Siemens SINUMERIK 840D sl Torneado Manual Del Usuario

Siemens SINUMERIK 840D sl Torneado Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl Torneado:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SINUMERIK
SINUMERIK 840D sl
Torneado
Manual del usuario
Válido para:
SINUMERIK 840D sl/ 840DE sl
Software
Software de sistema CNC para 840D sl/ 840DE sl V4.93
SINUMERIK Operate para PCU/PC
12/2019
6FC5398-8CP40-6EA2
Versión
V4.93
Prefacio
Consignas básicas de
seguridad
Introducción
Manejo multitáctil en
SINUMERIK Operate
Ajustar máquina
Trabajar en modo manual
Mecanizar pieza
Simular mecanizado
Crear programa en código G
Crear el programa ShopTurn
Programar funciones
tecnológicas (ciclos)
Mecanizado multicanal
Prevención de colisiones
Gestión de herramientas
Gestión de programas
Avisos de alarma, de error y
de sistema
Trabajo con una máquina
manual
Trabajo con eje B
Trabajo con dos
portaherramientas
Teach-in de programa
Terminales portátiles para
manejo multitáctil
Ctrl-Energy
Anexo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl Torneado

  • Página 1 Prefacio Consignas básicas de seguridad Introducción Manejo multitáctil en SINUMERIK SINUMERIK Operate Ajustar máquina SINUMERIK 840D sl Torneado Trabajar en modo manual Mecanizar pieza Simular mecanizado Manual del usuario Crear programa en código G Crear el programa ShopTurn Programar funciones tecnológicas (ciclos) Mecanizado multicanal Prevención de colisiones...
  • Página 2: Personal Cualificado

    Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prefacio

    En la siguiente dirección (https://support.industry.siemens.com/My/ww/es/documentation) encontrará información sobre cómo recopilar de manera personalizada documentación basada en los contenidos de Siemens y adaptarla a la documentación propia de la máquina. Formación La siguiente dirección (http://www.siemens.com/sitrain) contiene información sobre SITRAIN, el programa de capacitación y formación de Siemens en torno a los productos, sistemas y soluciones de accionamientos y automatización.
  • Página 4: Destinatarios

    Nota relativa al Reglamento general de protección de datos Siemens respeta los principios básicos de la protección de datos, en especial los preceptos de la minimización de datos (privacy by design). Para este producto, esto significa: El producto no procesa/almacena datos personales, únicamente datos técnicos asociados a...
  • Página 5: Technical Support

    Los números de teléfono específicos de cada país para el asesoramiento técnico se encuentran en Internet en la siguiente dirección (https://support.industry.siemens.com/sc/ww/ es/sc/asistencia-tecnica/oid2090), en el apartado "Contacto". Para formular una pregunta técnica, utilice el formulario online en el área "Support Request".
  • Página 6 Prefacio Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prefacio ................................3 Consignas básicas de seguridad........................21 Consignas generales de seguridad..................21 Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación............22 Seguridad industrial .......................23 Introducción ..............................25 Vista general de los productos....................25 Paneles de operador......................26 2.2.1 Visión general ........................26 2.2.2 Teclas del panel de operador....................28 Paneles de mando de máquina .....................37 2.3.1 Visión general ........................37...
  • Página 8 Índice Interfaz de usuario multitáctil ....................78 3.4.1 Distribución de la pantalla ......................78 3.4.2 Bloque de teclas de función ....................79 3.4.3 Otros elementos de manejo táctiles..................79 3.4.4 Teclado virtual........................80 3.4.5 Carácter especial "tilde" ......................81 Ampliación con Sidescreen....................82 3.5.1 Sinopsis..........................82 3.5.2 Sidescreen con barra de navegación..................82 3.5.3 Widgets estándar ........................84 3.5.4...
  • Página 9 Índice 4.6.2 Documentación de los resultados de medición para el origen de pieza ......118 Ajustes para el protocolo de resultados de medición............119 Decalajes de origen ......................121 4.8.1 Visualizar decalaje de origen activo..................122 4.8.2 Mostrar lista de decalajes de origen ..................123 4.8.3 Visualizar y editar decalaje origen base................124 4.8.4...
  • Página 10 Índice 6.4.2 Visualizar secuencia base....................163 6.4.3 Visualizar el nivel de programa ....................164 Corregir programa........................166 Reposicionar ejes.........................167 Iniciar el mecanizado en un punto determinado ..............169 6.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia ...................169 6.7.2 Continuar programa desde el destino de búsqueda ............171 6.7.3 Especificación sencilla del destino de búsqueda ..............171 6.7.4 Indicar punto de interrupción como destino de búsqueda ...........172...
  • Página 11 Índice 6.12.1.4 Incorporar las operaciones de mecanizado .................215 6.13 Visualización y edición de variables de usuario..............217 6.13.1 Resumen..........................217 6.13.2 Parámetros R globales......................218 6.13.3 Parámetros R ........................219 6.13.4 Visualizar GUD globales ......................221 6.13.5 Visualizar GUD de canal ......................222 6.13.6 Visualizar LUD locales ......................223 6.13.7 Visualizar PUD de programa....................224 6.13.8...
  • Página 12 Índice Modificar y adaptar gráfico de simulación ................268 7.9.1 Ampliar y reducir gráfico ......................268 7.9.2 Desplazar gráfico .........................269 7.9.3 Girar gráfico .........................269 7.9.4 Modificar segmento......................270 7.9.5 Definir planos de corte ......................270 7.10 Visualizar alarmas de simulación..................272 Crear programa en código G........................273 Guía gráfica de programación....................273 Vistas del programa ......................274 Estructura del programa.......................279...
  • Página 13 Índice Herramienta, valor de corrección, avance y velocidad de giro del cabezal (T, D, F, S, V)..318 Llamar decalajes de origen ....................321 9.10 Repetir secuencias de programa ..................322 9.11 Indicar número de piezas.....................324 9.12 Modificar secuencias de programa ..................325 9.13 Modificar ajustes de programa.....................326 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú............328...
  • Página 14 Índice 10.2.5 Gargantas de salida de rosca (CYCLE940).................429 10.2.6 Tallado de roscas (CYCLE99) .....................432 10.2.7 Cadena de roscas (CYCLE98).....................449 10.2.8 Tronzar (CYCLE92) ......................455 10.3 Torneado de contorno......................458 10.3.1 Generalidades........................458 10.3.2 Representación del contorno ....................459 10.3.3 Crear contorno nuevo ......................460 10.3.4 Crear elementos de contorno....................462 10.3.5 Introducir medida de ajuste....................468...
  • Página 15 Índice 10.6.2.3 Posicionamiento de fresas, sólo para programas de códigos G (CYCLE800) ....639 10.6.3 High Speed Settings (CYCLE832) ..................640 10.6.3.1 parámetros ...........................643 10.6.4 Subprogramas........................644 10.6.5 Adaptar a la carga (CYCLE782) ..................646 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ..................648 10.7.1 Taladrado centrado ......................648 10.7.2 Roscado centrado ........................652 10.7.3...
  • Página 16 Índice 11.2.10.1 Crear bloques de programa de forma automatizada ............715 11.2.10.2 Editar programa convertido....................717 11.2.11 Simular mecanizado......................718 11.2.11.1 Simulación..........................718 11.2.11.2 Diferentes vistas de la pieza si hay compatibilidad multicanal..........719 11.2.12 Visualizar/editar funcionalidad multicanal en el campo de manejo "Máquina" ....720 11.2.12.1 Pasada de prueba de programas..................720 11.2.12.2...
  • Página 17 Índice 13.12 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas..........785 13.13 Modificar posición de filo o tipo de herramienta..............787 13.14 Ajustes sobre las listas de herramientas................788 13.15 Trabajar con Multitool......................790 13.15.1 Lista de herramientas en Multitool ..................790 13.15.2 Crear Multitool........................791 13.15.3 Configurar Multitool con herramientas .................793...
  • Página 18 Índice 14.15 Ejecución desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES)"..840 14.16 Crear copias de seguridad de los datos................841 14.16.1 Crear archivo en el gestor de programas................841 14.16.2 Crear archivo mediante datos de sistema................842 14.16.3 Leer archivo en el gestor de programas ................844 14.16.4 Leer archivo desde datos de sistema ..................845 14.17...
  • Página 19 Índice 16.5.3.1 Tornear recta........................890 16.5.3.2 Tornear arco.........................891 16.6 Mecanizado complejo ......................893 16.6.1 Taladrado con máquina manual...................894 16.6.2 Torneado con máquina manual ...................896 16.6.3 Torneado de contornos con Máquina manual..............897 16.6.4 Fresar con máquina manual ....................898 16.7 Simulación y dibujo sincrónico .....................900 Trabajo con eje B .............................901 17.1 Tornos con eje B ........................901...
  • Página 20 Índice 20.3 Calibrar el panel táctil......................942 Ctrl-Energy ...............................945 21.1 Funciones..........................945 21.2 Ctrl-E Análisis........................946 21.2.1 Visualizar consumo de energía....................946 21.2.2 Visualización de análisis energéticos...................947 21.2.3 Medir y memorizar el consumo de energía................948 21.2.4 Seguimiento de mediciones ....................949 21.2.5 Seguimiento de valores de consumo ...................949 21.2.6 Comparar valores de consumo ....................950 21.2.7...
  • Página 21: Consignas Básicas De Seguridad

    Consignas básicas de seguridad Consignas generales de seguridad ADVERTENCIA Peligro de muerte en caso de incumplimiento de las consignas de seguridad e inobservancia de los riesgos residuales Si no se cumplen las consignas de seguridad ni se tienen en cuenta los riesgos residuales de la documentación de hardware correspondiente, pueden producirse accidentes con consecuencias mortales o lesiones graves.
  • Página 22: Garantía Y Responsabilidad Para Ejemplos De Aplicación

    Consignas básicas de seguridad 1.2 Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación Los ejemplos de aplicación no son vinculantes y no pretenden ser completos en cuanto a la configuración y al equipamiento, así como a cualquier eventualidad. Los ejemplos de aplicación tampoco representan una solución específica para el cliente;...
  • Página 23: Seguridad Industrial

    Seguridad industrial (https://www.siemens.com/industrialsecurity) Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos.
  • Página 24 Consignas básicas de seguridad 1.3 Seguridad industrial ADVERTENCIA Estados operativos no seguros debidos a una manipulación del software Las manipulaciones del software (p. ej. mediante virus, troyanos o gusanos) pueden provocar estados operativos inseguros en la instalación, con consecuencias mortales, lesiones graves o daños materiales.
  • Página 25: Introducción

    Introducción Vista general de los productos SINUMERIK es un control CNC (Computerized Numerical Control) para máquinas de mecanizado (p. ej., máquinas herramienta). El control CNC permite realizar, entre otras, las siguientes funciones básicas en combinación con una máquina herramienta: ● Creación y adaptación de programas de piezas ●...
  • Página 26: Paneles De Operador

    Introducción 2.2 Paneles de operador Paneles de operador 2.2.1 Visión general El panel de operador permite visualizar (en la pantalla) y manejar (p. ej., mediante teclas físicas y pulsadores de menú) la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 27: Elementos De Manejo Y Señalización

    Introducción 2.2 Paneles de operador Elementos de manejo y señalización El panel de operador OP 010 sirve de ejemplo para mostrar los componentes disponibles para el manejo del control y de la máquina de mecanizado. ① Bloque de letras Manteniendo pulsada la tecla <Shift> se activan los caracteres especiales de las teclas con doble asignación y se pueden escribir mayúsculas.
  • Página 28: Información Adicional

    109748600) ● Manual Componentes de manejo: TCU 30.3 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/ en/view/109749929) ● HT 8 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109763514) 2.2.2 Teclas del panel de operador Para el manejo del control y la máquina de mecanizado se dispone de las siguientes teclas y combinaciones de teclas.
  • Página 29 Introducción 2.2 Paneles de operador <NEXT WINDOW> + <SHIFT> ● Selecciona la primera entrada en listas y campos de selección. ● Mueve el cursor al inicio de un texto. ● Marca una selección contigua desde la posición actual del cur‐ sor hasta la posición de destino.
  • Página 30 Introducción 2.2 Paneles de operador <Cursor derecha> + <CTRL> ● Campo de edición Mueve el cursor una palabra hacia la derecha. ● Navegación Mueve el cursor a la siguiente celda a la derecha en una tabla. <Cursor izquierda> ● Campo de edición Cierra un directorio o un programa (p.
  • Página 31 Introducción 2.2 Paneles de operador <Cursor abajo> + <SHIFT> Marca en el gestor de programas y en el editor de programas una selección de directorios o secuencias de programa que estén con‐ tiguos. <SELECT> En listas y campos de selección, conmuta entre diferentes posibili‐ dades preestablecidas.
  • Página 32 Introducción 2.2 Paneles de operador <TAB> ● Sangra el cursor un carácter en el editor de programas. ● Mueve el cursor hasta la siguiente entrada a la derecha en el gestor de programas. <TAB> + <SHIFT> ● Sangra el cursor un carácter en el editor de programas. ●...
  • Página 33 Introducción 2.2 Paneles de operador <CTRL> + <P> Crea una captura de pantalla de la interfaz de usuario actual y la guarda como fichero. <CTRL> + <S> Activa o desactiva Secuencia a secuencia en la simulación. <CTRL> + <V> ● Inserta texto del portapapeles en la posición actual del cursor. ●...
  • Página 34 Introducción 2.2 Paneles de operador <SHIFT> + <ALT> + <T> Finaliza "Trace HMI". <ALT> + <S> Abre el editor para la entrada de caracteres asiáticos. <ALT> + <Cursor arriba> Desplaza hacia arriba el inicio o el final del bloque en el editor. <ALT>...
  • Página 35 Introducción 2.2 Paneles de operador <INSERT> ● Abre un campo de edición en el modo de inserción. Si vuelve a pulsar la tecla, saldrá del campo y se eliminarán las entradas realizadas. ● Abre un campo de selección y muestra las posibilidades de se‐ lección.
  • Página 36 Introducción 2.2 Paneles de operador <MACHINE> Abre el campo de manejo "Máquina". <MENU SELECT> Abre el menú inicial para la selección de los campos de manejo. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 37: 2.3 Paneles De Mando De Máquina

    Elementos de mando del panel de mando de máquina El panel de mando de máquina MCP 483C IE sirve de ejemplo para mostrar los elementos de mando y señalización de un panel de mando de máquina Siemens. Vista general ①...
  • Página 38: Elementos De Manejo

    Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina Elementos de manejo Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA El pulsador debe accionarse cuando: ● existe peligro para la vida de personas, ● existe riesgo de daños en la máquina o en la pieza. Todos los accionamientos se detienen con el máximo par de frenado po‐...
  • Página 39 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina <REF POINT> Búsqueda del punto de referencia. Inc <VAR> (Incremental Feed Variable) Marcha con cota incremental e incremento variable. Inc (Incremental Feed) Marcha con cota incremental e incrementos preestablecidos de 1, ..., 10000. Fabricante de la máquina La valoración del valor de incremento depende de un dato de máquina.
  • Página 40 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina Control de avance con selector de corrección <FEED STOP> Detener la ejecución del programa en curso y detener los accionamientos de ejes. <FEED START> Habilitación para la ejecución del programa en la secuencia actual y para acelerar hasta el valor de avance predeterminado por el programa.
  • Página 41: 2.4 Interfaz De Usuario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Interfaz de usuario 2.4.1 Distribución de la pantalla Vista general ① Campo de manejo activo y modo de operación ② Línea de alarmas/avisos ③ Avisos operativos del canal ④ Visualización de ● Herramienta activada T ●...
  • Página 42: Indicación De Estado

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario ⑧ Línea de diálogo para la transmisión de instrucciones de usuario suplementarias ⑨ Ventana de trabajo con visualización de la secuencia de programa ⑩ Visualización de la posición de los ejes en la ventana de valores reales ⑪...
  • Página 43 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Indicación Significado Campo de manejo "Diagnóstico" Campo de manejo "Puesta en marcha" Función o modo de operación activos Indicación Significado Modo de operación "JOG" Modo de operación "MDA" Modo de operación "AUTO" Función "TEACH IN" Función "REPOS"...
  • Página 44: Ventana De Valores Reales

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Tercera línea Indicación Significado Visualización del estado del canal. Si hay varios canales en la máquina, se muestra también el nom‐ bre del canal. Si hay un solo canal, se visualiza solamente "Reset" como estado del canal.
  • Página 45: Presentación En Pantalla Completa

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario WKS/MKS Las coordenadas mostradas se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. Al contrario del sistema de coordenadas de pieza (WKS), el sistema de coordenadas de máquina (MKS) no contempla decalajes de origen. La visualización puede conmutarse entre sistema de coordenadas de máquina y de pieza mediante el pulsador de menú...
  • Página 46: Consulte También

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Consulte también Decalajes de origen (Página 121) Ajuste de la prevención de colisiones (Página 738) 2.4.4 Ventana T,F,S En la ventana T,F,S se visualizan los principales datos sobre la herramienta actual, el avance (avance de contorneado o avance de eje en JOG) y el cabezal. Junto al nombre de ventana "T,F,S"...
  • Página 47: Datos De Avance

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Datos de avance Visualización Significado Bloqueo de avance Valor real de avance Cuando se desplazan varios ejes, se muestra en: ● Modo de operación "JOG": avance del eje en desplazamiento ● Modos de operación "MDA" y "AUTO": avance de eje programado Rápido G0 está...
  • Página 48: Visualización De Secuencia Actual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.5 Visualización de secuencia actual En la ventana de visualización de la secuencia actual se visualizan las secuencias de programa que se están ejecutando actualmente. Representación del programa actual Con el programa en ejecución, aparece la información siguiente: ●...
  • Página 49: Editar Programa Directamente

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Representación Significado Fuente en verde azula‐ Comando de desplazamiento "G2" o "G3" Fuente en gris Comentario Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" tiene la posibilidad de definir otros resaltados. Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Editar programa directamente En el estado de reset tiene la posibilidad de editar el programa actual directamente.
  • Página 50: Cambiar Campo De Manejo

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Cambiar campo de manejo Pulse la tecla <MENU SELECT> y seleccione el campo de manejo mediante el menú horizontal de pulsadores. El campo de manejo "Máquina" puede llamarse directamente mediante la tecla del panel de operador.
  • Página 51: Introducir Y Seleccionar Parámetros

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.7 Introducir y seleccionar parámetros En la configuración de la máquina y en la programación debe introducir valores para distintos parámetros en los campos de entrada. El color del fondo de los campos indica el estado del campo de entrada.
  • Página 52: Calculadora

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Este modo también permite introducir expresiones de cálculo sencillas, sin necesidad de abrir explícitamente la calculadora. Nota Funciones de la calculadora En las máscaras de parámetros de los ciclos y funciones del campo de manejo "Programa" no están disponibles las llamadas a funciones de la calculadora.
  • Página 53: Funciones De Calculadora

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Manejo de la calculadora ● Si se dispone de un panel táctil, la calculadora se utiliza de forma muy sencilla con el manejo táctil. ● Si no se dispone de panel táctil, la calculadora se maneja con el ratón. Procedimiento Sitúe el cursor en el campo de entrada deseado.
  • Página 54: Cálculo De Porcentaje

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Tecla Función Borrar un único carácter (Backspace) Borrar expresión (Clear Element) Borrar todas las entradas (Clear) Anidar funciones Tiene las siguientes posibilidades para anidar funciones: ● Sitúe el cursor dentro del paréntesis de la llamada de función y amplíe el argumento posteriormente con una función adicional.
  • Página 55: Otras Funciones Matemáticas

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Otras funciones matemáticas Pulse las teclas en la secuencia indicada: Cuadrado Nú‐ mero Raíz cuadrada Nú‐ mero Exponencial Base Exponen‐ Cálculo de módulo aritmético Número Divisor Valor absoluto Nú‐ mero Parte entera Nú‐ mero Conversión entre milímetros y pulgadas Introduzca el valor numérico.
  • Página 56: Menú Contextual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.10 Menú contextual Haciendo clic en el botón derecho del ratón se abre el menú contextual, que ofrece las funciones siguientes: ● Cortar Cortar Ctrl+X ● Copiar Copiar Ctrl+C ● Insertar Pegar Ctrl+V Editor de programas En el editor dispone de funciones adicionales: ●...
  • Página 57: Escritura De Caracteres Chinos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Nota Cambiar directamente el idioma desde las máscaras de entrada Tiene la posibilidad de cambiar directamente desde la interfaz de usuario entre los idiomas de la interfaz disponibles en el control pulsando la combinación de teclas <CTRL + L>. 2.4.12 Escritura de caracteres chinos 2.4.12.1...
  • Página 58: Diseño Del Editor

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Diseño del editor ① Selección fonética del diccionario ② Función de aprendizaje del diccionario ③ Caracteres ofrecidos ④ Entrada fonética ⑤ Selección de funciones Figura 2-1 Ejemplo: Entrada en Pinyin ① Selección fonética del diccionario ②...
  • Página 59: Introducir Caracteres Chinos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.12.2 Introducir caracteres chinos Requisitos El control se ha cambiado al idioma chino. Procedimiento Edición de caracteres con el método Pinyin. Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>. Se abre el editor.
  • Página 60: Editar El Diccionario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulse la tecla <BACKSPACE> para borrar sonidos introducidos. Pulse las teclas del teclado numérico <Cursor derecha> o <Cursor iz‐ quierda> para seleccionar el carácter correspondiente. Pulse la tecla <INPUT> para insertar el carácter. 2.4.12.3 Editar el diccionario Función de aprendizaje del editor de entrada Requisitos: El control se ha cambiado al idioma chino.
  • Página 61: Entrada De Caracteres Coreanos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario El fichero creado debe guardarse en formato UTF8 con el nombre dictchs.txt (chino simplificado) o dictcht.txt (chino tradicional). Estructura de las líneas: Transcripción fonética Pinyin <TAB> carácter chino <LF> O BIEN Transcripción fonética Pinyin <TAB> carácter chino1 <TAB> carácter chino2 <TAB> ... <LF> <TAB>...
  • Página 62: Teclado Coreano

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Teclado coreano Para la entrada de caracteres coreanos, necesita un teclado con la asignación de teclas mostrada más abajo. Por lo que respecta a la asignación de teclas, este teclado se corresponde con el teclado QWERTY inglés de forma que los eventos recibidos deben agruparse en sílabas.
  • Página 63 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Procedimiento Edición de caracteres con el teclado Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>. Se abre el editor. Cambie al campo de selección "Teclado matriz". Seleccione el teclado.
  • Página 64: Niveles De Protección

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Introduzca el número de la columna en la que se encuentra el carácter deseado. El carácter se resalta brevemente en color y se copia en el campo Ca‐ rácter. Pulse la tecla <BACKSPACE> para borrar sonidos introducidos. Pulse la tecla <INPUT>...
  • Página 65 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Campo de manejo Parámetros Nivel de acceso Listas de la gestión de herramien‐ Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4). Campo de manejo Diagnóstico Nivel de acceso Interruptor de llave 3 (nivel de protección 4) Usuario (nivel de protección 3) Usuario...
  • Página 66: Información Adicional

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Información adicional Encontrará más información sobre los niveles de acceso en el Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate. 2.4.15 Modo de limpieza El modo de limpieza permite limpiar las interfaces de usuario del panel sin peligro de disparar funciones táctiles accidentalmente.
  • Página 67: Mostrar Imagen En Directo De La Cámara

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Requisitos ● Las cámaras cumplen los criterios necesarios de resolución, frecuencia de refresco, tasa de compresión y capacidad de red. ● Se han configurado las máquinas. Mostrar imagen en directo de la cámara Existen las siguientes posibilidades de acceso a la transmisión de video: ●...
  • Página 68 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Se configuran las cámaras en la ventana "Configuración de cámara" que se abre con el pulsador de menú "Cámara" en el campo de manejo "Puesta en marcha". Nota Si se utiliza una NCU 710, la cámara no está disponible para el modo SINUMERIK Operate en NCU ("Embedded HMI").
  • Página 69: Ayuda Online De Sinumerik Operate

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.18 Ayuda online de SINUMERIK Operate El control incluye una ayuda contextual. ● Ofrece una breve descripción de cada ventana así como, dado el caso, instrucciones paso a paso de las secuencias de operaciones. ● En el editor ofrece una ayuda detallada de cada código G introducido. Además, tiene la posibilidad de visualizar todas las funciones G y de aplicar en el editor un comando seleccionado directamente desde la ayuda.
  • Página 70 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Para desplegar el capítulo, pulse la tecla <Cursor derecha> o la tecla <INPUT>, o bien haga doble clic. Desplácese con la tecla "Cursor abajo" hasta el tema deseado. Accione el pulsador de menú "Seguir remisión" o la tecla <INPUT> para mostrar la página de ayuda del tema seleccionado.
  • Página 71 Introducción 2.4 Interfaz de usuario En el editor ha de estar abierto un programa. Sitúe el cursor en el comando de código G deseado y pulse la tecla <HELP> o la tecla <F12>. Se muestra la descripción del comando de código G correspondiente. Accione el pulsador de menú...
  • Página 72 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 73: Manejo Multitáctil En Sinumerik Operate

