejecución de éste y el error se visualiza en la línea de alarmas.
  • Página 88: Reposicionar Ejes

    Mecanización de la pieza 4.6 Reposicionar ejes Accione el pulsador de menú "Ejecutar CN". El sistema cambia nuevamente al campo de manejo "Máquina" y selecciona el modo "AUTO". Pulse la tecla <CYCLE START> para continuar ejecutando el programa. Nota Si abandona el editor mediante el pulsador de menú "Cerrar" pasará al campo de manejo "Gestor de programas".
  • Página 89: Iniciar El Mecanizado En Un Punto Determinado

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Procedimiento Pulse la tecla <REPOS>. Seleccione sucesivamente cada eje para desplazar. Pulse las teclas <+> o <-> para el sentido correspondiente. Los ejes se llevan a la posición de la interrupción. Iniciar el mecanizado en un punto determinado 4.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia...
  • Página 90 Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Determinar el destino de búsqueda ● Especificación sencilla del destino de búsqueda (posiciones de búsqueda) – Indicación directa del destino de búsqueda posicionando el cursor en el programa seleccionado (programa principal) –...
  • Página 91: Continuar Programa Desde El Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Bibliografía Manual de funciones Funciones básicas; búsqueda de secuencia: Requisitos 1. Ha seleccionado el programa deseado. 2. El control se encuentra en el estado de reset. 3. Está seleccionado el modo de búsqueda deseado. ATENCIÓN Posición inicial sin colisión En la posición inicial no puede haber colisión y además hay que tener en cuenta las...
  • Página 92: Especificación Sencilla Del Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 4.7.3 Especificación sencilla del destino de búsqueda Requisito El programa esta seleccionado y el control se encuentra en el estado de reset. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Búsqu. secuen.". Sitúe el cursor sobre la secuencia de programa deseada.
  • Página 93: Introducir Destino De Búsqueda Mediante El Puntero De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Procedimiento Accione el pulsador de menú "Búsqu. secuen.". Accione el pulsador de menú "Punto interr.". Se carga el punto de la interrupción. Si los pulsadores de menú "Subir plano" o "Bajar plano" están disponibles, acciónelos para cambiar el plano del programa.
  • Página 94: Parámetros Para Búsqueda De Secuencia En El Puntero De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Si, por ejemplo, el destino se encuentra en el subprograma que se llama directamente desde el programa principal, tiene que introducir el destino en el 2.º nivel de programa. La indicación del destino tiene que ser siempre unívoca.
  • Página 95: Modo De Búsqueda De Secuencia

    Mecanización de la pieza 4.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Parámetro Significado Tipo " " Se ignora un destino de búsqueda en este nivel N-Nr. Número de secuencia Marca de meta de salto Texto de cadena de caracteres Subpr.
  • Página 96 Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Bibliografía Para más información, consulte la bibliografía siguiente: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>.
  • Página 97: Influir En La Ejecución Del Programa

    Mecanización de la pieza 4.8 Influir en la ejecución del programa Influir en la ejecución del programa 4.8.1 Influencia del programa En los modos de operación "AUTO" y "MDA" puede modificarse la ejecución de un programa. Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa El programa se inicia y se ejecuta con emisión de funciones auxiliares y tiempos de espera Los ejes no se desplazan en este caso.
  • Página 98 Mecanización de la pieza 4.8 Influir en la ejecución del programa Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa Las secuencias individuales están configuradas del modo siguiente. Secuencia a secuencia grueso: El programa sólo se detiene después de las secuencias que ejecutan una función de la máquina. Secuencia de cálculo: El programa se detiene después de cada secuencia.
  • Página 99: Secuencias Opcionales

    Mecanización de la pieza 4.8 Influir en la ejecución del programa 4.8.2 Secuencias opcionales Las secuencias que no se deben ejecutar en cada pasada de programa se pueden ocultar. Las secuencias opcionales se identifican mediante el carácter "/" (barra inclinada) o "/x (x = número del nivel opcional) antes del número de secuencia.
  • Página 100: Sobrememorizar

    Mecanización de la pieza 4.9 Sobrememorizar Sobrememorizar Con Sobrememorizar tiene la posibilidad de ejecutar parámetros tecnológicos (p. ej., funciones auxiliares, avance de eje, velocidad de giro del cabezal, instrucciones programables, etc.) antes del inicio del programa propiamente dicho. Estas instrucciones de programa actúan igual que si estuvieran en un programa de pieza ordinario.
  • Página 101: Borrar Secuencias

    Mecanización de la pieza 4.9 Sobrememorizar Pulse la tecla <CYCLE START>. Las secuencias introducidas se ejecutan. Puede seguir la ejecución en la ventana "Sobrememorizar". Una vez que se hayan ejecutado las secuencias introducidas, puede anexar nuevas secuencias. Mientras se encuentre en el modo de sobrememorización, no puede cambiarse el modo de operación.
  • Página 102: Editar Programa

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10 Editar programa El editor permite crear, ampliar y modificar programas de piezas. Nota La longitud de secuencia máxima es de 512 caracteres. Llamada del editor ● En el campo de manejo "Máquina", el editor se activa a través de la función "Corrección del programa".
  • Página 103: Búsqueda En Programas

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10.1 Búsqueda en programas La función de búsqueda le permite, por ejemplo, llegar rápidamente al punto en el que desea introducir cambios en el caso de programas grandes. Requisito El programa elegido debe estar abierto en el editor. Procedimiento Accione el pulsador de menú...
  • Página 104: Reemplazar Textos De Programa

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10.2 Reemplazar textos de programa En un solo paso puede reemplazarse un texto buscado por un texto alternativo. Requisito El programa elegido debe estar abierto en el editor. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Buscar". Se abre un nuevo menú...
  • Página 105: Copiar, Añadir O Borrar Secuencias De Programa

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10.3 Copiar, añadir o borrar secuencias de programa Requisito El programa ha de estar abierto en el editor. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Marcar". o bien Pulse la tecla <SELECT>. Con ayuda del cursor o del ratón, seleccione las secuencias de programa deseadas.
  • Página 106: Renumerar Programa

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10.4 Renumerar programa Puede modificar posteriormente la numeración de secuencias del programa abierto en el editor. Requisito El programa ha de estar abierto en el editor. Procedimiento Accione el pulsador de menú ">>". Se abre un nuevo menú...
  • Página 107 Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa Marque en el gestor de programas los programas que desee abrir en el editor doble para su visualización y accione el pulsador de menú "Abrir". El editor doble se abre y muestra los dos primeros programas. Pulse la tecla <NEXT WINDOW>...
  • Página 108: Ajustes Del Editor

    Mecanización de la pieza 4.10 Editar programa 4.10.6 Ajustes del editor En la ventana "Ajustes" se especifican los ajustes predeterminados que deben aplicarse automáticamente al abrir el editor. Ajustes predeterminados Ajustes Significado Numerar Sí: Tras cada cambio de línea se asigna automáticamente un nuevo número automáticamente de secuencia.
  • Página 109: Mostrar Funciones G Y Funciones Auxiliares

    Mecanización de la pieza 4.11 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes". Realice los cambios deseados y accione el pulsador de menú "OK" para confirmar los ajustes. 4.11 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 4.11.1 Funciones G seleccionadas...
  • Página 110: Grupos G Visualizados De Forma Predeterminada (Código Iso)

    Mecanización de la pieza 4.11 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Grupo Significado Grupo G 29: Programación de radio/diámetro (p. ej.: DIAMOF, DIAMCYCOF) Grupo G 30: Con/des compresor (p. ej.: COMPOF) Grupos G visualizados de forma predeterminada (código ISO) Grupo Significado Grupo G 1: Comandos de movimiento modales (p.
  • Página 111: Todas Las Funciones G

    Bibliografía Para más información sobre la configuración de los grupos G visualizados, consulte la siguiente bibliografía: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl 4.11.2 Todas las funciones G La ventana "Funciones G" contiene una lista de todos los grupos G junto con sus números de grupo.
  • Página 112: Funciones Auxiliares

    Mecanización de la pieza 4.11 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA> o <AUTO>. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Todas las funciones G". Se abre la ventana "Funciones G". 4.11.3 Funciones auxiliares Las funciones auxiliares comprenden las funciones M y H definidas por el fabricante de la...
  • Página 113: Visualizar Estado De Las Acciones Síncronas

    Mecanización de la pieza 4.12 Visualizar estado de las acciones síncronas Accione el pulsador de menú "Funciones H". Se abre la ventana "Funciones auxiliares". Accione nuevamente el pulsador de menú "Funciones H" para ocultar la ventana. 4.12 Visualizar estado de las acciones síncronas En la ventana "Acciones síncronas"...
  • Página 114 Mecanización de la pieza 4.12 Visualizar estado de las acciones síncronas Visualización de las acciones síncronas Los pulsadores de menú permiten limitar la visualización de las acciones síncronas activadas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>, <MDA> o <JOG>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 115: Visualizar Tiempo De Ejecución Y Contar Piezas

    Mecanización de la pieza 4.13 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas 4.13 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Llame a la ventana "Tiempos, contadores" para obtener información general sobre el tiempo de ejecución de programa y el número de piezas mecanizadas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 116: Ajustes Para El Modo Automático

    Mecanización de la pieza 4.14 Ajustes para el modo automático Cómputo de piezas El cómputo de las piezas mecanizadas puede realizarse mediante el fin de programa (M30) o mediante un comando M. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>. Accione el pulsador de menú...
  • Página 117 Mecanización de la pieza 4.14 Ajustes para el modo automático ● si el control salta automáticamente al campo de manejo "Máquina" al alcanzar el comando y se muestra la ventana con resultados de medición, o bien ● si la ventana con los resultados de medición aparece al accionar el pulsador de menú "Result.
  • Página 118 Mecanización de la pieza 4.14 Ajustes para el modo automático Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 119: Simular Mecanizado

    Simular mecanizado Vista En la simulación, el programa actual se calcula por completo y el resultado se representa gráficamente De esta manera, se controla el resultado de la programación sin desplazar los ejes de máquina. Las operaciones de mecanizado programadas de forma incorrecta se detectan a tiempo y se evitan mecanizados erróneos en la pieza.
  • Página 120 Simular mecanizado 5.1 Vista Representación de los recorridos de desplazamiento Los recorridos de desplazamiento se muestran con colores: la marcha rápida en rojo y el avance en verde. Referencias al MKS La simulación está diseñada como simulación de piezas, es decir, no se requiere que el decalaje de origen esté...
  • Página 121: Variantes De Representación

    Simular mecanizado 5.1 Vista Variantes de representación En la representación gráfica, puede elegir entre tres variantes: ● Simulación antes del mecanizado de la pieza Antes del mecanizado de la pieza en la máquina, puede visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa en un paso rápido. ●...
  • Página 122 Simular mecanizado 5.1 Vista Características del dibujo sincrónico y la simulación Recorridos de desplazamiento En la simulación, los recorridos de desplazamiento mostrados se guardan en un búfer circular. Cuando este búfer está lleno, al añadir un nuevo recorrido de desplazamiento se borra el más antiguo.
  • Página 123 Simular mecanizado 5.1 Vista Ejemplos Ejemplos de diseños de máquina soportados: Cabezal orientable 90°/90° Cabezal orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 124 Simular mecanizado 5.1 Vista Mesa orientable 90°/90° Mesa orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 125 Simular mecanizado 5.1 Vista Combinación orientable 90°/90° Combinación orientable 45°/90° Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 126: Simulación Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 5.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Simulación antes del mecanizado de la pieza Tiene la posibilidad de visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa en un paso rápido antes del mecanizado de la pieza en la máquina. De esta forma puede controlar el resultado de la programación de forma sencilla.
  • Página 127: Dibujo Sincrónico Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 5.3 Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Accione el pulsador de menú "Reset" para interrumpir la simulación. Accione el pulsador de menú "Marcha" para iniciar de nuevo la simulación o continuarla. Nota Cambio de campo de manejo Si pasa a otro campo de manejo, la simulación finaliza.
  • Página 128: Dibujo Sincrónico Durante El Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 5.4 Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Si la visibilidad sobre la zona de trabajo está interrumpida durante el mecanizado de la pieza, p. ej., por la presencia de refrigerante, puede seguir la ejecución del programa también en pantalla.
  • Página 129: Distintas Vistas De La Pieza

    Simular mecanizado 5.5 Distintas vistas de la pieza Distintas vistas de la pieza En la representación gráfica puede elegir entre distintas vistas para poder observar siempre de forma óptima el mecanizado actual en la pieza o para visualizar detalles o la vista de conjunto de la pieza terminada.
  • Página 130: Vistas Laterales

    Simular mecanizado 5.5 Distintas vistas de la pieza Modificar la representación Puede ampliar, reducir, desplazar y girar el gráfico de la simulación, así como modificar la sección. Visualizar y desplazar planos de corte Puede visualizar y desplazar los planos de corte X, Y y Z. Consulte también Ampliar y reducir gráfico (Página 134) Desplazar gráfico (Página 135)
  • Página 131: Editar Visualización De La Simulación

    Simular mecanizado 5.6 Editar visualización de la simulación Editar visualización de la simulación 5.6.1 Entrada de pieza en bruto Es posible sustituir la pieza en bruto definida en el programa o definir una pieza en bruto para programas a los que no se puede añadir una definición de pieza en bruto. Nota La introducción de la pieza en bruto solo es posible si la simulación o el dibujo sincrónico se encuentran en estado de reset.
  • Página 132: Control Del Programa Durante La Simulación

    Simular mecanizado 5.7 Control del programa durante la simulación Accione el pulsador de menú para ocultar las trayectorias de herramienta. Las trayectorias de herramienta siguen generándose en segundo plano y pueden mostrarse accionando de nuevo el pulsador de menú. Accione el pulsador de menú "Borrar tray.herr". Se borrarán todas las trayectorias de herramienta señaladas.
  • Página 133: Simular Programa Secuencia A Secuencia

    Simular mecanizado 5.7 Control del programa durante la simulación Pulse las teclas <CTRL> y <Cursor abajo> o bien <Cursor arriba> para cambiar entre los pulsadores de menú "Override +" y "Override - ". 5.7.2 Simular programa secuencia a secuencia Al igual que en la ejecución de un programa, puede controlar la ejecución del programa durante la simulación, es decir, ejecutar un programa secuencia a secuencia.
  • Página 134: Cambiar Y Adaptar Gráfico De Simulación

    Simular mecanizado 5.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Pulse simultáneamente las teclas <CTRL> y <S> para activar y volver a desactivar el modo Secuencia a secuencia. Cambiar y adaptar gráfico de simulación 5.8.1 Ampliar y reducir gráfico Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Pulse la tecla <+>...
  • Página 135: Desplazar Gráfico

    Simular mecanizado 5.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Autozoom" para adaptar automáticamente el segmento al tamaño de la ventana. La adaptación automática del tamaño tiene en cuenta las dimensiones máximas de la pieza en los distintos ejes. Nota Sección seleccionada Mientras el programa esté...
  • Página 136: Girar Gráfico

    Simular mecanizado 5.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación 5.8.3 Girar gráfico En la vista en 3D tiene la posibilidad de girar la posición de la pieza para poder observarla desde todos los ángulos. Requisito La simulación se ha iniciado y se ha seleccionado la vista en 3D. Procedimiento Accione el pulsador de menú...
  • Página 137: Modificar Segmento

    Simular mecanizado 5.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación 5.8.4 Modificar segmento Utilice la lupa si desea desplazar, ampliar o reducir la sección de la representación gráfica, p. ej. para consultar detalles o volver a mostrar posteriormente la pieza completa. La lupa permite determinar la sección y ampliarla o reducirla a continuación.
  • Página 138: Definir Planos De Corte

    Simular mecanizado 5.9 Visualizar alarmas de simulación 5.8.5 Definir planos de corte En la vista 3D es posible "cortar" la pieza y mostrar vistas determinadas, y también hacer visibles los contornos ocultos. Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Accione el pulsador de menú...
  • Página 139 Simular mecanizado 5.9 Visualizar alarmas de simulación Procedimiento Accione los pulsadores de menú "Control de programas" y "Alarma". La ventana "Simulación de alarmas" se abre y se visualiza una lista de todas las alarmas pendientes. Accione el pulsador de menú "Confirmar alarma" para desactivar alarmas de la simulación marcadas con el símbolo Reset o Cancel.
  • Página 140 Simular mecanizado 5.9 Visualizar alarmas de simulación Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 141: Vista Multicanal

    Vista multicanal Vista multicanal La vista multicanal le permite examinar dos canales simultáneamente en los siguientes campos de manejo: ● Campo de manejo "Máquina" ● Campo de manejo "Programa" Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" En caso de máquina multicanal, es posible observar y actuar simultáneamente sobre la ejecución de varios programas.
  • Página 142 Vista multicanal 6.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" ● En la ventana inferior se muestra la misma ventana para los dos canales. ● La visualización de la ventana inferior se selecciona a través del menú vertical de pulsadores.
  • Página 143 Vista multicanal 6.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" Requisito ● Se han configurado varios canales. ● El ajuste "2 canales" se ha seleccionado. Mostrar/ocultar vista multicanal Seleccione el campo de manejo "Máquina" Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 144: Ajuste De La Vista Multicanal

    Vista multicanal 6.3 Ajuste de la vista multicanal Ajuste de la vista multicanal Ajuste Significado Vista Aquí se determina si se muestran uno o dos canales. 1 canal • 2 canales • Selección de canal y Aquí se crea el grupo de canales, es decir, se indica qué canales se orden visualizan en la vista multicanal, así...
  • Página 145 Vista multicanal 6.3 Ajuste de la vista multicanal Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Vista multicanal". Se abre la ventana "Ajustes para la vista multicanal". Ajuste la vista multicanal o monocanal y determine qué canales deben verse en el campo de manejo "Máquina"...
  • Página 146 Vista multicanal 6.3 Ajuste de la vista multicanal Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 147: Variables De Usuario

    Variables de usuario Resumen Las variables de usuario que defina pueden visualizarse en listas. Se pueden definir las siguientes variables: ● Parámetros de cálculo (parámetros R) ● Las variables de usuario globales (GUD) son válidas para todos los programas. ● Las variables de usuario locales (LUD) son válidas en un solo programa ●...
  • Página 148: Parámetros R

    Variables de usuario 7.2 Parámetros R Parámetros R Los parámetros R (parámetros de cálculo) son variables específicas de canal que se pueden utilizar dentro de un programa en códigos G. Los parámetros R pueden ser leídos o escritos por programas en código G. Los valores se conservan aunque se desconecte el control.
  • Página 149: Visualizar Gud Globales

    Variables de usuario 7.3 Visualizar GUD globales Visualizar GUD globales Variables globales de usuario Las GUD globales son datos de usuario globales CN (Global User Data) que se mantienen incluso después de desconectar la máquina. Las GUD se aplican en todos los programas. Definición Una variable GUD se define mediante los datos siguientes: ●...
  • Página 150: Visualizar Gud De Canal

    Variables de usuario 7.4 Visualizar GUD de canal Accione los pulsadores de menú "Selección GUD" y "SGUD" ... "GUD6" para visualizar los SGUD, MGUD, UGUD y los GUD 4 a GUD 6 de las variables globales de usuario. o bien Accione los pulsadores de menú...
  • Página 151: Visualizar Lud Locales

    Variables de usuario 7.5 Visualizar LUD locales Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "GUD canal" y "Selección de GUD". Se abre un nuevo menú vertical de pulsadores. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 152: Visualizar Pud De Programa

    Variables de usuario 7.6 Visualizar PUD de programa Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione el pulsador de menú "LUD locales". Visualizar PUD de programa Variables de usuario globales de programa Las PUD son variables globales de programas de piezas (Program User Data). Las PUD son válidas en los programas principales y en todos los subprogramas, y pueden ser escritas y leídas.
  • Página 153: Buscar Variables De Usuario

    Variables de usuario 7.7 Buscar variables de usuario Buscar variables de usuario Si se desea, pueden buscarse selectivamente parámetros R o variables de usuario. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione los pulsadores de menú "Parámetros R", "GUD globales", "GUD canal", "GUD locales"...
  • Página 154 Variables de usuario 7.8 Definir y activar variables de usuario Accione el pulsador de menú "Abrir". Pulse la tecla <INPUT>. Pulse la tecla <Cursor derecha>. El fichero elegido se abre en el editor y puede editarse. Defina la variable de usuario deseada. Accione el pulsador de menú...
  • Página 155: Teach-In De Programa

    Teach-in de programa Visión general La función "Teach In" permite editar programas en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Pueden crearse y modificarse secuencias de desplazamiento sencillas. Los ejes se desplazan manualmente a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas y hacerlas reproducibles.
  • Página 156: Insertar Secuencia

    Teach-in de programa 8.3 Insertar secuencia Nota Con la primera secuencia Teach se realiza el teach-in de todos los ejes ajustados. En las secuencias Teach siguientes, el teach-in se realiza solamente con los ejes modificados mediante desplazamiento o entrada manual. Si se abandona el modo Teach, el proceso comienza de nuevo.
  • Página 157: Parámetros De Entrada Con Secuencias Teach

    Teach-in de programa 8.3 Insertar secuencia 8.3.1 Parámetros de entrada con secuencias Teach Teach-in de parámetros para posición, teach-in de G0, G1 y del punto final del arco CIP Parámetros Descripción Posición de aproximación en dirección X Posición de aproximación en dirección Y Posición de aproximación en dirección Z Velocidad de avance (mm/vuelta;...
  • Página 158: Teach-In A Través De Ventanas

    Teach-in de programa 8.4 Teach-in a través de ventanas Comportamiento de transición al inicio y al final de la curva Spline Para el movimiento se ofrecen los siguientes parámetros: Parámetros Descripción Inicio BAUTO Cálculo automático BNAT La curvatura es cero o natural BTAN Tangencial EAUTO...
  • Página 159 Teach-in de programa 8.4 Teach-in a través de ventanas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla <TEACH IN>. Accione el pulsador de menú "Teach-in". Sitúe el cursor en el lugar elegido del programa mediante las teclas "Cursor"...
  • Página 160: Aprender Marcha Rápida G0

    Teach-in de programa 8.4 Teach-in a través de ventanas 8.4.2 Aprender marcha rápida G0 Los ejes se desplazan y se realiza un teach-in de una secuencia rápida con las posiciones alcanzadas. Nota Selección de los ejes y parámetros que van a aprenderse La ventana "Ajustes"...
  • Página 161: Teach-In De Spline A

