Siemens SINUMERIK 840D sl Manual Del Usuario
Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SINUMERIK
SINUMERIK 840D sl/828D
Universal
Manual del usuario
Válido para:
SINUMERIK 840D sl / 840DE sl / 828D
Software
Software de sistema CNC
para 840D sl/ 840DE sl
SINUMERIK Operate para PCU/PC
05/2017
A5E40868517
Prefacio
Consignas básicas de
seguridad
Introducción
Manejo con gestos
Ajustar máquina
Trabajar en modo manual
Mecanización de la pieza
Simular mecanizado
Crear programa de código G
Vista multicanal
Prevención de colisiones
(solo 840D sl)
Gestión de herramientas
Gestión de programas
Teach-in de programa
HT 8
Paneles multitouch en
formato widescreen (solo en
840D sl)
Ctrl-Energy
Easy Message (sólo 828D)
Easy Extend (sólo 828D)
Service Planer (sólo 828D)
Versión
Editar el programa de usuario
del PLC (solo 828D)
V4.8 SP1
V4.8 SP1
Avisos de alarma, de error y
de sistema
Anexo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
A
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl

  • Página 1 (solo en 840D sl) Ctrl-Energy Easy Message (sólo 828D) Válido para: Easy Extend (sólo 828D) SINUMERIK 840D sl / 840DE sl / 828D Service Planer (sólo 828D) Software Versión Editar el programa de usuario Software de sistema CNC...
  • Página 2: Personal Cualificado

    Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prefacio

    En la siguiente dirección (https://support.industry.siemens.com/My/ww/es/documentation) encontrará información sobre cómo recopilar de manera personalizada documentación basada en los contenidos de Siemens y adaptarla a la documentación propia de la máquina. Formación La siguiente dirección (http://www.siemens.com/sitrain) contiene información sobre SITRAIN, el programa de capacitación y formación de Siemens en torno a los productos, sistemas y soluciones de accionamientos y automatización.
  • Página 4: Destinatorios

    Technical Support Los números de teléfono específicos de cada país para el asesoramiento técnico se encuentran en Internet en la siguiente dirección (https://support.industry.siemens.com/sc/ww/ es/sc/asistencia-tecnica/oid2090), en el apartado "Contacto". Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    Índice Prefacio................................3 Consignas básicas de seguridad........................15 Consignas generales de seguridad..................15 Seguridad industrial.......................16 Introducción..............................17 Vista general de los productos....................17 Paneles de operador......................18 2.2.1 Vista general..........................18 2.2.2 Teclas del panel de operador....................20 Paneles de mando de máquina.....................27 2.3.1 Visión general........................27 2.3.2 Elementos de mando del panel de mando de máquina............28 Interfaz de usuario.........................31 2.4.1 Distribución de la pantalla......................31...
  • Página 6 Índice Modos de operación.......................66 4.3.1 Generalidades........................66 4.3.2 Grupos de modos de operación y canales................68 4.3.3 Conmutación de canal......................69 Ajustes para la máquina......................69 4.4.1 Conmutar sistema de coordenadas (MKS/WKS)..............69 4.4.2 Conmutar unidad de medida....................70 4.4.3 Definir decalaje de origen......................71 Decalajes de origen.......................73 4.5.1 Visualizar decalaje de origen activo..................75 4.5.2...
  • Página 7 Índice 6.4.1 Visualización de secuencia actual..................102 6.4.2 Visualizar secuencia base....................104 6.4.3 Visualizar el nivel de programa....................104 Corregir programa........................105 Reposicionar ejes.........................107 Iniciar el mecanizado en un punto determinado..............108 6.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia...................108 6.7.2 Continuar programa desde el destino de búsqueda............110 6.7.3 Especificación sencilla del destino de búsqueda..............111 6.7.4...
  • Página 8 Índice 6.17.2.1 Abrir fichero DXF........................153 6.17.2.2 Limpiar fichero DXF......................153 6.17.2.3 Ampliar y reducir un dibujo CAD..................154 6.17.2.4 Modificar sección.........................155 6.17.2.5 Girar vista..........................155 6.17.2.6 Mostrar/editar información sobre los datos geométricos.............156 6.17.3 Cargar y editar un fichero DXF....................157 6.17.3.1 Procedimiento general......................157 6.17.3.2 Ajustar tolerancia.........................157 6.17.3.3 Asignar plano de mecanizado....................157...
  • Página 9 Índice Crear programa de código G........................193 Guía gráfica de programación....................193 Vistas de programa......................193 Estructura del programa.......................197 Conceptos básicos.......................198 8.4.1 Planos de mecanizado......................198 8.4.2 Planos actuales en ciclos y máscaras de entrada...............198 8.4.3 Programación de una herramienta (T).................199 Crear programa de código G....................200 Introducción de la pieza en bruto..................201 8.6.1 Vista general........................201...
  • Página 10 Índice 11.8.1 Posicionar almacén......................245 11.8.2 Trasladar herramienta......................245 11.8.3 Borrado/descarga/carga/traslado de todas las herramientas..........247 11.9 Detalles de herramientas.....................248 11.9.1 Mostrar detalles de herramientas..................248 11.9.2 Datos de filos........................248 11.9.3 Datos de herramienta......................250 11.9.4 Datos de vigilancia.......................251 11.10 Cambiar tipo de herramienta....................252 11.11 Ordenar listas de la gestión de herramientas..............252 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas..............253...
  • Página 11 Índice 12.10 Borrar directorio/programa....................288 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio..............288 12.12 Configuración de unidades....................290 12.12.1 Resumen..........................290 12.12.2 Configuración de unidades....................291 12.13 Mostrar documentos PDF....................297 12.14 EXTCALL..........................298 12.15 Ejecutar desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES)....300 12.16 Guardar datos........................301 12.16.1 Crear archivo en el gestor de programas................301 12.16.2...
  • Página 12 Índice Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl)..............337 15.1 Sidescreen con ventanas estándar..................338 15.2 Sidescreen con ventanas para teclado ABC y/o panel de mando de máquina....340 Ctrl-Energy...............................343 16.1 Funciones..........................343 16.2 Ctrl-E Análisis........................344 16.2.1 Visualizar consumo de energía....................344 16.2.2 Visualización de análisis energéticos...................345 16.2.3 Medir y memorizar el consumo de energía................346...
  • Página 13 Índice 20.5 Vista de los bloque de programa..................374 20.5.1 Mostrar información sobre bloques de programa..............374 20.5.2 Estructura de la interfaz de usuario..................376 20.5.3 Posibilidades de manejo......................377 20.5.4 Mostrar el estado del programa...................378 20.5.5 Cambiar la visualización de direcciones................379 20.5.6 Ampliar y reducir el esquema de contactos.................380 20.5.7 Bloque de programa......................380 20.5.7.1...
  • Página 14 Índice Anexo...............................415 Resumen de la documentación 840D sl/828D..............415 Índice alfabético............................417 Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 15: Consignas Básicas De Seguridad

    Consignas básicas de seguridad Consignas generales de seguridad ADVERTENCIA Peligro de muerte en caso de incumplimiento de las consignas de seguridad e inobservancia de los riesgos residuales Si no se cumplen las consignas de seguridad ni se tienen en cuenta los riesgos residuales de la documentación de hardware correspondiente, pueden producirse accidentes con consecuencias mortales o lesiones graves.
  • Página 16: Seguridad Industrial

    Seguridad industrial (http://www.siemens.com/industrialsecurity). Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones tan pronto como estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos.
  • Página 17: Introducción

    Introducción Vista general de los productos SINUMERIK es un control CNC (Computerized Numerical Control) para máquinas de mecanizado (p. ej.: máquinas herramienta). El control CNC permite realizar, entre otras, las siguientes funciones básicas en combinación con una máquina herramienta: ● Creación y adaptación de programas de piezas ●...
  • Página 18: Paneles De Operador

    Introducción 2.2 Paneles de operador Paneles de operador 2.2.1 Vista general Introducción El panel de operador permite visualizar (en la pantalla) y manejar (p. ej.: mediante teclas físicas y pulsadores de menú) la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate. Mediante el panel de operador OP 010, se muestran de forma ejemplar los componentes disponibles para el manejo del control y de la máquina de mecanizado.
  • Página 19: Elementos De Manejo Y Señalización

    Bibliografía Encontrará una descripción más exacta, así como una vista de los demás paneles de operador que pueden utilizarse, en la siguiente bibliografía: Manual de producto Componentes de manejo e interconexión; SINUMERIK 840D sl Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 20: Teclas Del Panel De Operador

    Introducción 2.2 Paneles de operador 2.2.2 Teclas del panel de operador Para el manejo del control y la máquina de mecanizado se dispone de las siguientes teclas y combinaciones de teclas. Teclas y combinaciones de teclas Tecla Función <ALARM CANCEL> Borra alarmas y avisos identificados mediante este icono.
  • Página 21 Introducción 2.2 Paneles de operador <NEXT WINDOW> + <CTRL> + <SHIFT> ● Mueve el cursor al inicio de un programa. ● Mueve el cursor a la primera fila de la columna actual. ● Marca una selección contigua desde la posición actual del cursor hasta la posición de destino.
  • Página 22: Navegación

    Introducción 2.2 Paneles de operador <Cursor arriba> ● Campo de edición Mueve el cursor al siguiente campo situado encima. ● Navegación – Mueve el cursor a la siguiente celda hacia arriba en una tabla. – Mueve el cursor hacia arriba en una pantalla de menú. <Cursor arriba>...
  • Página 23 Introducción 2.2 Paneles de operador <END> Mueve el cursor al último campo de entrada en una ventana, o bien hasta el final de una tabla o de un bloque de programa. Selecciona la última entrada en listas y campos de selección. <END>...
  • Página 24 Introducción 2.2 Paneles de operador <CTRL> + <A> Selecciona todas las entradas de la ventana actual (solo en el editor de programas y el gestor de programas). <CTRL> + <C> Copia el contenido marcado. <CTRL> + <E> Llama a la función "Ctrl Energy". <CTRL>...
  • Página 25 Introducción 2.2 Paneles de operador <CTRL> + <ALT> + <C> Genera un archivo estándar completo (.ARC) en un soporte de datos externo (unidad Flash USB) (con 840D sl/828D) Nota: Realizar un backup completo mediante esta combinación de teclas solo es adecuado con fines de diagnóstico. Nota: Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 26 Introducción 2.2 Paneles de operador <DEL> + <CTRL> ● Campo de edición Borra la primera palabra a la derecha del cursor. ● Navegación Borra todos los caracteres. <Barra espaciadora> ● Campo de edición Inserta un espacio. ● En listas y campos de selección, conmuta entre diferentes posibilidades preestablecidas.
  • Página 27: Paneles De Mando De Máquina

    La máquina herramienta puede estar equipada con un panel de mando de máquina de Siemens o con uno específico del fabricante de la máquina. A través del panel de mando de máquina se inician acciones en la máquina herramienta como, por ejemplo, el desplazamiento de ejes o el inicio del mecanizado de la pieza.
  • Página 28: Elementos De Mando Del Panel De Mando De Máquina

    Elementos de mando del panel de mando de máquina El panel de mando de máquina MCP 483C IE sirve de ejemplo para mostrar los elementos de mando y señalización de un panel de mando de máquina Siemens. Vista general Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA...
  • Página 29 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina RESET ● Cancelar la ejecución del programa actual. El control NCK permanece síncrono con la máquina. Se encuentra en la posición básica y preparado para una nueva ejecución de programa. ● Borrar alarma. Mando de programas <SINGLE BLOCK>...
  • Página 30 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina Ejes de desplazamiento con superposición del rápido y conmutación de coordenadas Teclas de ejes Elegir eje. Teclas de dirección Seleccionar la dirección para el desplazamiento. <RAPID> Desplazar el eje en marcha rápida con la tecla de dirección pulsada. <WCS MCS>...
  • Página 31: Interfaz De Usuario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Interfaz de usuario 2.4.1 Distribución de la pantalla Vista general Campo de manejo activo y modo de operación Línea de alarmas/avisos Avisos operativos del canal Visualización para ● Herramienta activada T ● Avance actual F ●...
  • Página 32: Indicación De Estado

    La máquina devuelve energía a la red. El inidicador de energía mostrado en la barra de estado debe conectarse. Nota Para información sobre la configuración, consultar el documentor: Manual de sistema "Ctrl-Energy", SINUMERIK 840D sl / 828D Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 33 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Campo de manejo activo Indicación Significado Campo de manejo "Máquina" Con manejo táctil puede conmutarse el campo de manejo. Campo de manejo "Parámetros" Campo de manejo "Programa" Campo de manejo "Gestor de programas" Campo de manejo "Diagnóstico" Campo de manejo "Puesta en marcha"...
  • Página 34 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Segunda línea Indicación Significado Ruta y nombre del programa Las indicaciones de la segunda línea son configurables. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Tercera línea Indicación Significado Visualización del estado del canal.
  • Página 35: Ventana De Valores Reales

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.3 Ventana de valores reales Se visualizan los valores reales de los ejes y sus posiciones. WKS/MKS Las coordenadas mostradas se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. Al contrario del sistema de coordenadas de pieza (WKS), el sistema de coordenadas de máquina (MKS) no contempla decalajes de origen.
  • Página 36: Consulte También

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Visualización Significado Vigilancia de colisión La prevención de colisiones está activada para los modos (solo 840D sl) de operación JOG y MDA o AUTOMÁTICO. Nota: Dependiendo del dato de máquina $MN_JOG_MO‐ DE_MASK, puede faltar la visualización del icono. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 37: Datos De Avance

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Visualización Significado Número de filo de la herramienta actual La herramienta se muestra con el icono de tipo de herramienta correspon‐ diente y en la posición filo seleccionada según el sistema coordenadas ac‐ tual. Si se gira la herramienta, se tendrá en cuenta en la visualización de la posi‐ ción filo.
  • Página 38: Visualización De Secuencia Actual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Visualización Significado Override Visualización en porcentaje Carga del cabezal Visualización entre el 0 y el 100% El valor límite superior puede ser superior al 100%. Tener en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina. Nota Indicación de cabezales lógicos Si el conmutador de cabezales está...
  • Página 39 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Representación Significado Fondo azul Tiempo de mecanizado estimado del bloque de programa (simulación) Fondo amarillo Tiempo de espera (modo automático o simulación) Resaltado de comandos de código G seleccionados o palabras clave En los ajustes del editor de programas puede definir si los comandos de código G seleccionados deben resaltarse en color.
  • Página 40: Editar Programa Directamente

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Editar programa directamente En el estado de reset tiene la posibilidad de editar el programa actual directamente. Pulse la tecla <INSERT>. Posicione el cursor en el lugar deseado y edite la secuencia de programa. La edición directa solo es posible para secuencias de código G en la memoria CN y no al ejecutar de externo.
  • Página 41: Introducir Y Seleccionar Parámetros

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Cambiar el modo de operación El modo o submodo de operación puede seleccionarse directamente mediante las teclas del panel de mando de la máquina o de los pulsadores de menú verticales del menú inicial. Teclas y pulsadores de menú generales Si aparece en la interfaz de usuario en la línea de diálogo a la derecha el sím‐...
  • Página 42: Procedimiento

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Seleccionar parámetros En algunos parámetros puede seleccionarse en el campo de entrada entre varias posibilidades preajustadas. En estos campos no se pueden introducir valores propios. El icono de selección se muestra en la sugerencia de herramienta: Campos de selección correspondientes Hay disponibles campos de selección para diferentes parámetros: ●...
  • Página 43 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulse la tecla <INSERT>. El modo de inserción se activa. Con las teclas <Cursor izquierda> y <Cursor derecha> puede desplazar‐ se dentro del campo de entrada. Las teclas <BACKSPACE> y <DEL> permiten borrar caracteres indivi‐ duales.
  • Página 44: Calculadora

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.8 Calculadora Procedimiento Sitúe el cursor en el campo de entrada deseado. Pulse la tecla <=>. La calculadora aparece en pantalla. Introduzca la instrucción de cálculo. Puede utilizar los símbolos de operaciones de cálculo, números y comas. Pulse el símbolo igual de la calculadora.
  • Página 45: Menú Contextual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.9 Menú contextual Haciendo clic en el botón derecho del ratón se abre el menú contextual, que ofrece las funciones siguientes: ● Cortar Cortar Ctrl+X ● Copiar Copiar Ctrl+C ● Insertar Pegar Ctrl+V Editor de programas En el editor dispone de funciones adicionales: ●...
  • Página 46: Cambiar El Idioma De La Interfaz De Usuario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Llamada de la ayuda online Tocando el icono de información de la indicación de estado se abre la ayuda en pantalla. 2.4.11 Cambiar el idioma de la interfaz de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú...
  • Página 47: Métodos De Entrada

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario El editor está disponible para los siguientes idiomas asiáticos: ● Chino simplificado ● Chino tradicional Métodos de entrada Método de entrada Descripción Entrada en Pinyin Las letras latinas se combinan de tal forma que reproducen el sonido del carácter. El editor ofrece para elegir todos los caracteres del diccionario.
  • Página 48: Diccionarios

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Diccionarios Los diccionarios suministrados para chino simplificado y chino tradicional pueden ampliarse: ● Si usted introduce sonidos nuevos, el editor ofrece una línea nueva. El sonido introducido se descompone en sonidos conocidos. Seleccione el carácter correspondiente para cada parte.
  • Página 49: Editar El Diccionario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>. Se abre el editor. Introduzca el sonido deseado con el teclado numérico. A cada cifra le corresponde un número de letras, que se pueden selec‐ cionar con una o varias pulsaciones de la tecla numérica.
  • Página 50: Importación De Diccionarios

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulse la tecla <TAB> para alternar entre el campo de los sonidos forma‐ dos y la entrada de sonidos. Las combinaciones de caracteres se borran con la tecla <BACKSPACE>. Pulse la tecla <INPUT> para agregar una combinación fonética al diccio‐ nario y al campo de entrada.
  • Página 51: Entrada De Caracteres Coreanos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.13 Entrada de caracteres coreanos Con el editor de entrada IME (Input Method Editor) puede insertar caracteres coreanos en los campos de entrada. Nota Para introducir caracteres coreanos se necesita un teclado especial. Si no está disponible, puede introducir los caracteres con una matriz.
  • Página 52 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Entrada de caracteres coreanos Entrada de letras latinas Requisitos El control se ha cambiado al idioma coreano. Procedimiento Edición de caracteres con el teclado Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>.
  • Página 53: Niveles De Protección

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Seleccione la entrada de caracteres coreanos. Introduzca el número de la línea en la que se encuentra el carácter de‐ seado. La línea se resalta en color. Introduzca el número de la columna en la que se encuentra el carácter deseado.
  • Página 54: Pulsadores De Menú

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulsadores de menú Campo de manejo Máquina Nivel de protección Usuario (nivel de protección 3) Campo de manejo Parámetros Nivel de protección Listas de la gestión de herramien‐ Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4). Campo de manejo Diagnóstico Nivel de protección Interruptor de llave 3...
  • Página 55: Ayuda Online De Sinumerik Operate

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Campo de manejo Puesta en Niveles de protección marcha Usuario (nivel de protección 3) Usuario (nivel de protección 3) 2.4.15 Ayuda online de SINUMERIK Operate El control incluye una completa ayuda online contextual. ● Ofrece una breve descripción de cada ventana así como, dado el caso, instrucciones paso a paso de las secuencias de operaciones.
  • Página 56 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Accione el pulsador de menú "Índice contenido". Dependiendo de la tecnología en la que se encuentre, se mostrarán los manuales de usuario "Manejo Fresado", "Manejo Torneado" o "Manejo Universal", así como el manual de programación "Programar". Seleccione el libro deseado utilizando las teclas <Cursor arriba>...
  • Página 57 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Si se encuentra en las ventanas de visualización de datos de máquina, operador y accionamiento en el campo de manejo "Puesta en marcha", sitúe el cursor en el dato de máquina o parámetro deseado y pulse la tecla <HELP>...
  • Página 58 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 59: Manejo Con Gestos

    Manejo con gestos Superficie táctil Superficie táctil No utilice guantes gruesos para manejar la superficie táctil de cristal. Use guantes de algodón o guantes para superficies táctiles de cristal con función táctil capacitiva. La superficie táctil de cristal del Operator Panel se puede manejar de forma óptima con los siguientes guantes: ●...
  • Página 60: Gestos Táctiles

    Manejo con gestos 3.2 Gestos táctiles Gestos táctiles Gestos táctiles Tocar (Tap) ● Seleccionar ventana ● Seleccionar objeto (p. ej., secuencia CN) ● Activar campo de entrada – Introducir o sobrescribir valor – Volver a tocar para modificar el valor Deslizamiento vertical con 1 dedo (Flick) ●...
  • Página 61 Manejo con gestos 3.2 Gestos táctiles Ampliar (Spread) ● Ampliar contenidos gráficos (p. ej., simulación, vista para matricería y moldes) Reducir (Pinch) ● Reducir contenidos gráficos (p. ej., simulación, vista para matricería y moldes) Desplazamiento con 1 dedo (Pan) ● Desplazar contenidos gráficos (p. ej., simulación, vista para matricería y moldes) ●...
  • Página 62 Manejo con gestos 3.2 Gestos táctiles Nota Deslizamientos con varios dedos Los gestos solo funcionan de forma fiable si mantiene los dedos suficientemente separados. La distancia debe ser al menos de 1 cm. Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 63: Ajustar Máquina

    Ajustar máquina Conectar y desconectar Arranque Después de arrancar el control, se abre la pantalla base en función del modo de operación predeterminado por el fabricante de la máquina, que generalmente es la pantalla base del submodo de operación "REF POINT". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 64: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Búsqueda del punto de referencia 4.2.1 Referenciar ejes Su máquina herramienta puede estar equipada con un sistema de medición de desplazamiento absoluto o incremental. Un eje con sistema de medición de desplazamiento incremental se tiene que referenciar después de la conexión del control;...
  • Página 65: Validación Del Usuario

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje que desea desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se desplaza al punto de referencia. Si se ha pulsado la tecla de dirección equivocada, la instrucción no se acepta y no se produce ningún movimiento.
  • Página 66: Modos De Operación

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se posiciona en el punto de referencia y se detiene. La coordenada del punto de referencia se indica. El eje se marca con Accione el pulsador de menú...
  • Página 67: Modo De Operación "Mda" (Manual Data Automatic)

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Seleccionar "JOG" Pulse la tecla <JOG>. Modo de operación "REF POINT" El modo de operación "REF POINT" sirve para sincronizar el control y la máquina. Para ello, active el punto de referencia en el modo de operación "JOG". Seleccionar "REF POINT"...
  • Página 68: Grupos De Modos De Operación Y Canales

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Seleccionar "AUTO" Pulse la tecla <AUTO>. Modo de operación "TEACH IN" "TEACH IN" está disponible en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Ahí puede crear, modificar y ejecutar programas de pieza (programas principales y subprogramas) para secuencias de movimientos o piezas sencillas activando y almacenando posiciones.
  • Página 69: Conmutación De Canal

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina 4.3.3 Conmutación de canal En caso de haber varios canales se puede conmutar de canal. Como se pueden asignar cada uno de los canales a los diferentes grupos de modo (GMO/GCS), el cambio de canal implica un cambio del GMO/GCScorrespondiente.
  • Página 70: Conmutar Unidad De Medida

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG> o <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Val. reales MKS". El sistema de coordenadas de máquina está seleccionado. El título de la ventana de valores reales cambia en el MKS. Fabricante de la máquina El pulsador de menú...
  • Página 71: Referencia A Bibliografía

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Referencia a bibliografía Encontrará más información sobre cómo conmutar unidades de medida en la siguiente bibliografía: Manual de funciones, Funciones básicas; Velocidades, sistemas de consigna/valor real, regulación (G2), capítulo "Sistema de medida métrico/inglés" Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación <JOG>...
  • Página 72: Valor Real Relativo

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Valor real relativo También pueden introducirse valores de posición en sistemas de coordenadas relativos. Nota El nuevo valor real solo se visualiza. El valor real relativo no influye en la posición de los ejes ni en el decalaje de origen activo.
  • Página 73: Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Accione los pulsadores de menú ">>", "V. reales REL" y "Activ. relat." para ajustar valores de posición en el sistema de coordenadas relativo. Introduzca el nuevo valor de posición deseado para X, Y o Z directamente en la visualización del valor real (con las teclas de cursor puede conmutar entre los ejes) y pulse la tecla "INPUT"...
  • Página 74 Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen La visualización de posiciones reales puede referirse también al sistema de coordenadas ENS. Se indica la posición de la herramienta activa con relación al origen de la pieza. Figura 4-1 Decalajes de origen Si el origen de máquina no coincide con el origen de pieza, existe al menos un decalaje (decalaje base o decalaje de origen) en el cual está...
  • Página 75: Visualizar Decalaje De Origen Activo

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen 4.5.1 Visualizar decalaje de origen activo En la ventana "Decalaje de origen - Activo" se muestran los decalajes de origen siguientes: ● Decalajes de origen para los que existen decalajes activos o para los que se han introducido valores ●...
  • Página 76: Visualización De Los Decalajes De Origen Activos

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Visualización de los decalajes de origen activos Decalajes de origen Valor real MKS Visualización del valor real en el sistema de coordenadas de máquina. Trans. cinem. pieza Visualización de los decalajes de origen adicionales progra‐ mados con $P_TRAFRAME_P.
  • Página 77: Visualizar Y Editar Decalaje Origen Base

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione los pulsadores de menú "Decal. origen" y "Vista general". Se abre la ventana "Lista de decalajes de origen". 4.5.3 Visualizar y editar decalaje origen base La ventana "Decalaje de origen - Base" muestra, para todos los ejes configurados, los decalajes base globales y específicos de canal definidos, clasificados en decalajes finos y gruesos.
  • Página 78: Visualizar Y Editar Decalajes De Origen Ajustables

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen 4.5.4 Visualizar y editar decalajes de origen ajustables. En la ventana "Decalaje de origen - G54...G599" se muestran todos los decalajes ajustables, clasificados en decalajes finos y gruesos. Se visualizan giros, escalas y simetrías especulares. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 79 Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Nota Aquí se definen los datos de giro, escala y simetría especular y solamente aquí pueden modificarse. Detalles de herramientas Para las herramientas, tiene la posibilidad de visualizar los siguientes detalles relativos a los datos de herramienta y de desgaste: ●...
  • Página 80: Borrar Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen En función del decalaje de origen seleccionado se abre la ventana perti‐ nente (p. ej.: "Decalaje de origen - Detalles: G54...G599"). Realice directamente en la tabla las modificaciones de los valores. o bien Accione el pulsador de menú "Borrar DO" para resetear todos los valores introducidos.
  • Página 81: Vigilancia De Los Datos De Ejes Y Cabezales

    Ajustar máquina 4.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales Accione el pulsador de menú "Detalles". Sitúe el cursor en el decalaje de origen que desee borrar. Accione el pulsador de menú "Borrar DO". Obtendrá una consulta de seguridad sobre si realmente desea borrar el decalaje de origen.
  • Página 82: Modificar Datos Del Cabezal

    Ajustar máquina 4.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales Nota En el campo de manejo "Puesta en marcha" se encuentran todos los datos de operador con la tecla de conmutación de menús en "Datos de máquina". 4.6.2 Modificar datos del cabezal En la ventana "Cabezales"...
  • Página 83: Mostrar Listas De Datos De Operador

    Ajustar máquina 4.8 Asignar volante Mostrar listas de datos de operador Existe la posibilidad de visualizar listas con los datos de operador configurados. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 84: Desactivar Volante

    Ajustar máquina 4.8 Asignar volante Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Volante". Se abre la ventana "Volante". Para cada volante conectado se ofrece un campo para la asignación de un eje.
  • Página 85: Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA En el modo de operación "MDA" (Manual Data Automatic) puede introducir de forma secuencial comandos en código G o ciclos estándar para el ajuste de la máquina y ejecutarlos inmediatamente. Un programa MDA o un programa estándar se pueden cargar y editar directamente desde el Gestor de programas en el búfer MDA.
  • Página 86: Guardar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.2 Guardar programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Cree el programa MDA introduciendo los comandos deseados como có‐ digo G a través del teclado del panel de operador. Accione el pulsador de menú...
  • Página 87: Ejecución/Edición De Un Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.3 Ejecución/edición de un programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Introduzca los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. o bien Introduzca un ciclo estándar, p.
  • Página 88: Borrar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.4 Borrar programa MDA Requisito En el editor de MDA se encuentra un programa que se ha creado en la ventana MDA o que se ha cargado desde el Gestor de programas. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Borrar secuencias". Se borran las secuencias de programa mostradas en la ventana del pro‐...
  • Página 89: Trabajar En Modo Manual

    Trabajar en modo manual Generalidades El modo de operación "JOG" se utiliza siempre que se quiere ajustar la máquina para la ejecución de un programa o realizar movimientos de desplazamiento sencillos en la máquina. ● Sincronizar el sistema de medida del control con la máquina (posicionamiento del punto de referencia) ●...
  • Página 90 Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Parámetro Significado Unidad Introducción de la herramienta (nombre o número de puesto) Con el pulsador de menú "Selecc. herram." tiene la posibilidad de seleccionar una he‐ rramienta de la lista de herramientas. Número de filo de la herramienta (1 - 9) Número de la herramienta de sustitución (1 - 99 para estrategia de herramienta de repuesto)
  • Página 91: Seleccionar Herramienta

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal 5.2.2 Seleccionar herramienta Procedimiento Seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "T, S, M". Introduzca en el campo de entrada el nombre o el número de la herra‐ mienta T.
  • Página 92: Posicionar Cabezal

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccione el cabezal deseado (p. ej., S1) e introduzca en el campo de entrada adyacente la velocidad de giro del cabezal deseada (r/min) o la velocidad de corte constante (m/min). El cabezal permanecerá parado. Ajuste el escalón de reducción (p.
  • Página 93: Desplazar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Pulse la tecla <CYCLE START>. El cabezal se ubica en la posición deseada. Nota Esta función permite posicionar el cabezal en una determinada posición angular, p. ej., para realizar el cambio de herramienta: ●...
  • Página 94: Desplazar Ejes En Un Incremento Variable

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <+> o <->. Con cada pulsación, el eje seleccionado se desplaza en el incremento fijo. Pueden ser efectivos los selectores de corrección de avance y corrección de rápido.
  • Página 95: Posicionar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.5 Retirar manualmente Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <+> o <->. Con cada pulsación, el eje seleccionado se desplaza en el incremento ajustado. Pueden ser efectivos los selectores de corrección de avance y corrección de rápido.
  • Página 96: Ajustes Predeterminados Para El Modo Manual

    Trabajar en modo manual 5.6 Ajustes predeterminados para el modo manual La función de retirada es especialmente útil si el sistema de coordenadas está girado, es decir, cuando el eje de penetración no está en vertical. Nota Roscado de taladros Durante el roscado de taladros se tiene en cuenta la unión positiva entre la broca helicoidal y la pieza y el cabezal se mueve de acuerdo con la rosca.
  • Página 97: Ajustes Predeterminados

    Trabajar en modo manual 5.6 Ajustes predeterminados para el modo manual Ajustes predeterminados Ajustes Significado Tipo de avance Aquí se selecciona el tipo de avance. ● G94: avance de eje/avance lineal ● G95: avance por vuelta Avance de ajuste G94 Aquí...
  • Página 98 Trabajar en modo manual 5.6 Ajustes predeterminados para el modo manual Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 99: Mecanización De La Pieza

    Mecanización de la pieza Iniciar y detener mecanizado En la ejecución de un programa, la pieza es mecanizada conforme a la programación en la máquina. Después del inicio del programa en el modo automático, el mecanizado de la pieza se desarrolla automáticamente. Requisitos Antes de la ejecución de un programa, se tienen que cumplir los siguientes requisitos: ●...
  • Página 100: Consulte También

    Mecanización de la pieza 6.2 Seleccionar programa Detener el mecanizado Pulse la tecla <CYCLE STOP>. El mecanizado se detiene inmediatamente y las secuencias de programa individuales no se ejecutan hasta el final. En el siguiente arranque, el mecanizado se reanuda en el punto en el cual se había parado el pro‐ grama.
  • Página 101: Rodar Programa

    Mecanización de la pieza 6.3 Rodar programa Rodar programa En la pasada de prueba del programa tiene la posibilidad de interrumpir el sistema durante el mecanizado de la pieza después de cada secuencia de programa que produzca un movimiento o una función auxiliar en la máquina. Así, el resultado del mecanizado se controla secuencia a secuencia en la primera ejecución de un programa en la máquina.
  • Página 102: Visualizar Secuencia De Programa Actual

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Vuelva a pulsar la tecla <SINGLE BLOCK> si el mecanizado ya no se debe ejecutar secuencia a secuencia. La tecla vuelve a deseleccionarse. Si vuelve a pulsar ahora la tecla <CYCLE START>, el programa se eje‐ cuta sin interrupción hasta el final.
  • Página 103 Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Resaltado de comandos de código G seleccionados o palabras clave En los ajustes del editor de programas puede definir si los comandos de código G seleccionados deben resaltarse en color. Por defecto se utilizan los siguientes códigos de colores: Representación Significado...
  • Página 104: Visualizar Secuencia Base

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual 6.4.2 Visualizar secuencia base Si, durante la pasada de prueba o la ejecución del programa, desea tener información más detallada sobre posiciones de ejes y funciones G importantes, muestre la visualización de secuencias base.
  • Página 105: Visualización Del Nivel De Programa

    Mecanización de la pieza 6.5 Corregir programa Varias pasadas del programa Si ha programado varias pasadas del programa, es decir, si se ejecutan los subprogramas varias veces sucesivas mediante la indicación del parámetro adicional P, en la ventana "Niveles programa" se muestran durante el mecanizado las pasadas del programa que quedan por ejecutar.
  • Página 106: Posibilidades De Corrección

    Mecanización de la pieza 6.5 Corregir programa Posibilidades de corrección En función del estado en el que se encuentra el control, dispone de varias posibilidades para corregir el programa. ● Estado de parada Modificar solo líneas que aún no se han ejecutado. ●...
  • Página 107: Reposicionar Ejes

    Mecanización de la pieza 6.6 Reposicionar ejes Reposicionar ejes Tras una interrupción del programa en el modo automático (p. ej., después de una rotura de herramienta) la herramienta se aleja del contorno en el modo manual. Se almacenan las coordenadas de la posición de interrupción. Las diferencias de recorrido de los ejes realizadas en el modo manual se muestran en la ventana de valores reales.
  • Página 108: Iniciar El Mecanizado En Un Punto Determinado

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Procedimiento Pulse la tecla <REPOS>. Seleccione sucesivamente cada eje para desplazar. Pulse las teclas <+> o <-> para el sentido correspondiente. Los ejes se llevan a la posición de la interrupción. Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia...
  • Página 109: Determinar El Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Determinar el destino de búsqueda ● Especificación sencilla del destino de búsqueda (posiciones de búsqueda) – Indicación directa del destino de búsqueda posicionando el cursor en el programa seleccionado (programa principal) –...
  • Página 110: Continuar Programa Desde El Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Requisitos ● Ha seleccionado el programa deseado. ● El control se encuentra en el estado de reset. ● Está seleccionado el modo de búsqueda deseado. ATENCIÓN Peligro de colisión En la posición inicial no puede haber colisión y además hay que tener en cuenta las herramientas activas y otros valores tecnológicos.
  • Página 111: Especificación Sencilla Del Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.3 Especificación sencilla del destino de búsqueda Requisito El programa esta seleccionado y el control se encuentra en el estado de reset. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Búsqu. secuen.". Sitúe el cursor sobre la secuencia de programa deseada.
  • Página 112: Introducir Destino De Búsqueda Mediante El Puntero De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Procedimiento Accione el pulsador de menú "Búsqu. secuen.". Accione el pulsador de menú "Punto interr.". Se carga el punto de la interrupción. Si los pulsadores de menú "Subir plano" o "Bajar plano" están disponi‐ bles, acciónelos para cambiar el plano del programa.
  • Página 113: Parámetros Para Búsqueda De Secuencia En El Puntero De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Si, por ejemplo, el destino se encuentra en el subprograma que se llama directamente desde el programa principal, tiene que introducir el destino en el 2.º nivel de programa. La indicación del destino tiene que ser siempre unívoca.
  • Página 114: Modo De Búsqueda De Secuencia

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Parámetro Significado Tipo " " Se ignora un destino de búsqueda en este nivel N-Nr. Número de secuencia Marca de meta de salto Texto de cadena de caracteres Subpr.
  • Página 115 Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Modo de búsqueda de Significado secuencia Sin cálculo Sirve para realizar una búsqueda rápida en el programa principal. Durante la búsqueda de secuencia, no se realizan cálculos; es decir, el cál‐ culo se omite hasta la secuencia buscada.
  • Página 116: Influir En La Ejecución Del Programa

    Mecanización de la pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Influir en la ejecución del programa 6.8.1 Influencias del programa La ejecución de un programa se puede modificar en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa El programa se inicia y se ejecuta con emisión de funciones auxiliares y tiempos de espera Los ejes no se desplazan en este caso.
  • Página 117: Activar Influencia De Programas

    Mecanización de la pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa Al ejecutarse, un programa Jobshop se convierte en un programa de código G. La pantalla de resultados de medición se visualiza en el programa durante la ejecución. Activar influencia de programas Activando y desactivando las casillas de verificación correspondientes puede modificarse la forma de ejecución de los programas.
  • Página 118: Sobrememorizar

    Mecanización de la pieza 6.9 Sobrememorizar Opción de software Para disponer de más de dos niveles opcionales, con el 828D se necesita la opción "Funciones de manejo ampliadas". Activar niveles opcionales Marque la casilla de verificación correspondiente para activar el nivel opcional deseado. Nota La ventana "Influencia del programa - Secuencias opcionales"...
  • Página 119: Borrar Secuencias

    Mecanización de la pieza 6.9 Sobrememorizar Procedimiento Abra el programa en el modo de operación "AUTO". Accione el pulsador de menú "Sobrememorizar". La ventana "Sobrememorizar" se abre. Introduzca los datos deseados o la secuencia CN deseada. Pulse la tecla <CYCLE START>. Las secuencias introducidas se ejecutan.
  • Página 120: Editar Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa 6.10 Editar programa El editor permite crear, ampliar y modificar programas de piezas. Nota Longitud de secuencia máxima La longitud de secuencia máxima es de 512 caracteres. Llamada del editor ● En el campo de manejo "Máquina", el editor se activa a través del pulsador de menú "Corrección del programa".
  • Página 121: Opciones De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Opciones de búsqueda ● Palabras enteras Active esta opción e introduzca un término de búsqueda para buscar textos/términos que aparezcan como palabra exacta. Si se introduce, p. ej., el término "Acabado", se visualizan solo las palabras completas "Acabado".
  • Página 122: Reemplazar Textos De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Otras opciones de búsqueda Pulsador de Función menú El cursor se sitúa en el primer carácter del programa. El cursor se sitúa en el último carácter del programa. 6.10.2 Reemplazar textos de programa En un solo paso puede reemplazarse un texto buscado por un texto alternativo.
  • Página 123: Copiar, Añadir O Borrar Secuencias De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Nota Sustituir textos ● Líneas Readonly (;*RO*) Si se encuentran coincidencias, los textos no se sustituyen. ● Contorno (;*GP*) Si se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly. ● Líneas ocultas (;*HD*) Si el editor presenta líneas ocultas y se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly.
  • Página 124 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Procedimiento Accione el pulsador de menú "Marcar". o bien Pulse la tecla <SELECT>. Con ayuda del cursor o del ratón, seleccione las secuencias de programa deseadas. Accione el pulsador de menú "Copiar" para copiar la selección en la me‐ moria intermedia.
  • Página 125: Renumerar Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Nota Copiar/cortar línea actual Para copiar y cortar la línea actual en la que se encuentra el cursor, no es necesario marcarla ni seleccionarla. Mediante ajustes del editor tiene la posibilidad de habilitar el pulsador de menú...
  • Página 126: Crear Bloque De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa 6.10.5 Crear bloque de programa Para estructurar programas y, de ese modo, lograr una mayor claridad, es posible reunir varias secuencias en código G en bloques de programa. Los bloques de programa pueden crearse en dos etapas. Esto significa que dentro de un bloque se pueden formar otros bloques.
  • Página 127: Apertura De Otros Programas

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Accione el pulsador de menú "Expandir bloques" si desea visualizar el programa con todas las secuencias. Accione el pulsador de menú "Contraer bloques" si desea volver a visua‐ lizar la estructura del programa. Desagrupar bloque Abra el bloque.
  • Página 128: Ajustes Para El Editor

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Requisitos Se ha abierto un programa en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Abrir prog. siguiente". Se abre la ventana "Seleccionar programa siguiente". Seleccione los programas que desee que se muestren junto al programa que ya está...
  • Página 129 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Visualizar fin de se‐ El símbolo "LF" (Line feed) ¶ se visualiza al final de la secuencia. cuencia como símbolo Salto de línea ● Sí: se introduce un salto de línea en las líneas largas. ●...
  • Página 130 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Guardar tiempos de me‐ Determina cómo se seguirán procesando los tiempos de mecanizado deter‐ canizado minados. ● Sí En el directorio del programa de pieza se crea un subdirectorio con el nombre "GEN_DATA.WPD".
  • Página 131: Visualización Y Edción De Variables De Usuario

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Requisitos Se ha abierto un programa en el editor. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Programa". Accione el pulsador de menú "Edit". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes".
  • Página 132: Parámetros R Globales

    Bibliografía Encontrará información más detallada en la siguiente bibliografía: Manual de programación Preparación del trabajo; SINUMERIK 840D sl / 828D 6.11.2 Parámetros R globales Los parámetros R globales son parámetros de cálculo que están presentes una vez dentro del control y se pueden leer o escribir desde todos los canales.
  • Página 133 Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Los parámetros R globales se utilizan para intercambiar información entre los canales o cuando es necesario evaluar ajustes globales para todos los canales. Los valores se conservan aunque se desconecte el control. Comentarios Los comentarios se introducen en la ventana "Parámetros R globales con comentarios".
  • Página 134: Parámetros R

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Borrar parámetros R globales y comentarios Accione los pulsadores de menú ">>" y "Borrar". Se abrirá la ventana "Borrar parámetros R globales". En los campos "desde parámetro R global" y "hasta parámetro R global", seleccione los parámetros R globales cuyos valores desea borrar.
  • Página 135 Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione el pulsador de menú "Parámetros R". Se abre la ventana "Parámetros R". Visualizar comentarios Accione los pulsadores de menú...
  • Página 136: Visualizar Gud Globales

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario 6.11.4 Visualizar GUD globales Variables globales de usuario Las GUD globales son datos de usuario globales CN (Global User Data) que se mantienen incluso después de desconectar la máquina. Las GUD se aplican en todos los programas.
  • Página 137: Visualizar Gud De Canal

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Accione los pulsadores de menú "Selección GUD" y "SGUD" ... "GUD6" para visualizar los SGUD, MGUD, UGUD y los GUD 4 a GUD 6 de las variables globales de usuario. o bien Accione los pulsadores de menú...
  • Página 138: Visualizar Lud Locales

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "GUD canal" y "Selección de GUD". Se abre un nuevo menú vertical de pulsadores. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 139: Visualizar Pud De Programa

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione el pulsador de menú "LUD locales". 6.11.7 Visualizar PUD de programa Variables de usuario globales de programa Las PUD son variables globales de programas de pieza (Program User Data).
  • Página 140 Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "Parámetros R", "GUD globales", "GUD canal", "GUD locales" o "PUD programa" para seleccionar la lista en la que desee buscar variables de usuario.
  • Página 141: Activar Variables De Usuario

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Defina la variable de usuario deseada. Accione el pulsador de menú "Cerrar" para cerrar el editor. Activar variables de usuario Accione el pulsador de menú "Activar". Aparecerá una consulta. Elija entre conservar los valores actuales de los ficheros de definición o bien borrar los valores actuales de los ficheros de definición.
  • Página 142: Grupos G Visualizados De Forma Predeterminada (Código Iso)

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Grupo Significado Grupo G 10: Parada exacta - Modo de contorneado (p. ej.: G60, G641) Grupo G 13: Acotado de piezas pulgadas/métrico (p. ej.: G70, G700) Grupo G 14: Acotado de piezas absoluto/incremental (G90) Grupo G 15: Tipo de avance (p.
  • Página 143: Todas Las Funciones G

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA> o <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Funciones G". Se abre la ventana "Funciones G". Accione nuevamente el pulsador de menú "Funciones G" para ocultar la ventana.
  • Página 144: Funciones G Para Matricería Y Moldes

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Indicación Significado TRAANG Transformada eje inclinado activa TRACON Transformada en concatenación activa En TRACON se conectan en serie dos transformadas (TRAANG y TRACYL o TRAANG y TRANSMIT). ● Decalajes de origen actuales ●...
  • Página 145: Funciones Auxiliares

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA> o <AUTO>. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Todas las funciones G". Se abre la ventana "Funciones G". 6.12.4 Funciones auxiliares Las funciones auxiliares comprenden las funciones M y H definidas por el fabricante de la...
  • Página 146: Mostrar Superposiciones

    Mecanización de la pieza 6.14 Visualizar estado de las acciones síncronas 6.13 Mostrar superposiciones En la ventana "Superposiciones" se pueden de ver los decalajes del eje del volante o los movimientos superpuestos programados. Campo de entrada Significado Herramienta Superposición actual en la dirección de la herramienta Mín.
  • Página 147 Mecanización de la pieza 6.14 Visualizar estado de las acciones síncronas Aparecerá una lista con todas las acciones síncronas activas actualmente. En la lista se muestra la programación de las acciones síncronas con el mismo formato que en el programa de pieza. Bibliografía Instrucciones de programación, Preparación del trabajo (PGA), capítulo: Acciones síncronas a desplazamiento...
  • Página 148: Visualizar Tiempo De Ejecución Y Contar Piezas

    Mecanización de la pieza 6.15 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>, <MDA> o <JOG>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "SYNC Acciones". Se abre la ventana "Acciones síncronas".
  • Página 149: Contar Piezas

    Mecanización de la pieza 6.15 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Tiempos visualizados ● Programa Al accionar por primera vez el pulsador de menú, se muestra cuánto tiempo lleva ya el programa en ejecución. Cada vez que se vuelve a poner en marcha el programa, se indica el tiempo que se necesitó para la ejecución completa del programa al ejecutarlo por primera vez.
  • Página 150: Ajustes Para El Modo Automático

    Mecanización de la pieza 6.16 Ajustes para el modo automático Accione el pulsador de menú "Tiempos, contadores". Se muestra la ventana "Tiempos, contadores". Seleccione la entrada "Sí" en "Contar piezas" si desea realizar el cómputo de piezas mecanizadas. Introduzca en el campo "Piezas, consigna" el número de piezas necesa‐ rio.
  • Página 151 Mecanización de la pieza 6.16 Ajustes para el modo automático Se establece si la determinación del tiempo transcurrido durante el mecanizado de las piezas está activada. ● Apagado La determinación del tiempo está desactivada durante el mecanizado de las piezas. No se determinan los tiempos de mecanizado.
  • Página 152: Consulte También

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes para modo automático". Introduzca en "Recorrido de prueba DRY" la velocidad de recorrido de prueba deseada.
  • Página 153: Visualizar Dibujos Cad

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 6.17.2 Visualizar dibujos CAD 6.17.2.1 Abrir fichero DXF Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre el fichero DFX que desea visualizar.
  • Página 154: Ampliar Y Reducir Un Dibujo Cad

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Desactive los planos deseados y accione el pulsador de menú "OK". o bien Accione el pulsador de menú "Limpiar automát." para ocultar todos los planos no relevantes. Accione el pulsador de menú "Limpiar automát." si desea volver a mostrar los niveles.
  • Página 155: Modificar Sección

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17.2.4 Modificar sección Si desea desplazar, ampliar o reducir el segmento del dibujo, p. ej., para ver detalles o volver a visualizar posteriormente el dibujo completo, utilice la lupa. La lupa permite determinar el segmento y ampliarlo o reducirlo a continuación. Requisitos El fichero DXF está...
  • Página 156: Mostrar/Editar Información Sobre Los Datos Geométricos

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Para modificar la posición del dibujo, accione el pulsador de menú de la flecha hacia la derecha, de la flecha hacia la izquierda, de la flecha hacia arriba, de la flecha hacia abajo, de giro de la flecha hacia la derecha o de giro de la flecha hacia la izquierda.
  • Página 157: Cargar Y Editar Un Fichero Dxf

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17.3 Cargar y editar un fichero DXF 6.17.3.1 Procedimiento general ● Crear/abrir programa de código G ● Acceder al ciclo "Contorno" y crear "Contorno nuevo" ● Importar fichero DXF ● Seleccionar contorno en el fichero DXF o el dibujo CAD y aceptar con "OK" en el ciclo ●...
  • Página 158: Seleccionar Zona De Mecanizado / Borrar Zona Y Elemento

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Procedimiento El fichero DXF está abierto en el editor. Accione el pulsador de menú "Seleccionar plano". Se abre la ventana "Seleccionar plano". Seleccione el plano deseado y accione el pulsador de menú "OK". 6.17.3.4 Seleccionar zona de mecanizado / borrar zona y elemento Tiene la posibilidad de seleccionar rangos en el fichero DXF y, así, reducir los elementos.
  • Página 159: Guardar Fichero Dxf