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate Paneles multitáctiles La interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Generation 2" está optimizada para manejo multitáctil. Puede ejecutar todas las acciones mediante manejo táctil y gestos táctiles. El manejo táctil y el uso de gestos táctiles hacen que SINUMERIK Operate se maneje con mucha mayor rapidez.
  • Página 74: 3.2 Superficie Táctil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.2 Superficie táctil Superficie táctil Para manejar los paneles táctiles, utilice guantes de algodón o guantes para superficies táctiles de cristal con función táctil capacitiva. Si utiliza guantes más gruesos, deberá ejercer mayor presión para manejar el panel táctil. Guantes compatibles La superficie táctil de cristal del Operator Panel se puede manejar de forma óptima con los siguientes guantes:...
  • Página 75: Gestos Táctiles

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Gestos táctiles Gestos táctiles Tocar (Tap) ● Seleccionar ventana ● Seleccionar objeto (por ejemplo, secuencia CN) ● Activar campo de entrada – Introducir o sobrescribir valor – Volver a tocar para modificar el valor Tocar con 2 dedos (Tap) ●...
  • Página 76 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Deslizamiento horizontal con 1 dedo (Flick) ● Desplazamiento en listas con muchas columnas Ampliar (Spread) ● Ampliar contenidos gráficos (por ejemplo, simulación, vis‐ ta para matricería y moldes) Reducir (Pinch) ● Reducir contenidos gráficos (por ejemplo, simulación, vis‐ ta para matricería y moldes) Desplazamiento con 1 dedo (Pan) ●...
  • Página 77 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Tocar y mantener con dos dedos (Tap and Hold) ● Abrir ciclos por líneas para modificar (sin máscara de en‐ trada) Tocar con 2 dedos índice (Tap) ● Tocar a la vez con los dos dedos en las esquinas inferio‐ res derecha e izquierda para abrir el menú...
  • Página 78: Interfaz De Usuario Multitáctil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil Interfaz de usuario multitáctil 3.4.1 Distribución de la pantalla Elementos de mando para el manejo táctil y con gestos en SINUMERIK Operate con interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Generation 2": ①...
  • Página 79: Bloque De Teclas De Función

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil 3.4.2 Bloque de teclas de función Elemento de manejo Función Conmutar campo de manejo Toque el campo de manejo actual y seleccione campo de manejo deseado en la barra de campos de manejo. Conmutar modo de operación El modo de operación solo se visualiza.
  • Página 80: Teclado Virtual

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil Elemento de manejo Función Cambia al siguiente menú vertical de pulsadores. Si toca el icono Alarm Cancel, borrará todas las alar‐ mas Cancel presentes. Cuando se ha configurado un menú de canales, se muestra aquí.
  • Página 81: Carácter Especial "Tilde

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil 3.4.5 Carácter especial "tilde" Si pulsa la tecla de conmutación entre letras y caracteres especiales, la distribución de teclado cambia a los caracteres especiales. ① <Tilde> Con la tecla <tilde> se introduce el carácter especial <tilde> en el editor o en campos alfanuméricos.
  • Página 82: Ampliación Con Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Ampliación con Sidescreen 3.5.1 Sinopsis Los paneles con pantalla panorámica (widescreen) ofrecen la posibilidad de utilizar el área adicional para visualizar otros elementos. Además de la pantalla de SINUMERIK Operate, se muestran pantallas y teclas virtuales para una información y manejo más rápidos.
  • Página 83 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Barra de navegación Elemento de ma‐ Función nejo Abre el campo de manejo "Máquina". Abre la lista de herramientas en el campo de manejo "Parámetros". Abre la ventana "Decalajes de origen" en el campo de manejo "Parámetros". Abre el campo de manejo "Programa".
  • Página 84: Widgets Estándar

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Elemento de ma‐ Función nejo Oculta la Sidescreen. Muestra la Sidescreen. 3.5.3 Widgets estándar Abrir Sidescreen ● Para mostrar la Sidescreen, toque la flecha de la barra de navegación. Los widgets estándar se muestran minimizados como línea de título. ①...
  • Página 85: Widget "Valores Reales

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.4 Widget "Valores reales" El widget contiene la posición de los ejes en el sistema de coordenadas mostrado. Mientras se ejecuta un programa se visualiza el trayecto residual de la secuencia CN actual. 3.5.5 Widget "Origen"...
  • Página 86: Widget "Variables De Cn/Plc

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.7 Widget "Variables de CN/PLC" El widget "Variables de CN/PLC" sirve para visualizar las variables de CN y PLC. Para cada variable se muestra el nombre de variable, el tipo de datos y el valor. Solo se visualizan las variables que se muestran en ese momento en la imagen "Variables de CN/PLC", en el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 87: Widget "Vida Útil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.10 Widget "Vida útil" El widget muestra la vigilancia de herramienta respecto a los valores siguientes: ● Tiempo de uso efectivo de la herramienta (vigilancia de la vida útil de herramienta) ●...
  • Página 88: Widget "Cámara 1" Y "Cámara 2

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.12 Widget "Cámara 1" y "Cámara 2" Tiene la posibilidad de instalar hasta dos cámaras para observar procesos remotos y vigilar zonas de difícil acceso. Los widgets "Cámara 1" y "Cámara 2" sirven para visualizar las imágenes de la cámara. Cada cámara tiene su propio widget.
  • Página 89: Sidescreen Con Páginas Para Teclado Abc O Panel De Mando De Máquina

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.13 Sidescreen con páginas para teclado ABC o panel de mando de máquina En la Sidescreen del panel multitáctil es posible configurar, además de widgets estándar, páginas con teclado ABC y panel de mando de máquina. Configurar teclado ABC y MCP Cuando se ha configurado el teclado ABC y las teclas MCP, se amplía la barra de navegación de la Sidescreen:...
  • Página 90: Ejemplo 1: Teclado Abc En La Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.14 Ejemplo 1: Teclado ABC en la Sidescreen ① Teclado ABC ② Tecla para mostrar el teclado Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 91: Ejemplo 2: Panel De Mando De Máquina En La Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.15 Ejemplo 2: Panel de mando de máquina en la Sidescreen ① Panel de mando de máquina ② Tecla para mostrar el panel de mando de máquina Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 92: Sinumerik Operate Display Manager

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager SINUMERIK Operate Display Manager 3.6.1 Vista general En un panel con resolución Full HD (1920 × 1080) tiene la posibilidad de trabajar con el Display Manager. El Display Manager permite acceder a una gran cantidad de información de un vistazo. Con el Display Manager, la superficie de la pantalla se divide en varias áreas de visualización.
  • Página 93: Distribución De La Pantalla

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager 3.6.2 Distribución de la pantalla El suministro estándar del SINUMERIK Operate Display Manager permite elegir entre un área de visualización triple o cuádruple. ① SINUMERIK Operate con barra de navegación para cambiar el campo de manejo ②...
  • Página 94 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Área de visualización cuádruple ● SINUMERIK Operate (con bloque de función) ● Área de widgets ● Área de aplicaciones (PDF, teclado virtual) ● Área con teclado virtual Reflejar áreas de visualización Refleja la disposición seleccionada de las áreas de visualización.
  • Página 95 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Abre el PDF guardado en este lugar. Las siguientes funciones están disponibles en el visor de PDF: ● Abrir (<CTRL> + <O>) ● Marcar (<CTRL> + <A>) ●...
  • Página 96: Consulte También

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Minimizar el área de visualización Reduce el área de SINUMERIK Operate así como el área de aplicaciones de nuevo a la extensión original. Panel de mando de la máquina Muestra un panel de mando de máquina.
  • Página 97: Ajustar Máquina

    Ajustar máquina Conectar y desconectar Arranque Después de arrancar el control, se abre la pantalla base en función del modo de operación predeterminado por el fabricante de la máquina, que generalmente es la pantalla base de la función "REF POINT". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 98: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Búsqueda del punto de referencia 4.2.1 Referenciar ejes Su máquina herramienta puede estar equipada con un sistema de medición de desplazamiento absoluto o incremental. Un eje con sistema de medición de desplazamiento incremental se tiene que referenciar después de la conexión del control;...
  • Página 99: Validación Del Usuario

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje que desea desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se desplaza al punto de referencia. Si se ha pulsado la tecla de dirección equivocada, la instrucción no se acepta y no se produce ningún movimiento.
  • Página 100 Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se posiciona en el punto de referencia y se detiene. La coordenada del punto de referencia se indica. El eje se marca con Accione el pulsador de menú...
  • Página 101: Modos De Operación Y Grupos De Modos De Operación

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación y grupos de modos de operación Modos de operación y grupos de modos de operación 4.3.1 Generalidades Puede trabajar en tres modos de operación distintos. Modo de operación "JOG" El modo de operación "JOG" está previsto para las siguientes actividades preparatorias: ●...
  • Página 102: Modo De Operación "Mda" (Manual Data Automatic)

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación y grupos de modos de operación El decalaje "REPOS" se puede visualizar en el sistema de coordenadas de máquina (MKS) o en el sistema de coordenadas de pieza (WKS). Seleccionar "REPOS" Pulse la tecla <REPOS>. Modo de operación "MDA"...
  • Página 103: Grupos De Modos De Operación Y Canales

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación y grupos de modos de operación Seleccionar "Secuencia a secuencia" Pulse la tecla <SINGLE BLOCK>. 4.3.2 Grupos de modos de operación y canales Cada canal se comporta como un CN independiente. Por cada canal se puede ejecutar, como máximo, un programa de pieza.
  • Página 104 Ajustar máquina 4.3 Modos de operación y grupos de modos de operación Conmutar canal Pulse la tecla <CHANNEL>. Se conmuta al siguiente canal. o bien Si el menú de canales existe, aparece un menú de pulsadores. Se muestra resaltado el canal activo. Accionando otro pulsador de menú...
  • Página 105: Ajustes Para La Máquina

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Ajustes para la máquina 4.4.1 Conmutar sistema de coordenadas (MKS/WKS) Las coordenadas en la visualización de posición real se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. El sistema de coordenadas de pieza está ajustado de forma estándar como referencia para la visualización de posición real.
  • Página 106 Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Para que sea posible conmutar entre unidades de medida, se deben cumplir los siguientes requisitos: ● Se han ajustado los datos de máquina correspondientes. ● Todos los canales se encuentran en reset. ● Los ejes no se desplazan mediante "JOG", "DRF" y el "PLC". ●...
  • Página 107: Definir Decalaje De Origen

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina 4.4.3 Definir decalaje de origen Si hay un decalaje de origen ajustable activo, tiene la posibilidad de introducir un nuevo valor de posición para cada eje en la visualización del valor real. La diferencia entre el valor de posición en el sistema de coordenadas de máquina MKS y el nuevo valor de posición en el sistema de coordenadas de pieza WKS se almacena permanentemente en el decalaje de origen actualmente activo (p.
  • Página 108 Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "Def. DO". - O BIEN - Accione los pulsadores de menú ">>", "V. reales REL" y "Activ. relat." para ajustar valores de posición en el sistema de coordenadas relativo.
  • Página 109: Medir Herramienta

    Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta Medir herramienta Al ejecutar un programa de pieza, deben considerarse los datos geométricos de la herramienta que realiza el mecanizado. Estas están consignadas como datos de corrección de herramienta en la lista de herramientas. En cada llamada a una herramienta, el control considera los datos de corrección de herramienta.
  • Página 110 Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta La posición del canto de la pieza se indica durante la medición. Nota Tornos con eje B En tornos con eje B, realice el cambio y la orientación de las herramientas en la ventana T, S, M antes de la medición.
  • Página 111: Medir La Herramienta Con Un Detector De Herramienta

    Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta Introduzca la posición del borde de la pieza en X0 o en Z0. En cuanto no exista ningún valor en X0 o en Z0, se adoptará el valor de la visualización de posición real. Accione el pulsador de menú "Fijar longitud". La longitud de la herramienta se calcula automáticamente y se introduce en la lista de herramientas.
  • Página 112 Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta Requisitos ● Si desea medir sus herramientas con un palpador de herramienta, el fabricante de la máquina debe parametrizar a tal efecto funciones de medida especiales. ● Antes de proceder a la medición propiamente dicha, introduzca la posición del filo y el radio o el diámetro de la herramienta en la lista de herramientas.
  • Página 113: Calibración Del Detector De Herramienta

    Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta 4.5.3 Calibración del detector de herramienta Para poder medir automáticamente sus herramientas, debe determinar antes la posición del palpador de herramienta en el espacio de la máquina con relación al origen de la máquina. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 114: Medir Herramienta Con Lupa

    Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta 4.5.4 Medir herramienta con lupa Para la determinación de las dimensiones de la herramienta puede también utilizar una lupa si existe en la máquina. En este caso, SINUMERIK Operate calcula los datos de corrección de herramienta a partir de las posiciones conocidas del punto de referencia del portaherramientas y de la retícula de la lupa.
  • Página 115 Ajustar máquina 4.5 Medir herramienta ● Variante de medida ● Valores de entrada ● Objetivo de corrección ● Valores teóricos, valores medidos y diferencias Nota Protocolo activado Los resultados de medición no pueden registrarse en un protocolo hasta que la medición no haya finalizado por completo.
  • Página 116: Medir Origen De Pieza

    Ajustar máquina 4.6 Medir origen de pieza Medir origen de pieza 4.6.1 Medir origen de pieza El punto de referencia en la programación de una pieza es siempre el origen de pieza. Para la determinación de este origen se mide la longitud de la pieza y se memoriza la posición de la superficie frontal del cilindro en dirección Z en un decalaje de origen.
  • Página 117 Ajustar máquina 4.6 Medir origen de pieza Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "Decal. pieza". Se abre la ventana "Definir borde". Seleccione "Solo medir" si sólo desea visualizar los valores medidos. - O BIEN - Seleccione el decalaje de origen deseado en el cual se deberá...
  • Página 118: Documentación De Los Resultados De Medición Para El Origen De Pieza

    Ajustar máquina 4.6 Medir origen de pieza 4.6.2 Documentación de los resultados de medición para el origen de pieza Puede visualizar como protocolo los valores calculados durante la medición del origen de pieza. Se registran y protocolizan los datos siguientes: ●...
  • Página 119: Ajustes Para El Protocolo De Resultados De Medición

    Ajustar máquina 4.7 Ajustes para el protocolo de resultados de medición Ajustes para el protocolo de resultados de medición En la ventana "Ajustes para el protocolo de medida", realice los siguientes ajustes: ● Formato de protocolo – Formato de texto El protocolo en formato de texto se basa en la visualización del resultado de medición en la pantalla.
  • Página 120 Ajustar máquina 4.7 Ajustes para el protocolo de resultados de medición Navegue hasta el directorio deseado para el almacenamiento de proto‐ colos. Accione el pulsador de menú "OK" e introduzca el nombre para el fichero de protocolo. Consulte también Documentar los resultados de medición para la herramienta (Página 114) Documentación de los resultados de medición para el origen de pieza (Página 118) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 121: Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen Decalajes de origen La visualización posición real de las coordenadas de ejes está referida, después del posicionamiento del punto de referencia, al origen de máquina (M) del sistema de coordenadas de máquina (MKS). El programa para la ejecución de la pieza, en cambio, se refiere al origen de pieza (W) del sistema de coordenadas de pieza (WKS).
  • Página 122: Visualizar Decalaje De Origen Activo

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen En el decalaje grueso puede, por ejemplo, memorizar el origen de la pieza. En el decalaje fino puede consignar entonces el decalaje que se produce al sujetar una nueva pieza entre el origen de pieza antiguo y nuevo. Nota Deselección del decalaje fino Tiene la posibilidad de deseleccionar el decalaje fino mediante el dato de máquina MD18600...
  • Página 123: Mostrar Lista De Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen Nota Otros detalles sobre los decalajes de origen Si desea obtener más detalles sobre los decalajes indicados o si desea modificar valores para el giro, la escala o la simetría especular, accione el pulsador de menú "Detalles". 4.8.2 Mostrar lista de decalajes de origen La ventana "Lista de decalajes de origen"...
  • Página 124: Visualizar Y Editar Decalaje Origen Base

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione los pulsadores de menú "Decal. origen" y "Vista general". Se abre la ventana "Lista de decalajes de origen". 4.8.3 Visualizar y editar decalaje origen base La ventana "Decalaje de origen - Base" muestra, para todos los ejes configurados, los decalajes base globales y específicos de canal definidos, clasificados en decalajes finos y gruesos.
  • Página 125: Visualizar Y Editar Decalajes De Origen Ajustables

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen 4.8.4 Visualizar y editar decalajes de origen ajustables. En la ventana "Decalaje de origen - G54...G599" se muestran todos los decalajes ajustables, clasificados en decalajes finos y gruesos. Se visualizan giros, escalas y simetrías especulares. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 126 Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen Nota Aquí se definen los datos de giro, escala y simetría especular y solamente aquí pueden modificarse. Detalles de herramientas Para las herramientas, tiene la posibilidad de visualizar los siguientes detalles relativos a los datos de herramienta y de desgaste: ●...
  • Página 127: Borrar Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen En función del decalaje de origen seleccionado se abre la ventana per‐ tinente (p. ej.: "Decalaje de origen - Detalles: G54...G599"). Realice directamente en la tabla las modificaciones de los valores. o bien Accione el pulsador de menú "Borrar DO" para resetear todos los valores introducidos.
  • Página 128: Medir Origen De Pieza

    Ajustar máquina 4.8 Decalajes de origen Accione el pulsador de menú "Detalles". Sitúe el cursor en el decalaje de origen que desee borrar. Accione el pulsador de menú "Borrar DO". Obtendrá una consulta de seguridad sobre si realmente desea borrar el decalaje de origen.
  • Página 129: Vigilar Datos De Eje Y Cabezal

    Ajustar máquina 4.9 Vigilar datos de eje y cabezal Vigilar datos de eje y cabezal 4.9.1 Definir límite del campo de trabajo Con la función "Limitación del campo de trabajo" se limita el área de trabajo en la que debe desplazarse una herramienta en todos los ejes de canal.
  • Página 130: Datos Del Mandril Del Cabezal

    Ajustar máquina 4.9 Vigilar datos de eje y cabezal Tiene la posibilidad de limitar la velocidad de giro de los cabezales en los campos "Mínimo" y Máximo" dentro de los valores límite especificados en los datos de máquina correspondientes. Limitación de la velocidad del cabezal a velocidad de corte constante El campo "Limitación de la velocidad del cabezal con G96"...
  • Página 131 Ajustar máquina 4.9 Vigilar datos de eje y cabezal Cabezal principal Acotado del cabezal principal Tipo de morda‐ Acotado del cabezal principal Tipo de morda‐ za 1 za 2 ① Borde de tope ② Borde delantero Contracabezal Puede medir el borde delantero o el borde de tope del contracabezal. El borde delantero o de tope se considera entonces automáticamente como punto de referencia en el desplazamiento del contracabezal.
  • Página 132 Ajustar máquina 4.9 Vigilar datos de eje y cabezal Contrapunto Acotado del contrapunto Cabezal principal Acotado del contrapunto Contracabezal Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione los pulsadores de menú "Datos operador" y "Datos mandr. ca‐ bez.". Se abre la ventana de datos del mandril del cabezal. Introduzca los parámetros deseados.
  • Página 133: Ajustar Máquina

    Ajustar máquina 4.9 Vigilar datos de eje y cabezal Parámetro Descripción Unidad Cota tope contracabezal (inc), solo con contracabezal ajustado Cota mordazas contracabezal (inc), solo con contracabezal ajustado y "Tipo de mordaza 2" Diámetro del contrapunto, solo con contrapunto ajustado Longitud del contrapunto, solo con contrapunto ajustado Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 134: Mostrar Listas De Datos De Operador

    Ajustar máquina 4.10 Mostrar listas de datos de operador 4.10 Mostrar listas de datos de operador Existe la posibilidad de visualizar listas con los datos de operador configurados. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 135: Asignar Volante

    Ajustar máquina 4.11 Asignar volante 4.11 Asignar volante Los volantes permiten desplazar los ejes en el sistema de coordinadas de máquina (MKS) o en el sistema de coordenadas de pieza (WKS). Para la asignación de los volantes se muestran todos los ejes en el orden siguiente: ●...
  • Página 136: Desactivar Volante

    Ajustar máquina 4.11 Asignar volante o bien Accione el pulsador de menú "Volver". La ventana "Volante" se cierra. Desactivar volante Sitúe el cursor en el volante cuya asignación desee anular (p. ej., n.º 1). Accione de nuevo el pulsador de menú del eje asignado (p. ej., "X"). o bien Abra el campo de selección "Eje"...
  • Página 137: Mda

    Ajustar máquina 4.12 MDA 4.12 En el modo de operación "MDA" (Manual Data Automatic) puede introducir de forma secuencial comandos en código G o ciclos estándar para el ajuste de la máquina y ejecutarlos inmediatamente. Un programa MDA o un programa estándar se pueden cargar y editar directamente desde el Gestor de programas en el búfer MDA.
  • Página 138: Guardar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.12 MDA 4.12.2 Guardar programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Cree el programa MDA introduciendo los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. Accione el pulsador de menú...
  • Página 139: Ejecución/Edición De Un Programa Mda

    Ajustar máquina 4.12 MDA 4.12.3 Ejecución/edición de un programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Introduzca los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. o bien Introduzca un ciclo estándar, p.
  • Página 140: Borrar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.12 MDA 4.12.4 Borrar programa MDA Requisito En el editor de MDA se encuentra un programa que se ha creado en la ventana MDA o que se ha cargado desde el Gestor de programas. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Borrar secuencias". Se borran las secuencias de programa mostradas en la ventana del programa.
  • Página 141: Trabajar En Modo Manual

    Trabajar en modo manual Generalidades El modo de operación "JOG" se utiliza siempre que se quiere ajustar la máquina para la ejecución de un programa o realizar movimientos de desplazamiento sencillos en la máquina. ● Sincronizar el sistema de medida del control con la máquina (posicionamiento del punto de referencia) ●...
  • Página 142: Seleccionar Herramienta Y Cabezal

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccionar herramienta y cabezal 5.2.1 Ventana T,S,M Para las actividades preparatorias en el modo manual, la selección de herramienta y el mando del cabezal se realizan de forma centralizada en una máscara. Adicionalmente al cabezal principal (S1) existe, en herramientas accionadas, un cabezal portaherramientas (S2).
  • Página 143: Seleccionar Herramienta

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Parámetro Significado Unidad Unidad de Selección de la unidad de medida pulgadas medida La selección aquí realizada se aplica en la programación. Plano de mecaniza‐ Selección del plano de mecanizado (G17(XY), G18 (ZX), G19 (YZ)) Escalón de reduc‐...
  • Página 144: Arrancar Y Parar Cabezal Manualmente

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccione el filo de la herramienta D o introduzca el número directa‐ mente en el campo. Seleccione la herramienta de sustitución ST o introduzca el número di‐ rectamente en el campo "ST". Pulse la tecla <CYCLE START>.
  • Página 145: Posicionar Cabezal

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal 5.2.4 Posicionar cabezal Procedimiento Accione el pulsador de menú "T,S,M" en el modo de operación "JOG". Seleccione el ajuste "Pos. parada" en el campo "Función M cabezal". Aparece el campo de entrada "Pos.parada". Introduzca la posición de parada del cabezal deseada.
  • Página 146: Desplazar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Desplazar ejes Los ejes se pueden desplazar en el modo manual a través de las teclas de incrementos o de ejes o a través de los volantes. En el desplazamiento a través del teclado, el eje seleccionado se desplaza un incremento determinado en el avance de ajuste programado en el método de incrementos.
  • Página 147: Desplazar Ejes En Un Incremento Variable

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Nota Después de la conexión del control, es posible mover ejes hasta la zona límite de la máquina, pues los puntos de referencia no están captados todavía. Puede ocurrir entonces que se activen finales de carrera de emergencia. ¡Los finales de carrera de software y la limitación de campo de trabajo no son todavía efectivos! El desbloqueo del avance debe estar activado.
  • Página 148: Posicionar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.4 Posicionar ejes Posicionar ejes En el modo manual puede desplazar los ejes a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas. Durante el desplazamiento actúa la corrección del avance/de la velocidad de desplazamiento rápido. Procedimiento En caso necesario, seleccione una herramienta.
  • Página 149: Retirar Manualmente