    Teach-in de programa 8.4 Teach-in a través de ventanas El vértice y el nodo de interpolación sólo se aprenden con los ejes geométricos. Por lo tanto, siempre debe haber al menos 2 ejes geométricos para la aplicación. Nota Selección de los ejes que van a aprenderse La ventana "Ajustes"...
  • Página 162 Teach-in de programa 8.4 Teach-in a través de ventanas Accione el pulsador de menú "Teach-in". Accione los pulsadores de menú ">>" y "ASPLINE". Se abre la ventana "Spline de Akima" con los campos de entrada. Desplace los ejes a la posición elegida y ajuste, en su caso, el tipo de transición para el punto inicial y final.
  • Página 163: Modificar Secuencia

    Teach-in de programa 8.5 Modificar secuencia Modificar secuencia Una secuencia de programa puede sobrescribirse solamente con una secuencia Teach del mismo tipo. Los valores de eje indicados en la ventana correspondiente son valores reales, no los valores que se sobrescribirán en la secuencia. Nota Si en la ventana de secuencias de programa desea modificar alguna magnitud, excepto la posición y sus parámetros, en una secuencia, se recomienda la entrada alfanumérica.
  • Página 164: Seleccionar Secuencia

    Teach-in de programa 8.6 Seleccionar secuencia Seleccionar secuencia El puntero de interrupción puede situarse en la posición actual del cursor. La próxima vez que se inicie el programa, la edición continuará en este punto. El teach-in permite modificar también áreas de programa que ya se han ejecutado. La ejecución del programa se bloqueará...
  • Página 165: Ajustes De Teach-In

    Teach-in de programa 8.8 Ajustes de teach-in Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla <TEACH IN>. Accione el pulsador de menú "Teach-in". Seleccione la secuencia de programa que desee borrar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Borrar secuencia". Se borrará...
  • Página 166 Teach-in de programa 8.8 Ajustes de teach-in Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes". En "Ejes para teach-in" y en "Parámetros para teach-in", active las casillas de verificación para los ajustes elegidos y accione el pulsador de menú...
  • Página 167: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas Listas para la gestión de las herramientas Las listas del campo de herramientas muestran todas las herramientas creadas así como todos los puestos de almacén configurados en CN. Todas las listas muestran las mismas herramientas en el mismo orden. Al conmutar entre las listas, el cursor permanece situado en la misma herramienta de la misma sección de imagen.
  • Página 168: Gestión De Almacén

    Gestión de herramientas 9.2 Gestión de almacén ● Herramienta ● Puesto de almacén ● Puesto vacío Gestión de almacén Según la configuración, las listas de herramientas son compatibles con una gestión de almacén. Funciones de la gestión de almacén ● Con el pulsador de menú horizontal "Almacén" se accede a una lista en la que se muestran herramientas con datos relativos al almacén.
  • Página 169: Tipos De Herramienta

    Gestión de herramientas 9.3 Tipos de herramienta Tipos de herramienta Cuando se crea una herramienta nueva, se accede a una selección de tipos de herramienta. El tipo de herramienta define qué datos geométricos se requieren y cómo se van a calcular. Tipos de herramienta Figura 9-1 Ejemplo de lista de favoritos...
  • Página 170: Consulte También

    Gestión de herramientas 9.3 Tipos de herramienta Figura 9-3 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Broca" Figura 9-4 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Herramientas especiales" Consulte también Cambiar tipo de herramienta (Página 199) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 171: Acotado De Herramienta

    Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Acotado de herramienta Este apartado contiene información general sobre el acotado de herramienta. Tipos de herramienta Figura 9-5 Fresa de mango (tipo 120) Figura 9-6 Fresa para planear (tipo 140) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 172 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-7 Fresa con cabeza angular (tipo 130) Figura 9-8 Broca (tipo 200) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 173 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-9 Macho de roscar (tipo 240) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 174 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-10 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cilíndrica de matricería (tipo 110) Figura 9-11 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa con cabeza esférica (tipo 111) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 175 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-12 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa de mango con redondeado de ángulos (tipo 121) Figura 9-13 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica (tipo 155) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 176 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-14 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica con redondeado de ángulos (tipo 156) Figura 9-15 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cónica para matricería (tipo 157) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 177 Gestión de herramientas 9.4 Acotado de herramienta Figura 9-16 Palpador de pieza electrónico Fabricante de la máquina La longitud de herramienta del palpador de pieza se mide hasta el centro de la esfera (longitud m) o hasta la circunferencia de la esfera (longitud u). Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 178: Lista De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Lista de herramientas 9.5.1 Lista de herramientas En la lista de herramientas se muestran los parámetros y las funciones que se necesitan para crear y configurar herramientas. Cada herramienta está identificada inequívocamente mediante el identificador de herramienta y el número de la herramienta de sustitución.
  • Página 179: Símbolos De La Lista De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Título de la columna Significado Número de dientes para tipo 100 - herramienta de fresado, tipo 110 - fresa cilíndrica de matricería con cabeza esférica, tipo 111 - fresa cónica de matricería con cabeza esférica, tipo 120 - fresa de mango, tipo 121 - fresa de mango con redondeado de bordes, tipo 130 - fresa con cabeza angular, tipo 131 - fresa con cabeza angular con redondeado de bordes, tipo 140 - fresa para planear, tipo 150 - fresa de plaquitas, tipo 155 - fresa...
  • Página 180: Procedimiento

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.". Se abre la ventana "Lista de herramientas". 9.5.2 Otros datos Para los siguientes tipos de herramienta se precisan datos de geometría suplementarios que no aparecen en la lista de herramientas.
  • Página 181: Crear Nueva Herramienta

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Está abierta la lista de herramientas. Seleccione en la lista una herramienta adecuada, p. ej., una fresa con cabeza angular.
  • Página 182 Aquí pueden modificarse los datos siguientes: ● Nombres ● Tipo de puesto de herramienta ● Tamaño de la herramienta Bibliografía: Las posibilidades de configuración se describen en: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate/SINUMERIK 840D sl Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 183: Gestionar Varios Filos

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas 9.5.4 Gestionar varios filos En herramientas con varios filos, cada filo recibe su propio registro de datos de corrección. El número de filos que puede crearse depende de lo que se haya configurado en el control. Los filos innecesarios de una herramienta pueden borrarse.
  • Página 184: Cargar Y Descargar Herramienta

    Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Accione el pulsador de menú "OK" si está seguro de borrar la herramienta seleccionada. La herramienta se borra. Si la herramienta se encontraba en un puesto de almacén, se descarga y se borra. Varios puntos de carga - Herramienta en puesto de almacén Si se han configurado varios puntos de carga para un almacén, al accionar el pulsador de menú...
  • Página 185 Gestión de herramientas 9.5 Lista de herramientas Introduzca el número de puesto deseado y accione el pulsador de menú "OK". Accione el pulsador de menú "Cabezal". La herramienta se carga en el puesto de almacén señalado o en el cabezal. Varios almacenes Si se han configurado varios almacenes, al accionar el pulsador de menú...
  • Página 186: Seleccionar Almacén

    Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Bibliografía Las posibilidades de configuración se describen en: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate/SINUMERIK 840D sl Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 187: Desgaste De La Herramienta

    Gestión de herramientas 9.6 Desgaste de la herramienta Desgaste de la herramienta La lista de desgaste de herramientas contiene los parámetros y las funciones que se necesitan durante el funcionamiento. Las herramientas que se van utilizando mucho tiempo tienden a desgastarse. Este desgaste se puede medir e introducir en la lista de desgaste de herramientas.
  • Página 188 Gestión de herramientas 9.6 Desgaste de la herramienta Título de la columna Significado Selección de la vigilancia de herramienta - mediante vida útil (T) - mediante número de piezas (C) - mediante desgaste (W) La vigilancia de desgaste se configura a través de un dato de máquina. ¡Observar las indicaciones del fabricante de la máquina! Vida útil, o Vida útil de la herramienta.
  • Página 189: Consulte También