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Borrar rango Accione el pulsador de menú "Borrar rango" para seleccionar los rangos que desea borrar. Aparece un rectángulo de color azul. Accione el pulsador de menú "Rango +" para acercar la sección o el pulsador de menú...
  • Página 160: Definir Punto De Referencia

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF En la ventana "Guardar datos DXF", introduzca el nombre deseado y pulse "OK". Se abre la ventana "Guardar como". Seleccione la ubicación deseada. Si es necesario, accione el pulsador de menú "Nuevo directorio", intro‐ duzca el nombre deseado en la ventana "Nuevo directorio"...
  • Página 161: Aplicar Contornos

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17.3.7 Aplicar contornos Se ha creado el programa de pieza que se desea ejecutar y se muestra el editor. Accione el pulsador de menú "Contorno". Accione el pulsador de menú "Contorno nuevo". Seleccionar contorno Para el seguimiento del contorno se define un punto inicial y uno final.
  • Página 162 Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Seguimiento del contorno Accione los pulsadores de menú ">>" y "Automático" si desea aplicar el mayor número posible de elementos de un contorno. Esto permite aplicar rápidamente contornos que constan de muchos ele‐ mentos.
  • Página 163: Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Accione el pulsador de menú "Cursor" para definir el principio del elemento con el cursor en un punto cualquiera. Aplicar el contorno en el ciclo y en el programa Accione el pulsador de menú "OK". El contorno seleccionado se aplica en la máscara de entrada Contorno del editor.
  • Página 164: Secuencias Cn Interpretables

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Secuencias CN interpretables La vista para matricería y moldes admite las siguientes secuencias CN. ● Tipos – Líneas G0, G1 con X Y Z – Arcos G2, G3 con centro I, J, K o radio CR, en función del plano de trabajo G17, G18, G19, CIP con puntos de circunferencia I1, J1, K1 o radio CR –...
  • Página 165 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Vista simultánea del programa y la vista para matricería y moldes En el editor puede añadir la vista para matricería y moldes simultáneamente a la visualización de las secuencias de programa. Tiene la posibilidad de avanzar y retroceder paralelamente entre las secuencias CN y los puntos correspondientes en la vista para matricería y moldes.
  • Página 166: Iniciar Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes 6.18.1 Iniciar vista para matricería y moldes Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione el programa que desea visualizar en la vista para matricería y moldes. Accione el pulsador de menú "Abrir". El programa se abre en el editor.
  • Página 167: Salto Selectivo A Una Secuencia De Programa

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Nota: Tiene la posibilidad de ocultar las líneas G1/G2/G3 y G0 simultáneamen‐ En ese caso se desactiva el pulsador de menú "Ocultar puntos". o bien Accione los pulsadores de menú ">>" y "Vectores" para que se muestren todos los vectores de orientación.
  • Página 168: Buscar Secuencias De Programa

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Elegir punto". En el gráfico se muestra una cruz reticular para seleccionar un punto. Desplace la cruz reticular con las teclas de cursor hasta la posición de‐ seada en el gráfico.
  • Página 169: Desplazamiento Y Giro Del Gráfico

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente. El gráfico se amplía o se reduce desde el centro. o bien Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Zoom +" para acercar el segmento.
  • Página 170: Modificar Segmento

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Pulse una de las teclas de cursor para desplazar la vista para matricería y moldes hacia arriba, hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia abajo. - o bien - Gire la vista para matricería y moldes en la dirección que desee con las teclas de cursor y manteniendo pulsada la tecla <SHIFT>.
  • Página 171 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes - o bien - Accione el pulsador de menú "Lupa -" o la tecla <-> para reducir el marco. - o bien - Pulse una de las teclas de cursor para desplazar el marco hacia arriba, hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia abajo.
  • Página 172 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 173: Simular Mecanizado

    Simular mecanizado Vista general En la simulación, el programa actual se calcula por completo y el resultado se representa gráficamente. De esta manera, se controla el resultado de la programación sin desplazar los ejes de máquina. Las operaciones de mecanizado programadas de forma incorrecta se detectan a tiempo y se evitan mecanizados erróneos en la pieza.
  • Página 174: Representación De La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Vista general Representación de los recorridos de desplazamiento Los recorridos de desplazamiento se muestran con colores: la marcha rápida en rojo y el avance en verde. Representación de profundidad La penetración en profundidad se representa con una escala de color. La representación de profundidad indica el nivel de profundidad actual en el cual se encuentra el mecanizado en ese momento.
  • Página 175: Variantes De Representación

    Simular mecanizado 7.1 Vista general Nota Sin representación de los hilos de rosca Al fresar roscas no se muestran los hilos de rosca en la simulación ni el dibujo sincrónico. Variantes de representación En la representación gráfica, puede elegir entre tres variantes: ●...
  • Página 176: Propiedades Del Dibujo Sincrónico Y La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Vista general Propiedades del dibujo sincrónico y la simulación Recorridos de desplazamiento En la simulación, los recorridos de desplazamiento mostrados se guardan en un búfer circular. Cuando el búfer está lleno, con cada recorrido de desplazamiento nuevo se borra el más antiguo.
  • Página 177 Simular mecanizado 7.1 Vista general Ejemplos Ejemplos de diseños de máquina soportados: Cabezal orientable 90°/90° Cabezal orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 178 Simular mecanizado 7.1 Vista general Mesa orientable 90°/90° Mesa orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 179 Simular mecanizado 7.1 Vista general Combinación orientable 90°/90° Combinación orientable 45°/90° Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 180: Simulación Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Simulación antes del mecanizado de la pieza Tiene la posibilidad de visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa en un paso rápido antes del mecanizado de la pieza en la máquina. De esta forma puede controlar el resultado de la programación de forma sencilla.
  • Página 181: Dibujo Sincrónico Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.3 Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Nota Cambio de campo de manejo Si pasa a otro campo de manejo, la simulación finaliza. Si vuelve a iniciar la simulación, esta comienza de nuevo al inicio del programa. Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Antes del mecanizado de la pieza en la máquina, puede visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa para controlar el resultado de la...
  • Página 182: Dibujo Sincrónico Durante El Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Si la visibilidad sobre la zona de trabajo está interrumpida durante el mecanizado de la pieza, p. ej., por la presencia de refrigerante, puede seguir la ejecución del programa también en pantalla.
  • Página 183: Vista En Planta

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza 7.5.2 Vista en planta Mostrar vista en planta Se ha iniciado el dibujo o la simulación. Accione el pulsador de menú "Vista en planta". En la vista en planta, la pieza se representa desde arriba. Modificar la representación Puede ampliar, reducir y desplazar el gráfico de la simulación, así...
  • Página 184: Vista Lateral

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza Consulte también Ampliar y reducir gráfico (Página 187) Desplazar gráfico (Página 188) Girar gráfico (Página 189) Modificar segmento (Página 189) Definir planos de corte (Página 190) 7.5.4 Vista lateral Ver otras vistas laterales Se ha iniciado el dibujo o la simulación.
  • Página 185: Editar Visualización De La Simulación

    Simular mecanizado 7.6 Editar visualización de la simulación Editar visualización de la simulación 7.6.1 Visualización de la pieza en bruto Es posible sustituir la pieza en bruto definida en el programa o definir una pieza en bruto para programas a los que no se puede añadir una definición de pieza en bruto. Nota La introducción de la pieza en bruto solo es posible si la simulación o el dibujo sincrónico se encuentran en estado de reset.
  • Página 186: Control Del Programa Durante La Simulación

    Simular mecanizado 7.7 Control del programa durante la simulación Control del programa durante la simulación 7.7.1 Modificar avance Durante la simulación puede modificar el avance en cualquier momento. En la barra de estado puede hacer el seguimiento de los cambios. Nota Si trabaja con la función "Dibujar", se utiliza el interruptor giratorio (Override) situado en el panel de mando.
  • Página 187: Simular Programa Secuencia A Secuencia

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación 7.7.2 Simular programa secuencia a secuencia Durante la simulación puede controlar la ejecución del programa, es decir, p. ej., hacer avanzar un programa secuencia a secuencia. Procedimiento La simulación se ha iniciado. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 188: Desplazar Gráfico

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente. El gráfico se amplía o se reduce desde el centro. o bien Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Zoom +" para acercar el segmento.
  • Página 189: Girar Gráfico

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Procedimiento Accione una tecla de cursor para desplazar el gráfico hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. 7.8.3 Girar gráfico En la vista en 3D tiene la posibilidad de girar la posición de la pieza para poder observarla desde todos los ángulos.
  • Página 190: Definir Planos De Corte

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación La lupa permite determinar la sección y ampliarla o reducirla a continuación. Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Detalles". Accione el pulsador de menú "Lupa". Se muestra una lupa en forma de marco rectangular.
  • Página 191: Visualizar Alarmas De Simulación

    Simular mecanizado 7.9 Visualizar alarmas de simulación Procedimiento Accione el pulsador de menú "Detalles". Accione el pulsador de menú "Corte". Se mostrará la pieza cortada. Accione el pulsador de menú correspondiente para desplazar el plano de corte en la dirección deseada. …...
  • Página 192 Simular mecanizado 7.9 Visualizar alarmas de simulación Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 193: Crear Programa De Código G

    Crear programa de código G Guía gráfica de programación Funciones Están disponibles las siguientes funciones: ● Selección de pasos de programa orientados a la tecnología (ciclos) mediante pulsadores de menú ● Ventana de entrada para la introducción de parámetros con pantallas de ayuda animadas ●...
  • Página 194 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Vista del programa La vista del programa del editor ofrece una relación de las distintas operaciones de mecanizado de un programa. Figura 8-1 Vista de programa de un programa de código G Nota En los ajustes del editor de programas puede definir si las llamadas de ciclo se visualizan como texto plano o en la sintaxis CN.
  • Página 195 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Representación Significado Fondo azul Tiempo de mecanizado estimado del bloque de programa (simulación) Fondo amarillo Tiempo de espera (modo automático o simulación) Resaltado de comandos de código G seleccionados o palabras clave En los ajustes del editor de programas puede definir si los comandos de código G seleccionados deben resaltarse en color.
  • Página 196 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa En la vista de programa, puede desplazarse entre las secuencias con las teclas <Cursor arriba> y <Cursor abajo>. Máscara de parámetros con pantalla de ayuda Pulse la tecla <Cursor derecha> para abrir una secuencia de programa o ciclo seleccionado en la vista del programa.
  • Página 197: Estructura Del Programa

    Crear programa de código G 8.3 Estructura del programa Nota Cambio entre pantalla de ayuda y vista gráfica Para cambiar entre la pantalla de ayuda y la vista gráfica, también puede utilizarse la combinación de teclas <CTRL> + <G>. Figura 8-3 Máscara de parámetros con vista gráfica de una secuencia de programa de código G Estructura del programa Básicamente, la programación de código G puede realizarse libremente.
  • Página 198: Conceptos Básicos

    Crear programa de código G 8.4 Conceptos básicos Conceptos básicos 8.4.1 Planos de mecanizado Cada plano está definido por dos ejes de coordenadas. El tercero de los ejes de coordenadas (eje de herramienta) se ubica perpendicular a este plano y define la dirección de penetración de la herramienta (p.
  • Página 199: Programación De Una Herramienta (T)

    Crear programa de código G 8.4 Conceptos básicos Los puntos de referencia del plano en G17 se designan con X0 Y0; en G18, con Z0 X0 y en G19, con Y0 Z0. La indicación de profundidad en el eje de herramienta en G17 se designa con Z1, en G18, con Y1 y en G19, con X1.
  • Página 200: Crear Programa De Código G

    Crear programa de código G 8.5 Crear programa de código G Crear programa de código G Para cada pieza nueva que quiera fabricar habrá de crear un programa propio. Este programa debe contener las distintas operaciones de mecanizado que deben ejecutarse para la fabricación de la pieza.
  • Página 201: Introducción De La Pieza En Bruto

    Crear programa de código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Introducción de la pieza en bruto 8.6.1 Vista general Función La pieza en bruto se utiliza para la simulación y el dibujo sincrónico. La simulación sólo resulta útil si se introduce una pieza en bruto cuya correspondencia con la pieza en bruto real sea lo más exacta posible.
  • Página 202: Llamada De La Máscara De Entrada

    Crear programa de código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto 8.6.2 Llamada de la máscara de entrada Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Programa". Accione los pulsadores de menú "Otros" y "Pieza en bruto". Se abre la ventana de entrada "Introducción de la pieza en bruto". 8.6.3 Introducción de la pieza en bruto Parámetro...
  • Página 203: Selección De Los Ciclos Mediante El Pulsador De Menú

    Crear programa de código G 8.7 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Parámetro Descripción Unidad 2. Punto rectangular Y (abs) o 2º punto rectangular Y a referido a Y0 (inc) (solo con para‐ lelepípedo) Cota inicial Cota final (abs) o cota final referida a ZA (inc) Cota de mecanizado (abs) o cota de mecanizado referida a ZA (inc) Diámetro exterior (solo con tubo y cilindro) Diámetro interior (abs) o espesor de pared (inc) (solo para tubos)
  • Página 204 Crear programa de código G 8.7 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 205: Vista Multicanal

    Vista multicanal Vista multicanal La vista multicanal le permite examinar varios canales simultáneamente en los siguientes campos de manejo: ● Campo de manejo "Máquina" ● Campo de manejo "Programa" Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" En caso de máquina multicanal, es posible observar y actuar simultáneamente sobre la ejecución de varios programas.
  • Página 206: Requisitos

    Vista multicanal 9.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" Vista monocanal Si desea observar siempre un único canal en la máquina multicanal, ajuste una vista monocanal permanente. Pulsadores de menú horizontales ● Búsqueda de secuencia Al seleccionar la búsqueda de secuencia, la vista multicanal permanece. La visualización de secuencias aparece como ventana de búsqueda.
  • Página 207: Vista Multicanal En Paneles De Operador Grandes

    Vista multicanal 9.3 Vista multicanal en paneles de operador grandes Mostrar/ocultar vista multicanal Seleccione el campo de manejo "Máquina" Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Vista multicanal". En la ventana "Ajustes para la vista multicanal", campo de selec‐...
  • Página 208: Cambio Entre Los Canales

    Vista multicanal 9.3 Vista multicanal en paneles de operador grandes Vista de 3/4 canales en el campo de manejo "Máquina" A través de los ajustes de la vista multicanal, seleccione los canales y defina la vista. Vista de canales Visualización en el campo de manejo "Máquina" Vista de 3 canales Para cada canal se muestran las siguientes ventanas situadas una encima de la otra:...
  • Página 209: Ajuste De La Vista Multicanal

    Vista multicanal 9.4 Ajuste de la vista multicanal Representación del programa Mediante los ajustes del editor es posible determinar la anchura de los programas en la ventana del editor. Esto permite distribuir los programas de manera uniforme o visualizar la columna del programa activo con una anchura mayor.
  • Página 210 Vista multicanal 9.4 Ajuste de la vista multicanal automáticamente a la vista multicanal aunque se vuelva a seleccionar un canal que esté configurado para la vista multicanal. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 211: Prevención De Colisiones (Solo 840D Sl)

    Prevención de colisiones (solo 840D sl) 10.1 Activar la prevención de colisiones La función Prevención de colisiones permite evitar colisiones, y con ello daños mayores, tanto durante el mecanizado como al crear programas. Opción de software Para poder usar esta función, se requiere la opción de software "Prevención de colisiones (máquina, zona de trabajo)".
  • Página 212: Ajuste De La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones (solo 840D sl) 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones Accione los pulsadores de menú "Otras vistas" y "Espacio de máquina". Al ejecutar la función Dibujar se muestra en pantalla un modelo de má‐ quina activo. 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones A través de "Ajustes"...
  • Página 213 Prevención de colisiones (solo 840D sl) 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú...
  • Página 214 Prevención de colisiones (solo 840D sl) 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 215: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.1 Listas para la gestión de las herramientas Las listas del campo de herramientas muestran todas las herramientas creadas así como todos los puestos de almacén configurados en CN. Todas las listas muestran las mismas herramientas en el mismo orden. Al conmutar entre las listas, el cursor permanece situado en la misma herramienta de la misma sección de imagen.
  • Página 216: Gestión De Almacén

    Gestión de herramientas 11.3 Tipos de herramienta Funciones de búsqueda Tiene la posibilidad de buscar los siguientes objetos en las listas: ● Herramienta ● Puesto de almacén ● Puesto vacío 11.2 Gestión de almacén Según la configuración, las listas de herramientas son compatibles con una gestión de almacén.
  • Página 217 Gestión de herramientas 11.3 Tipos de herramienta Tipos de herramienta Figura 11-1 Ejemplo de lista de favoritos Figura 11-2 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Fresa" Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 218: Acotado De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-3 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Broca" Figura 11-4 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Herramientas especiales" 11.4 Acotado de herramienta Este apartado contiene información general sobre el acotado de herramienta. Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 219 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Tipos de herramienta Figura 11-5 Fresa de mango (tipo 120) Figura 11-6 Fresa para planear (tipo 140) Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 220 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-7 Fresa con cabeza angular (tipo 130) Figura 11-8 Broca (tipo 200) Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 221 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-9 Macho de roscar (tipo 240) Figura 11-10 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cilíndrica de matricería (tipo 110) Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 222 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-11 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa con cabeza esférica (tipo 111) Figura 11-12 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa de mango con redondeado de ángulos (tipo 121) Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 223 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-13 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica (tipo 155) Figura 11-14 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica con redondeado de ángulos (tipo 156) Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 224 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-15 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cónica para matricería (tipo 157) Figura 11-16 Palpador de pieza electrónico Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 225: Lista De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Fabricante de la máquina La longitud de herramienta del palpador de pieza se mide hasta el centro de la esfera (longitud m) o hasta la circunferencia de la esfera (longitud u). Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Nota Un palpador de pieza electrónico debe calibrarse antes del uso.
  • Página 226: Otros Parámetros

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Título de la columna Significado Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución. El nombre puede introducirse como texto o como número. Nota: La longitud máxima de los nombres de herramienta es de 31 carac‐...
  • Página 227: Procedimiento

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas El fichero de configuración permite definir la selección de los parámetros en la lista. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Bibliografía Encontrará información sobre la configuración y el ajuste de la lista de herramientas en la siguiente bibliografía: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate Símbolos de la lista de herramientas...
  • Página 228 Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Si el tipo de herramienta deseada no se encuentra en la lista de favoritos, utilice los pulsadores de menú correspondientes para seleccionar la fresa, broca o herramienta especial que desee. Procedimiento Está abierta la lista de herramientas. Sitúe el cursor en la posición de la lista de herramientas en la que desee crear la herramienta.
  • Página 229: Otros Datos

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Aquí pueden modificarse los datos siguientes: ● Nombres ● Tipo de puesto de herramienta ● Tamaño de la herramienta Bibliografía: Las posibilidades de configuración se describen en: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate 11.5.2 Otros datos Para los siguientes tipos de herramienta se precisan datos de geometría suplementarios que...
  • Página 230: Gestionar Varios Filos

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Tipo de herramienta Parámetros adicionales 700 Sierra para ranurar Longitud geométrica (longitud X, longitud Y, longitud Z) Longitud de desgaste (Δlongitud X, Δlongitud Y, Δlongitud Z) Longitud de adaptador (longitud X, longitud Y, longitud Z) Geometría (ancho ranura, saliente) Desgaste (ancho ranura, saliente) 710 Palpador 3D fresado...
  • Página 231: Borrar Herramienta

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Procedimiento Está abierta la lista de herramientas. Sitúe el cursor en la herramienta para la que quiera crear más filos. Accione el pulsador de menú "Filos" en la "Lista de herramientas". Accione el pulsador de menú "Nuevo filo". Se crea un nuevo registro en la lista.
  • Página 232: Cargar Y Descargar Herramienta

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas 11.5.5 Cargar y descargar herramienta A través de la lista de herramientas, las herramientas se pueden cargar y descargar de un almacén. Al cargar se lleva la herramienta a un puesto de almacén. En la descarga, la herramienta se elimina del almacén y se guarda en la memoria CN.
  • Página 233: Seleccionar Almacén

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Varios almacenes Si se han configurado varios almacenes, al accionar el pulsador de menú "Cargar" aparece la ventana "Cargar en ...". Especifique aquí el almacén elegido y el puesto de almacén si no desea aceptar el puesto vacío propuesto, y confirme su selección con "OK".
  • Página 234: Conexión De Soportes De Códigio (Solo 840D Sl)

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Ocultar almacenes Desactive las casillas de verificación situadas junto a los almacenes que no deban aparecer en la lista de almacenes. El comportamiento de la selección cuando hay varios almacenes admite varias configuraciones. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 235: Colocación De Nueva Herramienta Desde El Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas En la lista de favoritos, en la conexión de portaherramientas codificado se dispone adicionalmente de una herramienta. Figura 11-17 Herramienta nueva desde el portaherramientas codificado en la lista de favoritos Colocación de nueva herramienta desde el portaherramientas codificado Está...
  • Página 236: Descarga De Herramientas Al Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Sitúe el cursor sobre la entrada "Herramienta de portador codificado" y accione el pulsador de menú "OK". Se leen los datos de la herramienta del portaherramientas codificado y se visualizan en la ventana "Nueva herramienta" junto con el tipo de herramienta, el nombre de la herramienta y, en su caso, con determina‐...
  • Página 237: Gestión De Herramientas En Fichero

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas 11.5.8 Gestión de herramientas en fichero Si en los ajustes de la lista de herramientas está activada la opción "Permitir herramienta en/ desde fichero", en la lista de favoritos hay disponible una entrada adicional. Figura 11-18 Nueva herramienta desde el fichero en la lista de favoritos Creación de herramientas nuevas desde fichero Está...
  • Página 238: Descarga De Herramientas En Fichero

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Desplácese hasta el fichero deseado y accione el pulsador de menú "OK". Los datos de la herramienta se leen desde el fichero y se muestran en la ventana "Nueva herramta. desde fichero" con el tipo y el nombre de herramienta y, dado el caso, con determinados parámetros.
  • Página 239: Desgaste De La Herramienta

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta 11.6 Desgaste de la herramienta La lista de desgaste de herramientas contiene los parámetros y las funciones que se necesitan durante el funcionamiento. Las herramientas que se van utilizando mucho tiempo tienden a desgastarse. Este desgaste se puede medir e introducir en la lista de desgaste de herramientas.
  • Página 240: Símbolos De La Lista De Desgaste

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta Título de la columna Significado Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución. El nombre puede introducirse como texto o como número. Nota: La longitud máxima de los nombres de herramienta es de 31 carac‐...
  • Página 241: Consulte También

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta Símbolo/ Significado Marcado Triángulo amarillo, vérti‐ Límite de preaviso alcanzado. ce hacia abajo Triángulo amarillo, vérti‐ La herramienta se encuentra en un estado especial. ce hacia arriba Coloque el cursor encima de la herramienta marcada. Una info sobre herramientas ofrece una descripción breve.
  • Página 242: Datos De Herramienta Oem

    Gestión de herramientas 11.7 Datos de herramienta OEM Procedimiento Está abierta la lista de desgaste de herramientas. Sitúe el cursor sobre la herramienta que esté bloqueada y que desee poner nuevamente en servicio. Accione el pulsador de menú "Reactivar". El valor introducido como consigna se introduce como nueva vida útil o nuevo número de piezas.
  • Página 243: Almacén

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "OEM Herr.". Sitúe el cursor sobre una muela rectificadora. 11.8 Almacén En la lista de almacenes se visualizan herramientas con los datos relativos al almacén. Aquí se realizan selectivamente acciones relacionadas con los almacenes y los puestos de almacén.
  • Página 244: Símbolos De La Lista De Almacenes

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén Título de la columna Significado Número del filo Bloqueo del puesto del almacén. Tipo puesto alm. Visualización del tipo de puesto de almacén. Tipo puesto herram. Se visualiza el tipo de puesto que corresponde a la herramienta. Ü...
  • Página 245: Posicionar Almacén

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Almacén". Consulte también Cambiar tipo de herramienta (Página 252) 11.8.1 Posicionar almacén Los puestos de almacén se pueden posicionar directamente en el punto de carga. Procedimiento Está...
  • Página 246 Gestión de herramientas 11.8 Almacén Memoria intermedia Tiene la posibilidad de trasladar la herramienta a puestos de la memoria intermedia. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento La lista de almacenes está abierta. Sitúe el cursor en la herramienta que desee trasladar a otro puesto en el almacén.
  • Página 247: Borrado/Descarga/Carga/Traslado De Todas Las Herramientas

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén 11.8.3 Borrado/descarga/carga/traslado de todas las herramientas Si lo desea, puede borrar todas las herramientas de la lista de almacenes, así como descargarlas, cargarlas y trasladarlas en dicha lista. En este caso, las herramientas se borran, descargan, cargan o trasladan en la lista consecutivamente con una tarea.
  • Página 248: Detalles De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas 11.9 Detalles de herramientas 11.9.1 Mostrar detalles de herramientas En la ventana "Detalles de herramientas", los pulsadores de menú permiten mostrar los siguientes parámetros de la herramienta seleccionada: ● Datos de herramienta ● Datos de filos ●...
  • Página 249 Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Puesto de almacén Se muestra el número de almacén seguido del número de puesto en el almacén. Si solo hay un almacén, se visualiza solamente el número de puesto. Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución.
  • Página 250: Datos De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Tipo 110 (fresa cilíndrica de matricería con cabeza esférica), tipo 111 (fresa cónica de matricería con cabeza esférica), tipo 120 (fresa de mango), tipo 121 (fresa de mango con redondeado de bordes), tipo 130 (fresa angular), tipo 140 (fresa para planear), tipo 150 (fresa de plaquitas), tipo 155 (fresa troncocónica), tipo 156 (fresa troncocónica con redondeado de bordes) y tipo 157 (fresa cónica de matricería) Número de dientes...
  • Página 251: Datos De Vigilancia

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Herramienta en puesto fijo La herramienta tiene una asignación fija a este puesto de almacén. La herramienta estuvo en uso Tamaño de la herra‐ Normal La herramienta no ocupa ningún puesto adicional en un almacén. mienta Extragrande La herramienta ocupa el tamaño de dos semipuestos a la izquierda, dos...
  • Página 252: Cambiar Tipo De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.11 Ordenar listas de la gestión de herramientas Parámetro Significado Vida útil, número de piezas Especificación de la vida útil, del número de piezas o del desgaste con los que se emite un o desgaste aviso. Vigilancia, parámetro OEM 1 - 8 11.10 Cambiar tipo de herramienta...
  • Página 253: Filtrar Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.", "Desgas. herram." o "Al‐ macén". Accione los pulsadores de menú ">>"y "Ordenar". Las listas se visualizan clasificadas numéricamente por puestos de al‐ macén.
  • Página 254 Gestión de herramientas 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas De este modo es posible, por ejemplo, visualizar durante el mecanizado herramientas que han alcanzado el límite de preaviso con objeto de preparar las herramientas adecuadas para el equipamiento. Criterios de filtro ●...
  • Página 255: Búsqueda Selectiva En Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.13 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.", "Desgas. herram." o "Al‐ macén". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Filtrar". Se abre la ventana "Filtro".
  • Página 256: Trabajar Con Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.", "Desgas. herram." o "Al‐ macén". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Buscar". Accione el pulsador de menú "Herramienta" cuando desee buscar una herramienta determinada.
  • Página 257: Lista De Herramientas En Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool La Multitool se considera como una unidad a la hora de cargar o descargar en o desde el almacén, resp.. 11.14.1 Lista de herramientas en Multitool Si trabaja con Multitool, la lista de herramientas se completa con una columna para el número del puesto de Multitool.
  • Página 258: Crear Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool 11.14.2 Crear Multitool La Multitool puede incluirse en una selección de favoritos, así como en la lista de tipos de herramientas especiales. Figura 11-20 Lista de favoritos con Multitool Figura 11-21 Lista de selección para herramientas especiales con Multitool Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 259 Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Procedimiento La lista de herramientas está abierta. Sitúe el cursor en la posición en la que desee crear la herramienta. Puede seleccionar un puesto de almacén vacío o una memoria de herramientas CN fuera del almacén. En el campo de la memoria de herramientas CN puede situar el cursor en una herramienta existente.
  • Página 260: Configurar Multitool Con Herramientas

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool 11.14.3 Configurar Multitool con herramientas Requisito Hay una Multitool creada en la lista de herramientas. Procedimiento La lista de herramientas está abierta. Equipar Multitool con nueva herramienta Seleccione la Multitool deseada y sitúe el cursor en un puesto de herramienta vacío.
  • Página 261: Borrar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Para ello, se coloca el cursor en la fila en la que se encuentra la herramienta que se desee retirar. Al descargar, la herramienta se guarda automáticamente en la lista de herramientas en la memoria CN, fuera del almacén. Procedimiento La lista de herramientas está...
  • Página 262: Reactivar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Introduzca el número de puesto deseado y accione el pulsador de menú "OK". La Multitool se cargará con las herramientas que contenga en el puesto de almacén indicado. Cargar almacén con Multitool Sitúe el cursor sobre el puesto de almacén vacío deseado. Accione el pulsador de menú...
  • Página 263 Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Reactivar Si se reactiva una herramienta que se encuentra en una Multitool y ha alcanzado la vida útil o el número de piezas, se ajusta a su valor de consigna la vida útil/el número de piezas para dicha herramienta y se anula el bloqueo para la herramienta y la Multitool.
  • Página 264: Trasladar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool 11.14.8 Trasladar Multitool Dentro de los almacenes, las Multitools se pueden trasladar directamente a otro puesto de almacén. Por ejemplo, no es necesario descargar primero del almacén las Multitools con las correspondientes herramientas para cargarlas después en otro puesto. En el traslado se propone automáticamente un puesto vacío al que puede trasladarse la Multitool.
  • Página 265: Ajustes Para Las Listas De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.15 Ajustes para las listas de herramientas Procedimiento La lista de almacenes está abierta. La Multitool se encuentra en el cabezal. Sitúe el cursor en el puesto de Multitool que desee llevar a la po‐ sición de mecanizado. Accione el pulsador de menú...
  • Página 266 Gestión de herramientas 11.15 Ajustes para las listas de herramientas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.", "Desgas. herram." o "Al‐ macén". Accione los pulsadores de menú "Continuar" y "Ajustes". Active la casilla de verificación para el ajuste deseado. Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 267: Gestión De Programas

    Gestión de programas 12.1 Vista general A través del gestor de programas puede acceder en todo momento a programas para ejecutarlos, modificarlos o copiarlos o para cambiarles el nombre. Puede borrar los programas que ya no necesite para volver a liberar su capacidad de memoria.
  • Página 268: Selección De Las Ubicaciones

    Gestión de programas 12.1 Vista general Intercambio de datos con otros puestos de trabajo Para el intercambio de programas y datos con otros puestos de trabajo se dispone de las posibilidades siguientes: ● Unidades USB (p. ej.: unidad Flash USB) ●...
  • Página 269 Gestión de programas 12.1 Vista general Figura 12-1 Directorio de programas del gestor de programas Los signos "+" situados delante de los directorios vacíos desaparecen tras la primera lectura. Los directorios y programas se listan siempre junto con la siguiente información: ●...
  • Página 270: Memoria Cn

    Gestión de programas 12.1 Vista general 12.1.1 Memoria CN Se visualiza la memoria de trabajo CN completa con todas las piezas, programas principales y subprogramas. Aquí pueden crearse más subdirectorios. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Administr. programas". Accione el pulsador de menú "CN". 12.1.2 Unidad local Se muestran las piezas, programas principales y subprogramas guardados en la memoria de...
  • Página 271: Creación De Directorios

    Gestión de programas 12.1 Vista general Creación de directorios La unidad local está seleccionada. Sitúe el cursor en el directorio principal. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Directorio". Se abre la ventana "Nuevo directorio". Introduzca los términos "mpf.dir", "spf.dir" y "wks.dir" en el campo de entrada "Nombre"...
  • Página 272: Unidad Ftp

    Gestión de programas 12.1 Vista general Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "USB". Nota El pulsador de menú "USB" es manejable solamente si se ha enchufado una unidad Flash USB a la interfaz frontal del panel de operador. 12.1.4 Unidad FTP La unidad FTP le ofrece la posibilidad de intercambiar datos, como programas pieza, entre...
  • Página 273: Abrir Y Cerrar Programa

    Gestión de programas 12.2 Abrir y cerrar programa Introduzca el nombre de usuario y la contraseña y accione el pulsador de menú "OK" para iniciar sesión en el FTP. El contenido del servidor FTP se muestra con sus carpetas. Accione el pulsador de menú "Cerrar sesión" cuando finalice el procesa‐ miento de datos deseado.
  • Página 274: Ejecutar Programa

