9.5.2 - Cálculo para determinación de la cantidad de distribución de abono
Como fue mencionado, aunque esta tabla fue preparada con base en resultados de pruebas, deberá ser seguida
como orientación básica, dado que el peso específico del abono varía mucho con la marca, formulación, lote, etc.
Para ser más fácil la regulación de su sembradora, presentamos a seguir un modo mucho más simple para
determinar la cantidad de abono.
Para esto, basta usar la fórmula que presentamos, colocando los valores reales, que son los de su hacienda.
B x C
Fórmula: X =
A
En este caso:
A – Es el área que será abonada, expresada en m²
B - Es el distanciamiento entre las líneas de cultivo en milímetros.
C - Es la cantidad de abono que se desea distribuir en el área en mención (en kg/ha).
D - Es el espacio por recorrer para la prueba de débito de abono
X = Es la cantidad, en gramos, que deberá caer en cada línea, después de recorrer el espacio determinado.
Ejemplificando, si desea distribuir 350 kg/ha, en un cultivo con distanciamiento de 0,80 m entre líneas, se deberá
proceder del siguiente modo:
B x C
X =
x D
A
Así, en 50 metros recorridos caerán 1.400 g/línea.
Si desea hacer la contraprueba, proceda del siguiente modo:
En una hectárea, es decir, en 10.000 m² plantados a 0,80 m entre líneas, existen 12.500 m2 (10.000 m²/ 0,80
m = 12.500 m lineales). Si en 50 metros recorridos cayeron 1.400 g de abono, en 12.500 m caerán 350kg, que es la
dosificación pretendida.
Para hacer esta prueba, deberá tomar especial atención, al hecho de que todas los tornillos sin fin transportadoras
de abono, deben estar abastecidas y sólo después deberá comenzar la prueba y la recolecta de abono en sacos
plásticos, los cuales deberán ser identificados y pesados.
Esta prueba debe realizarse en el lugar donde será efectuado el plantío y con la misma velocidad.
También podrá realizarse en el galpón, dando la cantidad de vueltas en la rueda, correspondientes al espacio
que será recorrido.
Ejemplo: Si el perímetro de la rueda es 2,5 metros, se deberán dar 20 vueltas para equivaler a 50 metros lineales,
recolectándose el abono que cayó durante esas vueltas.
Normalmente esta prueba no es rigurosa, por la dificultad de mantenerse un impulso continuo a la rueda, así
como, mantener la velocidad de plantío.
x D
X =
800 x 350
x D
10000
37
X = 1.400 g