    Gestión de herramientas 9.6 Desgaste de la herramienta Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Desgas. herram.". Consulte también Mostrar detalles de herramientas (Página 198) Cambiar tipo de herramienta (Página 199) 9.6.1 Reactivar herramienta Las herramientas bloqueadas pueden sustituirse o ponerse nuevamente en servicio. Requisitos Para poder reactivar una herramienta es preciso haber activado la función de vigilancia y guardado un valor de consigna.
  • Página 190: Datos De Herramienta Oem

    Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Bibliografía Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate/SINUMERIK 840D sl Varios puntos de carga Si ha configurado varios puntos de carga para un almacén, al accionar el pulsador de menú...
  • Página 191: Almacén

    Gestión de herramientas 9.8 Almacén Almacén En la lista de almacenes se visualizan herramientas con los datos relativos al almacén. Aquí se realizan selectivamente acciones relacionadas con los almacenes y los puestos de almacén. Los puestos de almacén individuales pueden codificarse por puesto o bloquearse para las herramientas.
  • Página 192 Gestión de herramientas 9.8 Almacén Símbolos de la lista de almacenes Símbolo/ Significado Marcado Tipo de herramienta Cruz roja La herramienta está bloqueada. Triángulo amarillo, vértice Límite de preaviso alcanzado. hacia abajo Triángulo amarillo, vértice La herramienta se encuentra en un estado especial. hacia arriba Coloque el cursor encima de la herramienta marcada.
  • Página 193: Posicionar Almacén

    Gestión de herramientas 9.8 Almacén 9.8.1 Posicionar almacén Los puestos de almacén se pueden posicionar directamente en el punto de carga. Procedimiento Está abierta la lista de almacenes. Sitúe el cursor en el puesto de almacén que desee posicionar en el punto de carga.
  • Página 194 Gestión de herramientas 9.8 Almacén Procedimiento Está abierta la lista de almacenes. Sitúe el cursor en la herramienta que desee trasladar a otro puesto en el almacén. Accione el pulsador de menú "Reubicar". Aparece en la pantalla la ventana "Cambiar ... de puesto ... a ...". En el campo "Puesto"...
  • Página 195: Clasificar Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.9 Clasificar listas de la gestión de herramientas Clasificar listas de la gestión de herramientas Si trabaja con muchas herramientas o con almacenes grandes o varios de ellos, puede ser útil visualizar las herramientas clasificadas según distintos criterios. De este modo, determinadas herramientas se encuentran más rápidamente en las listas.
  • Página 196: Filtrar Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.10 Filtrar las listas de la gestión de herramientas 9.10 Filtrar las listas de la gestión de herramientas La función de filtro permite filtrar herramientas con determinadas características en las listas de la gestión de herramientas. De este modo es posible, por ejemplo, visualizar durante el mecanizado herramientas que han alcanzado el límite de preaviso con objeto de preparar las herramientas adecuadas para el equipamiento.
  • Página 197: Búsqueda Selectiva En Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.11 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas 9.11 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas En todas las listas de la gestión de herramientas se dispone de una función que permite buscar los siguientes objetos: ●...
  • Página 198: Mostrar Detalles De Herramientas

    Gestión de herramientas 9.12 Mostrar detalles de herramientas Accione el pulsador de menú "Puesto almacén" cuando busque un puesto de almacén o un almacén determinado. - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Puesto vacío" cuando busque una herramienta determinada. 9.12 Mostrar detalles de herramientas La ventana "Detalles herramtas - Todos los parámetr."...
  • Página 199: Cambiar Tipo De Herramienta

    Gestión de herramientas 9.13 Cambiar tipo de herramienta Aparece la ventana "Detalles herramtas. - Todos los parámetr.". En la lista se visualizan todos los datos de herramienta, filos y vigilancia disponibles para la herramienta seleccionada. La barra de desplazamiento horizontal permite visualizar los contenidos de todas las ventanas.
  • Página 200 Gestión de herramientas 9.13 Cambiar tipo de herramienta Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 201: Gestión De Programas

    Gestión de programas 10.1 Resumen A través del gestor de programas puede acceder en todo momento a programas para ejecutarlos, modificarlos o copiarlos o para cambiarles el nombre. Puede borrar los programas que ya no necesite para volver a liberar su capacidad de memoria. ATENCIÓN Ejecución de unidad Flash USB No se recomienda la ejecución directa de una unidad Flash USB.
  • Página 202 Gestión de programas 10.1 Resumen Intercambio de datos con otros puestos de trabajo Para el intercambio de programas y datos con otros puestos de trabajo se dispone de las posibilidades siguientes: ● Unidades USB (p. ej.: unidad Flash USB) ● Unidades de red Selección de las ubicaciones En el menú...
  • Página 203 Gestión de programas 10.1 Resumen ● Tipo Directorio: WPD Programa: MPF Subprograma: SPF Programas de inicialización: INI Listas de trabajos:JOB Datos de herramienta: TOA Ocupación del almacén: TMA Orígenes: UFR Parámetros R: RPA Datos/definiciones globales del usuario: GUD Datos de operador SEA Zonas protegidas: PRO Flexión:CEC ●...
  • Página 204: Memoria Cn

    Gestión de programas 10.1 Resumen 10.1.1 Memoria CN Se visualiza la memoria de trabajo CN completa con todas las piezas, programas principales y subprogramas. Aquí pueden crearse más subdirectorios. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Administr. programas". Accione el pulsador de menú "CN". 10.1.2 Unidad local Se muestran las piezas, programas principales y subprogramas guardados en la memoria...
  • Página 205: Unidades Usb

    Gestión de programas 10.1 Resumen Procedimiento La unidad local está seleccionada. Sitúe el cursor en el directorio principal. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Directorio". Se abre la ventana "Nuevo directorio". Introduzca los términos "mpf.dir", "spf.dir" y "wks.dir" en el campo de entrada "Nombre"...
  • Página 206: Abrir Y Cerrar Programa

    Gestión de programas 10.2 Abrir y cerrar programa 10.2 Abrir y cerrar programa Para examinar detenidamente o realizar cambios en un programa, ábralo en el editor. En los programas alojados en la memoria del NCK es posible navegar mientras se abren. Las secuencias de programa no pueden editarse hasta que el programa esté...
  • Página 207: Ejecutar Programa

    Gestión de programas 10.3 Ejecutar programa Cerrar el programa Accione los pulsadores de menú ">>" y "Cerrar" para volver a cerrar el programa y el editor. o bien Si se encuentra al principio de la primera línea del programa, pulse la tecla <Cursor izquierda>...
  • Página 208 Gestión de programas 10.3 Ejecutar programa Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación preferida y sitúe el cursor sobre la pieza o el programa que desee ejecutar.
  • Página 209: Crear Directorio/Programa/Lista De Trabajos/Lista De Programas

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4.1 Crear nuevo directorio Las estructuras de directorio le ayudan a gestionar sus programas y datos de forma clara. Para ello, en los directorios de la unidad local y en las unidades de red/USB pueden crearse subdirectorios.
  • Página 210: Crear Nueva Pieza

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4.2 Crear nueva pieza En una pieza pueden generarse diferentes tipos de fichero tales como programas principales, fichero de inicialización, correcciones de herramienta. Nota En un directorio de piezas (WPD) no pueden crearse otros directorios de piezas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas".
  • Página 211: Crear Nuevo Programa En Código G

