Varios ajustes
Ajustar el balance de volumen de la inter-
pretación dual (Dual Balance)
Puede ajustar el balance del volumen entre los dos tonos (tono 1 y
tono 2) utilizados para la interpretación dual.
Volumen del
Volumen del
tono 1
tono 2
Ajuste
9–1 (el tono 1 es más alto)~9–9 (mismo volumen)~1–9 (el tono 2 es más
alto)
Ajustes de afinación
Ajustar el tono con otros instrumentos
(Master Tuning)
Si toca junto con otros instrumentos y en otras circunstancias simila-
res, puede hace coincidir el tono estándar con el de otro instru-
mento.
El tono estándar normalmente se refiere al tono de la nota que
suena al tocar la tecla A central. Para conseguir un sonido de grupo
más claro mientras toque con uno o más instrumentos, asegúrese
de que el tono estándar de cada instrumento está afinado con el de
los otros instrumentos. La afinación de todos los instrumentos a una
altura tonal estándar se denomina "Tuning".
Ajuste
Valor de afinación principal
15.3~40.0~66.2
415.3Hz~440.0Hz~466.2Hz
Cuando el instrumento sale de fábrica, está ajustado a
"440.0Hz".
Utilizar una afinación estirada única para el
piano (Stretch Tuning)
Generalmente los pianos se afinan para que la gama baja suene más
plana y la gama alta sea más aguda que su afinación de tempera-
mento igual. Este método de afinación es único para el piano, y se
conoce como "afinación estirada".
Ajuste
Descripción
Esta curva de afinación amplía en cierta medida los
On
finales de graves y agudos. Es adecuada para inter-
pretaciones como los solos de piano.
Ésta es la curva de afinación estándar. Resulta ade-
OFF
cuada al utilizar la interpretación Dual (p. 31) o para
tocar en un grupo junto con otros instrumentos.
58
Ajustar la afinación (Temperament)
Puede reproducir música clásica como piezas barrocas utilizando su
afinación original.
La mayoría de las canciones modernas se componen y reproducen
asumiendo que se utilizará un temperamento equal (la afinación
más utilizada hoy en día), pero cuando se compuso la música clá-
sica, existían una amplia variedad de sistemas de afinación. Interpre-
tar una composición con su afinación original le permite disfrutar de
la sonoridad de los acordes que pretendía el compositor original-
mente.
Temperamento
Tonalidad del temperamento
Ajuste
Temperamento
Características
En esta afinación, cada octava se divide en doce
1
Igual
intervalos iguales. Cada intervalo produce la
misma cantidad de ligera disonancia.
Esta afinación elimina las ambigüedades entre
las quintas y las terceras. No es adecuado para
2
Justa (Mayor)
interpretar melodías y no se puede transponer,
pero es capaz de realizar bellas sonoridades.
Las afinaciones justas difieren de los tonos
3
Justa (Menor)
mayor y menor. Puede obtener el mismo efecto
con la escala menor que con la escala mayor.
Esta afinación es recomendable para la música
4
Arábigo
de Arabia.
Se trata de una mejora de las afinaciones
mesotónica y justa que proporciona un alto
5
Kirnberger
grado de libertad de modulación. Las interpre-
taciones son posibles en todos los tonos (III).
Esta escala es la responsable de la entonación
6
Mesotónica
justa, permitiendo la transposición a otros
tonos.
Esta afinación, creada por el filósofo Pitágoras,
elimina la disonancia en las cuartas y las quintas.
7
Pitagórica
La disonancia se produce con acordes de inter-
valos de tercios, pero las melodías son eufóni-
cas.
Este temperamento combina la afinación
mesotónica con la afinación pitagórica. Las
8
Werckmeister
interpretaciones son posibles en todos los tonos
(primera técnica, III).
Especificar la tonalidad del temperamento
(Temperament Key)
Si interpreta con una sintonización distinta a un temperamento
equal, deberá especificar el tono de temperamento para sintonizar
la canción que se debe interpretar (es decir, la nota que se corres-
ponde a C para un tono mayor, o a A para un tono menor). Si selec-
ciona un temperamento equal, no es necesario seleccionar un tono
de temperamento.
Temperamento
Tonalidad del temperamento