Manuales
Marcas
Dräger Manuales
Equipo Medico
Vista 120
Dräger Vista 120 Manuales
Manuales y guías de usuario para Dräger Vista 120. Tenemos
4
Dräger Vista 120 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Del Usuario, Instrucciones De Uso, Anexo, Guia Rapida De Funcionamiento Basico Y Manejo
Dräger Vista 120 Manual Del Usuario (1352 páginas)
Marca:
Dräger
| Categoría:
Puerta de Enlace
| Tamaño: 11 MB
Tabla de contenido
English
3
Български
59
Dansk
115
Deutsch
169
Ελληνικά
225
Español
289
Software de Gestión de Datos
287
IMágenes en Pantalla
291
Definición de la Información sobre Seguridad
291
Abreviaturas y Símbolos
291
Por Su Seguridad y la de Sus Pacientes
293
Información de Contacto
293
Responsabilidad del Fabricante
293
Aplicación
295
Uso Previsto
295
Usuario Previsto
295
Indicaciones
295
Contraindicaciones
296
Descripción General
297
Estructura
297
Configuración Recomendada
298
Idioma
298
Símbolos
299
Abreviaturas
300
Instalación
301
Desinstalación
311
Funcionamiento del Software Antivirus
313
Centro de Notificaciones
317
Herramientas de Evaluación del
318
Funcionamiento
319
Inicio de Sesión
319
Licencia
321
Información Adicional
322
Identificación de la Licencia
323
Gestión de Registro
323
Gestión de la Información del Paciente
325
Configuración
327
Administración de Dispositivos
328
Configuración de Red
329
Configuración de Gestión de Elementos
331
Sincronizar Hora
333
Otra Configuración
335
Acerca de
339
Reiniciar Gateway
340
Resolución de Problemas
343
Français
345
Hrvatski
407
Magyar
455
Bahasa Indonesia
515
Italiano
567
조선말/한국어
625
Lietuvių
677
Norsk
733
Polski
843
Português
901
Română
957
Русский
1013
Slovenčina
1073
Slovenščina
1129
Srpski
1185
Svenska
1239
Türkçe
1295
Dräger Vista 120 Instrucciones De Uso (444 páginas)
Marca:
Dräger
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 10 MB
Tabla de contenido
Introducción
41
IMágenes en Pantalla
5
Abreviaturas y Símbolos
5
Definición de la Información sobre Seguridad
5
Responsabilidad del Fabricante
11
Información General sobre Seguridad
14
Conexión Segura con Otros Equipos Eléctricos
15
Información sobre Compatibilidad Electromagnética
15
No Apto para Su Uso en Áreas con Peligro de Explosión
15
Seguridad del Paciente
15
Dispositivos Conectados
15
Instalación de Los Accesorios
16
Accesorios Estériles
16
Información sobre Seguridad Específica del Producto
17
Protección de la Información Personal
23
Seguridad
25
Uso Previsto
28
Restricciones de Uso
28
Usuario Previsto
28
Descripción General
29
Vista Frontal
30
Vista Lateral
32
Vista Posterior
34
Abreviaturas
36
Explicación
36
Tabla de Contenido
41
Instalación del Monitor
42
Inspección Inicial
42
Instalación del Monitor sobre una Superficie Plana
42
Instalación del Monitor en la Pared
42
Conexión del Cable de Alimentación
42
Instalación del Monitor en un Soporte Móvil
42
Comprobación del Monitor
43
Comprobación de la Impresora de Tiras
43
Ajuste de Fecha y Hora
43
Configuración del Sistema
45
Acceso al Modo de Demostración
46
Apertura del Menú Manteni Usuario
46
Descripción General
46
Acceso al Modo de Espera
47
Acceso al Modo Nocturno
47
Acceso al Modo de Privacidad
48
Acceso al Modo NFC
48
Selección de la Colocación de Los Electrodos
49
Funcionamiento
51
Descripción General
52
Teclas Permanentes
53
Teclas Rápidas
53
Uso de las Teclas
53
Teclas Emergentes
54
Teclas Fijas
54
Ajuste del Brillo de la Pantalla
55
Ajuste del Volumen
55