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4.3 Crear nuevo programa en código G En un directorio/pieza pueden crearse programas en código G y después crear secuencias de código G para los programas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre la carpeta en la que desee guardar el programa.
  • Página 212: Crear Nuevo Archivo Cualquiera

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4.4 Crear nuevo archivo cualquiera En todos los directorios y subdirectorios puede crearse un fichero en un formato cualquiera, que deberá especificarse. Esto no se aplica a la memoria CN. Aquí tiene la posibilidad de crear en una pieza los siguientes tipos de fichero con el pulsador de menú...
  • Página 213: Crear Lista De Trabajos

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas El nombre puede contener como máximo 24 caracteres. Se pueden utilizar todas las letras (excepto acentos, diéresis), números y el símbolo de subrayado (_). Accione el pulsador de menú "OK". 10.4.5 Crear lista de trabajos Si lo desea, puede crear para cada pieza una lista de trabajos para la selección ampliada de...
  • Página 214 Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Plantilla Cuando se crea una lista de trabajos nueva, puede seleccionarse una plantilla de Siemens o del fabricante de la máquina. Ejecutar pieza Al accionar el pulsador de menú "Selección" para una pieza, se comprueba la sintaxis de la lista de trabajos antes de ejecutarla.
  • Página 215: Crear Lista De Programas

    Gestión de programas 10.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 10.4.6 Crear lista de programas Los programas pueden registrarse en una lista de programas que permite seleccionarlos y ejecutarlos mediante control por PLC. La lista de programas puede contener hasta 100 entradas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 216: Creación De Plantillas

    Gestión de programas 10.5 Creación de plantillas 10.5 Creación de plantillas Pueden guardarse plantillas propias para la creación de programas de piezas y piezas. Estas plantillas representan esbozos para una posterior edición. Puede utilizarse cualquier programa de piezas o piezas que se hayan creado. Lugares de almacenamiento de las plantillas Las plantillas para la creación de programas de piezas y piezas se guardan en los siguientes directorios:...
  • Página 217: Marcar Varios Directorios O Programas

    Gestión de programas 10.7 Marcar varios directorios o programas Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ventana de vista preliminar". La ventana "Vista preliminar: ..." se muestra. Accione el pulsador de menú "Ventana de vista preliminar" para volver a cerrar la ventana. 10.7 Marcar varios directorios o programas Puede seleccionar varios ficheros y directorios para editarlos.
  • Página 218 Gestión de programas 10.7 Marcar varios directorios o programas Cancelar selección Marcando nuevamente un elemento se cancela la selección realizada. Selección a través de las teclas Combinación de Significado teclas Crea o amplía una selección. Los elementos pueden seleccionarse uno a uno. Crea una selección de elementos contiguos.
  • Página 219: Copiar/Insertar Directorio/Programa

    Gestión de programas 10.8 Copiar/insertar directorio/programa 10.8 Copiar/insertar directorio/programa Si desea crear un nuevo directorio o programa similar a otro existente, puede ahorrar tiempo copiando el directorio o programa antiguo y modificando únicamente programas o secuencias de programa seleccionados. La posibilidad de copiar directorios y programas y pegarlos en otro lugar se utiliza también para intercambiar datos con otras instalaciones a través de unidades USB/red (p.
  • Página 220 Gestión de programas 10.8 Copiar/insertar directorio/programa Accione el pulsador de menú "Copiar". Seleccione el directorio en el que desee insertar el directorio/programa copiado. Accione el pulsador de menú "Insertar". Si ya existe en ese directorio un directorio o programa con este nombre, aparece el aviso correspondiente.
  • Página 221: Borrar Directorio/Programa

    Gestión de programas 10.9 Borrar directorio/programa 10.9 Borrar directorio/programa Borre de vez en cuando los programas o directorios que ya no utiliza para mantener clara su gestión de datos. En su caso, guarde antes estos datos en un soporte de datos externo (p. ej.: unidad Flash USB) o en una unidad de red.
  • Página 222 Gestión de programas 10.10 Cambiar propiedades de fichero y de directorio Cambiar derechos de acceso de datos CN En la ventana de propiedades se visualizan los derechos de acceso para la ejecución, escritura, listado y lectura. ● Ejecución: se utiliza para la selección ●...
  • Página 223: Extcall

    Gestión de programas 10.11 EXTCALL 10.11 EXTCALL Desde un programa de pieza puede accederse a ficheros de la unidad local, soporte de datos USB o unidades de red mediante el comando EXTCALL. El programador puede especificar el directorio de origen con el dato de operador SD $SC42700 EXT_PROG_PATH y el nombre del fichero para el subprograma que se va a recargar, con el comando EXTCALL.
  • Página 224 Gestión de programas 10.11 EXTCALL ● Llamada de unidad de red si DO 42700 está vacío: p. ej., EXTCALL "//nombre de equipo/unidad habilitada/TEST.SPF" o bien Llamada de unidad de red si el SD $SC42700 contiene "//nombre de equipo/unidad habilitada": EXTCALL "TEST.SPF" ●...
  • Página 225: Guardar Datos

    Gestión de programas 10.12 Guardar datos Fabricante de la máquina El procesamiento de llamadas EXTCALL puede activarse y desactivarse. Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 10.12 Guardar datos 10.12.1 Generar archivo mediante puesta en marcha en serie Para guardar solo determinados datos, puede seleccionar los ficheros deseados directamente del árbol de datos y generar un archivo.
  • Página 226: Lugares De Almacenamiento

    Gestión de programas 10.12 Guardar datos Lugares de almacenamiento ● Tarjeta CompactFlash, en /user/sinumerik/data/archive u /oem/sinumerik/data/archive ● Todas las unidades lógicas configuradas (USB, unidades de red) Opción de software Para guardar los archivos en la tarjeta CompactFlash del área de usuario se necesita la opción "...
  • Página 227: Leer Archivo

    Gestión de programas 10.12 Guardar datos Accione el pulsador de menú "Propiedades". En una pequeña ventana aparece información sobre el fichero seleccionado. Si acciona el pulsador de menú "OK", se cierra la ventana. Accione los pulsadores de menú "Archivar" y "Generar archivo". Se abre la ventana "Generar archivo: seleccionar ubicación": Se visualizan todos los datos que deben guardarse y la ruta de almacenamiento.
  • Página 228 Gestión de programas 10.12 Guardar datos Accione el pulsador de menú "OK" o "Sobrescribir todo" si desea sobrescribir ficheros ya existentes. o bien Accione el pulsador de menú "No sobrescribir nada" si no desea sobrescribir ficheros existentes. o bien Accione el pulsador de menú "Omitir" si el proceso de lectura debe continuar con el siguiente fichero.
  • Página 229: Generar Archivo En El Gestor De Programas

    Gestión de programas 10.12 Guardar datos 10.12.3 Generar archivo en el gestor de programas Puede archivar ficheros individuales de la memoria CN y la unidad local. Formatos de archivo Si lo desea, puede guardar el archivo en formato binario o formato de cinta perforada. Destino de almacenamiento Como destino de almacenamiento dispone de las carpetas de archivo de los datos de sistema en el campo de manejo "Puesta en marcha", así...
  • Página 230: Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 10.13 Datos de equipamiento 10.13 Datos de equipamiento Además de los programas puede guardar también datos de herramienta y ajustes de origen. Esta posibilidad se utiliza, p. ej., para guardar los datos de herramientas y de origen que precisa un determinado programa en código G.
  • Página 231 Gestión de programas 10.13 Datos de equipamiento Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Sitúe el cursor en el programa cuyos datos de herramienta y de origen desea guardar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Archivar". Accione el pulsador de menú "Guardar datos de equipamiento". Se abre la ventana "Guardar datos de equipamiento".
  • Página 232: Leer Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 10.13 Datos de equipamiento 10.13.1 Leer datos de equipamiento Al efectuar la carga, puede seleccionar qué datos guardados desea leer. ● Datos de herramienta ● Ocupación del almacén ● Orígenes ● Origen base Datos de herramienta Según los datos que haya seleccionado, el sistema se comporta del siguiente modo: ●...
  • Página 233: V24

