Riesgos por energía
residual
Superficies
calientes
Sobrecalentamiento
20997829_ES_RC6_V19_180324
después de un corte de electricidad,
después de apagar y encender la bomba de vacío,
después de desconectar y volver a conectar el enchufe.
El proceso en curso vuelve a reiniciarse de forma automática
después de una interrupción y recuperación de la alimentación
eléctrica.
> Asegúrese de que el arranque automático del proceso no
pueda suponer ningún peligro para las personas ni la planta.
> Adopte las precauciones pertinentes (por ejemplo, válvula de
cierre, conmutador de relé, protección frente a encendidos) si
el arranque automático de la bomba de vacío pudiera conlle-
var una situación peligrosa.
Riesgos por energía residual
Incluso después de apagar la bomba de vacío y desconectarla
de la red eléctrica pueden subsistir riesgos por energía residual:
Energía térmica: calores residuales del motor, calores resi-
Energía eléctrica: los condensadores del motor tienen un
tiempo de descarga de hasta 5 segundos.
Antes de cualquier acción:
> Espere a que se enfríe la bomba de vacío.
> Espere a que se descarguen los condensadores.
Peligros causados por superficies
calientes o sobrecalentamiento
PRECAUCIÓN
Riesgo de quemaduras por superficies
calientes.
En caso de averías, la temperatura de la superficie de
la bomba puede alcanzar valores superiores a 105 °C.
Protéjase de cualquier roce accidental mediante una
>
cubierta de protección adecuada.
Si es necesario, lleve un equipo de protección indivi-
>
dual adecuado.
Asegúrese de que la bomba de vacío se enfríe antes
>
de realizar cualquier otro trabajo.
Indicaciones de seguridad
duales de la compresión.
23