    Trabajar en modo manual 5.5 Retirar manualmente Retirar manualmente La función "Retirada" permite retirar herramientas de taladrado en la dirección de la herramienta en el modo de operación JOG en los siguientes casos: ● Tras interrumpir un mecanizado de roscado de taladros (G33/331/G332) ●...
  • Página 150 Trabajar en modo manual 5.5 Retirar manualmente Desplace la herramienta de acuerdo con el eje de retirada mostrado en la ventana "Retirar herramienta" con las teclas de desplazamiento (p. ej. Z +) para sacarla de la pieza. Cuando la herramienta se encuentre en la posición deseada, vuelva a accionar el pulsador de menú...
  • Página 151: Desbaste Sencillo De Una Pieza

    Trabajar en modo manual 5.6 Desbaste sencillo de una pieza Desbaste sencillo de una pieza Algunas piezas en bruto no poseen una superficie lisa o plana. Utilice el ciclo de desbaste, p. ej., para tornear plana la superficie frontal de la pieza antes del mecanizado propiamente dicho.
  • Página 152 Trabajar en modo manual 5.6 Desbaste sencillo de una pieza Procedimiento Accione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>. Accione el pulsador de menú "Desbastar". Introduzca los valores deseados para los parámetros. Accione el pulsador de menú "OK". Se cierra la máscara de parámetros.
  • Página 153: Consulte También

    Trabajar en modo manual 5.6 Desbaste sencillo de una pieza Parámetros Descripción Unidad Punto de referencia (abs) Punto final X ∅ (abs) o punto final X referido a X0 (inc) Punto final Z (abs) o punto final Z referido a X0 (inc) FS1...FS3 o R1...R3 Ancho de chaflán (FS1...FS3) o radio de redondeo (R1...R3) Destalonado (alternativa a FS2 o R2)
  • Página 154: Sincronizar Con Rosca

    Trabajar en modo manual 5.7 Sincronizar con rosca Sincronizar con rosca Cuando se desea repasar una rosca puede ser necesario sincronizar el cabezal con el filete de rosca existente. Si se amarra de nuevo la pieza en bruto puede producirse un decalaje angular en la rosca.
  • Página 155 Trabajar en modo manual 5.7 Sincronizar con rosca Nota: El aprendizaje por Teach-in de un cabezal activa la sincronización con la rosca. Con ello se guardan en el MKS las posiciones sincronizadas de los ejes X y Z y el ángulo de sincronismo del cabezal, y se muestran en la pantalla.
  • Página 156: Ajustes Predeterminados Para El Modo Manual

    Trabajar en modo manual 5.8 Ajustes predeterminados para el modo manual Ajustes predeterminados para el modo manual En la ventana "Ajustes para modo manual" puede definir las configuraciones para el modo manual. Ajustes predeterminados Ajustes Significado Tipo de avance Aquí se selecciona el tipo de avance. ●...
  • Página 157: Mecanizar Pieza

    Mecanizar pieza Iniciar y detener mecanizado En la ejecución de un programa, la pieza es mecanizada conforme a la programación en la máquina. Después del inicio del programa en el modo automático, el mecanizado de la pieza se desarrolla automáticamente. Requisitos Antes de la ejecución de un programa, se tienen que cumplir los siguientes requisitos: ●...
  • Página 158 Mecanizar pieza 6.1 Iniciar y detener mecanizado Detener el mecanizado Pulse la tecla <CYCLE STOP>. El mecanizado se detiene inmediatamente y las secuencias de progra‐ ma individuales no se ejecutan hasta el final. En el siguiente arranque, el mecanizado se reanuda en el punto en el cual se había parado el pro‐ grama.
  • Página 159: Seleccionar Programa

    Mecanizar pieza 6.2 Seleccionar programa Seleccionar programa Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Se abre una lista de directorios. Seleccione la ubicación del programa (p. ej., "CN") Sitúe el cursor en el directorio en el cual desee seleccionar un programa. Pulse la tecla <INPUT>.
  • Página 160: Pasada De Prueba De Programa

    Mecanizar pieza 6.3 Pasada de prueba de programa Pasada de prueba de programa En la pasada de prueba del programa tiene la posibilidad de interrumpir el sistema durante el mecanizado de la pieza después de cada secuencia de programa que produzca un movimiento o una función auxiliar en la máquina.
  • Página 161 Mecanizar pieza 6.3 Pasada de prueba de programa Vuelva a pulsar la tecla <SINGLE BLOCK> si el mecanizado ya no se debe ejecutar secuencia a secuencia. La tecla vuelve a deseleccionarse. Si vuelve a pulsar ahora la tecla <CYCLE START>, el programa se eje‐ cuta sin interrupción hasta el final.
  • Página 162: Visualizar Secuencia De Programa Actual

    Mecanizar pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Visualizar secuencia de programa actual 6.4.1 Visualización de secuencia actual En la ventana de visualización de la secuencia actual se visualizan las secuencias de programa que se están ejecutando actualmente. Representación del programa actual Con el programa en ejecución, aparece la información siguiente: ●...
  • Página 163: Visualizar Secuencia Base

    Mecanizar pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Representación Significado Fuente en verde Comando de desplazamiento "G1" Fuente en verde azula‐ Comando de desplazamiento "G2" o "G3" Fuente en gris Comentario Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" tiene la posibilidad de definir otros resaltados.
  • Página 164: Visualizar El Nivel De Programa

    Mecanizar pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual programa actual se muestran en la ventana "Secuencias base" todos los comandos de código G que producen una función en la máquina: ● Posiciones absolutas de ejes ● Funciones G del primer grupo G ●...
  • Página 165: Visualización Del Nivel De Programa

    Mecanizar pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual pasadas P en la parte derecha de la ventana. La barra de desplazamiento desaparece cuando ya no quedan pasadas pendientes. Visualización del nivel de programa Se obtiene la siguiente información: ● Número de nivel ●...
  • Página 166: Corregir Programa

    Mecanizar pieza 6.5 Corregir programa Corregir programa Tan pronto como el control reconoce un error de sintaxis en el programa de pieza, se detiene el procesamiento del programa y se visualiza el error en la línea de alarmas. Posibilidades de corrección En función del estado en el que se encuentra el control, dispone de varias posibilidades para corregir el programa.
  • Página 167: Reposicionar Ejes

    Mecanizar pieza 6.6 Reposicionar ejes Reposicionar ejes Tras una interrupción del programa en el modo automático (p. ej., después de una rotura de herramienta) la herramienta se aleja del contorno en el modo manual. Se almacenan las coordenadas de la posición de interrupción. Las diferencias de recorrido realizadas en el modo manual se muestran en la ventana de valores reales.
  • Página 168 Mecanizar pieza 6.6 Reposicionar ejes Procedimiento Pulse la tecla <REPOS>. Seleccione sucesivamente cada eje para desplazar. Pulse las teclas <+> o <-> para el sentido correspondiente. Los ejes se llevan a la posición de la interrupción. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 169: Iniciar El Mecanizado En Un Punto Determinado

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia Si solo desea ejecutar una sección concreta de un programa en la máquina, no tiene por qué empezar la ejecución del programa desde el principio. Puede iniciar el mecanizado a partir de una secuencia de programa determinada.
  • Página 170: Búsqueda En Cascada

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Búsqueda en cascada Desde el estado "Se encontró el destino de búsqueda", es posible iniciar otra búsqueda. Tras haber encontrado el destino de búsqueda se puede continuar con la concatenación en cascada tantas veces como se desee.
  • Página 171: Continuar Programa Desde El Destino De Búsqueda

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.2 Continuar programa desde el destino de búsqueda Para continuar ejecutando el programa en el punto deseado, pulse 2 veces la tecla <CYCLE START>. ● Con el primer CYCLE START se emiten todas las funciones de ayuda acumuladas en la búsqueda.
  • Página 172: Indicar Punto De Interrupción Como Destino De Búsqueda

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.4 Indicar punto de interrupción como destino de búsqueda Requisitos En el modo de operación "AUTO" se ha seleccionado un programa que se ha interrumpido durante la ejecución mediante CYCLE STOP o RESET. Procedimiento Accione el pulsador de menú...
  • Página 173: Parámetros Para Búsqueda De Secuencia En El Puntero De Búsqueda

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Según el nivel de programa en el cual se encuentra el destino, tiene que introducir el destino en la correspondiente línea de la ventana. Si, por ejemplo, el destino se encuentra en el subprograma que se llama directamente desde el programa principal, tiene que introducir el destino en el 2.º...
  • Página 174: Modo De Búsqueda De Secuencia

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Parámetro Significado Tipo " " Se ignora un destino de búsqueda en este nivel N-Nr. Número de secuencia Marca de meta de salto Texto de cadena de caracteres Subpr. Llamada a un subprograma Línea Número de línea Destino de búsqueda Punto del programa en el cual se tiene que iniciar el mecanizado 6.7.7...
  • Página 175: Mecanizar Pieza

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Modo de búsqueda de Significado secuencia Con cálculo, Sirve para acelerar la búsqueda con cálculo cuando se utilizan programas EXTCALL: los programas EXTCALL no se incluyen en el cálculo. - Omitir extcall Atención: No se tiene en cuenta información importante, p.
  • Página 176: Búsqueda De Secuencia En Patrones De Posiciones

    Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>. Accione los pulsadores de menú "Búsqu. secuen." y "Modo búsqueda". Se abre la ventana "Modo de búsqueda". 6.7.8 Búsqueda de secuencia en patrones de posiciones Existe la posibilidad de realizar una búsqueda de secuencia en patrones de posiciones.
  • Página 177 Mecanizar pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Introduzca el número del taladro inicial y pulse "OK". Se iniciará la ejecución del programa con la tecnología especificada (solo en el programa ShopTurn) en el taladro inicial indicado y se con‐ tinuará...
  • Página 178: Influir En La Ejecución Del Programa

    Mecanizar pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Influir en la ejecución del programa 6.8.1 Influencias del programa La ejecución de un programa se puede modificar en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa El programa se inicia y se ejecuta con emisión de funciones auxiliares y tiempos de espera Los ejes no se desplazan en este caso.
  • Página 179: Activar Influencia De Programas

    Mecanizar pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa Las secuencias opcionales se omiten durante la ejecución. Al ejecutarse, un programa Jobshop se convierte en un programa de código G. La pantalla de resultados de medición se visualiza en el programa durante la ejecución. La ejecución del programa se detiene en los pasajes definidos antes del inicio del programa como relevantes para parada.
  • Página 180: Activar Niveles Opcionales

    Mecanizar pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Las secuencias opcionales se identifican con el carácter "/" (barra inclinada) o "/x" (x = número del nivel opcional) antes del número de secuencia. Puede ocultar varias secuencias consecutivas. Las instrucciones escritas en las secuencias opcionales no se ejecutan. El programa continúa con la siguiente secuencia que no esté...
  • Página 181: Sobrememorizar

    Mecanizar pieza 6.9 Sobrememorizar Sobrememorizar Con Sobrememorizar tiene la posibilidad de ejecutar parámetros tecnológicos (p. ej., funciones auxiliares, avance de eje, velocidad de giro del cabezal, instrucciones programables, etc.) antes del inicio del programa propiamente dicho. Estas instrucciones de programa actúan igual que si estuvieran en un programa de pieza ordinario.
  • Página 182: Borrar Secuencias

    Mecanizar pieza 6.9 Sobrememorizar Nota Ejecutar secuencia a secuencia La tecla <SINGLE BLOCK> también actúa en el modo de sobrememorización. Si hay varias secuencias introducidas en el búfer de sobrememorización, se ejecutan una a una tras cada Marcha CN. Borrar secuencias Accione el pulsador de menú...
  • Página 183: Editar Programa

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa 6.10 Editar programa El editor permite crear, ampliar y modificar programas de piezas. Nota Longitud de secuencia máxima La longitud de secuencia máxima es de 512 caracteres. Llamada del editor ● En el campo de manejo "Máquina", el editor se activa a través del pulsador de menú "Corrección del programa".
  • Página 184: Opciones De Búsqueda

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Opciones de búsqueda ● Palabras enteras Active esta opción e introduzca un término de búsqueda para buscar textos/términos que aparezcan como palabra exacta. Si se introduce, p. ej., el término "Acabado", se visualizan solo las palabras completas "Acabado".
  • Página 185: Sustituir Texto De Programa

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Otras opciones de búsqueda Pulsador de Función menú El cursor se sitúa en el primer carácter del programa. El cursor se sitúa en el último carácter del programa. 6.10.2 Sustituir texto de programa En un solo paso puede reemplazarse un texto buscado por un texto alternativo. Requisitos El programa elegido debe estar abierto en el editor.
  • Página 186: Copiar, Insertar O Borrar Secuencia De Programa

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Nota Sustituir textos ● Líneas Readonly (;*RO*) Si se encuentran coincidencias, los textos no se sustituyen. ● Contorno (;*GP*) Si se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly. ● Líneas ocultas (;*HD*) Si el editor presenta líneas ocultas y se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly.
  • Página 187 Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Procedimiento Accione el pulsador de menú "Marcar". o bien Pulse la tecla <SELECT>. Con ayuda del cursor o del ratón, seleccione las secuencias de progra‐ ma deseadas. Accione el pulsador de menú "Copiar" para copiar la selección en la memoria intermedia.
  • Página 188: Renumerar Programa

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Nota Copiar/cortar línea actual Para copiar y cortar la línea actual en la que se encuentra el cursor, no es necesario marcarla ni seleccionarla. Mediante ajustes del editor tiene la posibilidad de habilitar el pulsador de menú...
  • Página 189: Crear Bloque De Programa

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa 6.10.5 Crear bloque de programa Para estructurar programas y, de ese modo, lograr una mayor claridad, es posible reunir varias secuencias (pasos de trabajo de código G o ShopTurn) en bloques de programa. Los bloques de programa pueden crearse en dos etapas. Esto significa que dentro de un bloque se pueden formar otros bloques.
  • Página 190: Apertura De Otros Programas

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Nota También puede abrir y cerrar bloques con el ratón o con las teclas de cursor: ● <Cursor derecha> abre el bloque sobre el que está situado el cursor ● <Cursor izquierda> cierra el bloque si el cursor está situado al inicio o al final del bloque ●...
  • Página 191: Ajustes Para El Editor

    Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Abrir prog. siguiente". Se abre la ventana "Seleccionar programa siguiente". Seleccione los programas que desee que se muestren junto al programa que ya está abierto. Accione el pulsador de menú "OK". El editor se abre y muestra ambos programas dispuestos uno al lado del otro.
  • Página 192 Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Salto de línea ● Sí: se introduce un salto de línea en las líneas largas. ● No: si el programa contiene líneas largas, se muestra una barra de des‐ plazamiento horizontal. Se puede desplazar la sección de la pantalla horizontalmente hasta el final de la línea.
  • Página 193 Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Guardar tiempos de me‐ Determina cómo se seguirán procesando los tiempos de mecanizado deter‐ canizado minados. ● Sí En el directorio del programa de pieza se crea un subdirectorio con el nombre "GEN_DATA.WPD". Allí se guardan los tiempos de mecanizado determinados en un fichero INI con el nombre del programa.
  • Página 194 Mecanizar pieza 6.10 Editar programa Requisitos Se ha abierto un programa en el editor. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Programa". Accione el pulsador de menú "Edit". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes". Realice los cambios deseados.
  • Página 195: Trabajar Con Ficheros Dxf

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF 6.11 Trabajar con ficheros DXF 6.11.1 Resumen Con la función "DXF-Reader" tiene la posibilidad de abrir ficheros creados en un sistema CAD directamente en el editor de SINUMERIK Operate y confirmar y guardar contornos y posiciones de taladrado directamente en programas en código G y en programas ShopTurn.
  • Página 196: Visualizar Planos Cad

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF ● "LTYPE" ● "LAYER" ● "STYLE" ● "VIEW" ● "UCS" ● "VPORT" ● "APPID" ● "DIMSTYLE" ● "HEADER ($INSUNITS, $MEASUREMENT)" ● "TABLES" ● "BLOCKS" ● "ENTITIES" 6.11.2 Visualizar planos CAD 6.11.2.1 Abrir fichero DXF Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas".
  • Página 197: Ampliar Y Reducir Un Dibujo Cad

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Requisitos El fichero DXF está abierto en el gestor de programas o en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú "Limpiar" y "Selección de capa" si de‐ sea ocultar planos determinados. Se abre la ventana "Selección de capa". Desactive los planos deseados y accione el pulsador de menú...
  • Página 198: Modificar Sección

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Autozoom" para adaptar automáticamente el segmento al tamaño de la ventana. o bien Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Zoom selecc. Elementos" si desea acercar automáticamente los elementos que se encuentran en una cantidad seleccionada.
  • Página 199: Mostrar/Editar Información Sobre Los Datos Geométricos

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Requisitos El fichero DXF está abierto en el gestor de programas o en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Girar figura". Para modificar la posición del dibujo, accione el pulsador de menú de la flecha hacia la derecha, de la flecha hacia la izquierda, de la flecha hacia arriba, de la flecha hacia abajo, de giro de la flecha hacia la derecha o de giro de la flecha hacia la izquierda.
  • Página 200: Leer Y Editar Un Fichero Dxf En El Editor

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Nota Editar elemento geométrico Esta función permite realizar pequeñas modificaciones en la geometría, p. ej., en caso de que falten puntos de intersección. Las modificaciones de más entidad se efectúan en la máscara de entrada del editor. Las modificaciones introducidas con "Editar elemento"...
  • Página 201: Asignar Plano De Mecanizado

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Accione el pulsador de menú "Final elemento" para situar el origen en el final del elemento seleccionado. o bien Accione el pulsador de menú "Centro arco" para situar el origen en el centro de un arco. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 202: Seleccionar Zona De Mecanizado / Borrar Zona Y Elemento

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Procedimiento El fichero DXF está abierto en el editor. Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Área de cobertura". Se abre la ventana "Entrada". Introduzca el valor deseado y accione el pulsador de menú "OK". 6.11.3.5 Seleccionar zona de mecanizado / borrar zona y elemento Tiene la posibilidad de seleccionar rangos en el fichero DXF y, así, reducir los elementos.
  • Página 203: Guardar Fichero Dxf

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Accione el pulsador de menú "Limpiar". Borrar rango Accione el pulsador de menú "Borrar rango". Aparece un rectángulo de color azul. Accione el pulsador de menú "Rango +" para acercar la sección o el pulsador de menú...
  • Página 204: Confirmar Posiciones De Taladrado

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF En la ventana "Guardar datos DXF", introduzca el nombre deseado y pulse "OK". Se abre la ventana "Guardar como". Seleccione la ubicación deseada. Si es necesario, accione el pulsador de menú "Nuevo directorio", intro‐ duzca el nombre deseado en la ventana "Nuevo directorio"...
  • Página 205: Seleccionar Posiciones De Taladrado

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Seleccionar posiciones de taladrado Requisitos Ha elegido un patrón de posiciones. Procedimiento Abrir fichero DXF Accione el pulsador de menú "De fichero DXF". Sitúe el cursor en el fichero DXF pretendido dentro del directorio. La función de búsqueda permite buscar directamente un fichero DXF en múltiples carpetas y directorios.
  • Página 206: Confirmar Contornos

    Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Una vez definidos el punto de referencia y las distancias, accione el pul‐ sador de menú "Seleccionar elemento" y vuelva a efectuar esta acción. Se muestran todas las extensiones del marco o la rejilla. Accione el pulsador de menú...
  • Página 207 Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Seleccionar contornos Para el seguimiento del contorno se define un punto inicial y uno final. Se eligen el punto inicial y el sentido en un elemento seleccionado. El seguimiento automático del contorno aplica todos los elementos siguientes de un contorno a partir del punto inicial. El seguimiento del contorno finaliza cuando ya no quedan más elementos siguientes o bien hasta la sección con otros elementos del contorno.
  • Página 208 Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Seleccione el elemento deseado con "Seleccionar elemento". Accione el pulsador de menú "Aplicar elemento". Accione el pulsador de menú "Punto inicial elemento" para situar el prin‐ cipio del contorno en el punto inicial del elemento. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 209 Mecanizar pieza 6.11 Trabajar con ficheros DXF Manejo con ratón y teclado Además de con pulsadores de menú, también puede manejar las funciones con el teclado y el ratón. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 210: Importar Formas De Programas Cad

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD 6.12 Importar formas de programas CAD La función "Importar desde CAD" permite incorporar determinadas formas, que pueden procesarse con los ciclos estándar, directamente en el programa de pieza desde un modelo en 3D.
  • Página 211: Estructura De La Máscara: Sinopsis

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD Estructura de la máscara: Sinopsis En la máscara "Importar desde CAD" se muestran simultáneamente el modelo en 3D de la pieza y las operaciones de mecanizado propuestas. ① Modelo en 3D ② Lista de operaciones de mecanizado ③...
  • Página 212: Leer Y Editar Fichero Cad En El Editor

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD ● Planeado ● Caja rectangular ● Caja circular ● Saliente rectangular ● Saliente circular ● Ranura longitudinal ● Ranura circular ● Caja de contorno 6.12.1 Leer y editar fichero CAD en el editor 6.12.1.1 Procedimiento general Para incorporar datos de un fichero CAD a un programa en código G o un programa ShopMill/...
  • Página 213: Definir Puntos De Referencia

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD Requisitos ● La conexión con el servidor NX está configurada. ● Puede accederse al fichero CAD a través del gestor de programas. ● Se ha creado un programa en código G o ShopMill/ShopTurn y está abierto en el editor de programas.
  • Página 214: Orientación Del Sistema De Coordenadas

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD Las coordenadas del punto seleccionado se definen introduciendo los parámetros X0, Y0 y Z0. Orientación del sistema de coordenadas El eje Z se orienta verticalmente sobre una superficie de libre elección. La dirección del eje X se define con un borde.
  • Página 215: Incorporar Las Operaciones De Mecanizado

    Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD Si el centro de giro no puede seleccionarse directamente, introduzca un decalaje adicional de las coordenadas en los parámetros XD, YD y ZD. Elija cómo se define el origen del plano y seleccione las referencias deseadas.
  • Página 216 Mecanizar pieza 6.12 Importar formas de programas CAD Nota Orientación después de cambio de herramienta Si en la máquina está configurada la "Orientación", debe insertarse la operación "Orientación plano" después de cada cambio de herramienta. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 217: Visualización Y Edición De Variables De Usuario

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario 6.13 Visualización y edición de variables de usuario 6.13.1 Resumen Las variables de usuario que defina pueden visualizarse en listas. Variables de usuario Se pueden definir las siguientes variables: ● Parámetros de cálculo globales (RG) ●...
  • Página 218: Información Adicional

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Buscar variables de usuario Si lo desea, puede buscar variables de usuario específicas dentro de las listas utilizando las cadenas de caracteres que desee. Información adicional Encontrará más información sobre variables de usuario en el Manual de programación Programación CN.
  • Página 219: Parámetros R

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Visualizar comentarios Accione los pulsadores de menú ">>" y "Visualizar comentarios". Se abrirá la ventana "Parámetros R globales con comentarios". Accione nuevamente el pulsador de menú "Visualizar comentarios" para volver a la ventana "Parámetros R globales". Borrar parámetros R globales y comentarios Accione los pulsadores de menú...
  • Página 220 Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Campo: R0 – R999 (dependiente del dato de máquina). Dentro del campo (margen o rango) la numeración es continua, es decir, sin omisión de números. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 221: Visualizar Gud Globales

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario 6.13.4 Visualizar GUD globales Variables globales de usuario Las GUD globales son datos de usuario globales CN (Global User Data) que se mantienen incluso después de desconectar la máquina. Las GUD se aplican en todos los programas. Definición Una variable GUD se define mediante los datos siguientes: ●...
  • Página 222: Visualizar Gud De Canal

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Accione los pulsadores de menú "Selección GUD" y "SGUD" ... "GUD6" para visualizar los SGUD, MGUD, UGUD y los GUD 4 a GUD 6 de las variables globales de usuario. o bien Accione los pulsadores de menú...
  • Página 223: Visualizar Lud Locales

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "GUD canal" y "Selección de GUD". Se abre un nuevo menú vertical de pulsadores. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 224: Visualizar Pud De Programa

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione el pulsador de menú "LUD locales". 6.13.7 Visualizar PUD de programa Variables de usuario globales de programa Las PUD son variables globales de programas de pieza (Program User Data).
  • Página 225 Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "Parámetros R", "GUD globales", "GUD canal", "GUD locales" o "PUD programa" para seleccionar la lista en la que desee buscar variables de usuario.
  • Página 226: Activar Variables De Usuario