    Gestión de programas 10.14 V24 Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Sitúe el cursor en el fichero con los datos de origen y de herramienta (*.INI) que desea volver a leer. Pulse la tecla <Cursor derecha>. - O BIEN - Haga doble clic en el fichero.
  • Página 234 Gestión de programas 10.14 V24 Los archivos (*.arc) se envían directamente, sin comprimirse adicionalmente. Si ha seleccionado un archivo (*.arc) junto con otro fichero (p. ej., un directorio), estos se comprimen en un nuevo archivo antes de enviarse. Leer archivos A través de la interfaz V24 solo pueden leerse archivos.
  • Página 235 Gestión de programas 10.14 V24 Accione el pulsador de menú "Enviar V24". o bien Leer archivo Accione el pulsador de menú "Recibir V24" si desea leer ficheros a través de la interfaz V24. Ajuste V24 Significado Protocolo La transmisión a través de la interfaz V24 es compatible con los siguientes protocolos: RTS/CTS (ajuste predeterminado) •...
  • Página 236 Gestión de programas 10.14 V24 Ajuste V24 Significado XON (Hex) Solo con formato de cinta perforada XOFF (Hex) Solo con formato de cinta perforada Final de transmisión (Hex) Solo con formato de cinta perforada Parada con carácter final de transmisión El ajuste predeterminado para el carácter final de transmisión es 1A (HEX).
  • Página 237: Configuración De Unidades

    Configuración de unidades 11.1 Resumen Establecimiento de conexiones Pueden configurarse hasta 8 conexiones con las llamadas unidades lógicas (soportes de datos). Se puede acceder a estas unidades en los campos de manejo "Gestor de programas" y "Puesta en marcha". Las unidades lógicas configurables son las siguientes: ●...
  • Página 238: Configuración De Unidades

    Configuración de unidades 11.2 Configuración de unidades 11.2 Configuración de unidades Para la configuración se dispone de la ventana "Configurar unidades" en el campo de manejo "Puesta en marcha". Fichero Los datos de configuración generados se guardan en el fichero "logdrive.ini". El fichero se encuentra en el directorio /user/sinumerik/hmi/cfg.
  • Página 239: Avisos De Error

    Configuración de unidades 11.2 Configuración de unidades Entrada Significado Icono de Sin icono El pulsador de menú no presenta ningún icono. pulsador de menú sk_usb_front.png Nombre de fichero del icono. Se representa en el pulsador de menú. sk_local_drive.png Nombre de fichero del icono. Se representa en el pulsador de menú.
  • Página 240 Configuración de unidades 11.2 Configuración de unidades Seleccione los datos para la unidad correspondiente o introduzca los datos necesarios. Accione el pulsador de menú "Activar unidad". Se inicia la activación de la unidad. El sistema operativo comprueba los datos introducidos y el establecimiento de la conexión.
  • Página 241: Ht 8

    HT 8 12.1 HT 8 Visión general El terminal portátil móvil SINUMERIK HT 8 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Por lo tanto, es adecuado para la observación, el manejo, el aprendizaje y la programación a pie de máquina. Teclas del cliente (de libre asignación) Teclas de desplazamiento Tecla de menú...
  • Página 242 Para más información sobre la conexión y la puesta en marcha del HT 8, consulte la bibliografía siguiente: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Teclas del cliente Las cuatro teclas del cliente se pueden asignar libremente y el fabricante de máquinas puede configurarlas específicamente para el cliente.
  • Página 243: Consulte También

    Volante El HT 8 está disponible con volante. Bibliografía Para información sobre la conexión, consulte Manual de producto Componentes de manejo e interconexión; SINUMERIK 840D sl/840Di sl Consulte también Conmutación de canal (Página 53) Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 244: Teclas De Desplazamiento

    HT 8 12.2 Teclas de desplazamiento 12.2 Teclas de desplazamiento Las teclas de desplazamiento no están rotuladas. No obstante, en lugar del menú vertical de pulsadores puede visualizarse un rótulo de las teclas. De manera predeterminada se muestra el rótulo de las teclas de desplazamiento para un máximo de 6 ejes en panel táctil.
  • Página 245: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    HT 8 12.3 Menú del panel de mando de máquina 12.3 Menú del panel de mando de máquina Aquí se seleccionan determinadas teclas del panel de mando de máquina que se emulan a través del software mediante el manejo táctil de los pulsadores de menú correspondientes. La descripción de las distintas teclas figura en el apartado "Elementos de mando del panel de mando de máquina".
  • Página 246 HT 8 12.3 Menú del panel de mando de máquina La tecla de conmutación de menús permite ampliar el menú horizontal de pulsadores de usuario, disponiéndose por tanto de otros 8 pulsadores de menú. Mediante el pulsador de menú "Volver" se oculta nuevamente la barra de menú.
  • Página 247: Teclado Virtual

    HT 8 12.4 Teclado virtual 12.4 Teclado virtual El teclado virtual se utiliza como equipo de entrada para campos de manejo táctil. Se abre haciendo doble clic en un elemento de manejo apto para entradas (editor, campo de edición). El teclado virtual puede situarse en cualquier lugar de la interfaz de usuario. Asimismo puede conmutarse entre un teclado completo y un teclado reducido que comprende solamente el bloque numérico.
  • Página 248 HT 8 12.4 Teclado virtual Num: Reduce el teclado virtual al bloque numérico. Eng: Conmuta la asignación de teclas a la configuración inglesa o a la del idioma del país ajustado actualmente. Bloque numérico del teclado virtual Mediante las teclas "Esp" y "Eng" se retorna al teclado completo con asignación de teclas de configuración inglesa o del idioma del país ajustado actualmente.
  • Página 249: Calibrar El Panel Táctil

    HT 8 12.5 Calibrar el panel táctil 12.5 Calibrar el panel táctil La primera vez que se realiza la conexión al control es necesaria una calibración del panel táctil. Nota Recalibración Si observa que el manejo es impreciso, realice una nueva calibración. Procedimiento Pulse simultáneamente la tecla de retroceso y la tecla <MENU SELECT>...
  • Página 250 HT 8 12.5 Calibrar el panel táctil El proceso de calibración ha finalizado. Toque el pulsador de menú horizontal "1" o la tecla con el número "1" para cerrar la pantalla de servicio TCU. Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 251: Avisos De Alarma, De Error Y De Sistema

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.1 Mostrar alarmas Si durante el funcionamiento de la máquina se detectan estados erróneos, se genera una alarma y, dado el caso, se interrumpe el mecanizado. El texto del defecto, que se visualiza simultáneamente con el número de la alarma, informa con más detalles sobre la causa de los errores.
  • Página 252 Avisos de alarma, de error y de sistema 13.1 Mostrar alarmas Accione el pulsador de menú "Ocultar alarmas de SI" si no desea visualizar ninguna alarma de SI. Sitúe el cursor sobre una alarma. Pulse la tecla indicada como símbolo de acuse para borrar la alarma. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 253: Visualización Del Listado De Alarmas

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.2 Visualización del listado de alarmas 13.2 Visualización del listado de alarmas En la ventana "Listado de alarmas" aparece una lista con todas las alarmas y los avisos surgidos hasta el momento. Se visualizan en orden cronológico hasta 500 eventos de entrada y salida.
  • Página 254: Variables Plc Y Cn