Ajuste del Volumen de Alarma
55
Ajuste del Volumen de las Teclas
55
Ajuste del Volumen de Latidos
55
Cambio de Fecha y Hora
55
Cambio de la Configuración del Monitor
55
Comprobación de la Versión del Monitor
56
Configuración de Idiomas
56
Configuración de Idiomas del Teclado
56
Monitorización en Red
56
Calibración de las Pantallas
57
Descripción de las Pantallas
57
Deshabilitación de la Pantalla Táctil
57
Uso del Escáner de Códigos de Barras
58
Alarmas
59
Alarmas Fisiológicas
60
Alarmas Técnicas
60
Avisos
60
Categorías de Alarma
60
Descripción General
60
Selección del Tipo de Tono de Alarma
60
Niveles de Alarma
61
Alarma Sonora Pausada
62
Control de Alarmas
62
Desactivación de Alarmas Individuales
62
Alarma Sonora Desactivada
63
Restablecimiento de Alarmas
63
Bloqueo de Alarmas
64
Configuración de Límites de Alarma
64
Alarmas de Desconexión de Red
65
Deshabilitación de Alarma de Sensor Apagado
65
Prueba de Alarmas
65
Información sobre las Alarmas
67
Información sobre las Alarmas Fisiológicas
68
Información sobre las Alarmas Técnicas
74
Dispositivo de Almacenamiento de Solo-Lectura
86
Rango Ajustable de Límites de Alarma
90
Administración de Pacientes
93
Confirmación de Pacientes
94
Admisión de Pacientes
94
Categoría de Paciente y Estado del Marcapasos
95
Admisión Rápida
95
Admisión de Códigos de Barras
96
Administración de la Información del Paciente
96
Edición de la Información del Paciente
96
Obtención de la Información del Paciente del Servidor de Red
96
Sistema de Monitorización Central
97
Interfaz del Usuario
99
Configuración del Estilo de la Interfaz
100
Selección de Parámetros de Pantalla
100
Cambio de la Posición de la Forma de Onda
100
Cambio de la Disposición de la Interfaz
101
Visualización de la Pantalla de Tendencias Cortas
101
Visualización de la Pantalla Oxycr
101
Visualización de la Pantalla con Letra Grande
102
Visualización de la Ventana Vista Cama
102
Acceso a la Ventana Vista Cama
103
Configuración de la Ventana Vista Cama
103
Cambio de Color de Parámetros y Formas de Onda
103
Visualización del Temporizador
103
Tabla de Contenido
105
Descripción General
106
Información sobre Seguridad de ECG
106
Visualización de ECG
108
Cambio de la Configuración del Filtro de ECG
109
Cambio del Tamaño de la Forma de Onda
109
De ECG
109
Conexión de Los Cables de ECG
110
Preparación
110
Procedimiento de Monitorización
110
Selección del Electrodo de Cálculo
110
Colocación de Cinco Electrodos
111
Colocación de Los Electrodos
111
Colocación de Tres Electrodos
111
Selección del Tipo de Electrodo
111
Colocación de Electrodos de ECG Recomendada para Pacientes Quirúrgicos
112
Configuración del Menú ECG
113
Configuración del Origen de la Alarma
113
Configuración del Origen del Latido
113
Apagado Inteligente
114
Configuración del Estado del Marcapasos
114
Visualización de ECG
114
Calibración del ECG
115
Configuración de la Forma de Onda de ECG
115
Monitorización del Segmento ST
115
Configuración del Análisis ST
116
Visualización de ST
116
Acerca de Los Puntos de Medición ST
117
Ajuste de Los Puntos de Medición
117
Análisis de Arritmias
117
Monitorización de Arritmias
117
ST E ISO
117
Menú Análisis ARR
120
Cables Troncales E Hilos Conductores de ECG (Nuevo)
121
Lista de Citas
121
Descripción
122
Definición de Grupo Objetivo
122
Instalación y Funcionamiento
122
Por Su Seguridad y la de Sus Pacientes
122
Uso Previsto
122
Usuarios
122
Desinfección Manual y Limpieza Simultánea
