Fundamentos de la mezcladora
Aprovechamiento máximo de la mezcladora
Para obtener mejores mezclas
Aproximación a la mezcla — ¿Por dónde se empieza?
Mezclar es fácil ¿correcto? ¿Simplemente mover los potenciómetros hasta que suene bien? Es verdad que
puede hacerlo así, pero un enfoque más sistemático y adaptado al material que va a mezclar producirá resulta-
dos mucho mejores y de manera más rápida. No existen reglas, de modo que lo más probable es que acabe
desarrollando el método que mejor se adapte a sus necesidades. Pero la clave es desarrollar un método, no
trabajar al azar. He aquí algunas ideas para empezar:
Potenciómetros abajo
Puede parecer demasiado simple, pero suele ser una buena idea empezar con los potenciómetros de todos
los canales a cero (completamente abajo). También se puede empezar con todos los potenciómetros en sus
valores nominales, pero con este enfoque resulta demasiado fácil perder la perspectiva. Empiece con todos los
potenciómetros abajo y luego súbalos uno a uno para rellenar la mezcla. Pero, ¿con qué canal se debe
empezar?
Ejemplo 1: Balada vocal acompañada por trío de piano
¿Qué está mezclando? ¿Es una canción en la que el elemento más
importante es la voz?
Si es así, puede construir la mezcla en torno a la voz. Esto significa
subir primero el canal de voz al valor nominal (si ha realizado correc-
tamente el procedimiento de configuración, éste será un buen punto
de partida) y luego añadir los otros instrumentos.
Lo que deba añadir después dependerá del tipo de material con el
que está trabajando y de su propio método de aproximación. Si la
voz va acompañada por un trío de piano y la canción es una balada,
por ejemplo, puede subir el piano, equilibrar la relación voz/piano y
seguidamente subir el bajo y la batería para acompañar al sonido
general.
Ejemplo 2: Ritmo R&B funky
El enfoque será totalmente diferente si va a mezclar un tema de
Rhythm and Blues funky que se centra en el baile. En este caso, la
mayoría de los técnicos empiezan con la batería y luego añaden el
bajo. La relación entre la batería y el bajo es sumamente importante
para conseguir la "garra" o el ritmo sobre el que se apoya la música.
Preste especial atención a la forma en que el bajo trabaja con el
bombo.
Deben sonar casi como si se tratara de un único instrumento: el
bombo da el golpe y el bajo da el tono. Una vez más, no hay reglas;
pero se ha demostrado que estos conceptos funcionan bien.
15
EMX5016CF Manual de instrucciones