Información sobre comunicación
Nº instancia Modbus /Nº DeviceNet:
Ranura/índice Profibus
Formato Fieldbus
Formato Modbus
Ejemplo
Supongamos un transportador de cinta que se utiliza para
transportar botellas. La velocidad de circulación de las bote-
llas debe ser de 10 a 100 botellas/s. Características del pro-
ceso:
10 botellas/s = 150 rpm
100 botellas/s = 1500 rpm
La cantidad de botellas guarda una relación lineal con la
velocidad del transportador de cinta.
Configuración:
Proceso Min [324] = 10
Proceso Max [325] = 100
Proporción [326] = lineal
F(Valor), PrMin [327] = 150
F(Valor, PrMax [328] = 1500
Con esta configuración, los datos del proceso se escalan y se
vinculan a los valores conocidos, lo que resulta en un control
preciso.
F(Valor)
PrMax ¨
1490
[328]
F(Valor)
150
PrMin
[327]
10
Proceso Min [324]
Figura 74
11.3.3 Marcha/Paro [330]
Submenú con todas las funciones de aceleración, decelera-
ción, marcha, paro, etc.
90
Descripción funcional
43314
169/218
Largo, 1=1 rpm
EInt
Lineal
Botellas/s
100
Proceso Max [325]
Tiempo Aceleratión [331]
El tiempo de aceleración se define como el tiempo que tarda
el motor en pasar de 0 rpm a la velocidad nominal del
motor.
NOTA: Si el valor de Tiempo Acl es demasiado bajo, el
motor se acelera según el límite de par. El tiempo de
aceleración real puede entonces ser mayor que el valor
fijado.
331 Tiempo Acl
A
Stp
Predeterminado: 10.0 s
Rango:
0.50–3600 s
Información sobre comunicación
Nº instancia Modbus /Nº DeviceNet:
Ranura/índice Profibus
Formato Fieldbus
Formato Modbus
La Figura 75 muestra la relación entre velocidad nominal del
motor/velocidad máxima y tiempo de aceleración. Lo
mismo es aplicable al tiempo de deceleración.
rpm
Velocidad
nominal
100% V
NOM
Velocidad
80% V
NOM
máx.
(06-F12)
Figura 75 Tiempo de aceleración y velocidad máxima
La Figura 76 muestra los ajustes de los tiempos de acelera-
ción y deceleración respecto de la velocidad nominal del
motor.
10.0s
43101
169/5
Largo, 1=0.01 s
EInt
t
8s
10s
Emotron AB 01-4428-04r2