123
Limpieza y Desinfección
123
Pruebas de Procedimientos y Agentes
123
Eliminación
124
Inspección Visual
124
Monitorización de Resp
125
Descripción General
126
Información sobre Seguridad de RESP
126
Colocación de Los Electrodos para la Monitorización de la Respiración
127
Expansión Torácica
128
Respiración Abdominal
128
Selección de Electrodos de RESP
128
Cambio de Tipo de Fijación
129
Cambio del Tamaño de la Forma de Onda de Respiración
129
Cambio del Tiempo de Apnea
129
Superposición Cardíaca
128
Tabla de Contenido
131
Descripción General
132
Información sobre Seguridad de Spo
132
Monitorización de Spo
132
Medición de Spo
133
Procedimiento de Medición
133
Límites de la Medición
136
Índice de Perfusión (PI)
137
Descripción de Satseconds
138
Gestión de la Alarmas de Satseconds
138
Retrasos de la Alarma de Spo
138
Configuración de la Duración en Satseconds
139
Medición de Spo 2 y NIBP Simultáneamente
139
Red de Seguridad" de Satseconds
139
Configuración de la Sensibilidad
140
Monitorización de la Frecuencia del Pulso (PR)
141
Configuración de Fuente de PR
142
Configuración del Volumen de PR
142
Selección del Origen de la Alarma Activa
142
Configuración del Tono de Vibración
140
Monitorización de la Presión Arterial no Invasiva (Nibp)
145
Descripción General
146
Información sobre Seguridad de NIBP
146
Límites de la Medición
148
Métodos de Medición
148
Procedimientos de Medición
149
Avisos de Funcionamiento
150
Corrección de la Medición si la Extremidad no Se Encuentra a la Altura del Corazón
151
Ventana de Multirevisión de NIBP
151
Calibración de NIBP
152
Procedimiento de la Prueba de Fugas
152
Prueba de Fugas
152
Reinicio de NIBP
152
Asistencia en Venopunción
153
Configuración del Modo de Inflación
153
Monitorización de Temp
155
Descripción General
156
Información sobre Seguridad de TEMP
156
Monitorización de TEMP
156
Selección de Temperatura para la Monitorización
157
Selección del Tipo de Sensor TEMP
157
Configuración de la Monitorización de TEMP
157
Cálculo de la Diferencia de Temperatura
158
Monitorización de Ibp (Opcional)
159
Descripción General
160
Información sobre Seguridad de IBP
160
Procedimientos de Monitorización
161
Puesta a Cero del Transductor de Presión
162
Descripción
162
Selección de un Rótulo de Presión para la Monitorización
162
Calibración de IBP
163
Solución de Problemas de la Puesta a Cero de la Medición de la Presión
163
De IBP
164
Medición PAWP
164
Procedimientos de Medición
164
Superposición de la Forma de Onda IBP
164
Cálculo de la VPP
166
Opcional)
167
Descripción General
168
Información sobre Seguridad de CO
168
Módulo de CO 2 de Flujo Lateral
170
Procedimientos de Monitorización
170
Puesta a Cero del Sensor
170
Módulo de CO de Flujo Principal
172
Configuración de la Forma de Onda de CO
174
Configuración de Correcciones de CO
175
Configuración del Tiempo de Alarma de Apnea
175
Monitorización de C.o. (Opcional)
177
Descripción General
178
Información sobre Seguridad de C.O
178
Monitorización de C.O
179
Preparación de la Medición
179
Sanguínea
182
Monitorización de Gas (Opcional)
183
Descripción General
184
Encendido del Analizador de Gas
184
Introducción
184
Uso Previsto
184
Funcionamiento
185
Información sobre Seguridad
185
Configuración de la Monitorización Multigas
186
Descripción
187
Solución de Problemas
194
Monitorización de bis (Opcional)
199
Descripción General
200
Información sobre Seguridad de bis
201