    Gestión de programas 12.3 Ejecutar programa o bien Haga doble clic en el programa. El programa seleccionado se abre en el campo de manejo "Editor". Realice los cambios pertinentes en el programa. Accione el pulsador de menú "CN Selección"" para cambiar al campo de manejo "Máquina"...
  • Página 275 Gestión de programas 12.3 Ejecutar programa MD11280 $MN_WPD_INI_MODE=0: Se ejecuta el fichero INI que lleva el mismo nombre que la pieza seleccionada. Si se selecciona, por ejemplo, WELLE1.MPF, se ejecuta WELLE1.INI en respuesta a <CYCLE START>. MD11280 $MN_WPD_INI_MODE=1: Se ejecutan todos los ficheros del tipo SEA, GUD, RPA, UFR, PRO, TOA, TMA y CEC, en este orden, que llevan el mismo nombre que el programa principal seleccionado.
  • Página 276: Crear Directorio/Programa/Lista De Trabajos/Lista De Programas

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4.1 Crear nuevo directorio Las estructuras de directorio le ayudan a gestionar sus programas y datos de forma clara. Así pues, puede crear subdirectorios dentro de un directorio en cualquier ubicación. En un subdirectorio pueden crearse a su vez programas y después las secuencias de programa correspondientes.
  • Página 277: Creación De Una Nueva Pieza

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4.2 Creación de una nueva pieza En una pieza pueden generarse diferentes tipos de fichero tales como programas principales, fichero de inicialización, correcciones de herramienta. Nota Directorios de piezas Puede anidar directorios de piezas. Para ello se debe tener en cuenta que la longitud de la línea de llamada está...
  • Página 278: Crear Nuevo Programa En Código G

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4.3 Crear nuevo programa en código G En un directorio/pieza pueden crearse programas en código G y después crear secuencias de código G para los programas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre la carpeta en la que desee guardar el programa.
  • Página 279: Crear Lista De Trabajos

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre la carpeta en la que desee crear el fichero. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Cualquiera". Se abre la ventana "Nuevo programa cualquiera".
  • Página 280 En la lista de trabajos, los comentarios se identifican mediante el signo ";" al principio de la línea o mediante paréntesis. Plantilla Cuando se crea una lista de trabajos nueva, puede seleccionarse una plantilla de Siemens o del fabricante de la máquina. Ejecutar pieza Al accionar el pulsador de menú...
  • Página 281: Crear Lista De Programas

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "CN" y sitúe el cursor en el directorio "Pie‐ zas" sobre el programa para el que quiera crear una lista de trabajos. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 282: Creación De Plantillas

    Gestión de programas 12.5 Creación de plantillas Introduzca el nombre del programa directamente en la lista. Si la entrada se realiza manualmente, asegúrese de que la ruta de acceso sea correcta (p. ej.: //NC/WKS.DIR/MIPROGRAMA.WPD/MIPROGRA‐ MA.MPF). En caso necesario, se completa //NC y la extensión (.MPF). En máquinas de varios canales puede especificarse en qué...
  • Página 283: Buscar Directorios Y Ficheros

    Gestión de programas 12.6 Buscar directorios y ficheros 12.6 Buscar directorios y ficheros Existe la posibilidad de buscar directorios y ficheros determinados en el gestor de programas. Nota Búsqueda con comodines Los siguientes comodines facilitan la búsqueda: ● "*": sustituye una secuencia de caracteres cualquiera. ●...
  • Página 284: Visualizar Programa En Vista Preliminar

    Gestión de programas 12.8 Marcar varios directorios o programas Accione los pulsadores de menú "Seguir buscando" y "OK" si el directorio o el fichero no se corresponde con el resultado deseado. o bien Accione el pulsador de menú "Cancelar" para cancelar la búsqueda. 12.7 Visualizar programa en vista preliminar Si lo desea, puede visualizar una vista preliminar del contenido de un programa antes de...
  • Página 285 Gestión de programas 12.8 Marcar varios directorios o programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor en el fichero o directorio desde el que desee marcar. Accione el pulsador de menú "Marcar". El pulsador de menú...
  • Página 286: Copiar/Insertar Directorio/Programa

    Gestión de programas 12.9 Copiar/insertar directorio/programa Selección con el ratón Combinación de tec‐ Significado Ratón izquierdo Clic en el elemento: el elemento se selecciona. Se cancela una selección existente. Ratón izquierdo + Amplía la selección hasta la siguiente posición de clic. Pulsada Ratón izquierdo + Amplía la selección con cada elemento en el que se hace clic.
  • Página 287 Gestión de programas 12.9 Copiar/insertar directorio/programa MYPROGRAM.MPF se copia como MYPROGRAM__1.MPF. La siguiente copia se crea con el nombre de MYPROGRAM__2.MPF, etc. Si un directorio contiene los ficheros MYPROGRAM.MPF, MYPROGRAM__1.MPF y MYPROGRAM__3.MPF, la siguiente copia de MYPROGRAM.MPF se crea con el nombre MYPROGRAM__2.MPF.
  • Página 288: Borrar Directorio/Programa

    Gestión de programas 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio Nota Copiar ficheros en el mismo directorio No se pueden copiar ficheros dentro de un mismo directorio. La copia ha de insertarse con otro nombre. 12.10 Borrar directorio/programa Borre de vez en cuando los programas o directorios que ya no utiliza para mantener clara su gestión de datos.
  • Página 289: Modificar Derechos De Acceso

    Gestión de programas 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio Además de la ruta y el nombre de fichero se muestra la fecha de creación. Pueden modificarse nombres. Modificar derechos de acceso En la ventana de propiedades se visualizan los derechos de acceso para la ejecución, escritura, listado y lectura.
  • Página 290: Configuración De Unidades

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Realice las modificaciones necesarias. Nota: las modificaciones de la interfaz se pueden realizar en la memoria Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los cambios. 12.12 Configuración de unidades 12.12.1 Resumen Pueden configurarse hasta 21 conexiones con las llamadas unidades lógicas (soportes de datos).
  • Página 291: Configuración De Unidades

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades 12.12.2 Configuración de unidades Para configurar los pulsadores de menú del gestor de programas se dispone de la ventana "Configurar unidades" en el campo de manejo "Puesta en marcha". Nota Pulsadores de menú reservados Los pulsadores de menú...
  • Página 292: Datos Para Usb

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Datos para USB Entrada Significado Equipo Nombre de la TCU a la que está conectado el medio de memoria USB, p. ej., tcu1. La NCU debe conocer el nombre de la TCU. Conexión Frontal Interfaz USB que se encuentra en el lado an‐...
  • Página 293 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Entrada Significado Ruta Directorio de inicio La ruta se indica de forma relativa al directorio habilitado. Nombre de usuario Nombre de usuario y la correspondiente clave para los que se ha habilitado el directorio en Contraseña el ordenador de la red.
  • Página 294 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Entrada Significado Habilitar unidad de red Solo para el tipo "Unidad La unidad se habilita en la red. Se requiere un Windows (PCU)" nombre de usuario. La casilla de verificación debe activarse si la unidad local debe utilizarse como memoria global de programas de pieza.
  • Página 295: Datos Sobre El Pulsador De Menú Configurado

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Datos sobre el pulsador de menú configurado Entrada Significado Nivel de acceso Asignar derechos de acceso a las conexio‐ nes: del nivel de acceso 7 (interruptor de llave en posición 0) al nivel de acceso 1 (fabricante). El nivel de acceso especificado vale para to‐...
  • Página 296 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Seleccione el pulsador de menú que desea configurar. Para configurar los pulsadores de menú 9 a 16 o 17 a 24, haga clic en el pulsador de menú ">> plano". Accione el pulsador de menú "Cambiar" para hacer editables los campos de entrada.
  • Página 297: Mostrar Documentos Pdf

    Gestión de programas 12.13 Mostrar documentos PDF Accione el pulsador de menú "OK". Los datos se adoptarán como ajuste predeterminado para compartir en Windows. Si acciona el pulsador de menú "Cancelar", todos los datos todavía no activados se descartan. 12.13 Mostrar documentos PDF Pueden mostrarse documentos HTML y PDF en todas las unidades del gestor de programas y mediante el árbol de datos del sistema.
  • Página 298: Extcall

    Gestión de programas 12.14 EXTCALL o bien Accione el pulsador de menú "Girar a la izquierda" para girar el docu‐ mento 90 grados a la izquierda. o bien Accione el pulsador de menú "Girar a la derecha" para girar el documento 90 grados a la derecha.
  • Página 299: Ejemplos De Llamadas Extcall

    Gestión de programas 12.14 EXTCALL Ejemplos de llamadas EXTCALL El uso del dato de operador permite controlar la búsqueda del programa. ● Llamada de unidad USB a la TCU (dispositivo de memoria USB en interfaz X203) si DO 42700 está vacío: p. ej., EXTCALL "//TCU/TCU1 /X203 ,1/TEST.SPF" o bien Llamada de unidad USB a la TCU (dispositivo de memoria USB en interfaz X203) si DO 42700 contiene "//TCU/TCU1 /X203 ,1": "EXTCALL "TEST.SPF"...
  • Página 300: Ejecutar Desde Almacenamiento Externo (Execution From External Storage, Ees)

    Gestión de programas 12.15 Ejecutar desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES) ATENCIÓN Posible interrupción al ejecutar desde la unidad Flash USB No se recomienda la ejecución directa de una unidad Flash USB. No se ofrece ninguna protección contra problemas de contacto, caída, rotura por golpes o desconexión accidental de la unidad Flash USB durante el funcionamiento.
  • Página 301: Guardar Datos

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos Durante la ejecución de los programas de código G se visualiza, como es habitual, la secuencia de programa actual. Tiene la posibilidad de editar los programas directamente en estado de reset. Además de la visualización actual de secuencia existe la opción de visualizar una secuencia base.
  • Página 302: Crear Archivo Mediante Datos De Sistema

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos Sitúe el cursor sobre la ubicación deseada, accione el pulsador de menú "Buscar", introduzca en el diálogo de búsqueda el término de búsqueda deseado y accione el pulsador de menú "OK" si desea buscar un direc‐ torio o subdirectorio determinado.
  • Página 303 Gestión de programas 12.16 Guardar datos Opción de software Para guardar los archivos en la tarjeta CompactFlash del área de usuario se necesita la opción "de mem. usuario HMI adic. en tarjeta CF de NCU" ATENCIÓN Posible pérdida de datos en unidades Flash USB Las unidades Flash USB no son adecuadas como soportes de memoria persistentes.
  • Página 304: Leer Archivo En El Gestor De Programas

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos Accione los pulsadores de menú "Archivar" y "Crear archivo". Se abre la ventana "Crear archivo: seleccionar ubicación". Se muestra la carpeta "Archivos" con las subcarpetas "Usuario" y "Fa‐ bricante", así como los soportes de memoria (p. ej. USB). Seleccione el lugar de almacenamiento deseado y accione el pulsador de menú...
  • Página 305: Consulte También

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos o bien Accione el pulsador de menú "Buscar", introduzca en el diálogo de búsqueda el nombre del fichero de archivo con la extensión del fichero (*.arc) en 840D sl o con la extensión de fichero (*.ard) en 828D si desea buscar un archivo de forma selectiva, y accione el pulsador de menú...
  • Página 306: Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento Accione el pulsador de menú "Leer". Accione el pulsador de menú "OK" o "Sobrescribir todo" si desea sobrescribir ficheros ya existentes. o bien Accione el pulsador de menú "No sobrescribir nada" si no desea sobrescribir ficheros existentes.
  • Página 307 Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento Guardar datos Datos Datos de herramienta ● No ● Lista de herramientas completa Ocupación del almacén ● Sí ● No Orígenes ● No El campo de selección "Origen base" se oculta. ● Todos Orígenes base ●...
  • Página 308: Leer Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento Si es necesario, modifique en el campo "Nombre de fichero" el nombre predeterminado del programa seleccionado originalmen‐ Accione el pulsador de menú "OK". Los datos de equipamiento se crean en el mismo directorio en el cual se encuentra también el programa seleccionado.
  • Página 309: Guardar Parámetros

    Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros Accione el pulsador de menú "No sobrescribir nada" si no se deben so‐ brescribir las herramientas ya existentes. Las herramientas ya existentes se omiten, sin que aparezcan consultas. o bien Accione el pulsador de menú "Omitir" si no se deben sobrescribir las herramientas ya existentes.
  • Página 310 Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros de nuevo en un momento posterior, puede volver a acceder rápidamente a los correspondientes datos. Nota Guardar parámetros de programas de pieza Los parámetros de programas de pieza solo se pueden guardar si se encuentran en el directorio "Piezas".
  • Página 311 Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la unidad en la que esté guardado el programa. Coloque el cursor sobre el programa cuyos parámetros desee guardar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Archivar". Accione el pulsador de menú...
  • Página 312: V24

    = false nibles Ubicación del fichero "slpmconfig.ini" La plantilla del fichero "slpmconfig.ini" para SINUMERIK Operate se encuentra en el siguiente directorio: <ruta de instalación>/siemens/sinumerik/hmi/template/cfg Copie el fichero en uno de los siguientes directorios: <ruta de instalación>/user/sinumerik/hmi/cfg <ruta de instalación>/oem/sinumerik/hmi/cfg Nota Para ver los propios cambios con más claridad, simplemente borre los parámetros no...
  • Página 313: Emitir Archivos

    Gestión de programas 12.19 V24 Emitir archivos Los datos que van a enviarse (directorios, ficheros sueltos) se comprimen en un archivo (*.arc). Los archivos (*.arc) se envían directamente, sin comprimirse adicionalmente. Si ha seleccionado un archivo (*.arc) junto con otro fichero (p. ej., un directorio), estos se comprimen en un nuevo archivo antes de enviarse.
  • Página 314 Gestión de programas 12.19 V24 Accione el pulsador de menú "Enviar V24". o bien Leer archivo Accione el pulsador de menú "Recibir V24" para leer ficheros con la interfaz V24. Ajuste V24 Significado Protocolo La transmisión a través de la interfaz V24 es compatible con los siguien‐ tes protocolos: ●...
  • Página 315 Gestión de programas 12.19 V24 Ajuste V24 Significado XOFF (Hex) Solo con protocolo: Xon/Xoff Esperando a XON tras re‐ Solo con protocolo: Xon/Xoff cepción de Start V24 Final de transmisión (Hex) Solo con formato de cinta perforada Parada con carácter final de transmisión El ajuste predeterminado para el carácter final de transmisión es 1A (HEX).
  • Página 316 Gestión de programas 12.19 V24 Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 317: Teach-In De Programa

    Teach-in de programa 13.1 Visión general La función "Teach In" permite editar programas en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Pueden crearse y modificarse secuencias de desplazamiento sencillas. Los ejes se desplazan manualmente a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas y hacerlas reproducibles.
  • Página 318: Insertar Secuencia

    Teach-in de programa 13.3 Insertar secuencia Nota Con la primera secuencia Teach se realiza el teach-in de todos los ejes ajustados. En las secuencias Teach siguientes, el teach-in se realiza solamente con los ejes modificados mediante desplazamiento o entrada manual. Si se abandona el modo Teach, el proceso comienza de nuevo.
  • Página 319: Parámetros De Entrada Con Secuencias Teach

    Teach-in de programa 13.3 Insertar secuencia 13.3.1 Parámetros de entrada con secuencias Teach Teach-in de parámetros para posición, teach-in de G0, G1 y del punto final del arco CIP Parámetros Descripción Posición de aproximación en dirección X Posición de aproximación en dirección Y Posición de aproximación en dirección Z Velocidad de avance (mm/vuelta;...
  • Página 320: Teach-In A Través De Ventanas

    Teach-in de programa 13.4 Teach-in a través de ventanas Comportamiento de transición al inicio y al final de la curva Spline Para el movimiento se ofrecen los siguientes parámetros: Parámetros Descripción Inicio BAUTO Cálculo automático BNAT La curvatura es cero o natural BTAN Tangencial EAUTO...
  • Página 321: Aprender Marcha Rápida G0

    Teach-in de programa 13.4 Teach-in a través de ventanas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla <TEACH IN>. Accione el pulsador de menú "Teach-in". Sitúe el cursor en el lugar elegido del programa mediante las teclas "Cur‐ sor"...
  • Página 322: Aprender Recta G1

    Teach-in de programa 13.4 Teach-in a través de ventanas 13.4.3 Aprender recta G1 Los ejes se desplazan y se realiza un teach-in de una secuencia de mecanizado (G1) con las posiciones alcanzadas. Nota Selección de los ejes y parámetros que van a aprenderse La ventana "Ajustes"...
  • Página 323 Teach-in de programa 13.4 Teach-in a través de ventanas El teach-in de cada nodo se realiza mediante "Aprender posición". Opción de software Para la interpolación del Spline A necesita la opción "Interpolación Spline". Nota Para poder programar una interpolación de Spline es preciso haber fijado el bit opción pertinente.
  • Página 324: Modificar Secuencia