    Mecanizar pieza 6.13 Visualización y edición de variables de usuario Defina la variable de usuario deseada. Accione el pulsador de menú "Cerrar" para cerrar el editor. Activar variables de usuario Accione el pulsador de menú "Activar". Aparecerá una consulta. Elija entre conservar los valores actuales de los ficheros de definición o bien borrar los valores actuales de los ficheros de definición.
  • Página 227: Mostrar Funciones G Y Funciones Auxiliares

    Mecanizar pieza 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.14.1 Funciones G seleccionadas En la ventana "Funciones G" se muestran 16 grupos G distintos. Dentro de un grupo G se visualiza siempre la función G actualmente activa en el control. Algunos códigos G (p.
  • Página 228 Mecanizar pieza 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Grupo Significado Grupo G 7: Corrección de radio de herramienta (p. ej., G40, G42) Grupo G 8: Decalaje de origen ajustable (p. ej., G54, G57, G500) Grupo G 9: Supresión de decalajes (p. ej., SUPA, G53) Grupo G 10: Parada precisa - Modo de contorneado (p.
  • Página 229: Todas Las Funciones G

    Mecanizar pieza 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.14.2 Todas las funciones G La ventana "Funciones G" contiene una lista de todos los grupos G junto con sus números de grupo. Dentro de cada grupo G se visualiza sólo la función G actualmente activa en el control. Información adicional del pie de página En el pie de página se visualiza la información adicional siguiente: ●...
  • Página 230: Consulte También

    Mecanizar pieza 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Puede configurar qué funciones G aparecerán resaltadas. Información adicional Encontrará más información sobre la tolerancia de contorno/orientación en el Manual de funciones Funciones básicas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA>...
  • Página 231 Mecanizar pieza 6.14 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA> o <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Funciones H". Se abre la ventana "Funciones auxiliares". Accione nuevamente el pulsador de menú "Funciones H" para ocultar la ventana.
  • Página 232: Mostrar Superposiciones

    Mecanizar pieza 6.15 Mostrar superposiciones 6.15 Mostrar superposiciones En la ventana "Superposiciones" se pueden de ver los decalajes del eje del volante o los movimientos superpuestos programados. Campo de entrada Significado Herramienta Superposición actual en la dirección de la herramienta Mín.
  • Página 233: Acciones Síncronas

    Mecanizar pieza 6.15 Mostrar superposiciones Acciones síncronas Estado de las acciones síncronas La columna "Estado" informa sobre el estado en el que se encuentran las acciones síncronas: ● en espera ● activo ● bloqueado Las acciones síncronas activas secuencia a secuencia se identifican solamente por la indicación de su estado.
  • Página 234 Mecanizar pieza 6.15 Mostrar superposiciones Accione el pulsador de menú "ID" si desea ocultar las acciones síncro‐ nas modales en el modo automático. - Y/O - Accione el pulsador de menú "IDS" si desea ocultar las acciones sín‐ cronas estáticas. - Y/O - Accione el pulsador de menú...
  • Página 235: Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes 6.16 Vista para matricería y moldes En los programas de matricería y moldes grandes como los que ofrecen los sistemas CAD/ CAM, se pueden visualizar las trayectorias de mecanizado con una vista rápida. Esto le facilita una rápida visión general del programa para corregirlo si es necesario.
  • Página 236 Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes La vista para matricería y moldes no admite las siguientes secuencias CN. ● Programación de hélices ● Polinomios racionales ● Otros códigos G o comandos de lenguaje Todas las secuencias CN no interpretables simplemente se pasan por alto. Vista simultánea del programa y la vista para matricería y moldes En el editor puede añadir la vista para matricería y moldes simultáneamente a la visualización de las secuencias de programa.
  • Página 237: Iniciar Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes Modificar y adaptar la vista para matricería y moldes Como en la simulación y en el dibujo sincrónico, puede modificar y adaptar la vista para matricería y moldes para poder observarla de forma óptima. ●...
  • Página 238: Salto Selectivo A Una Secuencia De Programa

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione el pulsador de menú "Ocultar G1/G2/G3" si desea desactivar los trayectos de mecanizado. o bien Accione el pulsador de menú "Ocultar G0" si desea desactivar los tra‐ yectos de aproximación y retirada. - o bien - Accione el pulsador de menú...
  • Página 239: Buscar Secuencias De Programa

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Elegir punto". En el gráfico se muestra una cruz reticular para seleccionar un punto. Desplace la cruz reticular con las teclas de cursor hasta la posición de‐ seada en el gráfico.
  • Página 240: Modificar Vista

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes 6.16.5 Modificar vista 6.16.5.1 Ampliar y reducir gráfico Requisito ● La vista para matricería y moldes se ha iniciado. ● El pulsador de menú "Gráfico" está activo. Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente.
  • Página 241: Desplazamiento Y Giro Del Gráfico

    Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes 6.16.5.2 Desplazamiento y giro del gráfico Requisito ● La vista para matricería y moldes se ha iniciado. ● El pulsador de menú "Gráfico" está activo. Procedimiento Pulse una de las teclas de cursor para desplazar la vista para matricería y moldes hacia arriba, hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia abajo.
  • Página 242 Mecanizar pieza 6.16 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione el pulsador de menú "Detalles". Accione el pulsador de menú "Lupa". Se muestra una lupa en forma de marco rectangular. Accione el pulsador de menú "Lupa +" o la tecla <+> para ampliar el marco.
  • Página 243: Visualizar Tiempo De Ejecución Y Contar Piezas

    Mecanizar pieza 6.17 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas 6.17 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Llame a la ventana "Tiempos, contadores" para obtener información general sobre el tiempo de ejecución de programa y el número de piezas mecanizadas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 244 Mecanizar pieza 6.17 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Tiempos, contadores". Se muestra la ventana "Tiempos, contadores". Seleccione la entrada "Sí" en "Contar piezas" si desea realizar el cóm‐ puto de piezas mecanizadas.
  • Página 245: Ajuste Para El Modo Automático

    Mecanizar pieza 6.18 Ajuste para el modo automático 6.18 Ajuste para el modo automático Para detectar a tiempo errores de programación, tiene la posibilidad de probar el programa antes de mecanizar una pieza. Utilice para ello un avance de recorrido de prueba. Además también es posible limitar la velocidad de desplazamiento para que, en la pasada de prueba de un programa nuevo en rápido, no se den velocidades de desplazamiento excesivas.
  • Página 246 Mecanizar pieza 6.18 Ajuste para el modo automático Nota Consumo de recursos Cuantos más tiempos de mecanizado se visualicen, más recursos se utilizan para ello. Con el ajuste secuencial se determinan y guardan más tiempos de mecanizado que con el ajuste por bloques.
  • Página 247: Información Adicional

    Mecanizar pieza 6.18 Ajuste para el modo automático Seleccione la entrada deseada en el campo "Mostrar resultado de me‐ dición": ● "automático" La ventana con el resultado de medición se abre automáticamente. ● "manual" La ventana con el resultado de medición se abre accionando el pul‐ sador de menú...
  • Página 248 Mecanizar pieza 6.18 Ajuste para el modo automático Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 249: Simular Mecanizado

    Simular mecanizado Vista general En la simulación, el programa actual se calcula por completo y el resultado se representa gráficamente. De esta manera, se controla el resultado de la programación sin desplazar los ejes de máquina. Las operaciones de mecanizado programadas de forma incorrecta se detectan a tiempo, y así...
  • Página 250 Simular mecanizado 7.1 Vista general estas referencias al MKS podrían dar lugar a que se indiquen colisiones durante la simulación que no se producirían en un decalaje de origen realista, o bien al revés, que no se representen colisiones que sí se producirían en un decalaje de origen realista. Por tanto, en los programas ShopTurn, la cabeza de programa calcula en la simulación un decalaje de origen adecuado para el cabezal principal y, dado el caso, también para el contracabezal, a partir de las dimensiones del mandril indicadas.
  • Página 251: Representación De La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Vista general Representación de la simulación Puede elegir entre los siguientes tipos de representación: ● Simulación del proceso de arranque de virutas En la simulación o en el dibujo sincrónico puede seguir directamente el proceso de arranque de virutas de la pieza en bruto definida. ●...
  • Página 252: Propiedades Del Dibujo Sincrónico Y La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Vista general Vistas En las tres variantes dispone de las siguientes vistas: ● Vista lateral ● Semicorte ● Vista frontal ● Vista en 3D ● 2 ventanas Nota Simulación en vista de semicorte En la simulación, la vista "Semicorte" sirve para visualizar con mayor precisión los torneados interiores.
  • Página 253 Simular mecanizado 7.1 Vista general Limitación de la zona de trabajo En la simulación de la pieza no tienen efecto ninguna limitación de la zona de trabajo ni el final de carrera de software. Posición inicial en la simulación y el dibujo sincrónico En la simulación, se convierte la posición inicial al sistema de coordenadas de pieza mediante el decalaje de origen.
  • Página 254 Simular mecanizado 7.1 Vista general Consulte también Datos del mandril del cabezal (Página 130) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 255: Simulación Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Simulación antes del mecanizado de la pieza Tiene la posibilidad de visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa en un paso rápido antes del mecanizado de la pieza en la máquina. De esta forma puede controlar el resultado de la programación de forma sencilla.
  • Página 256 Simular mecanizado 7.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Nota Cambio de campo de manejo Si pasa a otro campo de manejo, la simulación finaliza. Si vuelve a iniciar la simulación, esta comienza de nuevo al inicio del programa. Opción de software Para la vista en 3D se necesita la opción "Simulación tridimensional de la pieza aca‐...
  • Página 257: Dibujo Sincrónico Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.3 Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Antes del mecanizado de la pieza en la máquina, puede visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa para controlar el resultado de la programación.
  • Página 258: Dibujo Sincrónico Durante El Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.4 Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Si la visibilidad sobre la zona de trabajo está obstaculizada durante el mecanizado de la pieza, p. ej., por la presencia de refrigerante, puede seguir la ejecución del programa también en pantalla.
  • Página 259: Distintas Vistas De La Pieza

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza Distintas vistas de la pieza En la representación gráfica puede elegir entre distintas vistas para poder observar siempre de forma óptima el mecanizado actual en la pieza o para visualizar detalles o la vista de conjunto de la pieza terminada.
  • Página 260: Semicorte

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza 7.5.2 Semicorte Mostrar vista de semicorte Se han iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Accione los pulsadores de menú "Otras vistas" y "Semicorte". El semicorte muestra la pieza cortada en el plano Z-X. Modificar la representación Puede ampliar, reducir y desplazar el gráfico de la simulación, así...
  • Página 261: Ventanas

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza Modificar la representación Puede ampliar, reducir, desplazar y girar el gráfico de la simulación, así como modificar la sección. Visualizar y desplazar planos de corte Puede visualizar y desplazar los planos de corte X, Y y Z. Consulte también Definir planos de corte (Página 270) 7.5.5...
  • Página 262: Representación Gráfica

    Simular mecanizado 7.6 Representación gráfica Representación gráfica Figura 7-1 Vista con 2 ventanas Ventana activa La ventana actualmente activa aparece sobre un fondo más claro que el resto de ventanas de visualización. Con la tecla <Next Window> se conmuta la ventana activa. Aquí...
  • Página 263: Editar Visualización De La Simulación

    Simular mecanizado 7.7 Editar visualización de la simulación Editar visualización de la simulación 7.7.1 Visualización de la pieza en bruto Es posible sustituir la pieza en bruto definida en el programa o definir una pieza en bruto para programas a los que no se puede añadir una definición de pieza en bruto. Nota Solamente pueden introducirse piezas en bruto si la simulación o el dibujo sincrónico están en estado de Reset.
  • Página 264: Mostrar Y Ocultar La Trayectoria De La Herramienta

    Simular mecanizado 7.7 Editar visualización de la simulación Parámetro Descripción Unidad Simetría Z ● Sí En el eje Z se trabaja con simetría ● No En el eje Z se trabaja sin simetría Pieza en bruto Selección de la pieza en bruto ●...
  • Página 265 Simular mecanizado 7.7 Editar visualización de la simulación Procedimiento Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Accione el pulsador de menú ">>". Las trayectorias de herramienta se muestran en la vista activa. Accione el pulsador de menú para ocultar las trayectorias de herramien‐ Las trayectorias de herramienta siguen generándose en segundo plano y pueden mostrarse accionando de nuevo el pulsador de menú.
  • Página 266: Control Del Programa Durante La Simulación

    Simular mecanizado 7.8 Control del programa durante la simulación Control del programa durante la simulación 7.8.1 Modificar avance Durante la simulación puede modificar el avance en cualquier momento. En la barra de estado puede hacer el seguimiento de los cambios. Nota Si trabaja con la función "Dibujar", se utiliza el interruptor giratorio (Override) situado en el panel de mando.
  • Página 267: Simular Programa Secuencia A Secuencia

    Simular mecanizado 7.8 Control del programa durante la simulación 7.8.2 Simular programa secuencia a secuencia Durante la simulación puede controlar la ejecución del programa, es decir, p. ej., hacer avanzar un programa secuencia a secuencia. Procedimiento La simulación se ha iniciado. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 268: Modificar Y Adaptar Gráfico De Simulación

    Simular mecanizado 7.9 Modificar y adaptar gráfico de simulación Modificar y adaptar gráfico de simulación 7.9.1 Ampliar y reducir gráfico Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente.
  • Página 269: Desplazar Gráfico

    Simular mecanizado 7.9 Modificar y adaptar gráfico de simulación 7.9.2 Desplazar gráfico Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Accione una tecla de cursor para desplazar el gráfico hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. 7.9.3 Girar gráfico En la vista en 3D tiene la posibilidad de girar la posición de la pieza para poder observarla...
  • Página 270: Modificar Segmento

    Simular mecanizado 7.9 Modificar y adaptar gráfico de simulación 7.9.4 Modificar segmento Utilice la lupa si desea desplazar, ampliar o reducir la sección de la representación gráfica, p. ej. para consultar detalles o volver a mostrar posteriormente la pieza completa. La lupa permite determinar la sección y ampliarla o reducirla a continuación.
  • Página 271 Simular mecanizado 7.9 Modificar y adaptar gráfico de simulación Procedimiento Accione el pulsador de menú "Detalles". Accione el pulsador de menú "Corte". Se mostrará la pieza cortada. Accione el pulsador de menú correspondiente para desplazar el plano de corte en la dirección deseada. …...
  • Página 272: Visualizar Alarmas De Simulación

    Simular mecanizado 7.10 Visualizar alarmas de simulación 7.10 Visualizar alarmas de simulación Durante la simulación pueden producirse alarmas. Si se produce una alarma durante la simulación, aparecerá una ventana con la indicación en la ventana de trabajo. La lista de alarmas contiene la siguiente información: ●...
  • Página 273: Crear Programa En Código G

    Crear programa en código G Guía gráfica de programación Funciones Están disponibles las siguientes funciones: ● Selección de pasos de programa orientados a la tecnología (ciclos) mediante pulsadores de menú ● Ventana de entrada para la introducción de parámetros con pantallas de ayuda animadas ●...
  • Página 274: Vistas Del Programa

    Crear programa en código G 8.2 Vistas del programa Vistas del programa Un programa de código G se puede representar en distintas vistas. ● Vista del programa ● Máscara de parámetros con pantalla de ayuda o vista gráfica Nota Pantallas de ayuda/animaciones Tenga en cuenta que en las pantallas de ayuda y animaciones de la ayuda a los ciclos no se pueden representar todas las cinemáticas imaginables.
  • Página 275 Crear programa en código G 8.2 Vistas del programa Nota En los ajustes del editor de programas puede definir si las llamadas de ciclo se visualizan como texto plano o en la sintaxis del CN. Además, se puede configurar el registro de los tiempos de mecanizado.
  • Página 276 Crear programa en código G 8.2 Vistas del programa Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" se pueden definir otras marcas de resaltado. Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Sincronización de programas en máquinas multicanal En las máquinas multicanal se usan comandos específicos (p.
  • Página 277 Crear programa en código G 8.2 Vistas del programa Figura 8-2 Máscara de parámetros con pantalla de ayuda Las pantallas de ayuda animadas se visualizan siempre en la posición correcta con respecto al sistema de coordenadas ajustado. Los parámetros se muestran dinámicamente en el gráfico.
  • Página 278: Consulte También

    Crear programa en código G 8.2 Vistas del programa Figura 8-3 Máscara de parámetros con vista gráfica de una secuencia de programa de código G Consulte también Ajustes para el editor (Página 191) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 279: Estructura Del Programa

    Crear programa en código G 8.3 Estructura del programa Estructura del programa Básicamente, la programación de código G puede realizarse libremente. Los comandos más importantes que suelen incluirse son: ● Ajuste de un plano de mecanizado ● Llamada de una herramienta (T y D) ●...
  • Página 280: Fundamentos

    Crear programa en código G 8.4 Fundamentos Fundamentos 8.4.1 Planos de mecanizado Cada plano está definido por dos ejes de coordenadas. El tercero de los ejes de coordenadas (eje de herramienta) se ubica perpendicular a este plano y define la dirección de penetración de la herramienta (p.
  • Página 281: Programación De Una Herramienta (T)

    Crear programa en código G 8.4 Fundamentos referencia de un patrón de posiciones en el plano o la indicación de profundidad al taladrar en el eje de herramienta. Los puntos de referencia del plano se designan en G17 con X0 Y0, en G18, con Z0 X0 y en G19, con Y0 Z0.
  • Página 282: Crear Programa En Código G

    Crear programa en código G 8.5 Crear programa en código G Crear programa en código G Para cada pieza nueva que quiera fabricar habrá de crear un programa propio que contenga las distintas operaciones de mecanizado que deben ejecutarse para la fabricación de la pieza. Los programas de pieza en código G pueden crearse en la carpeta "Piezas"...
  • Página 283: Introducción De La Pieza En Bruto

    Crear programa en código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Introducción de la pieza en bruto Función La pieza en bruto se utiliza para la simulación y el dibujo sincrónico. La simulación sólo resulta útil si se introduce una pieza en bruto cuya correspondencia con la pieza en bruto real sea lo más exacta posible.
  • Página 284 Crear programa en código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Parámetro Descripción Unidad Datos para Selección del cabezal para la pieza en bruto ● Cabezal principal ● Contracabezal Nota: Si la máquina no posee contracabezal, se omite el campo de entrada "Datos para". Simetría Z Simetría del eje Z (solo con "datos para contracabezal") ●...
  • Página 285 Crear programa en código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Parámetro Descripción Unidad Cota mordazas del contracabezal con tipo de mordaza 2 (solo con datos del mandril del cabezal "sí" y con contracabezal instalado) Diámetro del contrapunto (solo con datos del mandril del cabezal "completo" y contrapunto instalado) Longitud del contrapunto (solo con datos del mandril del cabezal "completo"...
  • Página 286: Plano De Mecanizado, Sentido De Fresado, Plano De Retirada, Distancia De Seguridad Y Avance (Pl, Rp, Sc, F)

    Crear programa en código G 8.7 Plano de mecanizado, sentido de fresado, plano de retirada, distancia de seguridad y avance (PL, RP, SC, F) Plano de mecanizado, sentido de fresado, plano de retirada, distancia de seguridad y avance (PL, RP, SC, F) Las máscaras de entrada de ciclo tienen parámetros generales recurrentes en la cabeza de programa.
  • Página 287: Selección De Los Ciclos Mediante El Pulsador De Menú

    Crear programa en código G 8.8 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Vista general de las operaciones de mecanizado Puede disponer de las siguientes operaciones de mecanizado. En esta representación se muestran todos los ciclos/funciones existentes en el control. Sin embargo, en una determinada máquina o línea solo pueden seleccionarse los pasos posibles para la tecnología ajustada.
  • Página 288 Crear programa en código G 8.8 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 289 Crear programa en código G 8.8 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 290 Crear programa en código G 8.8 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Encontrará más información sobre las variantes de medición disponibles de la función de ciclos de medida "Medir pieza" en el Manual de progra‐ mación Ciclos de medida.
  • Página 291: Abrir Ciclos Tecnológicos

    Crear programa en código G 8.9 Abrir ciclos tecnológicos Abrir ciclos tecnológicos 8.9.1 Ocultar parámetros de ciclos La documentación describe todos los parámetros de entrada posibles en cada ciclo. No obstante, en función de los ajustes del fabricante de la máquina, es posible que haya determinados parámetros ocultos en las máscaras, es decir, que no se visualizan.
  • Página 292: Programación De Variables

    Crear programa en código G 8.9 Abrir ciclos tecnológicos Si un parámetro recibe un valor inadmisible, este se identifica en la máscara de entrada como sigue. ● El campo de entrada se identifica mediante un fondo de color (color de fondo rosa). ●...
  • Página 293: Compatibilidad En La Ayuda A Los Ciclos

    Crear programa en código G 8.9 Abrir ciclos tecnológicos Procedimiento Seleccione la llamada de ciclo deseada y pulse la tecla <Cursor dere‐ cha>. Se abre la correspondiente pantalla de entrada de llamada de ciclo mar‐ cada. o bien Pulse la combinación de teclas <SHIFT + INSERT>. Accederá...
  • Página 294: Pantallas De Ayuda

    Crear programa en código G 8.9 Abrir ciclos tecnológicos Indicación de abs o inc Las abreviaturas "abs" o "inc" para valor absoluto o incremental aparecen tras los campos de entrada si es posible realizar una conmutación para el campo. Pantallas de ayuda Para parametrizar los ciclos se muestran gráficos de representación en 2D, en 3D o en sección.
  • Página 295: Ayuda Para Ciclos De Medida

    Crear programa en código G 8.10 Ayuda para ciclos de medida 8.10 Ayuda para ciclos de medida Los ciclos de medida son subprogramas generales que resuelven determinadas tareas de medición y que se adaptan al problema concreto mediante parametrización. Opción de software Para utilizar los ciclos de medida se necesita la opción "Ciclos de medida".
  • Página 296 Crear programa en código G 8.10 Ayuda para ciclos de medida Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 297: Crear El Programa Shopturn

    Crear el programa ShopTurn Guía gráfica de programación para programas ShopTurn El editor de programas ofrece un entorno gráfico de programación para la creación de programas de pasos de trabajo directamente en la máquina. Opción de software Para la creación de programas de pasos de trabajo ShopTurn se necesita la opción "ShopMill/ShopTurn".
  • Página 298: Vistas Del Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Vistas del programa Un programa ShopTurn se puede representar en diferentes vistas: ● Plan de trabajo ● Visualización gráfica ● Máscara de parámetros con pantalla de ayuda o vista gráfica Nota Pantallas de ayuda/animaciones Tenga en cuenta que en las pantallas de ayuda y animaciones de la ayuda a los ciclos no se pueden representar todas las cinemáticas imaginables.
  • Página 299 Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Representación de los tiempos de mecanizado Representación Significado Fondo verde claro Tiempo de mecanizado medido de la secuencia de programa (modo auto‐ mático) Fondo verde Tiempo de mecanizado medido del bloque de programa (modo automático) Fondo azul claro Tiempo de mecanizado estimado de la secuencia de programa (simulación) Fondo azul...
  • Página 300 Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Si se muestran los programas de varios canales, los comandos relacionados se representan en una línea. Representación Significado Comando de sincronización En el plan de trabajo, puede desplazarse entre las secuencias de programa con las teclas <Cursor arriba>...
  • Página 301: Visualización Gráfica

    Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Visualización gráfica La vista gráfica muestra el contorno de la pieza como línea punteada dinámica. La secuencia de programa marcada en el plan de trabajo está resaltada en color en la vista gráfica. Figura 9-2 Vista gráfica de un programa ShopTurn Máscara de parámetros con pantalla de ayuda y vista gráfica...
  • Página 302 Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Figura 9-3 Máscara de parámetros con pantalla de ayuda dinámica Las pantallas de ayuda animadas se visualizan siempre en la posición correcta con respecto al sistema de coordenadas ajustado. Los parámetros se muestran dinámicamente en el gráfico.
  • Página 303 Crear el programa ShopTurn 9.2 Vistas del programa Figura 9-4 Máscara de parámetros con vista gráfica Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 304: Estructura Del Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.3 Estructura del programa Estructura del programa Un programa de pasos de trabajo se divide en tres partes: ● Cabeza de programa ● secuencias del programa ● Fin del programa Estas partes constituyen un plan de trabajo. Cabeza de programa La cabeza del programa contiene parámetros que son efectivos para todo el programa, p.
  • Página 305: Fundamentos

    Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Fundamentos 9.4.1 Planos de mecanizado El mecanizado de una pieza puede tener lugar en distintos planos. Cada dos ejes de coordenadas definen un plano de mecanizado. En tornos con ejes X, Z y C se dispone de tres planos: ●...
  • Página 306 Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Torneado El plano de mecanizado Torneado corresponde al plano X/Z (G18). Refrentado/Refrentado C El plano de mecanizado Refrentado/Refrentado C corresponde al plano X/Y (G17). No obstante, en máquinas sin eje Y, las herramientas solo se pueden mover en el plano X/Z. Las coordenadas X/Y introducidas se transforman automáticamente en un movimiento de los ejes X y C.
  • Página 307: Aproximación/Retirada Del Ciclo De Mecanizado

    Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos 9.4.2 Aproximación/retirada del ciclo de mecanizado Si no se ha definido un ciclo de aproximación/retirada especial, la aproximación/retirada al ciclo de mecanizado se desarrolla siempre conforme al mismo patrón. Si su máquina dispone de un contrapunto, lo puede considerar adicionalmente en el desplazamiento.
  • Página 308: Cota Absoluta Y Cota Incremental

    Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Considerar contrapunto ① Plano de retirada ② Avance de mecanizado ③ Marcha rápida ④ Distancia de seguridad ⑤ Figura 9-6 Aproximación/retirada con consideración del contrapunto ● La herramienta se desplaza en rápido del punto de cambio de herramienta por la vía más corta al plano de retirada XRR del contrapunto.
  • Página 309 Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Las cotas incrementales y absolutas también se pueden utilizar de forma mixta; es decir, se puede definir una coordenada absoluta y otra incremental. Para el eje transversal (aquí, eje X) está establecido en unos datos de máquina si el diámetro o radio se programa en cotas absolutas o incrementales.
  • Página 310: Coordenadas Polares

    Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Cota incremental (INC) En el acotado incremental o cota incremental, una posición introducida se refiere siempre al punto programado anteriormente. Es decir, el valor de entrada se corresponde con el trayecto a realizar. Generalmente, el signo no es relevante al introducir el valor incremental; solo se evalúa el valor del incremento.
  • Página 311: Bloquear El Cabezal

    Crear el programa ShopTurn 9.4 Fundamentos Figura 9-9 Coordenadas polares Los datos de posición para el polo y los puntos P1 a P3 en coordenadas polares son los siguientes: Polo: X30 Z30 (referido al origen) P1: L30 α30° (referido al polo) P2: L30 α60°...
  • Página 312: Crear Programa Shopturn

    Crear el programa ShopTurn 9.5 Crear programa ShopTurn Crear programa ShopTurn Para cada pieza nueva que quiera fabricar habrá de crear un programa propio que contenga las distintas operaciones de mecanizado que deben ejecutarse para la fabricación de la pieza. Al crear un nuevo programa, se define automáticamente una cabeza y un final de programa.
  • Página 313 Crear el programa ShopTurn 9.5 Crear programa ShopTurn La retirada para un ciclo termina a la distancia de seguridad. Solo el siguiente ciclo se desplaza al plano de retirada. Esto permite utilizar el ciclo de aproximación/retirada especial. La modificación del plano de retirada ya actúa en la retirada del proceso de mecanizado anterior.
  • Página 314: Cabeza De Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.6 Cabeza de programa Cabeza de programa Ajuste en la cabeza del programa los siguientes parámetros, que actuarán en todo el programa. Parámetro Descripción Unidad Unidad de medida El ajuste de la unidad de medida en la cabeza de programa se refiere únicamente a los datos de posición del programa actual.
  • Página 315 Crear el programa ShopTurn 9.6 Cabeza de programa Parámetro Descripción Unidad Plano de retirada Z anterior (abs) o plano de retirada Z referido a ZA (inc) ● Avanzada - no para pieza en bruto "tubo" Plano de retirada X exterior ∅ (abs) o plano de retirada X referido a XA (inc) Plano de retirada X interior ∅...
  • Página 316 Crear el programa ShopTurn 9.6 Cabeza de programa Parámetro Descripción Unidad Tipo de mordaza ● Selección del tipo de mordaza del contracabezal. Acotado del borde delantero o del borde de tope (solo con datos del mandril del cabezal "sí") ● Tipo de mordaza 1 ●...
  • Página 317: Crear Secuencias De Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.7 Crear secuencias de programa Crear secuencias de programa Una vez que se haya creado un nuevo programa y rellenado su cabeza, se definen en secuencias de programa las distintas operaciones de mecanizado necesarias para la fabricación de la pieza.
  • Página 318: Herramienta, Valor De Corrección, Avance Y Velocidad De Giro Del Cabezal (T, D, F, S, V)

    Crear el programa ShopTurn 9.8 Herramienta, valor de corrección, avance y velocidad de giro del cabezal (T, D, F, S, V) Herramienta, valor de corrección, avance y velocidad de giro del cabezal (T, D, F, S, V) Para cada secuencia deben introducirse los siguientes parámetros. Herramienta (T) Para cada mecanizado de la pieza tiene que programar una herramienta.
  • Página 319 Crear el programa ShopTurn 9.8 Herramienta, valor de corrección, avance y velocidad de giro del cabezal (T, D, F, S, V) Avance (F) El avance F, denominado también avance de mecanizado, indica la velocidad con la cual se mueven los ejes durante el mecanizado de la pieza. El avance de mecanizado se introduce en mm/min, mm/vuelta o en mm/diente.
  • Página 320 Crear el programa ShopTurn 9.8 Herramienta, valor de corrección, avance y velocidad de giro del cabezal (T, D, F, S, V) Conversión de la velocidad de giro del cabezal (S)/velocidad de corte (V) en el fresado Como alternativa a la velocidad de corte también se puede programar la velocidad de giro del cabezal.
  • Página 321: Llamar Decalajes De Origen

    Crear el programa ShopTurn 9.9 Llamar decalajes de origen Llamar decalajes de origen Los decalajes de origen (G54, etc.) se pueden llamar desde cualquier programa. Los decalajes de origen se definen en las listas de decalajes de origen. Allí se pueden consultar también las coordenadas del decalaje elegido.
  • Página 322: Repetir Secuencias De Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.10 Repetir secuencias de programa 9.10 Repetir secuencias de programa Si, al mecanizar una pieza, es necesario ejecutar determinadas operaciones varias veces, basta con programar una sola vez las operaciones en cuestión. Existe la posibilidad de repetir secuencias de programa.
  • Página 323 Crear el programa ShopTurn 9.10 Repetir secuencias de programa Accione de nuevo los pulsadores de menú "Poner marca" y "Aceptar". Detrás de la secuencia actual se inserta una marca final. Continúe la programación hasta el punto en el cual se deberán repetir las secuencias.
  • Página 324: Indicar Número De Piezas

    Crear el programa ShopTurn 9.11 Indicar número de piezas 9.11 Indicar número de piezas Si desea mecanizar un cierto número de piezas iguales, establezca al final del programa que desea su repetición. Si su máquina dispone, p. ej., de un cargador de barras, puede programar al inicio del programa la recarga de la pieza y, después, el mecanizado propiamente dicho.
  • Página 325: Modificar Secuencias De Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.12 Modificar secuencias de programa 9.12 Modificar secuencias de programa Los parámetros en las secuencias programadas se pueden optimizar posteriormente o adaptar a nuevas situaciones, p. ej., si desea aumentar el avance o desplazar una posición. Puede modificar todos los parámetros en todas las secuencias de programa directamente en la correspondiente máscara de parámetros.
  • Página 326: Modificar Ajustes De Programa

    Crear el programa ShopTurn 9.13 Modificar ajustes de programa 9.13 Modificar ajustes de programa Función Todos los parámetros determinados en la cabeza del programa, con excepción de la forma de la pieza en bruto y la unidad de medida, se pueden modificar en cualquier punto del programa. Adicionalmente tiene la posibilidad de cambiar el ajuste base del sentido de giro de mecanizado para el fresado.
  • Página 327 Crear el programa ShopTurn 9.13 Modificar ajustes de programa Parámetro Parámetro Descripción Unidad Retirada Modo de retirada ● Simple ● Ampliada ● Todos Plano de retirada X exterior ∅ (abs) o plano de retirada X referido a XA (inc) Plano de retirada X interior ∅ (abs) o plano de retirada X referido a XI (inc) - (solo para retirada "Avanzada"...
  • Página 328: Selección De Los Ciclos Mediante El Pulsador De Menú

    Crear el programa ShopTurn 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Vista general de las operaciones de mecanizado Puede disponer de las siguientes operaciones de mecanizado. En esta representación se muestran todos los ciclos/funciones existentes en el control. Sin embargo, en una determinada máquina o línea solo pueden seleccionarse los pasos posibles para la tecnología ajustada.
  • Página 329 Crear el programa ShopTurn 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 330 Crear el programa ShopTurn 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Fresado solo en el torno/la fresadora ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 331 Crear el programa ShopTurn 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 332 Crear el programa ShopTurn 9.14 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú ⇒ ⇒ Encontrará más información sobre las variantes de medición disponibles de la función de ciclos de medida "Medir pieza" en el Manual de progra‐ mación Ciclos de medida. ⇒...
  • Página 333: Abrir Funciones Tecnológicas

    Crear el programa ShopTurn 9.15 Abrir funciones tecnológicas 9.15 Abrir funciones tecnológicas 9.15.1 Otras funciones en las máscaras de entrada Selección de unidades Si p. ej., en un campo se puede conmutar la unidad, esta se consigna tan pronto como el cursor se sitúa sobre el elemento.
  • Página 334: Datos De Ajuste Para Funciones Tecnológicas

    Crear el programa ShopTurn 9.15 Abrir funciones tecnológicas 9.15.3 Datos de ajuste para funciones tecnológicas Las funciones tecnológicas pueden regularse y configurarse mediante datos de máquina o de operador. Encontrará más información sobre la configuración de los ciclos en el Manual de puesta en marcha SINUMERIK Operate.
  • Página 335: Compatibilidad En La Ayuda A Los Ciclos

    Crear el programa ShopTurn 9.15 Abrir funciones tecnológicas Pulse la combinación de teclas <SHIFT + INSERT>. Accederá así al modo Editar para esta llamada de ciclo y podrá editarla como una secuencia CN normal. De este modo es posible generar una secuencia vacía antes de la llamada de ciclo para, por ejemplo, insertar algo más antes de un ciclo que se encuentra al inicio del programa.
  • Página 336: Programar Ciclo De Aproximación/Retirada

    Crear el programa ShopTurn 9.16 Programar ciclo de aproximación/retirada 9.16 Programar ciclo de aproximación/retirada Si quiere reducir la aproximación/retirada de un ciclo de mecanizado o solucionar una situación geométrica difícil en la aproximación/retirada, puede crear un ciclo especial. En este caso no se tiene en cuenta la estrategia de aproximación/retirada prevista para el caso normal.
  • Página 337 Crear el programa ShopTurn 9.16 Programar ciclo de aproximación/retirada Parámetros Descripción Unidad Avance para la aproximación a la segunda posición mm/min Alternativa: rápido 2.ª posición ∅ (abs) o 2.ª posición (inc) 2.ª posición (abs o inc) Avance para la aproximación a la tercera posición mm/min Alternativa: rápido 3.ª...
  • Página 338: Programar Retirada En El Punto De Cambio De La Herramienta

    Crear el programa ShopTurn 9.17 Programar retirada en el punto de cambio de la herramienta 9.17 Programar retirada en el punto de cambio de la herramienta El pulsador de menú "Punto de cambio de la herramienta" permite desplazarse directamente al punto de cambio de la herramienta. Al hacerlo se tienen en cuenta los planos de retirada.
  • Página 339: Ayuda Para Ciclos De Medida

    Crear el programa ShopTurn 9.18 Ayuda para ciclos de medida 9.18 Ayuda para ciclos de medida Los ciclos de medida son subprogramas generales que resuelven determinadas tareas de medición y que se adaptan al problema concreto mediante parametrización. Opción de software Para utilizar los ciclos de medida se necesita la opción "Ciclos de medida".
  • Página 340: Ejemplo: Mecanizado Estándar

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Generalidades El siguiente ejemplo describe detalladamente un programa ShopTurn. La creación de un programa de código G se realiza del mismo modo, pero deben tenerse en cuenta algunas diferencias.
  • Página 341: Dibujo De La Pieza

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 9.19.1 Dibujo de la pieza 9.19.2 Programación 1. Cabecera de programa Defina la pieza en bruto Unidad de medida mm Pieza en bruto Cilindro 90 abs +1.0 abs -120 abs -100 abs Retirada Simple 2 inc...
  • Página 342 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Punto cambio herr. 160 abs 409 abs 4000 r/min Sentido de mecanizado En concor‐ dancia Accione el pulsador de menú "Aceptar". Se visualiza el plan de trabajo. La cabeza y el fin del programa se han creado como secuencias del programa.
  • Página 343 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 3. Introducción del contorno de la pieza en bruto con calculadora de contornos Accione los pulsadores de menú "Torn. cont." y "Contorno nuevo". Se abre la ventana de entrada "Contorno nuevo". Introduzca el nombre del contorno (aquí: cont_1). El contorno calculado como código CN se escribe como subprograma interno entre una marca inicial y final que contiene el nombre de contorno introducido.
  • Página 344 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Accione el pulsador de menú "Aceptar". Solo es necesario introducir el contorno de la pieza en bruto si se utiliza una pieza en bruto pretrabajada. Contorno de la pieza en bruto 4. Introducción de la pieza acabada con calculadora de contornos Accione los pulsadores de menú...
  • Página 345: Sentido De Giro

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Sentido de giro 23 abs 60 abs -35 abs Seguidamente se desactivan los campos de entrada. Usando el pulsador de menú "Selección diálogo" elija el elemento de contorno deseado a confírmelo con el pulsador de menú "Aceptar diálo‐ go".
  • Página 346 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Mecanizado Desbaste (∇) Sentido de mecanizado longitudinal Posición exterior Sentido de mecanizado (del lado frontal al lado posterior) 4.000 inc Profundidad de corte 0.4 inc 0.2 inc Cilindro 0 inc 0 inc Destalonados Delimitar Accione el pulsador de menú...
  • Página 347: Vaciar Material Sobrante

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 6. Vaciar material sobrante Accione los pulsadores de menú "Torn. cont." y "Desbastar resto". Se abre la ventana de entrada "Mecanizar material rest". Introduzca los siguientes parámetros tecnológicos: T Útil de desbaste_55 D1 F 0,35 mm/vuelta V 400 m/min Introduzca los siguientes parámetros: Mecanizado...
  • Página 348: Entallado (Desbastado)

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Delimitar Accione el pulsador de menú "Aceptar". 8. Entallado (desbastado) Accione los pulsadores de menú "Tornear", "Ranura" y "Ranura con cor‐ tes oblicuos". Se abre la ventana de entrada "Ranurar 1". Introduzca los siguientes parámetros tecnológicos: T: Útil de tron‐...
  • Página 349: Entallado (Acabado)

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Accione el pulsador de menú "Aceptar". Contorno entallado 9. Entallado (acabado) Accione los pulsadores de menú "Tornear", "Ranura" y "Ranura con cor‐ tes oblicuos". Se abre la ventana de entrada "Ranurar 2". Introduzca los siguientes parámetros tecnológicos: T: Útil de tronza‐...
  • Página 350 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Accione el pulsador de menú "Aceptar". 10. Rosca longitudinal M48 x 2 (desbaste) Accione los pulsadores de menú "Tornear", "Roscado" y "Rosca longit.". Se abre la ventana de entrada "Rosca longitudinal". Introduzca los siguientes parámetros: Cuchilla de roscar_2 Tabla 2 mm/vuelta...
  • Página 351 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 11. Rosca longitudinal M48 x 2 (acabado) Accione los pulsadores de menú "Tornear", "Roscado" y "Rosca longit.". Se abre la ventana de entrada "Rosca longitudinal". Introduzca los siguientes parámetros: Cuchilla de roscar_2 Tabla 2 mm/vuelta 995 r/min...
  • Página 352 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Superficie de mecanizado Refrentado C Profundidad de taladrado Punta 10 inc Accione el pulsador de menú "Aceptar". 13. Posicionar Accione los pulsadores de menú "Taladrar", "Posiciones" y "Cualquier posición". Se abre la ventana de entrada "Posiciones". Introduzca los siguientes parámetros: Superficie de mecanizado Refrentado C Sistema de coordenadas...
  • Página 353: Resultados/Prueba De Simulación

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Tipo de mecanizado Desbaste (∇) Posición de mecanizado Posición individual 0 abs 0 abs 0 abs α0 4 Grados 5 inc 50 % 0.1 mm Penetración Vertical 0.015 mm/diente Accione el pulsador de menú "Aceptar". 9.19.3 Resultados/prueba de simulación Figura 9-10...
  • Página 354 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Figura 9-11 Plan de trabajo Prueba de programa mediante simulación En la simulación, el programa actual se calcula por completo y el resultado se representa gráficamente. Figura 9-12 Vista en 3D Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 355: Programa De Mecanizado De Código G

    Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar 9.19.4 Programa de mecanizado de código G N1 G54 N2 WORKPIECE(,,"","CYLINDER",192,2,-120,-100,90) N3 G0 X200 Z200 Y0 ;***************************************** N4 T="ÚTILDESBASTE_80" D1 N5 M06 N6 G96 S350 M04 N7 CYCLE951(90,2,-1.6,0,-1.6,0,1,2,0,0.1,12,0,0,0,1,0.3,0,2,1110000) N8 G96 S400 N9 CYCLE62(,2,"E_LAB_A_CONT_2","E_LAB_E_CONT_2") N10 CYCLE952("DESBASTE_1",,"PIEZABRU- TO_1",2301311,0.35,0.15,0,4,0.1,0.1,0.4,0.2,0.1,0,1,0,0,,,,,2,2,,,0,1,,0,12,1110110) N11 G0 X200 Z200...
  • Página 356 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar N34 T="BROCA_D5" D1 N35 M06 N36 SPOS=0 N37 SETMS(2) N38 M24 ; acoplar herramienta accionada, específico de máquina N39 G97 S3183 M3 N40 G94 F318 N41 TRANSMIT N42 MCALL CYCLE82(1,0,1,,10,0,0,1,11) N43 HOLES2(0,0,16,0,30,4,1010,0,,,1) N44 MCALL N45 M25 ;...
  • Página 357 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar ;CON,2,0.0000,1,1,MST:0,0,AX:Z,X,K,I;*GP*;*RO*;*HD* ;S,EX:0,EY:30;*GP*;*RO*;*HD* ;LL,EX:-40;*GP*;*RO*;*HD* ;LA,EX:-45,EY:40;*GP*;*RO*;*HD* ;LL,EX:-65;*GP*;*RO*;*HD* ;LA,EX:-70,EY:45;*GP*;*RO*;*HD* ;LL,EX:-95;*GP*;*RO*;*HD* ;LD,EY:0;*GP*;*RO*;*HD* ;LR,EX:0;*GP*;*RO*;*HD* ;LA,EX:0,EY:30;*GP*;*RO*;*HD* ;#End contour definition end - Don't change!;*GP*;*RO*;*HD* E_LAB_E_CONT_1: N65 E_LAB_A_CONT_2: ;#SM Z:4 ;#7__DlgK contour definition begin - Don't change!;*GP*;*RO*;*HD* G18 G90 DIAMOF;*GP* G0 Z0 X0 ;*GP* G1 X24 CHR=3 ;*GP* Z-18.477 ;*GP*...
  • Página 358 Crear el programa ShopTurn 9.19 Ejemplo: Mecanizado estándar Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 359: Programar Funciones Tecnológicas (Ciclos)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado 10.1.1 Generalidades Parámetros geométricos generales ● Plano de retirada RP y punto de referencia Z0 Por lo general, el punto de referencia Z0 y el plano de retirada RP tienen valores diferentes. En el ciclo se parte del supuesto de que el plano de retirada se encuentra delante del punto de referencia.
  • Página 360: Consulte También

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado De este modo, los centros del taladro deben programarse antes o después de la llamada de ciclo tal como se indica a continuación (ver también el apartado Ciclos en posición individual o patrón de posiciones (MCALL)): ●...
  • Página 361: Procedimiento

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Aproximación/retirada 1. La herramienta se desplaza con G0 a la distancia de seguridad con respecto al punto de referencia. 2. Con G1 y el avance F programado se penetra en la pieza hasta alcanzar la profundidad o el diámetro de punteado.
  • Página 362: Taladrar (Cycle82)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Bloquear/Soltar cabezal La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina. (solo con Shop‐ Turn) Centrado ● Diámetro (centrado con relación al diámetro) El ángulo de penetración de la broca de puntear se toma de la lista de herramientas. ●...
  • Página 363 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos pueden predefinirse mediante datos de operador.
  • Página 364 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Plano de retirada Número del filo Distancia de seguridad Avance mm/min mm/vuelta Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante...
  • Página 365 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad ZA (solo con pun‐ Profundidad de punteado (abs) o profundidad de punteado referida al punto de referencia teado "sí") (inc) FA (solo con pun‐ Avance de punteado reducido como porcentaje del avance de taladrado teado "sí") Avance para punteado (ShopMill) mm/min o...
  • Página 366: Parámetros Ocultos

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Posición ● Posición individual de mecanizado (so‐ Taladrar un agujero en la posición programada lo con código G) ● Patrón de posiciones Posición con MCALL Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ●...
  • Página 367: Escariar (Cycle85)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO Profundidad de punteado Avance reducido de punteado Taladro pasante Profundidad para reducción de avance Avance reducido de taladro pasante Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 10.1.4 Escariar (CYCLE85) Función...
  • Página 368 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Taladrar". Accione el pulsador de menú "Taladrar escariar". Accione el pulsador de menú "Escariar" Se abre la ventana de entrada "Escariar".
  • Página 369: Mandrinar (Cycle86)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Profundidad de taladrado (abs) o profundidad de taladrado referida a Z0 (inc) Se penetra hasta alcanzar la profundidad Z1. ● Tiempo de espera (en la profundidad de taladrado final) en segundos vuelta ●...
  • Página 370 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Aproximación/retirada 1. La herramienta se desplaza con G0 a la distancia de seguridad con respecto al punto de referencia. 2. Desplazamiento a la profundidad final de taladrado, con G1 y con la velocidad y velocidad de avance programadas antes de llamar al ciclo.
  • Página 371 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Posición de ● Posición individual mecanizado Taladrar un agujero en la posición programada. ● Patrón de posiciones Posición con MCALL (solo con código Sentido de giro ● ● (solo con código Z0 (solo con códi‐...
  • Página 372: Taladrado Profundo 1 (Cycle83)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado 10.1.6 Taladrado profundo 1 (CYCLE83) Función Con el ciclo "Taladrado profundo 1", la herramienta penetra en la pieza con la velocidad de giro del cabezal y la velocidad de avance programadas en varios pasos de penetración hasta que se alcanza la profundidad Z1.
  • Página 373: Aproximación/Retirada Al Sacar Virutas

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado 3. Tiempo de espera en profundidad de taladrado DTB. 4. La herramienta se retira en el valor de retirada V2 para la rotura de viruta y taladra hasta la siguiente profundidad de penetración con la velocidad de avance F programada. 5.
  • Página 374 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Plano de retirada Número del filo Distancia de seguridad Avance lineal mm/min avance por vuelta mm/vuelta Velocidad de giro del cabezal o...
  • Página 375 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Profundidad de taladrado final (abs) o profundidad de taladrado final referida a Z0 (inc) Se penetra hasta alcanzar la profundidad Z1. Porcentaje de avance en la primera penetración 1.ª profundidad de taladrado (abs) o 1.ª profundidad de taladrado referida a Z0 (inc) (solo con código D (solo con Shop‐...
  • Página 376 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Simple Plano de retirada Nombre de herramienta Número del filo Avance lineal mm/min avance por vuelta mm/vuelta Velocidad de giro del cabe‐ r/min zal o m/min...
  • Página 377: Taladrado Profundo 2 (Cycle830)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador. Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO PL (solo con código Plano de mecanizado Definido en MD 52005 SC (solo con códi‐...
  • Página 378 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos pueden predefinirse mediante datos de operador.
  • Página 379: Taladro Pasante

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Taladrado profundo a la entrada del taladro Están disponibles las siguientes variantes en el Taladrado profundo 2: ● Taladrado profundo con/sin puntear ● Taladrado profundo con taladro piloto. Nota Puntear o taladro piloto se excluyen mutuamente. Puntear Al puntear se trabaja hasta la profundidad de punteado (ZA) con avance reducido (FA) y, a continuación, con avance de taladrado.
  • Página 380 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Inicio de corte blando en el material Según la herramienta y el material, la entrada en el material puede verse influenciada. El inicio de corte blando está compuesto por dos trayectos parciales: ● En un primer trayecto programable ZS1 se respeta el avance de inicio de corte. ●...
  • Página 381: Refrigerante

