Combustión Contínua; Advertencia De Sobrecalentamiento; Función De La Estufa Durante La Prmavera O El Oto El Otoño; Función De La Chimenea - SCAN 68 SERIE Manual De Instrucciones Y Montaje

Tabla de contenido
COMBUSTIÓN CONTÍNUA
Interesa alcanzar una temperatura lo más elevada posible dentro de la cámara de combustión. De este modo se aprovechan de
manera óptima la estufa de leña y el combustible, lográndose una combustión limpia. Esto permite evitar la formación de hollín
en el interior de la cámara de combustión y en el vidrio. En la combustión, el humo no debe ser visible, sino que sólo debe poder
intuirse como movimiento en el aire.
¬
Si después de la fase de encendido se ha formado una buena capa de brasa en la estufa de leña, puede comenzar la combustión
propiamente dicha.
¬
Añada 2-3 tochos de leña de aprox. 0,4-0,6 kg y aprox. 25 cm de longitud cada uno.
¡NOTA! La madera debe prender fuego lo más rápidamente, para lo cual se recomienda ajustar el aire primario al máximo de
potencia. La combustión a una temperatura demasiado baja y una cantidad insuficiente de aire primario puede provocar una
deflagración de los gases, con los consiguientes daños en la estufa de leña.
¬
Al añadir leña, debe abrirse con cuidado la puerta de vidrio de modo que no salga humo.
¬
No añada leña mientras todavía esté quemando la que está dentro de la estufa.

ADVERTENCIA DE SOBRECALENTAMIENTO

Si la estufa se utiliza de manera continuada con cargas de leña superiores a las recomendadas y/o con exceso de entrada de
aire, puede generar sobrecalentamiento con el consiguiente daño a la estufa y las paredes circundantes. Por ello se recomienda
respetar las cargas máximas de combustible recomendadas (Vea la ficha de "Datos Técnicos").
FUNCIÓN DE LA ESTUFA DURANTE LA PRMAVERA O EL OTO EL OTOÑO
En el periodo de transición primavera/otoño, cuando es menos necesaria la calefacción, recomendamos realizar un único encen-
dido "de arriba a abajo", añadiendo dos troncos para que el revestimiento de la cámara de combustión vuelva a quemar de forma
limpia.
FUNCIÓN DE LA CHIMENEA
La chimenea es el motor de la estufa de leña y es decisiva para su funcionamiento. El tiro de la chimenea genera una depresión
dentro de la estufa de leña. Esta depresión extrae los humos de la chimenea y aspira aire a través de la alimentación de aire para
el proceso de combustión. El aire de combustión se emplea asimismo para el barrido del vidrio, manteniéndolo libre de hollín.
El tiro de la chimenea se forma por la diferencia de temperaturas entre el interior de la chimenea y el exterior de ésta. Cuan-
to mayor es esta diferencia de temperaturas, mejor es el tiro de la chimenea. Por este motivo, es importante que la chimenea
alcance su temperatura de funcionamiento antes de bajar la alimentación de aire con el fin de limitar la combustión en la estufa
(una chimenea de mampostería necesita más tiempo para lograr la temperatura de funcionamiento que una chimenea de acero).
En los días en los cuales el tiro dentro de la chimenea sea malo debido a las condiciones de viento o meteorológicas, es muy
importante alcanzar lo más rápido posible la temperatura de funcionamiento. Deben desarrollarse rápidamente llamas. Trocee la
madera muy pequeña y utilice además tochos de encendido adicionales, etc.
¬
Tras un período largo sin uso es importante examinar si el tubo de la chimenea presenta bloqueos.
¬
Pueden acoplarse varios grupos a la misma chimenea. Las normas de aplicación a este respecto deben consultarse al deshol-
linador de chimeneas.
EMPLEO EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS DIVERSAS
El efecto del viento en la chimenea puede influir en gran medida en el modo de reacción de la estufa ante diferentes cargas
por viento de modo que puede ser necesario regular la alimentación de aire para lograr una buena combustión. Además, puede
suponer una ventaja montar una trampilla dentro del tubo de combustión para de este modo regular el tiro de la chimenea duran-
te las variaciones de la carga por viento.
Incluso la niebla puede influir en gran medida en el tiro de la chimenea, por lo cual pueden ser necesarios otros ajustes del aire de
combustión para lograr una buena combustión.

INDICACIONES GENERALES

¡Importante! Durante el funcionamiento de la estufa, algunas partes de la misma, sobre todo las superficies exteriores, se cali-
entan a temperaturas muy elevadas. Proceda con la debida precaución.
¬
Nunca vacíe las cenizas depositándolas en un contenedor combustible. Puede haber todavía brasas en las cenizas mucho
tiempo después de finalizada la combustión.
¬
Cuando la estufa de leña no esté en servicio, puede cerrarse la válvula reguladora para evitar que se forme un tiro a través de
la estufa de leña.
¬
Después de pausas prolongadas, deben examinarse las vías de combustión antes de un nuevo encendido para detectar
posibles bloqueos.
36
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido