9.2.
Funcionamiento
Al abrir un caño de agua u otro aparato eléctrico cae la presión en el sistema de tuberías. Cuando se haya
alcanzado la presión de conexión prevista, la regulación electrónica de la bomba se pondrá en marcha.
Después del cierre del aparato eléctrico, la bomba seguirá en función y se desconectará hasta que la presión en
el sistema no suba más. En el sistema de tuberías se encuentra entonces la presión máxima alcanzable de la
bomba.
9.3.
Desconexión en caso de marcha en seco respectivamente escasez de agua
En caso de marcha en seco respectivamente escasez de agua la regulación electrónica de la bomba se
desconectará. Adicionalmente la lámpara piloto roja alumbra „Error". Esta protección impide una nuevamente
conexión automática de la bomba. Para reiniciar el funcion la regulación electrónica de la bomba se debe apretar
la tecla „Start Pump". En todo caso elimine antes la causa de la marcha en seco.
9.4.
Regulación de la presión de conexión
El cambio de la presión de conexión predeterminada solo debe ser efectuado por personal
especializado.
La presión de conexión está predeterminada en 1,5 bar. Por experiencia este valor resulta ideal para las
instalaciones. Si fuere necesario un cambio de este valor, por favor se dirijan a su electricista.
Ponga atención, que un cambio influye solamente en la presión de conexión de la bomba pero nó la elevación de
la presión en el sistema de tuberías.
10. Mantenimiento y asistencia en casos de avería
Antes de los trabajos de mantenimiento la bomba deberá ser desconectada de la red. En
caso de no haber desconectado la bomba se correrá peligro entre otros de una puesta en
marcha involuntaria.
No somos responsables por daños que resulten de intentos de reparación inadecuados.
Daños que resulten de intentos de reparación llevan a la cesación de todas demandas de
garantía.
El mantenimiento periódico y el cuidado esmerado reducirán el peligro de posibles interrupciones del servicio y
contribuirán a prolongar la duración de función de su dispositivo.
Si no se utiliza la bomba por algún tiempo, deberá vaciarse completamente abriendo el tornillo de cierre (10) para
agua. Expulse después la bomba con agua limpia. Deje desecar bien el cuerpo de la bomba, para evitar daños
por corrosión.
En caso de helada, el agua restante en la bomba puede provocar daños considerables. Almacene la bomba en
un lugar seco y protegido de heladas.
En caso de averías, controle si hay un error de manejo u otra razón que no estén causados por un defecto del
dispositivo - como por ejemplo apagón.
En la siguiente lista están mencionados algunas posibles averías del dispositivo, algunas causas y
recomendaciones para su eliminación. Todas las medidas mencionadas deberán ser realizadas cuando la bomba
haya sido desconectada de la red. Si usted no puede eliminar la avería, consulte a su electricista. Reparaciones
más extensas solo deben ser realizadas por personal autorizado. Por favor tomen en cuenta, que por daños que
resulten de intentos de reparación inadecuados todas demandas de garantía ceserán y que no nos
responsabilizamos por los daños que resulten de estos.
Interrupción
1. La bomba no bombea ningún
líquido, el motor no funciona.
Causas posibles
1. No hay electricidad.
2. La protección del motor térmica no se ha
conectada.
3. El condensador está averiado.
4. El árbol del motor está bloqueado.
5. Regulación electrónica de la bomba
defectuosa.
6. Protección contra marcha en seco está
activada (relumbrón de la lámpara piloto roja
"Error").
6
Eliminación
1. Compruebe con un equipo GS (de
seguridad comprobada) si hay tensión (tenga
en cuenta las indicaciones de seguridad).
Compruebe si la clavija está enchufada
correctamente.
2. Desconecte la bomba de la red, deje
enfriar el sistema, elimine la causa.
3. Consulte al servicio técnico.
4. Controle la causa y elimine el bloqueo de
la bomba.
5. Consulte al servicio técnico.
6. Véase párrafo 4.1.
38