    Teach-in de programa 13.5 Modificar secuencia Nota Selección de los ejes y parámetros que van a aprenderse La ventana "Ajustes" permite definir los ejes de la secuencia de aprendizaje que se aplican. Aquí se determina si los parámetros de movimiento y transición se ofrecen para el aprendizaje. 13.5 Modificar secuencia Una secuencia de programa puede sobrescribirse solamente con una secuencia Teach del...
  • Página 325: Seleccionar Secuencia

    Teach-in de programa 13.6 Seleccionar secuencia Accione el correspondiente pulsador de menú "Aprender posición", "Mar‐ cha rápida G0", "Recta G1" o "Pto interm circulo CIP" y "Punto fin arco CIP". Se muestran en pantalla las ventanas correspondientes con los campos de entrada.
  • Página 326: Borrar Secuencia

    Teach-in de programa 13.8 Ajustes de teach-in 13.7 Borrar secuencia Si lo desea, puede borrar una secuencia de programa completa. Requisitos Modo de operación "AUTO": Se ha seleccionado el programa para editar. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla <TEACH IN>.
  • Página 327 Teach-in de programa 13.8 Ajustes de teach-in Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO> o <MDA>. Pulse la tecla <TEACH IN>. Accione el pulsador de menú "Teach-in". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes". En "Ejes para teach-in"...
  • Página 328 Teach-in de programa 13.8 Ajustes de teach-in Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 329: Ht 8

    HT 8 14.1 HT 8 Visión general El terminal portátil móvil SINUMERIK HT 8 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Por lo tanto, es adecuado para la observación, el manejo, el aprendizaje y la programación a pie de máquina.
  • Página 330: Tecla De Validación

    Para más información sobre la conexión y la puesta en marcha del HT 8, consulte la bibliografía siguiente: Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate (IM9)/SINUMERIK 840D sl Teclas del cliente Las cuatro teclas del cliente se pueden asignar libremente y el fabricante de máquinas puede configurarlas específicamente para el cliente.
  • Página 331: Consulte También

    Volante El HT 8 está disponible con volante. Bibliografía Para información sobre la conexión, consulte Manual de producto Componentes de manejo e interconexión; SINUMERIK 840D sl/840Di sl Consulte también Conmutación de canal (Página 69) 14.2 Teclas de desplazamiento Las teclas de desplazamiento no están rotuladas.
  • Página 332: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    HT 8 14.3 Menú del panel de mando de máquina Mostrar y ocultar La visualización y ocultación del rótulo puede estar vinculada, por ejemplo, con el accionamiento del pulsador de validación. Las teclas de desplazamiento se visualizan después de accionar el pulsador de validación. Al soltar el pulsador de validación, las teclas de desplazamiento vuelven a ocultarse.
  • Página 333 HT 8 14.3 Menú del panel de mando de máquina La descripción de las distintas teclas figura en el apartado "Elementos de mando del panel de mando de máquina". Nota Las señales de interfaz PLC activadas mediante pulsadores de menú del panel de mando de la máquina están controladas por flanco.
  • Página 334: Teclado Virtual

    HT 8 14.4 Teclado virtual Pulsadores del menú de panel de mando de máquina Existen los siguientes pulsadores de menú: Pulsador de menú Seleccionar el campo de manejo "Máquina". "Máquina" Pulsador de menú Seleccionar avance incremental variable del eje "[VAR]" Pulsador de menú...
  • Página 335: 14.5 Calibrar El Panel Táctil

    HT 8 14.5 Calibrar el panel táctil Posicionamiento del teclado virtual El teclado virtual puede situarse en cualquier parte de la ventana manteniendo pulsada con un lápiz o con el dedo la barra libre situada junto al símbolo "Cerrar ventana" y arrastrándola a la posición deseada.
  • Página 336 HT 8 14.5 Calibrar el panel táctil Procedimiento Pulse simultáneamente la tecla de retroceso y la tecla <MENU SELECT> para iniciar la pantalla de servicio TCU. Toque el botón "Calibrate TouchPanel". Se iniciará el proceso de calibración. Siga las instrucciones en pantalla y toque sucesivamente los tres puntos de calibración.
  • Página 337: Paneles Multitouch En Formato Widescreen (Solo En 840D Sl)

    Requisito Para poder visualizar las ventanas adicionales se necesita un panel multitouch en formato panorámico (widescreen). Para más información sobre estos paneles, consulte la siguiente bibliografía: Manual de producto Componentes de manejo e interconexión SINUMERIK 840D sl (https:// support.industry.siemens.com/cs/document/109736214) Universal...
  • Página 338: Sidescreen Con Ventanas Estándar

    Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl) 15.1 Sidescreen con ventanas estándar 15.1 Sidescreen con ventanas estándar Si ha configurado la Sidescreen se visualiza una barra de navegación adicional en el margen izquierdo de la interfaz de usuario. Esta barra de navegación permite cambiar directamente el campo de manejo y mostrar/ocultar la Sidescreen.
  • Página 339 Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl) 15.1 Sidescreen con ventanas estándar Figura 15-2 Sidescreen con ventanas estándar minimizadas Ventanas estándar Las siguientes ventanas están disponibles de forma estándar: Alarmas La ventana contiene todas las alarmas de la lista de alarmas. Para cada alarma se visualiza el número y la descripción co‐...
  • Página 340: Sidescreen Con Ventanas Para Teclado Abc Y/O Panel De Mando De Máquina

    Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl) 15.2 Sidescreen con ventanas para teclado ABC y/o panel de mando de máquina 15.2 Sidescreen con ventanas para teclado ABC y/o panel de mando de máquina Además de las ventanas estándar, en la Sidescreen del panel multitouch también se pueden configurar una ventana para un teclado ABC y una ventana para un panel de mando de máquina.
  • Página 341 Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl) 15.2 Sidescreen con ventanas para teclado ABC y/o panel de mando de máquina Ejemplo: Visualizar un panel de mando de máquina en la Sidescreen Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 342 Paneles multitouch en formato widescreen (solo en 840D sl) 15.2 Sidescreen con ventanas para teclado ABC y/o panel de mando de máquina Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 343: Ctrl-Energy

    Ctrl-Energy 16.1 Funciones La función "Ctrl-Energy" le ofrece las siguientes posibilidades de uso para mejorar el rendimiento energético de su máquina. Ctrl-E Análisis: Registro y evaluación del consumo de energía El primer paso para lograr una mayor eficiencia energética es registrar el consumo de energía. El consumo de energía se mide y se muestra en el control con la unidad multifuncional SENTRON PAC.
  • Página 344: Ctrl-E Análisis

    Ctrl-Energy 16.2 Ctrl-E Análisis 16.2 Ctrl-E Análisis 16.2.1 Visualizar consumo de energía En la máscara de entrada SINUMERIK Ctrl-Energy encontrará una cómoda vista general del consumo energético de la máquina. Para visualizar los valores y obtener la representación gráfica debe haber un Sentron PAC conectado y una medición a largo plazo configurada. Se muestra el consumo mediante los siguientes gráficos de barras: ●...
  • Página 345: Visualización De Análisis Energéticos

    16.2 Ctrl-E Análisis Bibliografía Encontrará información sobre la configuración en la siguiente bibliografía: Manual de sistema "Ctrl-Energy", SINUMERIK 840D sl/828D Procedimiento 1. Seleccione el campo de manejo "Parámetros". 2. Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy".
  • Página 346: Medir Y Memorizar El Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 16.2 Ctrl-E Análisis Procedimiento 1. Se encuentra en la ventana de acceso "SINUMERIK Ctrl-Energy". 2. Accione el pulsador de menú "Ctrl-E Análisis". Se abre la ventana "Ctrl-E Análisis". Se muestran los valores totales de con‐ sumo de los componentes. 3.
  • Página 347: Seguimiento De Mediciones

    La selección del eje que se debe medir depende de la configuración. Bibliografía Encontrará información sobre la configuración en la siguiente bibliografía: Manual de sistema "Ctrl-Energy", SINUMERIK 840D sl/828D 16.2.4 Seguimiento de mediciones Las curvas de medición actuales y guardadas pueden visualizarse en forma de gráfico.
  • Página 348: Seguimiento De Valores De Consumo

    Ctrl-Energy 16.2 Ctrl-E Análisis 16.2.5 Seguimiento de valores de consumo Los valores de consumo actuales y guardados pueden visualizarse en forma de tabla detallada. Visualización Significado Inicio de la medición Muestra el instante en el que se inició la medición accionando el pulsador de menú...
  • Página 349: Medición A Largo Plazo Del Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 16.2 Ctrl-E Análisis Requisitos Ha accionado el pulsador de menú "Ctrl-E Análisis" y la ventana "Ctrl-E Análisis" está abierta. Ya se han guardado mediciones. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Gráfico". Accione el pulsador de menú "Comparar mediciones". Se abre la ventana "Análisis Ctrl-E: comparar". Los valores de consumo alimentados y realimentado de la medición ac‐...
  • Página 350: Ctrl-E Perfiles

    Ctrl-Energy 16.3 Ctrl-E Perfiles Procedimiento La ventana "Ctrl-E Análisis" está abierta. Accione el pulsador de menú "Medición a largo plazo". Se abre la ventana "SINUMERIK Medición de larga duración Ctrl-E". Se muestran los resultados de la medición a largo plazo. Accione el pulsador de menú...
  • Página 351: Perfiles De Ahorro Energético Predefinidos

    Bibliografía Encontrará información sobre la configuración de los perfiles de ahorro energético en la siguiente bibliografía: Manual de sistema "Ctrl-Energy", SINUMERIK 840D sl/828D Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy".
  • Página 352 Ctrl-Energy 16.3 Ctrl-E Perfiles Sitúe el cursor sobre el perfil de ahorro energético deseado y accione el pulsador de menú "Activar inmediatamt." si desea activar directamente ese estado. Sitúe el cursor sobre el perfil de ahorro energético deseado y accione el pulsador de menú...
  • Página 353: Easy Message (Sólo 828D)

    Encontrará información sobre el módem GSM en la siguiente bibliografía: ● Manual de producto PPU SINUMERIK 828D Más información sobre MODEM MD720 figura en el sitio web: ● MODEM MD720 (https://support.industry.siemens.com/cs/mdm/102401328? c=70936043019&pnid=15923&lc=en-WW) Llamar Messenger de SMS Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 354: Activar Easy Message

    Easy Message (sólo 828D) 17.2 Activar Easy Message 17.2 Activar Easy Message Para establecer la conexión con el módem para el Messenger de SMS, active la tarjeta SIM en la primera puesta en marcha. Requisitos El módem está conectado y la interfaz está activada. Fabricante de la máquina El módem se activa mediante el dato de máquina 51233 $MSN_ENABLE_GSM_MO‐...
  • Página 355: Crear/Editar Perfil De Usuario

    Easy Message (sólo 828D) 17.3 Crear/editar perfil de usuario 17.3 Crear/editar perfil de usuario Verificación de identidad Indicación Significado Nombre de usuario Nombre del usuario que va a configurarse o a iniciar sesión. Número de teléfono Número de teléfono del usuario al que se enviarán los mensajes del Messenger.
  • Página 356: Configurar Sucesos

    Easy Message (sólo 828D) 17.4 Configurar sucesos Accione el pulsador de menú "Estándar". La ventana correspondiente se abre y muestra los valores ajustados de forma predeterminada. Accione el pulsador de menú "Enviar SMS prueb". Se envía un SMS con el texto predefinido al número de teléfono indicado. Editar datos de usuario y sucesos Seleccione el usuario cuyos datos quiera editar y accione el pulsador de menú...
  • Página 357: Editar Sucesos

    Easy Message (sólo 828D) 17.4 Configurar sucesos ● Avisos/alarmas de Sinumerik (error en la ejecución) Si se emiten alarmas o avisos del NCK que ocasionan la parada de la máquina, se envía un SMS. ● Error de máquina Si se emiten alarmas o avisos del PLC que ocasionan la parada de la máquina (es decir, alarmas de PLC con reacción de PARADA DE EMERGENCIA), se envía un SMS.
  • Página 358: Iniciar Y Cerrar Sesión De Usuario Activo

    Easy Message (sólo 828D) 17.6 Mostrar protocolos de SMS 17.5 Iniciar y cerrar sesión de usuario activo Solo los usuarios activos reciben un SMS cuando se producen los sucesos definidos. Puede activar usuarios ya creados para Easy Message con determinados comandos de control a través de la interfaz o por SMS.
  • Página 359: Efectuar Ajustes Para Easy Message

    Easy Message (sólo 828D) 17.7 Efectuar ajustes para Easy Message Símbolos Descripción SMS enviado a un usuario. Mensaje no recibido por el usuario a causa de un error. Requisitos La conexión con el módem está establecida. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Protocolo de SMS". Se abre la ventana "Protocolo de SMS".
  • Página 360 Easy Message (sólo 828D) 17.7 Efectuar ajustes para Easy Message Procedimiento Accione el pulsador de menú "Ajustes". Introduzca un identificador cualquiera para el control en el campo "Nom‐ bre de máquina". Si desea limitar el número de SMS enviados, seleccione la entrada "De‐ finir límite del contador de SMS"...
  • Página 361: Easy Extend (Sólo 828D)

    Easy Extend (sólo 828D) 18.1 Vista general Easy Extend permite equipar posteriormente máquinas con grupos adicionales que son controlados por el PLC o necesitan ejes CN adicionales (p. ej., cargadores de barras, mesas orientables o cabezales portafresas). Con Easy Extend, estos equipos adicionales pueden ponerse en marcha, activarse, desactivarse o comprobarse de forma sencilla.
  • Página 362: Activar Y Desactivar Equipo

    Easy Extend (sólo 828D) 18.3 Activar y desactivar equipo Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Easy Extend". Obtiene una lista de los dispositivos conectados. Accione el pulsador de menú "Habilitar función". Se abre la ventana "Habilitación de opción de equipo".
  • Página 363: Primera Puesta En Marcha De Equipos Adicionales

    Easy Extend (sólo 828D) 18.4 Primera puesta en marcha de equipos adicionales 18.4 Primera puesta en marcha de equipos adicionales Por norma general, el fabricante de la máquina ya ha puesto en marcha el equipo. La primera puesta en marcha puede efectuarse en todo momento en caso de que todavía no se haya llevado a cabo o si es necesario volver a realizar tests de función (p.
  • Página 364 Easy Extend (sólo 828D) 18.4 Primera puesta en marcha de equipos adicionales Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 365: Service Planer (Sólo 828D)

    Service Planer (sólo 828D) 19.1 Realizar y observar tareas de mantenimiento El "Planificador de mantenimiento" (Service Planer) permite configurar tareas de mantenimiento que deben realizarse en determinados intervalos de tiempo para garantizar el buen estado de la máquina (p. ej., añadir aceite, cambiar el líquido refrigerante) En una lista se incluyen todas las tareas de mantenimiento configuradas así...
  • Página 366 Service Planer (sólo 828D) 19.1 Realizar y observar tareas de mantenimiento Realice la tarea de mantenimiento cuando el tiempo del intervalo se acerque a cero o cuando las alarmas o un aviso se lo indiquen. Una vez que haya realizado una tarea de mantenimiento pendiente y la tarea esté...
  • Página 367: Editar El Programa De Usuario Del Plc (Solo 828D)

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.1 Introducción Un programa de usuario del PLC se compone en gran parte de combinaciones lógicas para la realización de funciones de seguridad y el soporte de procesos. Se enlazan un gran número de contactos y relés de los más diversos tipos.
  • Página 368: Inicializar Tiempo De Mecanizado

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.2 Mostrar y editar propiedades del PLC Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "PLC". La representación KOP se abre y muestra la información del PLC. 20.2.2 Inicializar tiempo de mecanizado Tiene la posibilidad de inicializar el tiempo de mecanizado del programa de usuario del PLC.
  • Página 369: Visualizar Y Editar Variables De Cn Y Plc

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.3 Visualizar y editar variables de CN y PLC Procedimiento La herramienta add-on Ladder está abierta. Ha modificado datos del proyecto. Accione el pulsador de menú "Parada del PLC" si el PLC se encuentra en estado Run.
  • Página 370: Ejemplos De Notación

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.3 Visualizar y editar variables de CN y PLC Variables de PLC Entradas ● Bit de entrada (Ex), byte de entrada (EBx), palabra de entrada (EWx), palabra doble de entrada (EDx) ●...
  • Página 371: Cambiar Y Borrar Valores