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Refrigerante La tecnología y las herramientas requieren que el control para el refrigerante se soporte también en código G. ● Refrigerante CON Conectar a Z0 + distancia de seguridad o a profundidad de taladro piloto (si se trabaja con taladro piloto) ●...
  • Página 382 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Posición de ● Posición individual mecanizado Taladrar un agujero en la posición programada (solo código ● Patrón de posiciones con MCALL Z0 (solo código Punto de referencia Z Superficie de ● Refrentado mecanizado ●...
  • Página 383 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad SP / VP Aproximación con Grados (solo con taladro cabezal parado piloto) Sentido de giro del Velocidad de giro del cabezal en aproximación en cabezal para la porcentaje de la velocidad de giro de taladrado aproximación Velocidad de giro del cabezal en aproximación r/min...
  • Página 384 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Penetración: ● Valor de degresión que se reduce en cada penetración adicional ● Porcentaje para cada penetración adicional DF = 100%: el valor de penetración permanece igual DF < 100%: el valor de penetración se va reduciendo en dirección a la profundidad de taladrado final Ejemplo: la última penetración fue de 4 mm;...
  • Página 385 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad FD (solo con Ta‐ Avance para taladro pasante referido a avance de taladrado F ladro pasante Avance para el taladro pasante (ShopTurn) mm/min o mm/vuel‐ "Sí") Avance para el taladro pasante (código G) Tray/min o Tray/v DT (solo con Ta‐...
  • Página 386 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Posición de ● Posición individual mecanizado Taladrar un agujero en la posición programada (solo código ● Patrón de posiciones con MCALL Z0 (solo código Punto de referencia Z Superficie de ● Refrentado mecanizado ●...
  • Página 387 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Taladro pasan‐ ● Sí Taladro pasante con avance FD ● No ZD (solo con Profundidad para avance de taladro pasante (abs) o profundidad para avance de Taladro pasan‐ taladro pasante referida a Z1 (inc) te "Sí") FD (solo con Avance para taladro pasante referido a avance de taladrado F...
  • Página 388: Roscado Con Macho (Cycle84, 840)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO Distancia de para‐ El ciclo calcula la distancia de parada. Automático Tiempo de espera en cada profundidad de taladrado 0,6 s N (solo con "Rom‐ Número de pasadas de rotura de virutas antes de cada eva‐ per virutas y sacar cuación de virutas virutas")
  • Página 389: Bloquear El Cabezal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado En Roscado con macho con mandril de compensación, la rosca se crea en un corte. El CYCLE84 permite roscar con macho en varios cortes si el cabezal está dotado de un sistema de medida. Bloquear el cabezal Para ShopTurn la función "Bloquear el cabezal"...
  • Página 390 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado 5. Inversión de sentido del cabezal una vez transcurrido el tiempo de espera. 6. Retirada con la velocidad de retirada del cabezal activa (en función de %S) a la distancia de seguridad 7. Parada del cabezal. 8.
  • Página 391 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Taladrar". Accione los pulsadores de menú "Rosca" y "Roscado". Se abre la ventana de entrada "Roscado con macho". Parámetros en modo "Entrada completa"...
  • Página 392 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad SR (solo con Velocidad de giro del cabezal para retirada (solo con velocidad de giro cabezal "S") r/min ShopTurn) VR (solo con Velocidad de corte constante para retirada (solo con velocidad de corte constante "V") m/min ShopTurn) Superficie de...
  • Página 393 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Selección Selección de valor de tabla: p. ej. ● M3; M10; etc. (ISO métrico) ● W3/4"; etc. (Whitworth BSW) ● G3/4"; etc. (Whitworth BSP) ● 1" - 8 UNC; etc. (UNC) Paso de rosca ...
  • Página 394 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad DT (con Shop‐ Tiempo de espera en segundos: Turn solo en el ● Sin mandril de compensación modo "con man‐ – 1 corte: Tiempo de espera en la profundidad final de taladrado dril de compensa‐...
  • Página 395: Parámetros En Modo "Entrada Simple" (Solo Con Programa En Código G)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros en modo "Entrada simple" (solo con programa en código G) Parámetros programa en código G Entrada ● Simple Plano de retirada Parámetro Descripción Modo Mandril de ● Con mandril de compensación compensación ● Sin mandril de compensación Posición de ●...
  • Página 396: Taladrado Y Fresado De Rosca (Cycle78)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Mecanizado Pueden seleccionarse los siguientes mecanizados tecnológicos: "con mandril de ● 1 corte compensación") La rosca se ejecuta en un solo corte sin interrupciones. ● Romper virutas La broca se retira en el valor de retirada V2 para la rotura de virutas. ●...
  • Página 397: Consulte También

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Bloquear el cabezal Para ShopTurn la función "Bloquear el cabezal" puede ser ajustada por el fabricante de la máquina. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Consulte también Bloquear el cabezal (Página 311) Aproximación/retirada...
  • Página 398 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Taladrar". Accione los pulsadores de menú "Rosca" y "Roscado - fresado". Se abre la ventana de entrada "Fresado de roscas".
  • Página 399 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina. (solo con Shop‐ Turn) Longitud de rosca (inc) o punto final de la rosca (abs) Penetración máxima en profundidad ●...
  • Página 400: Posiciones Y Patrones De Posiciones

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Tabla Selección de la tabla de roscas: ● Sin ● ISO métrica ● Whitworth BSW ● Whitworth BSP ● UNC Selección (no con Selección de valor de tabla: p. ej. tabla "Sin") ●...
  • Página 401: Programar Patrón De Posiciones En Shopturn

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Programar patrón de posiciones en ShopTurn Se pueden programar varios patrones de posiciones seguidos (máx. 20 tecnologías y patrones de posiciones juntos). Éstos se ejecutan en el orden programado. Nota El número de posiciones que pueden programarse en un paso "Posiciones" está limitado a un máximo de 600.
  • Página 402: Posiciones Libres (Cycle802)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado 10.1.11 Posiciones libres (CYCLE802) Función Con la función "Posiciones libres", pueden programarse posiciones libres con acotado rectangular o polar. El desplazamiento a las distintas posiciones se realiza en el orden programado. Con el pulsador de menú "Borrar todo" se borran todas las posiciones X/Y programadas. Eje giratorio Plano ZC Se programa en ZC si el eje Y no se debe desplazar durante el mecanizado.
  • Página 403 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Figura 10-2 El eje Y no está centrado encima del cilindro Plano YZC Se programa en YZC si el eje Y se tiene que desplazar también. Para cada posición se puede indicar un valor. Adicionalmente a las posibilidades con ZC, se puede realizar, p. ej., lo siguiente.
  • Página 404 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Ejes Selección del eje afectado (solo con código ● XY (1.er y 2.º eje del plano) ● ZC (eje giratorio y eje lineal asignado) ● YZC (eje giratorio y ambos ejes del plano) Nota: Los ejes giratorios se muestran en el campo de selección solamente cuando están ha‐...
  • Página 405 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Ejes YZC (en G19) Coordenada Y de la 1.ª posición (abs) Coordenada Z de la 1.ª posición (abs) Coordenada C de la 1.ª posición Grados ... Y5 Coordenadas Y de otras posiciones (abs o inc) ...
  • Página 406: Patrón De Posiciones Línea (Holes1)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Envolvente C, cilíndrica Coordenada C de la 1.ª posición (abs) grados 1.ª posición del taladro con relación al eje Z (abs) ... C7 Coordenada C de otras posiciones (abs o inc) grados Cota incremental: el signo también se evalúa.
  • Página 407 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Marca de salto para repetir posición (solo con código Plano de mecanizado (solo con código Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Envolvente C (solo con Shop‐ Turn) ●...
  • Página 408: Patrón De Posiciones Rejilla O Marco (Cycle801)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Envolvente C: Diámetro cilindro ∅ (abs) Coordenada Y del punto de referencia, primera posición (abs) Coordenada Z del punto de referencia, primera posición (abs) α0 Ángulo de rotación de la línea, relativo al eje Y Grados (solo con Shop‐...
  • Página 409 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Accione el pulsador de menú "Rejilla". o bien Accione el pulsador de menú "Marco". Se abre la ventana de entrada "Rejilla posición" o "Marco de posición". Parámetros: patrón de posiciones "rejilla" parámetro Descripción Unidad Marca de salto para repetir posición (solo con código Plano de mecanizado...
  • Página 410 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Refrentado Y: Coordenada Z del punto de referencia (abs) Ángulo de posicionamiento para el área de mecanizado grados El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado relativa a la pieza. Sirve exclusi‐ vamente para posicionar la pieza con el eje giratorio C de modo que sea posible un mecanizado en la máquina.
  • Página 411 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Envolvente C (solo con Shop‐ Turn) ● Envolvente Y Posición ● Delante (refrentado) (solo con Shop‐ ● Detrás (refrentado) Turn) ● Exterior (envolvente) ●...
  • Página 412: Patrón De Posiciones Arco Circular O Arco (Holes2)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros Descripción Unidad Envolvente Y: Coordenada X del punto de referencia (abs) Ángulo de posicionamiento para la superficie de mecanizado grados Coordenada Y del punto de referencia, primera posición (abs) Coordenada Z del punto de referencia, primera posición (abs) α0 Ángulo de rotación de la línea, relativo al eje Y Grados...
  • Página 413 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para editar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Taladrar". Accione el pulsador de menú "Posiciones". Accione el pulsador de menú "Arco". o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 414 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Ejes ZC (G19) Coordenada Z del punto de referencia (abs) Ángulo inicial del eje C (abs) grados Número de posiciones (solo con código Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y (solo con Shop‐...
  • Página 415 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetro Descripción Unidad Refrentado Y: Centrado/ Posicionar arco circular centrado en la superficie frontal excéntrico Posicionar arco circular no centrado en la superficie frontal Coordenada Z del punto de referencia (abs) Ángulo de posicionamiento para el área de mecanizado grados El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado relativa a la pieza.
  • Página 416 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Parámetros, patrón de posiciones "Arco" parámetro Descripción Unidad Marca de salto para repetir posición (solo con código Plano de mecanizado (solo con código Ejes Selección de los ejes afectados: ● XY (1.er y 2.º eje del plano) (solo con código ●...
  • Página 417 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Ubicación de Posibilidad de selección de las siguientes ubicaciones (solo con Refrentado C/Y) la posición ● Centrado (solo con Shop‐ ● excéntrico Turn) Refrentado C: Centrado/ Posicionar arco circular centrado en la superficie frontal excéntrico Posicionar arco circular no centrado en la superficie frontal Coordenada Z del punto de referencia (abs)
  • Página 418: Mostrar/Ocultar Posiciones

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado parámetro Descripción Unidad Envolvente C: Diámetro cilindro ∅ (abs) Coordenada Z del punto de referencia (abs) α0 Ángulo inicial para la primera posición respecto al eje Y. grados Ángulo positivo: el arco circular gira en sentido antihorario. Ángulo negativo: el arco circular gira en sentido horario.
  • Página 419: Representación

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Representación Las posiciones programadas del patrón de posiciones se representan en el gráfico de programación del siguiente modo: Posición activada = visible (posición representada con una cruz) Posición desactiva‐ = oculta (posición representada con un círculo) Selección de las posiciones Tiene la posibilidad de mostrar u ocultar las posiciones mediante el teclado o bien con el ratón activando las casillas de verificación en la tabla de posiciones que se muestra.
  • Página 420: Repetir Posiciones

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.1 Taladrado Ocultar o mostrar todas las posiciones a la vez Accione el pulsador de menú "Ocultar todas" para ocultar todas las po‐ siciones. Accione el pulsador de menú "Mostrar todas" para mostrar todas las posiciones. 10.1.16 Repetir posiciones Función...
  • Página 421: Tornear

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear 10.2 Tornear 10.2.1 Generalidades En todos los ciclos de torneado, excepto en el torneado del contorno (CYCLE95), es posible reducir un tanto por ciento el avance del acabado en el modo combinado de desbaste y acabado.
  • Página 422 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Si, al final del corte, la herramienta no sigue el contorno, se levanta en rápido a la distancia de seguridad o a un valor definido en datos de máquina.
  • Página 423 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear o bien Ciclo de desbaste con cortes oblicuos, radios o chaflanes. Se abre la ventana de entrada "Desbastar 3". Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Plano de mecanizado Nombre de herramienta Distancia de seguridad Número del filo Avance Avance...
  • Página 424: Ranurar (Cycle930)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Selección de parámetro Punto intermedio El punto intermedio se puede definir mediante los datos de posición o ángulo. Las siguientes combinaciones son posibles (no en los desbastes 1 y 2) ● XM ZM ●...
  • Página 425: Aproximación/Retirada En El Acabado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear 4. La herramienta entalla al lado de la 1.ª ranura en la profundidad de penetración 2 · D. 5. La herramienta se retira en rápido en D + distancia de seguridad. 6. La herramienta entalla alternativamente en la 1.ª y en la 2.ª ranura en la profundidad de penetración 2 ·...
  • Página 426 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Plano de mecanizado Nombre de herramienta Distancia de seguridad Número del filo Avance Avance mm/vuelta Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min Parámetro Descripción...
  • Página 427: Garganta Forma E Y F (Cycle940)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear 10.2.4 Garganta Forma E y F (CYCLE940) Función Con el ciclo "Garganta Forma E" o "Garganta Forma F" tornea gargantas según DIN 509 en la forma E o F. Aproximación/retirada 1. Primero, la herramienta se desplaza en rápido hacia el punto inicial calculado internamente en el ciclo.
  • Página 428 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Posición Posición del mecanizado forma E: Tamaño garganta según tabla DIN: p. ej.: E1.0 x 0.4 (garganta Forma E) Punto de referencia X ∅ Punto de referencia Z Creces en X ∅ (abs) o creces en X (inc) Avance transversal ∅...
  • Página 429: Gargantas De Salida De Rosca (Cycle940)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Creces en X ∅ (abs) o creces en X (inc) Creces en Z (abs) o creces en Z (inc) (solo en Garganta Forma F) Avance transversal ∅ (abs) o avance transversal (inc) * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de abrir el ciclo 10.2.5 Gargantas de salida de rosca (CYCLE940)
  • Página 430 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn (garganta Rosca DIN) (garganta Rosca DIN) Plano de mecanizado Nombre de herramienta Distancia de seguridad Número del filo Avance Avance mm/vuelta Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min...
  • Página 431 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetros programa en código G (garganta Rosca) Parámetros programa ShopTurn (garganta Rosca) Plano de mecanizado Nombre de herramienta Distancia de seguridad Número del filo Avance Avance mm/vuelta Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min Parámetro...
  • Página 432: Tallado De Roscas (Cycle99)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear 10.2.6 Tallado de roscas (CYCLE99) Función Con el ciclo "Rosca long.", "Rosca cónica" o "Rosca transv." se tornean roscas exteriores o interiores con paso constante o variable. Las roscas pueden tener uno o varios filetes. En roscas métricas (paso de rosca P en mm/vuelta), el ciclo ocupa el parámetro Profundidad de rosca H1 con un valor calculado a partir del paso de rosca.
  • Página 433 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Aproximación/retirada 1. La herramienta se desplaza en rápido hacia el punto inicial calculado internamente en el ciclo. 2. Rosca con trayecto previo: La herramienta se desplaza en rápido a la primera posición inicial adelantada en la carrera de aproximación LW.
  • Página 434: Procedimiento Para Roscado Longitudinal, Roscado Cónico O Roscado Transversal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Procedimiento para Roscado longitudinal, Roscado cónico o Roscado transversal Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Tornear". Accione el pulsador de menú "Rosca". Se abre la ventana de entrada "Rosca".
  • Página 435 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Modificación del paso de rosca por vuelta (solo para P = mm/vuelta o pulg/vuelta) mm/vuelta G = 0: El paso de rosca P no cambia. G > 0: El paso de rosca P aumenta en cada vuelta el valor G. G <...
  • Página 436 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Trayecto previo de rosca (inc) La posición inicial de la rosca es el punto de referencia (X0, Z0) avanzado el trayecto previo de rosca W. Puede utilizar el trayecto previo de rosca si quiere iniciar los distintos cortes un poco antes para fabricar también el inicio de la rosca con preci‐...
  • Página 437 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Varias entradas α0 Decalaje ángulo inicial Grados Sí Número de filetes de rosca Los filetes de rosca se reparten uniformemente alrededor de la pie‐ za de torno, y el 1.er filete de rosca siempre se realiza en el ángulo 0°.
  • Página 438 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Penetración (solo para ● Lineal: ∇ y ∇ + ∇∇∇) Penetración con profundidad de corte constante ● Degresiva: Penetración con sección de corte constante Rosca ● Rosca interior ● Rosca exterior Punto de referencia X de la tabla de roscas ∅...
  • Página 439: Parámetros Ocultos

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Vuelta Creces para acabado en X y Z (solo en ∇ y ∇ + ∇∇∇) Número de cortes en vacío (solo en ∇∇∇ y ∇ + ∇∇∇) Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador.
  • Página 440 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad mm/vuelta ● Paso de rosca en mm/vuelta pulg/vuelta ● Paso de rosca en pulgadas/vuelta filetes/" ● Filetes de rosca por pulgada MÓDULO ● Paso de rosca en MÓDULO Modificación del paso de rosca por vuelta (solo para P = mm/vuelta o pulg/vuelta) mm/vuelta G = 0: El paso de rosca P no cambia.
  • Página 441 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Trayecto previo de rosca (inc) La posición inicial de la rosca es el punto de referencia (X0, Z0) avanzado el trayecto previo de rosca W. Puede utilizar el trayecto previo de rosca si quiere iniciar los distintos cortes un poco antes para fabricar también el inicio de la rosca con preci‐...
  • Página 442 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Varias entradas α0 Decalaje ángulo inicial Grados Sí Número de filetes de rosca Los filetes de rosca se reparten uniformemente alrededor de la pieza de torno, y el 1.er filete de rosca siempre se realiza en el ángulo 0°.
  • Página 443 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Penetración (solo para ● Lineal: ∇ y ∇ + ∇∇∇) Penetración con profundidad de corte constante ● Degresiva: Penetración con sección de corte constante Rosca ● Rosca interior ● Rosca exterior Punto de referencia X ∅...
  • Página 444 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad D1 o ND Primera profundidad de penetración o número de cortes de desbaste (solo en ∇ y Al conmutar entre el número de cortes de desbaste y la primera aproximación se ∇...
  • Página 445 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad mm/vuelta ● Paso de rosca en mm/vuelta pulg/vuelta ● Paso de rosca en pulgadas/vuelta filetes/" ● Filetes de rosca por pulgada MÓDULO ● Paso de rosca en MÓDULO Modificación del paso de rosca por vuelta (solo para P = mm/vuelta o pulg/vuelta) mm/vuelta G = 0: El paso de rosca P no cambia.
  • Página 446 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Salida de rosca (inc) Puede utilizar la salida de rosca si quiere retirarse en sentido oblicuo al final de la rosca (ejemplo: ranura de lubricación en un árbol). Profundidad de rosca (inc) Ángulo para la penetración como flanco (inc) (alternativa al ángulo para la penetra‐...
  • Página 447 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Varias entradas α0 Decalaje ángulo inicial Grados Sí Número de filetes de rosca Los filetes de rosca se reparten uniformemente alrededor de la pie‐ za de torno, y el 1.er filete de rosca siempre se realiza en el ángulo 0°.
  • Página 448 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Penetración (solo para ● Lineal: ∇ y ∇ + ∇∇∇) Penetración con profundidad de corte constante ● Degresiva: Penetración con sección de corte constante Rosca ● Rosca interior ● Rosca exterior Punto de referencia X ∅...
  • Página 449: Cadena De Roscas (Cycle98)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Vuelta Creces para acabado en X y Z (solo en ∇ y ∇ + ∇∇∇) Número de cortes en vacío (solo en ∇∇∇ y ∇ + ∇∇∇) Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador.
  • Página 450 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear La penetración se realiza automáticamente con profundidad constante o sección de corte constante. ● Con una profundidad de penetración constante, la sección de corte aumenta de un corte a otro. Después del desbaste, las creces para acabado se eliminan en un solo corte. Con profundidades de rosca pequeñas, una profundidad de penetración constante puede producir mejores condiciones de corte.
  • Página 451: Procedimiento En Rosca Cadena

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Inicio y final de rosca Al inicio de rosca se distingue entre trayecto previo de rosca (parámetro LW) y trayecto de entrada en rosca (parámetro LW2). Si programa un trayecto previo de rosca, el punto inicial programado se desplaza hacia delante este valor.
  • Página 452 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Mecanizado ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (acabado) ● ∇ + ∇∇∇ (desbaste y acabado) Penetración (solo en ∇ ● Lineal: y ∇ + ∇∇∇) Penetración de profundidad de corte constante ● Degresiva: Penetración de sección de viruta constante Rosca ●...
  • Página 453 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Profundidad de rosca DP o αP Penetración oblicua (flanco) o penetración oblicua (ángulo) mm o gra‐ ● Penetración a lo largo de un flanco ● Penetración con flancos alternativos D1 o ND Primera profundidad de penetración o número de cortes de desbaste (solo en ∇∇∇...
  • Página 454 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetro Descripción Unidad Punto de referencia Z (abs) Paso de rosca 1 mm/vuelta pulg/vuelta filetes/" MÓDULO X1 o ● Punto intermedio 1 X ∅ (abs), X1α grados ● punto intermedio 1 con relación a X0 (inc) o rosca oblicua 1 Cota incremental: el signo también se evalúa.
  • Página 455: Tronzar (Cycle92)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador. Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO Plano de mecanizado Definido en MD 52005 Distancia de retroceso 2 mm Varios filetes...
  • Página 456: Procedimiento

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear Si su torno está equipado al efecto, puede extender un portapiezas (bandeja de piezas) que recoja la pieza tronzada. La extensión del portapiezas se tiene que habilitar en un dato de máquina. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 457 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.2 Tornear * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de abrir el ciclo Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 458: Torneado De Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno 10.3 Torneado de contorno 10.3.1 Generalidades Función Con el ciclo "Torneado de contorno" puede crear contornos sencillos o complejos. Un contorno se compone de distintos elementos de contorno; un mínimo de dos y un máximo de 250 elementos producen un contorno definido.
  • Página 459: Representación Del Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno 1. Introducir el contorno de la pieza en bruto Si, en el mecanizado de contorno, quiere considerar como forma de la pieza en bruto un contorno de pieza en bruto (en lugar de un cilindro o creces), tiene que definir antes del contorno de pieza acabada el contorno de la pieza en bruto.
  • Página 460: Representación Gráfica

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Elemento de contorno Símbolo Significado Recta hacia la derecha Recta a 90º Recta cualquiera Recta con cualquier inclinación Arco hacia la derecha Arco Arco hacia la izquierda Arco Polo Recta diagonal o arco en coor‐ denadas polares Fin del contorno Fin de la descripción del contor‐...
  • Página 461 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Para crear un contorno nuevo, tiene que determinar primero una posición inicial. Introduzca los elementos de contorno. El procesador de contornos definirá automáticamente el fin del contorno. Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor.
  • Página 462: Crear Elementos De Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Sentido antes de Sentido del elemento de contorno hacia el punto inicial: contorno ● en el sentido negativo del eje horizontal ● en el sentido positivo del eje horizontal ●...
  • Página 463: Transiciones Del Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Los siguientes elementos de contorno están disponibles para la definición de un contorno: ● Recta vertical ● Recta horizontal ● Recta diagonal ● Círculo/arco Para cada elemento de contorno se rellena una máscara de parámetros propia. Para la entrada de los parámetros dispone de varias pantallas de ayuda que explican los parámetros en cuestión.
  • Página 464: Ejecutar Transiciones De Contorno Exactas

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Desde la posición actual puede cerrarse el contorno con una recta hacia la posición inicial. Ejecutar transiciones de contorno exactas Se trabaja en modo de contorneado (G64). Por ello es posible que algunas transiciones del contorno, como esquinas, chaflanes o radios, no se mecanicen de manera exacta.
  • Página 465 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Con ello se abre una pantalla para entrar el contorno; comience defi‐ niendo el punto inicial del contorno. En la barra izquierda de navegación, éste se identifica con el símbolo "+". Accione el pulsador de menú "Aceptar". Introduzca los distintos elementos de contorno del sentido de mecani‐...
  • Página 466 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Transición al elemento Tipo de transición siguiente ● Radio ● Garganta ● Chaflán Radio Transición con el elemento siguiente, radio Destalonado Forma E Tamaño destalonado p. ej. E1.0x0.4 Forma F Tamaño destalonado p.
  • Página 467 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Creces para rectificado ● Creces para rectificado a la derecha del contorno ● Creces para rectificado a la izquierda del contorno Comandos adicionales Comandos de código G adicionales Elemento de contorno "Recta, p. ej. ZX" Parámetro Descripción Unidad...
  • Página 468: Introducir Medida De Ajuste

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Radio Transición con el elemento siguiente, radio Chaflán Transición con el elemento siguiente, chaflán Creces para rectificado ● Creces para rectificado a la derecha del contorno ● Creces para rectificado a la izquierda del contorno Comandos adicionales Comandos de código G adicionales Elemento de contorno "Fin"...
  • Página 469: Modificar Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Accione el pulsador de menú "Ajuste del eje" o "Ajuste del agujero". Delante de los campos de entrada de diámetro o longitud, clase de to‐ lerancia y calidad de tolerancia se inserta automáticamente "F" (para taladro) o "f"...
  • Página 470: Procedimiento Para Modificar Un Elemento De Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Procedimiento para modificar un elemento de contorno Abra el programa de pieza o programa ShopTurn que se va a ejecutar. Seleccione con el cursor la secuencia de programa donde desea modi‐ ficar el contorno. Abra el procesador geométrico. Se listan los distintos elementos de contorno.
  • Página 471: Desbaste (Cycle952)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Procedimiento Se ha creado el programa de pieza para ejecutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Torneado del contorno". Accione los pulsadores de menú "Contorno" y "Llamada de contorno". Se abre la ventana de entrada "Llamada de contorno".
  • Página 472 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Pieza en bruto Al desbastar, el ciclo considera una pieza en bruto que puede estar compuesta por un cilindro, creces al contorno de pieza acabada o cualquier contorno de pieza en bruto. El contorno de la pieza en bruto tiene que ser definido como una sucesión de elementos de contorno cerrada en sí...
  • Página 473: Requisitos

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno ① Pieza en bruto ② Pieza acabada ③ Fin del contorno ④ Mecanizado Figura 10-5 α ≤ 1°: Cierre entre pieza en bruto y pieza terminada lateralmente Requisitos En un programa de código G es necesario por lo menos un CYCLE62 antes del CYCLE952. Si CYCLE62 solo está...
  • Página 474: Profundidad De Corte Variable

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Profundidad de corte variable En lugar de trabajar con una profundidad de corte D constante puede hacerlo con una profundidad de corte variable para evitar el esfuerzo constante y uniforme en el filo de la herramienta.
  • Página 475: Ejemplo De Delimitación En Un Mecanizado Externo Longitudinal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Ejemplo de delimitación en un mecanizado externo longitudinal ① Pieza en bruto ② Pieza acabada ③ Delimitación ④ Mecanizado Figura 10-7 Delimitación permitida: la línea de delimitación XA se encuentra fuera del contorno de la pieza en bruto.
  • Página 476: Mecanizado De Material Residual/Convenciones Para Nombres

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Mecanizado de material residual/convenciones para nombres Programa en código G En sistemas multicanal, los ciclos añaden "_C" a los nombres de los programas que se van a generar y un número de dos cifras para el canal concreto, p. ej., "_C01" para el canal 1. Por tanto, el nombre del programa principal no puede terminar en "_C"...
  • Página 477 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Torneado del contorno". Accione el pulsador de menú "Desbastar". Se abre la ventana de entrada "Desbastar".
  • Página 478 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Mecanizado ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (acabado) ● ∇+∇∇∇ (mecanizado completo) Dirección de ● Transversal ● De dentro hacia fuera mecanizado ● Longitudinal ● Paralelo al contorno ● De fuera hacia dentro ●...
  • Página 479 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad UX o U Creces para acabado en X o creces para acabado en X y Z (solo con ∇) Creces para acabado en Z (solo con UX) En cero: corte continuo (solo con ∇) Descripción de la pieza en bruto (solo con ∇) ●...
  • Página 480 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Destalonados Mecanizar destalonados ● Sí ● No Avance de penetración destalonados * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de abrir el ciclo Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada...
  • Página 481 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Penetración máxima en profundidad (solo para paralelo al contorno como alternativa a D) Penetración máxima en profundidad (solo con posición paralela al contorno y UX) UX o U Creces para acabado en X o creces para acabado en X y Z (solo con ∇) Creces para acabado en Z (solo con UX) Descripción de la pieza en bruto (solo con ∇) ●...
  • Página 482: Parámetros Ocultos

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetros ocultos Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO PL (solo con código Plano de mecanizado Definido en MD 52005 Material residual Seguido de mecanizado de material residual SC (solo con códi‐ Distancia de seguridad go G) Selección Repasar siempre en contorno...
  • Página 483 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Torneado del contorno". Accione el pulsador de menú "Desbastar resto". Se abre la ventana de entrada "Mecanizar material rest".
  • Página 484 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Posición ● Delante ● Detrás ● interior ● exterior Penetración máxima en profundidad (solo con ∇) 1.er límite de ranurado herramienta (abs) (solo con dirección de mecanizado trans‐ versal) 2.º...
  • Página 485: Ranurado (Cycle952)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno 10.3.10 Ranurado (CYCLE952) Función Si quiere fabricar una ranura de una forma libremente definida, utilice la función "Ranurar". Antes de programar la ranura tiene que introducir su contorno. Si una ranura es más ancha que la herramienta activa, se mecaniza en varias pasadas. La herramienta se desplaza en cada ranura en (como máx.) un 80% del ancho de la herramienta.
  • Página 486 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Ejemplo de delimitación en un mecanizado externo longitudinal ① Pieza en bruto ② Pieza acabada ③ Delimitación ④ Mecanizado Figura 10-9 Delimitación permitida: la línea de delimitación XA se encuentra fuera del contorno de la pieza en bruto.
  • Página 487 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple"...
  • Página 488 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Resto Seguido de mecanizado de material residual material ● Sí ● No CONR Nombre para guardar el contorno actualizado de la pieza en bruto para el mecanizado de ma‐ terial residual (solo con mecanizado de mate‐...
  • Página 489 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad (solo con mecanizado ∇) (solo con descripción de la pieza en bruto cilindro y creces) ● Para descripción de pieza en bruto cilindro – Variante absoluta: Cota cilíndrica (abs) –...
  • Página 490 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Mecanizado ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (acabado) ● ∇+∇∇∇ (mecanizado completo) Dirección de ● transversal mecanizado ● longitudinal Posición ● Delante ● Detrás ● Interior ● Exterior Penetración máxima en profundidad (solo con ∇) 1.
  • Página 491: Ranurado Resto (Cycle952)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Creces Creces respecto preacabado (solo con ∇∇∇) ● Sí U1 creces del contorno ● No Creces de corrección en dirección X y Z (inc) (solo con creces) ● Valor positivo: quedan creces de corrección ●...
  • Página 492 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Torneado del contorno". Accione el pulsador de menú "Ranurar resto". Se abre la ventana de entrada "Ranurar resto material".
  • Página 493: Ranurado Derecha/Izquierda (Cycle952)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad 1.er límite de ranurado herramienta (abs) (solo con dirección de mecanizado trans‐ versal) 2.º límite de ranurado herramienta (abs) (solo con dirección de mecanizado transver‐ sal) UX o U Creces para acabado en X o creces para acabado en X y Z (solo con ∇) Creces para acabado en Z (solo con UX) En cero: corte continuo (solo con ∇)
  • Página 494: Ejemplo De Limitación En Un Mecanizado Exterior Longitudinal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Pieza en bruto Al ranurar a la derecha/izquierda, el ciclo considera una pieza en bruto que puede estar compuesta por un cilindro, creces en el contorno de pieza acabada o cualquier contorno de pieza en bruto.
  • Página 495 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Figura 10-12 Limitación no permitida: La línea de limitación XA se encuentra dentro del contorno de la pieza en bruto Interrupción del avance Si quiere evitar que en el mecanizado se produzcan virutas demasiado largas, puede programar una interrupción del avance.
  • Página 496 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Nombre de herramienta ● Nombre del programa que se va a generar ● Auto Generar nombre de programa automática‐ mente Plano de mecanizado Número del filo...
  • Página 497 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Descripción de la pieza en bruto (solo con ∇) ● Cilindro (descripción mediante XD, ZD) ● Creces (XD y ZD respecto a contorno de pieza acabada) ● Contorno (llamada CYCLE62 adicional con contorno de pieza en bruto, p. ej., de fundición) (solo con mecanizado ∇) (solo con descripción de la pieza en bruto cilindro y creces)
  • Página 498 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Simple Nombre del programa que se va a generar Nombre de herramienta Plano de mecanizado Número del filo Plano de retirada (solo con Velocidad de giro del cabezal o m/min...
  • Página 499 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad (solo con mecanizado ∇) (solo con descripción de la pieza en bruto cilindro y creces) ● Para descripción de pieza en bruto cilindro – Variante absoluta: Cota cilíndrica ∅ (abs) –...
  • Página 500: Ranurado Derecha/Izquierda Resto (Cycle952)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno 10.3.13 Ranurado derecha/izquierda resto (CYCLE952) Función Si quiere mecanizar material que ha sobrado en el ranurado a la derecha/izquierda, utilice la función "Ranurado derecha/izquierda resto". En el ranurado derecha/izquierda con ShopTurn, el ciclo reconoce automáticamente la presencia de material sobrante y genera un contorno de pieza en bruto actualizado.
  • Página 501 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min Nombre del contorno de pieza en bruto actuali‐ zado para mecanizar material residual (sin los caracteres añadidos "_C"...
  • Página 502 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.3 Torneado de contorno Parámetro Descripción Unidad Delimitar Delimitar la zona de mecanizado ● Sí ● No Solo con Delimitar Sí: 1.er límite XA ∅ 2.º límite XB ∅ (abs) o 2.º límite referido a XA (inc) 1.er límite ZA 2.º...
  • Página 503: Fresado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado 10.4 Fresado 10.4.1 Planear (CYCLE61) Función Con el ciclo "Planear" puede planear la pieza que desee. Siempre se mecaniza una superficie rectangular. El rectángulo resulta de los vértices 1 y 2, que en un programa ShopTurn llevan preasignados los valores de las dimensiones de pieza en bruto de la cabeza de programa.
  • Página 504: Seleccionar Dirección De Mecanizado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado En el planeado, el diámetro efectivo de la fresa para una herramienta del tipo "Fresa" está consignado en un dato de máquina. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Seleccionar dirección de mecanizado En el campo "Dirección", mantenga accionada la dirección de mecanizado hasta que aparezca el símbolo para la dirección mecanizado deseada.
  • Página 505 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Plano de mecanizado Nombre de herramienta Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min Avance Parámetro...
  • Página 506: Caja Rectangular (Pocket3)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad (solo ShopTurn) Refrentado Y: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Ángulo de posicionamiento para la zona de mecanizado (solo con Refrentado Y) Grados El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado en relación con la pieza. Sirve exclusivamente para posicionar la pieza con el eje giratorio C de modo que sea posible un mecanizado en la máquina.
  • Página 507: Bloquear El Cabezal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Se dispone de las siguientes variantes de mecanizado: ● Fresar caja rectangular del material macizo. ● Pretaladrar la caja rectangular primero en el centro, p. ej., si la fresa no corta a través del centro (con ShopTurn, p.
  • Página 508 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Aproximación/retirada 1. La herramienta se desplaza en rápido a la altura del plano de retirada hasta el centro de la caja rectangular y penetra hasta la distancia de seguridad. 2. La herramienta penetra en el material en función de la estrategia seleccionada. 3.
  • Página 509: Achaflanado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado ● Acabado borde El acabado del borde se realiza como el acabado; tan sólo se suprime la última penetración (Acabado del fondo). ● Achaflanado En el achaflanado se rompe el canto en el borde superior de la caja rectangular. Figura 10-13 Geometrías en el achaflanado de contornos interiores Nota...
  • Página 510 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 511 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Posición de ● Posición individual mecanizado Fresar una caja rectangular en la posición programada (X0, Y0, Z0). ● Patrón de posiciones Posición con MCALL Las posiciones son relativas al punto de referencia: Punto de referencia X (solo en posición individual) Punto de referencia Y (solo en posición individual) Punto de referencia Z...
  • Página 512 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Profundidad de la caja (abs) o profundidad referida a Z0 (inc) (solo con ∇, ∇∇∇ o ∇∇∇ borde) ● Penetración máxima en el plano ● Penetración máxima en el plano como porcentaje del diámetro de la fresa (solo en ∇...
  • Página 513 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Ángulo máximo de penetración (solo para penetración con vaivén) Grados Vaciado (solo con ● Mecanizado completo desbaste) La caja rectangular se fresa del material macizo. ● Repaso Una caja rectangular o taladro menor existente se amplía en uno o varios ejes. En‐ tonces se tienen que programar los parámetros AZ, W1 y L1.
  • Página 514 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina. (solo con Shop‐ Turn) Las posiciones son relativas al punto de referencia: Punto de referencia X Punto de referencia Y Punto de referencia Z (solo con código G)
  • Página 515 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción ● Penetración máxima en el plano ● Penetración máxima en el plano como porcentaje del diámetro de la fresa (solo en ∇ y ∇∇∇) Penetración en profundidad máxima (solo con ∇, ∇∇∇ o ∇∇∇ borde) Creces para acabado en el plano (solo con ∇, ∇∇∇...
  • Página 516: Parámetros Ocultos

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador. Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO PL (solo con código Plano de mecanizado Definido en MD 52005 SC (solo con códi‐...
  • Página 517: Aproximación Y Retirada En El Vaciado Helicoidal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos pueden predefinirse mediante datos de operador.
  • Página 518 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tipo de mecanizado: Por planos Al fresar la caja circular puede elegir este método para el siguiente mecanizado: ● Desbaste En el desbaste, se mecanizan sucesivamente desde el centro los distintos planos de la caja circular hasta alcanzar la profundidad Z1 o X1.
  • Página 519 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Figura 10-14 Geometrías en el achaflanado de contornos interiores Nota La fresa de mango se comporta en el achaflanado como una punteadora con un ángulo de punta de 90°. Nota Al achaflanar contornos interiores, pueden aparecer los siguientes avisos de error: ●...
  • Página 520 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 521 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Las posiciones son relativas al punto de referencia: Punto de referencia X (solo en posición individual) Punto de referencia Y (solo en posición individual) Punto de referencia Z (solo con código Refrentado C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: X0 o L0 Punto de referencia X o punto de referencia longitud polar (solo en posición individual)
  • Página 522 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Creces para acabado profundidad (solo con ∇ y ∇∇∇) Penetración Pueden seleccionarse los siguientes modos de penetración (solo con la variante de mecanizado "por planos" y con ∇, ∇∇∇ y ∇∇∇ borde): ●...
  • Página 523 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Simple Sentido de fresado Nombre de herramienta Plano de retirada Número del filo Avance Avance mm/min mm/vuelta Velocidad de giro del cabe‐ r/min zal o velocidad de corte m/min...
  • Página 524 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Refrentado C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: X0 o L0 Punto de referencia X o punto de referencia longitud polar Y0 o C0 Punto de referencia Y o punto de referencia ángulo polar mm o grados Z0 (solo con Shop‐...
  • Página 525 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Penetración Pueden seleccionarse los siguientes modos de penetración (solo con variante de me‐ canizado "por planos" y con ∇, ∇∇∇ o ∇∇∇ borde): ● Pretaladrado: (solo con código G) ● Vertical: penetración vertical al centro de la caja La penetración calculada se ejecuta en una secuencia en el centro de la caja.
  • Página 526: Saliente Rectangular (Cycle76)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO Posición de Fresar una caja circular en la posición programada (X0, Y0, Posición indi‐ mecanizado Z0). vidual Vaciar La caja rectangular se fresa del material macizo (solo con Mecanizado desbaste) completo...
  • Página 527: Achaflanado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos se predefinen mediante datos de operador.
  • Página 528 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Fresar". Accione los pulsadores de menú "Saliente poliedro" y "Saliente rectan‐ gular".
  • Página 529 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Posición ● Delante (refrentado) ● Detrás (refrentado) ● Exterior (envolvente) (solo con Shop‐ ● Interior (envolvente) Turn) Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina. (solo con Shop‐...
  • Página 530 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Envolvente C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Y0 o C0 Punto de referencia Y o punto de referencia ángulo polar (solo para posición individual) mm o grados Punto de referencia Z (solo en posición individual) Diámetro de cilindro ∅...
  • Página 531 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Sentido de fresado Nombre de herramienta Plano de retirada Número del filo Avance Avance mm/min mm/vuelta Velocidad de giro del cabe‐ r/min zal o velocidad de corte m/min constante Parámetro...
  • Página 532 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Refrentado Y: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Ángulo de posicionamiento para el área de mecanizado Grados El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado en relación con la pieza. Sirve exclusivamente para posicionar la pieza con el eje giratorio C de modo que sea posible un mecanizado en la máquina.
  • Página 533: Saliente Circular (Cycle77)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO Punto de referencia Posición del punto de referencia: centro Posición de Fresar un saliente rectangular en la posición programada (X0, Posición indi‐ mecanizado Y0, Z0). vidual α0 Ángulo de giro 0°...
  • Página 534 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Aproximación/retirada 1. La herramienta se desplaza en rápido a la altura del plano de retirada hasta el punto inicial y penetra hasta la distancia de seguridad. El punto inicial se sitúa siempre en el eje X positivo.
  • Página 535 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 536 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Las posiciones son relativas al punto de referencia: Punto de referencia X (solo en posición individual) Punto de referencia Y (solo en posición individual) Punto de referencia Z (solo con código Refrentado C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: X0 o L0 Punto de referencia X o punto de referencia longitud polar (solo en posición individual)
  • Página 537 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad ∅1 Diámetro del saliente de la pieza en bruto (importante para determinar la posición de aproximación) (solo con ∇ y ∇∇∇) Ancho de chaflán para el achaflanado (solo con achaflanado) Profundidad de penetración punta de herramienta (abs o inc) (solo en el achaflanado) (ZFS con superficie de mecanizado Refrentado C/Y o XFS con Envolvente C/Y) * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de llamar el ciclo Parámetros en modo "Entrada simple"...
  • Página 538 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Las posiciones son relativas al punto de referencia: Punto de referencia X Punto de referencia Y Punto de referencia Z (solo con código G) Refrentado C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: X0 o L0 Punto de referencia X o punto de referencia longitud polar Y0 o C0...
  • Página 539: Poliedro (Cycle79)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Ancho de chaflán para el achaflanado (solo con achaflanado) Profundidad de penetración punta de herramienta (abs o inc) (solo con achaflanado) (ZFS con superficie de mecanizado Refrentado C/Y o XFS con Envolvente C/Y) * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de llamar el ciclo Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos.
  • Página 540 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos pueden predefinirse mediante datos de operador.
  • Página 541 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 542 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Número de bordes SW o L Ancho de llave o longitud de borde α0 Ángulo de giro Grados R1 o FS1 Radio de redondeo o ancho de chaflán Profundidad de poliedro (abs) o profundidad referida a Z0 (inc) (solo con ∇, ∇∇∇ y ∇∇∇ borde) ●...
  • Página 543 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Mecanizado Pueden seleccionarse los siguientes mecanizados tecnológicos: ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (acabado) ● ∇∇∇ Borde (acabado borde) ● Achaflanado Las posiciones se refieren al punto de referencia: X0 (solo código G) Punto de referencia X Y0 (solo código G) Punto de referencia Y...
  • Página 544: Ranura Longitudinal (Slot1)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado 10.4.7 Ranura longitudinal (SLOT1) Función La función "Ranura longitudinal" permite fresar cualquier ranura longitudinal. Dispone de las siguientes variantes de mecanizado: ● Fresar ranura longitudinal del material macizo. Según el acotado de la ranura longitudinal en el plano de pieza puede elegir un correspondiente punto de referencia para la ranura longitudinal.
  • Página 545: Tipo De Mecanizado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Entrada simple Tiene la posibilidad de reducir la gran cantidad de parámetros para el mecanizado simple a los parámetros más importantes con la ayuda del campo de selección "Entrada". En este modo "Entrada simple" los parámetros ocultos reciben un valor fijo no ajustable. Fabricante de la máquina Diferentes valores fijos pueden predefinirse mediante datos de operador.
  • Página 546 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado ● Acabado borde El acabado del borde se realiza como el acabado; tan sólo se suprime la última penetración (Acabado del fondo). ● Achaflanado En el achaflanado se rompe el canto en el borde superior de la ranura longitudinal. Figura 10-15 Geometrías en el achaflanado de contornos interiores Nota...
  • Página 547 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● Completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/diente Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 548 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Posición de ● Posición individual mecanizado Se fresa una ranura en la posición programada (X0, Y0, Z0). ● Patrón de posiciones Se fresan varias ranuras en el patrón de posiciones programado (p. ej.: arco, rejilla, línea).
  • Página 549 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad α0 Ángulo de giro de la ranura Grados Refrentado: α0 se refiere al eje X, con punto de referencia polar a la posición de C0 Envolvente: α0 se refiere al eje Y Profundidad de ranura (abs) o profundidad referida a Z0 o X0 (inc) (solo con ∇...
  • Página 550 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Avance de penetración profundidad (solo con penetración vertical) (solo con código Avance de penetración profundidad (solo con penetración pretaladrado y vertical) mm/min mm/diente (solo con Shop‐ Turn) Paso máximo de la hélice (solo con penetración helicoidal) mm/vuelta (solo con código Radio de la hélice (solo con penetración helicoidal)
  • Página 551 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Envolvente C ● Envolvente Y Posición ● Delante (refrentado) (solo con Shop‐ ● Detrás (refrentado) Turn) ● Exterior (envolvente) ● Interior (envolvente) Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina.
  • Página 552 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Envolvente C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Y0 o C0 Punto de referencia Y o punto de referencia ángulo polar mm o grados Punto de referencia Z Diámetro del cilindro ∅ (solo con Shop‐...
  • Página 553: Oscilante

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Penetración Pueden seleccionarse los siguientes modos de penetración (solo con ∇, ∇∇∇ o ∇∇∇ borde): ● Pretaladrado (solo con código G) Desplazamiento hasta el punto de referencia avanzado la distancia de seguridad, con G0.
  • Página 554: Ranura Circular (Slot2)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Nota Posición de pretaladrado La posición en la que se penetra con la selección "pretaladrado" es la misma posición que se selecciona al especificar el punto de referencia con "interior a la izquierda". En una ranura sin ángulo de giro, la posición de pretaladrado es el centro del radio de redondeo izquierdo de la ranura.
  • Página 555 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tamaño de la herramienta Tenga en cuenta que, al mecanizar la ranura circular, la fresa no debe ser inferior a un determinado tamaño mínimo: ● Desbaste: 1⁄2 ancho de la ranura W – creces para acabado UXY ≤ diámetro de la fresa ●...
  • Página 556 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tipo de mecanizado Al fresar la ranura circular puede elegir libremente el tipo de mecanizado: ● Desbaste En el desbaste, se mecanizan sucesivamente y desde el centro del semicírculo al final de la ranura los distintos planos de la ranura hasta alcanzar la profundidad Z1. ●...
  • Página 557 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Fresar". Accione los pulsadores de menú "Ranura" y "Ranura circular". Se abre la ventana de entrada "Ranura circular".
  • Página 558 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Mecanizado ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (acabado) ● ∇∇∇ Borde (acabado borde) ● Achaflanado FZ (solo con códi‐ Avance de penetración profundidad go G) Patrón circular ● Círculo Las ranuras circulares se posicionan en un círculo. La distancia entre una ranura circular y la siguiente es siempre igual y es calculada por el control.
  • Página 559 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Envolvente Y: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Ángulo de posicionamiento para superficie de mecanizado (solo en posición individual) Grados Punto de referencia Y (solo en posición individual) Punto de referencia Z (solo en posición individual) Punto de referencia X (solo en posición individual) (solo con Shop‐...
  • Página 560 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Envolvente C (solo con Shop‐ ● Envolvente Y Turn) Posición ● Delante (refrentado) (solo con Shop‐ ● Detrás (refrentado) Turn) ● Exterior (envolvente) ●...
  • Página 561 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Refrentado Y: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Ángulo de posicionamiento para el área de mecanizado Grados El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado en relación con la pieza. Sirve exclusivamente para posicionar la pieza con el eje giratorio C de modo que sea posible un mecanizado en la máquina.
  • Página 562: Ranura Abierta (Cycle899)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros ocultos Los siguientes parámetros están ocultos. Se ajustan previamente con datos fijos o con valores ajustables mediante datos de operador. Parámetro Descripción Valor Ajustable en DO PL (solo con código Plano de mecanizado Definido en MD 52005 SC (solo con códi‐...
  • Página 563: Fresado En Plongée (Plunging)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Fresado en plongée (plunging) El fresado en plongée es la estrategia preferente a la hora de vaciar ranuras para geometrías de pieza y máquinas "inestables". Básicamente, en esta estrategia solo actúan fuerzas a lo largo del eje de la herramienta, es decir, en perpendicular a la superficie de la caja/ranura que se va a vaciar (en el plano XY, en dirección Z).
  • Página 564: Tipo De Mecanizado Desbaste, Fresado En Plongée