Configuración de la Monitorización de bis
203
Comprobación de Impedancia Continua de bis
203
Comprobación del Sensor de bis
204
Detención de una Comprobación del Sensor
204
Inicio de una Comprobación del Sensor
204
Ventana del Sensor de bis
204
Indicadores de Impedancia de bis
205
Cambio de Tasa de Suavizado de bis
205
Activación y Desactivación de Parámetros Secundarios
205
Cambio de la Escala de la Onda de EEG
206
Ajuste de la Longitud de Tendencia
206
Activación y Desactivación de Filtros de bis
206
Conexión de Ventiladores/Equipos de Anestesia
207
Ajuste de la Velocidad de Baudios
208
Apertura de la Ventana Medibus/X
208
Interfaz de Monitorización del Ventilador/Equipo de Anestesia
209
Interfaz del Bucle Respiratorio
210
Visualización de Bucles
210
Almacenamiento y Revisión de Bucles
210
Cambio del Tipo de Bucle
211
Mostrar/Ocultar el Bucle de Referencia
211
Cambio de Tamaño de Los Bucles
211
Alarmas del Ventilador/Equipo de Anestesia
211
Activación y Desactivación del Estado de Congelación
214
Activación del Estado de Congelación
214
Desactivación del Estado de Congelación
214
Configuración de la Duración de Congelación
215
Resumen de Formas de Onda Congeladas
215
Resumen de Gráficos de Tendencias
218
Resumen de la Tabla de Tendencias
219
Resumen de NIBP
219
Resumen de Alarmas
220
Resumen de Eventos de Arritmia
220
Información Pormenorizada del Resumen de Formas de Onda
221
Selección de Formas de Onda
221
Cálculo y Tabla de Ajuste de Dosis
223
Cálculo de Fármacos
224
Procedimientos de Cálculo
224
Unidad de Cálculo
225
Tabla de Ajuste de Dosis
225
Descripción General
224
Cálculo Hemodinámico
226
Parámetros de Entrada
226
Procedimiento de Cálculo
226
Parámetros de Salida
227
Cálculo de Oxigenación
228
Parámetros de Entrada
228
Procedimiento de Cálculo
228
Parámetros de Salida
229
Cálculo de Ventilación
230
Parámetros de Entrada
230
Procedimiento de Cálculo
230
Parámetros de Salida
231
Procedimiento de Cálculo
231
Parámetros de Entrada
232
Parámetros de Salida
233
Impresión en Tira
235
Información General
236
Características de la Impresora
236
Inicio y Detención de la Impresión en Tira
237
Operaciones y Mensajes de Estado de la Impresora
238
Requisitos del Papel de Impresión
238
Funcionamiento Correcto
238
Colocación del Papel
238
Eliminación de Atascos de Papel
239
Dräger Vista 120 Anexo (46 páginas)
Marca:
Dräger
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 4 MB
Tabla de contenido
English
3
Čeština
5
Español
7
Es Anexo a las Instrucciones de Uso
7
Descripción General
7
Introducción
7
Conectar el Cable de Alimentación
7
Interfaz de Usuario
8
Cambio de Los Parámetros y Los Colores de las Ondas
8
Accesorios
8
Français
9
Hrvatski
11
Italiano
13
Magyar
15
Polski
17
Português
19
Română
21
Slovenčina
23
Slovenščina
25
Srpski
27
Türkçe
29
Ελληνικά
31
Български
33
Русский
35
조선말/한국어
37
日本語
39
汉语
41
漢語
43
Dräger Vista 120 Guia Rapida De Funcionamiento Basico Y Manejo (2 páginas)
Marca:
Dräger
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 0 MB
Productos relacionados
Dräger Vista 120 CMS
Dräger Babylog VN800
Dräger Babylog VN600
Dräger VentStar Aquapor heated A/P
Dräger VentStar Aquapor dual heated A/P
Dräger Oxylog VE300
Dräger Babylog VN500
Dräger Evita V300
Dräger Infinity CentralStation Wide VG3.0
Dräger Vista 120 SC
Dräger Categorias
Equipo Medico
Equipo Respiratorio
Instrumentos de Medición
Equipo de Pruebas
Detectores de Gas
Más Dräger manuales