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.3 Visualizar y editar variables de CN y PLC insertar variable El valor inicial es diferente al "Filtrar/Buscar" variables. Por ejemplo, para insertar la variable $R[0], introduzca el valor inicial siguiente: ●...
  • Página 372 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.3 Visualizar y editar variables de CN y PLC Pulse la tecla <INPUT>. Se muestra el operando con el valor. Accione el pulsador de menú "Detalles". Se abre la ventana "Variables de CN/PLC: detalles". La información de "Variable", "Comentario"...
  • Página 373: Mostrar Y Editar Señales De Plc En La Lista De Estado

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.4 Mostrar y editar señales de PLC en la lista de estado Modificar operandos Según el tipo de operando, los pulsadores de menú "Operando +" y "Operando -" permiten aumentar o disminuir en 1 la dirección o el índice de la dirección, respectivamente. Nota Nombre de eje como índice Los pulsadores de menú...
  • Página 374: Vista De Los Bloque De Programa

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". La herramienta add-on Ladder está abierta. Accione el pulsador de menú "Lista de estado". Se abre la ventana "Lista de estado". Accione el pulsador de menú...
  • Página 375 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa ● Edición Tiene la posibilidad de insertar, editar y borrar segmentos. ● Información de símbolos Existe la posibilidad de visualizar todos los identificadores simbólicos utilizados en el segmento seleccionado.
  • Página 376: Estructura De La Interfaz De Usuario

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa 20.5.2 Estructura de la interfaz de usuario La siguiente imagen muestra la interfaz de usuario. Figura 20-1 Distribución de la pantalla Tabla 20-1 Leyenda de la distribución de pantalla Elemento de la Indicación Significado...
  • Página 377: Posibilidades De Manejo

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Elemento de la Indicación Significado pantalla Indicación de las teclas activas (<INPUT>, <SELECT>) Foco Asume las funciones del cursor Línea de avisos Indicación de información (p. ej., en las búsquedas) 20.5.3 Posibilidades de manejo Además de los pulsadores de menú...
  • Página 378: Mostrar El Estado Del Programa

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Combinaciones de teclas Acción Desplazarse al primer campo de la primera red - o bien - Desplazarse al último campo de la primera red - o bien - Abrir el siguiente bloque de programa en la misma ventana Abrir el bloque de programa anterior en la misma ventana...
  • Página 379: Cambiar La Visualización De Direcciones

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Colores de representación del estado del programa Para representar la información relativa al estado del programa se usan diversos colores. Indicación Color Flujo de señales por la barra o conexión cuando el estado Azul está...
  • Página 380: Ampliar Y Reducir El Esquema De Contactos

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Procedimiento Está abierta la vista de bloques de programa. Accione el pulsador de menú "Dirección símbolo". La lista de operandos aparece ordenada por direcciones simbólicas. Para volver a mostrar las direcciones absolutas, accione el pulsador de menú...
  • Página 381: Visualización De La Tabla De Variables Local

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa ● Propiedades Tiene la posibilidad de mostrar las propiedades de un bloque y, si es necesario, editarlas. ● Protección Tiene la posibilidad de proteger con contraseña el bloque. A continuación, no se podrá abrir el bloque sin introducir antes la contraseña.
  • Página 382: Crear Bloque De Programa

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Procedimiento Está abierta la ventana "Bloque de programa". Accione el pulsador de menú "Variables locales". La ventana "Variables locales" se abre y muestra una lista de las varia‐ bles creadas.
  • Página 383 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Bibliografía La edición de los programas de interrupción INT_100 y INT_101 puede habilitarse o deshabilitarse. Para más información, ver el Manual de funciones Funciones básicas, capítulo P4: PLC para SINUMERIK 828D Crear un nuevo bloque Con ayuda del Ladder Editor tiene la posibilidad de crear bloques de programa nuevos.
  • Página 384: Abrir Un Bloque De Programa En Una Ventana

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa 20.5.7.4 Abrir un bloque de programa en una ventana Tiene la posibilidad de mostrar todos los datos lógicos y gráficos del bloque de programa. Procedimiento Se ha seleccionado el bloque en cuestión y está...
  • Página 385: Edición Posterior De Propiedades De Un Bloque

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Active la casilla de verificación "Proteger todos los bloques de programa con esta contraseña" si desea proteger todos los bloques del programa de usuario. Nota: Los bloques de programa que ya están protegidos mediante una contra‐...
  • Página 386: Edición De Un Bloque De Programa

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Nota Guardar cambios Si realiza cambios en el programa, deberá guardar el proyecto antes de pasar del campo PLC a otro campo de manejo. El pulsador de menú "Cargar en CPU" permite transferir el programa al PLC.
  • Página 387 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Accione el pulsador de menú "Abrir". El bloque de programa se abrirá en la ventana correspondiente. Accione el pulsador de menú "Cambiar" para acceder al modo de edición. Si la indicación de estado del programa está...
  • Página 388: Borrar Un Bloque De Programa

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa 20.5.8.3 Borrar un bloque de programa Con ayuda del Ladder Editor tiene la posibilidad de borrar bloques. Requisitos Opción de software Para editar los programas de usuario del PLC se necesita la opción "SINUME‐ RIK 828 Ladder Editor".
  • Página 389 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Puede editarse una única línea sin saltos de línea por red (segmento). Puede crearse un máximo de 3 columnas por red. Columna Operación Columna 1 ●...
  • Página 390: Editar Propiedades De Red

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Pulse la tecla <INSERT>. Si el cursor está sobre "Red/segmento x", entonces se inserta un seg‐ mento/red vacío detrás de está red/segmento. Sitúe el cursor sobre el elemento deseado debajo del encabezamiento de la red y accione el pulsador de menú...
  • Página 391: Mostrar Tabla De Información De Símbolos De Red

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.5 Vista de los bloque de programa Procedimiento La representación KOP está abierta. Seleccione la red que desee editar con las teclas de cursor. Pulse la tecla <SELECT>. La ventana "Encabezamiento red/Comentario" se abre y muestra el en‐ cabezamiento de la red seleccionada y, si lo hubiera, el comentario ad‐...
  • Página 392: Mostrar Tablas De Símbolos

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.7 Mostrar referencias cruzadas Puede desplazarse dentro de la tabla con las teclas de cursor. 20.6 Mostrar tablas de símbolos Tiene la posibilidad de mostrar las tablas de símbolos utilizadas para tener una vista general de los operandos globales disponibles en el proyecto.
  • Página 393: Buscar Operandos

    Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.8 Buscar operandos Los elementos para los que no existen identificadores simbólicos se muestran automáticamente con identificadores absolutos. Abrir bloques de programa en KOP Tiene la posibilidad de ir directamente de las referencias cruzadas al lugar del programa en el que se utiliza el operando.
  • Página 394 Editar el programa de usuario del PLC (solo 828D) 20.8 Buscar operandos Restringir búsqueda ● "Ventana 1"/"Ventana 2" "Ir a" permite saltar directamente a la red deseada. ● "Referencias cruzadas", "Tabla de símbolos" "Ir a" permite saltar directamente a la línea deseada. Requisitos La ventana 1/ventana 2, las tablas de símbolos o la lista de referencias cruzadas están abiertas.
  • Página 395: Avisos De Alarma, De Error Y De Sistema

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.1 Mostrar alarmas Si durante el funcionamiento de la máquina aparecen errores, se genera una alarma y, dado el caso, se interrumpe el mecanizado. El texto del defecto, que se visualiza simultáneamente con el número de la alarma, informa con más detalles sobre la causa de los errores.
  • Página 396 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.1 Mostrar alarmas En la columna "Borrar" se muestra de manera simbólica la manera de borrar las alarmas presentes en la lista de alarmas. Coloque el cursor sobre una alarma. Si aparece una alarma NCK-POWER-ON, desconecte el aparato y vuel‐ va a conectarlo (interruptor principal) o bien pulse NCK-POWER ON.
  • Página 397: Visualización Del Listado De Alarmas

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.3 Visualizar los avisos Símbolo Significado Alarmas de cuadro de diálogo del HMI Alarma PLC Alarma de PLC del tipo SQ (número de alarma a partir de 800000) Alarmas de seguridad Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 398: Clasificar Alarmas, Errores Y Avisos

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.4 Clasificar alarmas, errores y avisos Estos avisos no interrumpen el mecanizado. Los avisos informan sobre determinados comportamientos de los ciclos y sobre el progreso del mecanizado y se conservan por lo general a lo largo de una sección de mecanizado o hasta el final del ciclo.
  • Página 399: Creación De Capturas De Pantalla

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.5 Creación de capturas de pantalla La lista de entradas está ordenada por fecha de forma ascendente, es decir, la información más reciente se encuentra al final de la lista. Accione el pulsador de menú "Descendente" para ordenar la lista de forma inversa.
  • Página 400: Variables Plc Y Cn

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.6 Variables PLC y CN Nota Las capturas de pantalla se pueden copiar también en un PC con Windows a través de "WinSCP". (en 840D sl) Nota Si desea consultar las capturas de pantalla, puede abrir los ficheros en SINUMERIK Operate. En un PC con Windows puede abrir los datos con un programa de gráficos, p.
  • Página 401 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.6 Variables PLC y CN Variables de PLC Entradas ● Bit de entrada (Ex), byte de entrada (EBx), palabra de entrada (EWx), palabra doble de entrada (EDx) ● Bit de entrada (Ix), byte de entrada (IBx), palabra de entrada (IWx), palabra doble de entrada (IDx) Salidas ●...
  • Página 402 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.6 Variables PLC y CN insertar variable El valor inicial es diferente al "Filtrar/Buscar" variables. Por ejemplo, para insertar la variable $R[0], introduzca el valor inicial siguiente: ● El valor inicial es 0 si se filtra por "Variables de sistema". ●...
  • Página 403 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.6 Variables PLC y CN Pulse la tecla <INPUT>. Se muestra el operando con el valor. Accione el pulsador de menú "Detalles". Se abre la ventana "Variables de CN/PLC: detalles". La información de "Variable", "Comentario"...
  • Página 404: Guardar Y Cargar Máscaras

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.6 Variables PLC y CN Modificar operandos Según el tipo de operando, los pulsadores de menú "Operando +" y "Operando -" permiten aumentar o disminuir en 1 la dirección o el índice de la dirección, respectivamente. Nota Nombre de eje como índice Los pulsadores de menú...
  • Página 405: Versión

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.7 Versión Introduzca el nombre del fichero y accione el pulsador de menú "OK". Un aviso en la línea de estado informa de que la máscara se guardó en la carpeta indicada. Si ya existe un fichero con el mismo nombre, aparece una consulta.
  • Página 406: Guardar Información

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.7 Versión Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione el pulsador de menú "Versión". Se abre la ventana "Datos de versión". Se visualizan los datos de los componentes actuales. Seleccione el componente para el que quiera más información. Accione el pulsador de menú...
  • Página 407: Diario De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.8 Diario de incidencias Accione el pulsador de menú "OK". El directorio se crea. Vuelva a accionar el pulsador de menú "OK" para confirmar la ubicación. Se abre la ventana "Guardar información de versión: nombre" se abre. Defina las especificaciones deseadas.
  • Página 408: Visualizar Y Editar Libro De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.8 Diario de incidencias Editar libro de incidencias Puede editar la siguiente información: ● Editar información sobre la identidad de la máquina – Nombre/n.º de máquina – Tipo de máquina – Datos de dirección ●...
  • Página 409: Realizar Entrada En El Libro De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.8 Diario de incidencias Con el pulsador de menú "Limpiar" puede borrar todas las entradas del libro de incidencias. Se borran todas las entradas hasta la fecha de la primera puesta. El pulsador de menú...
  • Página 410: Otra Opción De Búsqueda

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.9 Telediagnóstico Nota Borrado de entradas del libro de incidencias Hasta que finalice la 2.ª puesta en marcha, tiene la posibilidad de borrar las entradas del libro de incidencias registradas hasta el momento de la primera puesta en marcha con el pulsador de menú...
  • Página 411 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.9 Telediagnóstico Derechos para acceso remoto El campo "Especificado por el PLC" muestra el derecho de acceso especificado por el PLC para el acceso remoto o la observación remota. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 412: Permitir Módem

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.9 Telediagnóstico Seleccione la entrada "Admitir telecontrol" si desea establecer un tele‐ control. Para que sea posible un telecontrol, en los campos "Especificado por el PLC" y "Seleccionado en HMI" debe estar indicada la entrada "Admitir telecontrol".
  • Página 413 Avisos de alarma, de error y de sistema 21.9 Telediagnóstico Si el acceso debe por módem tiene que ser posible, debe habilitarse el acceso vía módem. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Al solicitar el telediagnóstico se le mostrará...
  • Página 414: Finalizar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 21.9 Telediagnóstico 21.9.4 Finalizar telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" está abierta y es probable que haya una observación remota o acceso remoto activo. Bloquee el acceso de módem si debe prohibirse el acceso mediante módem.
  • Página 415: Anexo

    Anexo Resumen de la documentación 840D sl/828D Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 416 Anexo A.1 Resumen de la documentación 840D sl/828D Universal Manual del usuario, 05/2017, A5E40868517...
  • Página 417 Índice alfabético leer desde datos de sistema, 305 leer en el gestor de programas, 304 Arranque, 63 Avisos Abrir ordenar, 398 Bloque de programa en una ventana, 384 Ayuda online fichero DXF, 153 contextual, 55 programa, 273 Ayuda online contextual, 55 segundo programa, 127 Acceso remoto ajustar, 411...
  • Página 418 Índice alfabético pieza, 277 programa de código G, 278 Ctrl-Energy análisis energético, 344, 345 Campo de manejo Comparar valores de consumo, 348 reductor, 40 curvas de medición guardadas, 347, 348 Capturas de pantalla funciones, 343 abrir, 400 medir el consumo de energía, 346 copiar, 399 perfiles de ahorro energético, 350 crear, 399...
  • Página 419 Índice alfabético Diccionario posicionar directamente, 95 importar, 50 Reposicionamiento, 107 Dirección Elementos de manejo Absoluta, 379 panel de mando de máquina, 28 Cambiar indicación, 379 Equipo Simbólica, 379 activar/desactivar, (Ver Easy Extend) Directorio habilitar, (Ver Easy Extend) borrar, 288 Equipos adicionales Copiar, 286 primera puesta en marcha, 363 crear, 276...
  • Página 420 Índice alfabético Guardar Secuencia de programa, 123 datos de equipamiento, 306 Segmento, 389 datos, en el gestor de programas, 301 Interfaz de usuario datos, vía Datos de sistema, 302 Operar, 377 Fichero DXF, 159 Representación, 376 Parámetros, 309 Introducción de la pieza en bruto Función, 201 parámetro, 203 Herramienta...
  • Página 421 Índice alfabético borrar programa, 88 Cargar programa, 85 Ejecutar programa, 87 Nivel de programa Guardar programa, 86 Visualizar, 105 Mecanizado Niveles de protección cancelar, 100 pulsadores de menú, 53 detener, 99 Número de dientes, 226 iniciar, 99 número de la herramienta de sustitución, 225 Medición a largo plazo Número de piezas, 240 Análisis energético, 349...
  • Página 422 Índice alfabético Posicionar Protección de acceso Multitool, 264 Bloque de programa, 384 Prevención de colisiones PRT (sin movimiento de los ejes), 116 Ajustes, 212 Puntero de búsqueda, 112 Campo de manejo Máquina, 212 Punto de la interrupción Ver modelo de máquina, 211 aproximación, 111 Primera puesta en marcha equipos adicionales, 363...
  • Página 423 Índice alfabético Seleccionar Telediagnóstico, 410 directorio, 284 salir, 414 programa, 284 solicitar, 413 Señales de PLC Terminal portátil HT 8, 329 Editar, 373 Tiempo de ejecución del programa, 148 Visualizar, 373 Tiempo de mecanizado Simulación, 173 borrar, 131 cancelar, 180 Inicialización en el programa de usuario del Desplazar gráfico, 188 PLC, 368...
  • Página 424 Índice alfabético buscar secuencias de programa, 168 edición de la secuencia de programa, 167 iniciar, 166 modificar gráfico, 168 modificar sección, 170 programas, 163 Vista preliminar programa, 284 Vista transformada, 265 Vista transformada a adaptador, 265 Vistas de programa Código G, 193 Visualización del valor real, 35 Visualizar Estado del programa, 378...

Este manual también es adecuado para:

Sinumeri 840de slSinumeri 828d

Tabla de contenido