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione el pulsador de menú "Avisos". Se abre la ventana "Avisos". 13.4 Variables PLC y CN 13.4.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC La ventana "Variables de CN/PLC"...
  • Página 255 Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN Variables de PLC Numerador Contador (Zx) Datos Bloque de datos (DBx): bit de datos (DBXx), byte de datos (DBBx), palabra de datos (DBWx), palabra doble de datos (DBDx) Formatos Binaria Hexadecimal...
  • Página 256 Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN Modificaciones de variables de PLC Las modificaciones de las variables de PLC solo son posibles por medio de la clave correspondiente. PELIGRO Las modificaciones de los estados de las variables de CN/PLC influyen decisivamente en la máquina.
  • Página 257 Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN Accione el pulsador de menú "Filtro/buscar" para limitar la visualización de variables (p. ej., a variables de grupos de modos de operación) por medio del campo de selección "Filtro" y/o seleccionar la variable deseada por medio del campo de entrada "Buscar".
  • Página 258: Guardar Y Cargar Máscaras

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN 13.4.2 Guardar y cargar máscaras Puede guardar las configuraciones de las variables realizadas en la ventana "Variables de CN/PLC" en una máscara que podrá volver a cargar cuando sea necesario. Editar máscaras Si modifica una máscara cargada, esta recibe un * después del nombre de máscara.
  • Página 259: Cargar Iconos Plc

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.4 Variables PLC y CN 13.4.3 Cargar iconos PLC La información de PLC también se puede editar a través de iconos. Para este fin, las tablas de iconos y los textos para los iconos del proyecto PLC se deben preparar adecuadamente (STEP 7) y poner a disposición en SINUMERIK Operate.
  • Página 260: Creación De Capturas De Pantalla

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.5 Creación de capturas de pantalla 13.5 Creación de capturas de pantalla Tiene la posibilidad de crear capturas de pantalla desde la interfaz de usuario actual. Cada captura se almacena en forma de fichero y se guarda en la siguiente carpeta: /user/sinumerik/hmi/log/screenshot Procedimiento Ctrl + P...
  • Página 261: Versión

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.6 Versión 13.6 Versión 13.6.1 Mostrar datos de versión En la ventana "Datos de versión" se muestran los siguientes componentes con los datos de versión correspondientes: ● Software de sistema ● Programa básico del PLC ●...
  • Página 262: Guardar Información

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.6 Versión 13.6.2 Guardar información Toda la información específica de máquina del control se guarda en un fichero de configuración a través de la interfaz de usuario. Puede guardar información específica de máquina mediante las unidades configuradas.
  • Página 263: Diario De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.7 Diario de incidencias Mediante una casilla de verificación puede seleccionarse lo siguiente: • Datos de versión (.TXT): salida de los datos de versión en formato de texto • Datos de configuración (.XML): Salida de los datos de configuración en formato XML.
  • Página 264: Visualizar Y Editar Libro De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.7 Diario de incidencias 13.7.1 Visualizar y editar libro de incidencias Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione el pulsador de menú "Versión". Accione el pulsador de menú "Libro incidenc.". Se abre la ventana "Libro de incidencias de la máquina". Editar datos de cliente final Con el pulsador de menú...
  • Página 265 Avisos de alarma, de error y de sistema 13.7 Diario de incidencias Procedimiento El libro de incidencias está abierto. Accione el pulsador de menú "Nuevo registro". Se abre la ventana "Nueva entrada del libro de incidencias". Introduzca los datos deseados y accione el pulsador de menú "OK". Volverá...
  • Página 266: Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.8 Telediagnóstico 13.8 Telediagnóstico 13.8.1 Ajustar acceso remoto La ventana "Telediagnóstico (RCS)" permite influir en el acceso remoto al control. Aquí se ajustan los derechos para un telecontrol de cualquier tipo. Los derechos ajustados son determinados por el PLC y a través del ajuste en HMI.
  • Página 267 Accione el pulsador de menú "OK". Los ajustes se aceptan y guardan. Bibliografía Las posibilidades de configuración se describen en: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 268: Permitir Módem

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.8 Telediagnóstico 13.8.2 Permitir módem Puede admitir un acceso remoto a su control mediante un adaptador IE Teleservice conectado a X127. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Opción de software Para la visualización del pulsador de menú...
  • Página 269 Accione el pulsador de menú "Cambiar" si desea editar valores. Accione el pulsador de menú "OK". La solicitud se envía al PC remoto. Bibliografía Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Consulte también Permitir módem (Página 268) Universal...
  • Página 270: Finalizar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 13.8 Telediagnóstico 13.8.4 Finalizar telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" está abierta y es probable que haya una observación remota o acceso remoto activo. Bloquee el acceso de módem si debe prohibirse el acceso mediante módem .
  • Página 271: Anexo

    El presente documento está en continuo desarrollo en lo que se refiere a su calidad y facilidad de manejo. Agradeceríamos que nos enviaran sus observaciones y propuestas de mejora por correo electrónico o fax a: Correo mailto:[email protected] electróni Fax: +49 9131 - 98 2176 Rogamos utilicen la plantilla de fax del reverso.
  • Página 272 Anexo A.1 Su opinión sobre la documentación Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 273: Vista General De La Documentación

    Anexo A.2 Vista general de la documentación Vista general de la documentación Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 274 Anexo A.2 Vista general de la documentación Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...
  • Página 275: Índice Alfabético

    Índice alfabético Abrir Calculadora, 37 programa, 206 Campo de manejo segundo programa, 106 reductor, 33 Acceso remoto Capturas de pantalla ajustar, 268 abrir, 262 permitir, 270 copiar, 262 Acciones síncronas crear, 262 visualizar estado, 113 Caracteres asiáticos, 40 Activar, 47 Configuración Ajustes para el modo automático, 116...
  • Página 276 Índice alfabético Ventana de valores reales, 31 Funciones auxiliares Datos de herramienta OEM, 190 Funciones H, 112 Decalaje base, 58 Funciones M, 112 Decalaje basto y fino, 58 Funciones G Decalajes de origen, 57 mostrar grupos G seleccionados, 109 Borrar, 64 mostrar todos los grupos G, 111 Definir, 55 Funciones M, 112...
  • Página 277 Índice alfabético programa, 219 cabezal, 75 Desplazar ejes, 77 herramienta, 75 Posicionar ejes, 79 Unidad de medida, 73 Leer Ventana T,S,M, 73 datos de equipamiento, 232 Libro de incidencias, 265 buscar entrada, 267 editar datos de dirección, 266 exportar, 264 Nivel de programa realizar entrada, 266 Visualizar, 86...
  • Página 278 Índice alfabético seleccionar, 217 mando de programas, 132 Vista preliminar, 216 modificar gráfico, 134 programa de código G mostrar y ocultar la representación de Crear, 211 trayectoria, 131 Programas pieza en bruto, 131 administrar, 201 Vistas, 129 buscar lugar del programa, 103 visualización de alarmas, 138 Corregir, 33, 84, 87 Sistema de coordenadas...
  • Página 279 Índice alfabético Validación del usuario, 49 Variables de CN, 256 Variables de CN/PLC cargar iconos, 261 modificar, 258 Variables de PLC, 256 Variables de usuario, 147 Activar, 153 Buscar, 153 Definir, 153 GUD de canal, 150 GUD globales, 149, 153 LUD local, 151 Parámetros R, 148 PUD de programa, 152...
  • Página 280 Índice alfabético Universal Manual del usuario, 03/2010, 6FC5398-6AP10-4EA0...

Este manual también es adecuado para:

Sinumerik 840de sl

Tabla de contenido