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado siguiente (profundidad de penetración) en dirección Z. Este proceso se repite hasta que se alcanza la profundidad de ranura más las creces para acabado predeterminadas. ① Fresado trocoidal: en concordancia o en oposición ② Fresado trocoidal: En concordancia/en oposición: Limitaciones para el fresado trocoidal ●...
  • Página 565: Tipo De Mecanizado Preacabado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tras cada movimiento de penetración, la fresa sube la distancia de seguridad con avance de trabajo. En la medida de lo posible, esto se hace en lo que se llama "movimientos de retracción", es decir, cuando el ángulo de contacto de la fresa es inferior a 180°, la fresa se levanta 45°...
  • Página 566: Tipo De Mecanizado Acabado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tipo de mecanizado acabado Para realizar el acabado de las paredes, la fresa se desplaza a lo largo de las paredes de la ranura, penetrando también en dirección Z gradualmente igual que en desbaste. La fresa recorre la distancia de seguridad más allá...
  • Página 567: Otras Limitaciones

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Nota Al achaflanar contornos interiores, pueden aparecer los siguientes avisos de error: ● Distancia de seguridad de la cabeza del programa demasiado grande Este aviso de error aparece si el achaflanado con los parámetros introducidos para FS y ZFS es posible, pero ya no se puede mantener la distancia de seguridad.
  • Página 568 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros en modo "Entrada completa" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● completa Plano de mecanizado Nombre de herramienta Plano de retirada Número del filo Distancia de seguridad Avance mm/min mm/diente Avance Velocidad de giro del cabezal o r/min...
  • Página 569 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Sentido de fresado: (excepto fresado en plongée) ● En concordancia ● En oposición ● En concordancia/en oposición Posición de ● Posición individual mecanizado Fresar una ranura en la posición programada (X0, Y0, Z0). ●...
  • Página 570 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad α0 Ángulo de giro de la ranura Grados Profundidad de ranura (abs) o profundidad referida a Z0 (abs) (solo con ∇, ∇∇∇, ∇∇∇ (solo con código Fondo y ∇∇) Z1 o X1 Profundidad de ranura (abs) o profundidad referida a Z0 o X0 (abs) (solo con ∇, ∇∇∇, ∇∇∇...
  • Página 571 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina. (solo con Shop‐ Turn) Mecanizado ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ (preacabado) ● ∇∇∇ (acabado) ●...
  • Página 572 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Envolvente C: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Y0 o C0 Punto de referencia Y o punto de referencia ángulo polar mm o grados Punto de referencia Z Diámetro del cilindro ∅ (solo con Shop‐...
  • Página 573: Agujero Rasgado (Longhole), Sólo Para Programas De Códigos G

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 10.4.10 Agujero rasgado (LONGHOLE), sólo para programas de códigos G Función Al contrario de lo que ocurre con la ranura, el ancho del agujero rasgado se determina mediante el diámetro de la herramienta.
  • Página 574 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Procedimiento Se ha creado el programa de pieza para ejecutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Fresar". Accione los pulsadores de menú "Ranura" y "Agujero rasgado". Se abre la ventana de entrada "Agujero rasgado". Parámetro Descripción Unidad...
  • Página 575: Fresado De Roscas (Cycle70)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado * Unidad del avance tal y como estaba programada antes de llamar el ciclo 10.4.11 Fresado de roscas (CYCLE70) Función Con una fresa para roscar se pueden confeccionar roscas interiores o exteriores del mismo paso.
  • Página 576: Aproximación/Retirada En El Fresado De Roscas Exteriores

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Tenga en cuenta que, al fresar una rosca interior, la herramienta no debe sobrepasar el siguiente valor: Diámetro de la fresa < (diámetro nominal - 2 · profundidad de rosca H1) Aproximación/retirada en el fresado de roscas exteriores 1.
  • Página 577 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Plano de mecanizado Nombre de herramienta Sentido de fresado Número del filo Plano de retirada Avance mm/min mm/vuelta Distancia de seguridad Velocidad de giro del cabezal o r/min velocidad de corte constante m/min...
  • Página 578 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Posición de la rosca: ● Rosca interior Se fresa una rosca interior. ● Rosca exterior Se fresa una rosca exterior. Cantidad de dientes por filo Se pueden utilizar placas fresadoras de uno o varios dientes. Los movimientos necesa‐ rios se realizan internamente en el ciclo de tal manera que, al alcanzar la posición final de rosca, la punta del diente inferior de una placa fresadora coincide con la posición final programada.
  • Página 579: Grabado (Cycle60)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Paso de rosca ... (posibilidad MÓDULO ● en MÓDULO: usual, por ejemplo, en tornillos sinfín que engranan en una rueda de selección sólo filetes/" dentada. con tabla "Sin") ● por pulgada: usual, por ejemplo, en roscas de tubos. Al introducir datos por pulgada, introduzca en el primer campo de parámetros el mm/vuelta pulg/vuelta...
  • Página 580 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Fresar". Accione el pulsador de menú "Grabar". Se abre la ventana de entrada "Grabado". Introducir texto a grabar Accione el pulsador de menú...
  • Página 581 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado ● Defina el número de dígitos adaptando la cantidad de comodines (#) en el campo de grabado. Si el número de dígitos (p. ej.: ##) no fuera suficiente para representar número de piezas, el ciclo aumenta automáticamente el número de dígitos necesarios.
  • Página 582: Textos Variables

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Si el espacio delante del punto decimal no es suficiente para representar el número introducido, se amplía automáticamente. Si el número de dígitos indicado es mayor que el número que debe grabarse, el formato de salida se rellena automáticamente con el correspondiente número de ceros anteriores y posteriores.
  • Página 583 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Círculo Si quiere distribuir los caracteres uniformemente en un círculo, introduzca el ángulo en el vértice α2 = 360°. Entonces, el ciclo distribuye automáticamente los caracteres en el círculo de forma uniforme. Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Plano de mecanizado Nombre de herramienta...
  • Página 584 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Punto de referen‐ Posición del punto de referencia ● abajo a la izquierda ● abajo en el centro ● abajo a la derecha ● arriba a la izquierda ● arriba en el centro ●...
  • Página 585 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.4 Fresado Parámetro Descripción Unidad Envolvente Y: Las posiciones son relativas al punto de referencia: Ángulo de posicionamiento para superficie de mecanizado (solo en posición individual) Grados Punto de referencia Y Punto de referencia Z Punto de referencia X (solo con Shop‐...
  • Página 586: Fresado Del Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno 10.5 Fresado del contorno 10.5.1 Generalidades función Con los ciclos "Fresado contorno" pueden fresarse contornos sencillos o complejos. Pueden definirse contornos abiertos o cerrados (cajas, islas, salientes). Un contorno se compone de distintos elementos de contorno; un mínimo de dos y un máximo de 250 elementos producen un contorno definido.
  • Página 587: Crear Contorno Nuevo

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Elemento de contorno Símbolo Significado Recta hacia la derecha Recta a 90º Recta cualquiera Recta con cualquier inclinación Arco hacia la derecha Arco Arco hacia la izquierda Arco Polo Recta diagonal o arco en coor‐ denadas polares Fin del contorno Fin de la descripción del contor‐...
  • Página 588 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Los contornos se memorizan al final del programa. Nota En la programación en código G hay que tener en cuenta que los contornos deben aparecer después de la identificación de fin de programa. Para crear un contorno nuevo, tiene que determinar primero una posición inicial.
  • Página 589 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Punto inicial polar Accione el pulsador de menú "Polo". Introduzca la posición del polo en coordenadas cartesianas. Introduzca el punto inicial del contorno en coordenadas polares. Si lo desea, introduzca comandos adicionales en forma de códigos G. Active el pulsador de menú...
  • Página 590: Crear Elementos De Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Punto inicial Distancia al polo, punto final (abs) ϕ1 Ángulo polar, punto final (abs) Grados Comandos adicionales A través de comandos de código G adicionales puede, por ejemplo, programar avances y comandos M.
  • Página 591: Transformación De Envolvente De Cilindro

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Transformación de envolvente de cilindro En contornos (p. ej.: ranuras) de cilindros se indican frecuentemente ángulos para las longitudes. Si la función "Transformación de envolvente de cilindro" está activada, las longitudes de contornos (en el sentido circunferencial de la envolvente del cilindro) también se pueden determinar en un cilindro mediante valores angulares.
  • Página 592: Procedimiento Para Introducir O Modificar Elementos De Contorno

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Procedimiento para introducir o modificar elementos de contorno Se crea el programa de pieza que desea editar o el programa ShopTurn. Seleccione el tipo de fichero (MPF o SPF), introduzca el nombre de programa deseado y accione el pulsador de menú...
  • Página 593 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Elemento de contorno "Recta, p. ej. X" Parámetro Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Refrentado B (solo con ShopTurn) ● Envolvente C ● Envolvente Y Punto final X (abs o inc) α1 Ángulo inicial, p.
  • Página 594 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Elemento de contorno "Recta, p. ej. XY" Parámetro Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Refrentado B (solo con ShopTurn) ● Envolvente C ● Envolvente Y Punto final X (abs o inc) Punto final Y (abs o inc) Longitud α1...
  • Página 595: Elemento De Contorno Polo

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Transición al elemento Tipo de transición siguiente ● Radio ● Chaflán Radio Transición con el elemento siguiente, radio Chaflán Transición con el elemento siguiente, chaflán Comandos adicionales Comandos de código G adicionales Elemento de contorno Polo Parámetro Descripción...
  • Página 596: Llamada De Contorno (Cycle62), Solo Con Programa En Código G

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Procedimiento para modificar un elemento de contorno Abra el programa de pieza o programa ShopTurn que se va a ejecutar. Seleccione con el cursor la secuencia de programa donde desea modi‐ ficar el contorno. Abra el procesador geométrico. Se listan los distintos elementos de contorno.
  • Página 597: Fresado En Contorneado (Cycle72)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione los pulsadores de menú "Fresar" y "Fresado contorno". Accione los pulsadores de menú "Contorno" y "Llamada de contorno". Se abre la ventana de entrada "Llamada de contorno".
  • Página 598: Consulte También

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Para el mecanizado en el sentido opuesto, los contornos se pueden componer de máx. 170 elementos de contorno (incl. chaflanes/radios). Se ignoran las particularidades (excepto los valores de avance) de la entrada libre de códigos para el fresado en contorneado contrario a la dirección del contorno.
  • Página 599: Modo De Aproximación/Retirada

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Fresado en contorneado a la izquierda o la derecha del contorno Un contorno programado se puede mecanizar con la corrección del radio de la fresa a la derecha o a la izquierda. En este sentido, el usuario puede elegir entre varios modos de aproximación y retirada y diferentes estrategias de aproximación y retirada.
  • Página 600: Estrategia De Aproximación/Retirada

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Estrategia de aproximación/retirada Puede elegir entre aproximación/retirada en el plano y aproximación/retirada en el espacio: ● Aproximación en el plano: la aproximación se efectúa primero en la profundidad y posteriormente en el plano de mecanizado.
  • Página 601 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Corrección de pared de ranura Para fresar un contorno en la superficie envolvente (superficie a mecanizar Envolvente C), puede trabajar con o sin corrección de pared de ranura. ● Corrección de pared de ranura DES ShopTurn genera unas ranuras con paredes paralelas cuando el diámetro de la herramienta corresponde a la anchura de la ranura.
  • Página 602: Desactivado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y (solo con Shop‐ ● Envolvente C Turn) ● Envolvente Y Posición ● Delante (refrentado) ● Detrás (refrentado) ● Exterior (envolvente) (solo con Shop‐...
  • Página 603: Cuadrante

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Ángulo de posicionamiento para la zona de mecanizado Grados (solo con Shopturn superficie de mecanizado Refrentado Y) El ángulo CP no influye en la posición de mecanizado en relación con la pieza. Sirve exclusivamente para posicionar la pieza con el eje giratorio C de modo que sea posible un mecanizado en la máquina.
  • Página 604: Caja Contorno/Saliente Contorno (Cycle63/64)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Estrategia de reti‐ ● por eje rada ● en el espacio Radio de retirada (sólo con retirada "cuadrante o semicírculo") Longitud de retirada (sólo con retirada "recta") Modo de retirada Si es necesario efectuar varias penetraciones, indicar la altura de retirada a la cual se desplaza la herramienta entre las distintas penetraciones (en la transición del final del contorno al inicio).
  • Página 605: Contornos Para Salientes

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Contornos para salientes Los contornos para salientes deberán ser cerrados, es decir, tienen que tener el punto inicial y el punto final coincidentes. Puede definir varios salientes que se pueden solapar. El primer contorno indicado se interpreta como contorno de la pieza en bruto y el resto de los contornos como de saliente.
  • Página 606: Convención De Nombres

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Convención de nombres En sistemas multicanal, los ciclos añaden "_C" a los nombres de los programas que se van a generar y un número de dos cifras para el canal concreto, p. ej., "_C01" para el canal 1. Por tanto, el nombre del programa principal no puede terminar en "_C"...
  • Página 607: Procedimiento Para Puntear

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno 8. Pretaladrado 9. Contorno caja 1 10.Vaciado 11.Contorno caja 2 12.Vaciado Si mecaniza por completo una caja (es decir, punteado, pretaladrado y vaciado directamente uno tras otro) y no rellena los parámetros adicionales en el punteado/pretaladrado, el ciclo toma estos valores de parámetro de la operación de mecanizado Vaciar (desbaste).
  • Página 608: Automático

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Nombre de herramienta ● Nombre del programa que se generará ● Automático Generar nombre de programa automáti‐ camente Plano de mecanizado Número del filo Sentido de fresa‐...
  • Página 609: Procedimiento De Pretaladrado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Creces para acabado en el plano Modo de retirada Modo de retirada para nueva penetración Si se necesitan varios puntos de entrada en el mecanizado, se puede programar la altura de retirada: ●...
  • Página 610: Fresar Caja De Contorno (Cycle63)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Herramienta de referencia. Herramienta que se utiliza en la operación de mecanizado "Vaciar". Sirve para determinar la posición de penetración. Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y (solo con Shop‐...
  • Página 611 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno viene determinada por el sentido de giro de mecanizado (en oposición/concordancia). Si se encuentra una isla en la caja, el ciclo la contempla automáticamente en el vaciado. Nota Ejecución de medios externos Si desea ejecutar programas desde una unidad externa (p.
  • Página 612 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione los pulsadores de menú "Fresar", "Fresado contorno" y "Caja". Se abre la ventana de entrada "Fresar caja". Parámetros en modo "Entrada completa"...
  • Página 613 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Mecanizado Pueden seleccionarse los siguientes mecanizados tecnológicos: ● ∇ (desbaste) ● ∇∇∇ fondo (acabado del fondo) ● ∇∇∇ borde (acabado en el borde) ● Achaflanado Punto de referencia en el eje de herramienta Z Profundidad de caja (abs) o profundidad referida a Z0 Ángulo de posicionamiento para la zona de mecanizado Grados...
  • Página 614 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad FZ (solo con códi‐ Avance de penetración profundidad (solo con penetración vertical) mm/min go G) Paso máximo de la hélice (solo con penetración helicoidal) mm/vuelta Radio de la hélice (solo con penetración helicoidal) El radio no debe ser mayor que el radio de la fresa;...
  • Página 615 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y ● Refrentado B (solo con Shop‐ ● Envolvente C Turn) ● Envolvente Y Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/B y Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina.
  • Página 616 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Penetración Pueden seleccionarse los siguientes modos de penetración (solo con ∇, ∇∇∇ fondo o ∇∇∇ borde): ● Vertical En la posición calculada con punto inicial "automático" o en la posición indicada con punto inicial "manual"...
  • Página 617: Material Sobrante Caja De Contorno (Cycle63, Opción)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 10.5.11 Material sobrante caja de contorno (CYCLE63, opción) Función Si ha vaciado una caja (con/sin islas) y ha quedado material sobrante, este se detecta automáticamente.
  • Página 618 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Bloquear el cabezal Para ShopTurn, la función "Bloquear el cabezal" puede ser ajustada por el fabricante de la máquina. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Consulte también Bloquear el cabezal (Página 311) Procedimiento...
  • Página 619: Fresar Saliente De Contorno (Cycle63)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno parámetro Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y (solo con Shop‐ ● Refrentado B Turn) ● Envolvente C ● Envolvente Y Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/B y Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina.
  • Página 620 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Antes de fresar el saliente, tiene que introducir primero un contorno de pieza en bruto y después uno o varios contornos de saliente. El contorno de la pieza en bruto define el área fuera de la cual no se encuentra material, es decir, el desplazamiento se efectúa allí...
  • Página 621 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno 3. El saliente se desbasta paralelamente al contorno desde fuera hacia dentro. La dirección queda determinada por el sentido de giro de mecanizado (en oposición o en concordancia) (ver apartado "Modificar ajustes de programa"). 4.
  • Página 622 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Superficie de ● Refrentado C mecanizado ● Refrentado Y (solo con Shop‐ ● Refrentado B Turn) ● Envolvente C ● Envolvente Y Bloquear/Soltar cabezal (solo con Refrentado Y/B y Envolvente Y) La función debe ser ajustada por el fabricante de la máquina.
  • Página 623 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn Entrada ● simple Nombre de herramienta ● Nombre del programa que se generará ● Automático Generar nombre de programa automáti‐ camente Sentido de fresado Número del filo...
  • Página 624: Material Sobrante Saliente De Contorno (Cycle63, Opción)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Ángulo de posicionamiento para la superficie de mecanizado (solo con superficie de Grados (solo con Shop‐ mecanizado Envolvente Y) Turn) ● Penetración máxima en el plano ● Penetración máxima en el plano como porcentaje del diámetro de la fresa (solo con ∇...
  • Página 625 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Si quiere fresar varios salientes y evitar cambios de herramienta innecesarios conviene vaciar primero todos los salientes y retirar después el material sobrante. En este caso al vaciar material sobrante también tiene que indicar el parámetro de herramienta referencia TR que aparece adicionalmente en el programa ShopTurn cuando se acciona el pulsador de menú...
  • Página 626 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Accione el pulsador de menú "Todos los parámetr." en el programa ShopTurn para introducir parámetros adicionales. Parámetros programa en código G Parámetros programa ShopTurn ● Nombre del programa que se generará Nombre de herramienta ●...
  • Página 627 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.5 Fresado del contorno Parámetro Descripción Unidad Ángulo de posicionamiento para la superficie de mecanizado Grados (solo con ShopTurn, superficie de mecanizado Envolvente Y) ● Penetración máxima en el plano ● Penetración máxima en el plano como porcentaje del diámetro de la fresa Penetración máxima en profundidad Modo de retirada Modo de retirada para nueva penetración...
  • Página 628: Otros Ciclos Y Funciones

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones 10.6 Otros ciclos y funciones 10.6.1 Orientar plano/Orientar herramienta (CYCLE800) El ciclo de orientación CYCLE800 sirve para orientar a una superficie cualquiera para mecanizarla o medirla. En este ciclo, los orígenes y correcciones activos de la pieza se convierten a la superficie oblicua y se posicionan los ejes giratorios (a elección) teniendo en cuenta la cadena cinemática de la máquina mediante la llamada de las funciones CN correspondientes.
  • Página 629: Búsqueda De Secuencia En Orientación Plano/Orientación Herramienta

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones En máquinas en las que se ha configurado la orientación, todo programa principal debe iniciarse con un giro a la posición básica de la máquina. La definición de la pieza en bruto (WORKPIECE) se refiere siempre al decalaje de origen activo en cada caso.
  • Página 630: Alineación De Herramientas

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Alineación de herramientas La función "Alinear herramienta de tornear" es compatible con tornos de eje B orientable. La posición y orientación del torno puede modificarse haciendo girar el eje de orientación B (alrededor de Y) y el cabezal portaherramientas.
  • Página 631 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones El modo de retirada es válido de forma modal. En un cambio de herramienta o después de una búsqueda de secuencia se utiliza el último modo de retirada ajustado. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 632: Modo De Orientación

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Modo de orientación La orientación se puede realizar por ejes, a través de ángulos espaciales, a través de ángulos de proyección o directamente. Las variantes de orientación disponibles son establecidas por el fabricante de la máquina al ajustar la función "Orientación plano/Orientación herramienta".
  • Página 633 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Sentido (menos/más) Referencia del sentido de desplazamiento de los ejes giratorios 1 o 2 del juego de datos de orientación activo (cinemática de máquina). Mediante el margen de desplazamiento angular de los ejes giratorios de la cinemática de máquina, el CN calcula dos soluciones posibles, rotación/decalaje programados en CYCLE800.
  • Página 634 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Parámetro Descripción Unidad Nombre del juego de datos de orientación Retirar sin retirada antes de la orientación (solo con códi‐ retirada incremental en la dirección de la herramienta go G) introducción del trayecto de retirada en el parámetro Al retirar en dirección hacia la herramienta, si la má‐...
  • Página 635: Orientación Herramienta (Cycle800)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Parámetro Descripción Unidad Dirección (solo Sentido preferido del eje giratorio 1 (no con modo de orientación directo) con código G) ● + ● - Herramienta Posición de la punta de la herramienta al orientar (solo con códi‐...
  • Página 636 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Posición básica de la cinemática de máquina El eje de herramienta está orientado en dirección Z. ● Alinear herramienta, posición del filo = 3, B = 0°, C = 0°, β = 0°, γ = 0° β=90°...
  • Página 637 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones La posición del filo se calcula mediante la función CUTMOD. Para fresar en cualquier plano de mecanizado orientado, debe utilizarse la función "Orientación plano". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Se ha creado el programa de pieza para ejecutar y aparece el editor.
  • Página 638: Alineación De Fresas, Sólo Para Programas De Códigos G (Cycle800)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Parámetro Descripción Unidad Herramienta Posición de la punta de la herramienta al orientar Seguimiento La posición de la punta de herramienta se mantiene durante la orienta‐ ción. Sin seguimiento La posición de la herramienta cambia durante la orientación. 10.6.2.2 Alineación de fresas, sólo para programas de códigos G (CYCLE800) Procedimiento...
  • Página 639: Posicionamiento De Fresas, Sólo Para Programas De Códigos G (Cycle800)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones 10.6.2.3 Posicionamiento de fresas, sólo para programas de códigos G (CYCLE800) Después de "Orientación plano", la herramienta siempre está orientada perpendicularmente al plano de mecanizado. Al fresar con fresas para radios puede ser tecnológicamente conveniente posicionar la herramienta formando un ángulo respecto al vector normal a la superficie.
  • Página 640: High Speed Settings (Cycle832)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Parámetro Descripción Unidad Plano para fresado Nombre del juego de datos de orientación Retirar sin retirada antes de la orientación retirada incremental en la dirección de la herramienta introducción del trayecto de retirada en el parámetro ZR retirada máxima en la dirección de la herramienta Retirada en la dirección del eje de la máquina Z Retirada en la dirección del eje de la máquina Z y luego en dirección X,...
  • Página 641: Valores Estándar

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones compresor COMPCAD (con la opción Advanced Surface) o COMPSURF (en el caso de la opción TOP Surface). Nota Programar ciclo Programe el ciclo en el programa tecnológico antes de llamar al programa de geometría. Si durante la ejecución del programa de pieza se llama el CYCLE832 antes que el CYCLE800, es posible que se utilicen ejes giratorios incorrectos para la visualización del compresor.
  • Página 642: Tolerancia De Orientación

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Nota Entrada de texto explícito En el campo de selección "Mecanizado" puede introducirse el parámetro en forma de texto explícito. Al cerrar la máscara de entrada, se genera un texto explícito para el parámetro "Tipo de mecanizado"...
  • Página 643: Parámetros

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Otros". Accione el pulsador de menú "High Speed Settings". Se abre la ventana de entrada "High Speed Settings".
  • Página 644: Subprogramas

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Parámetro Descripción Unidad Programa Programa multieje para máquinas de 5 ejes multieje ● Sí Permite introducir la tolerancia de orientación > 0 grados ● No Se introduce automáticamente el valor 1 Nota El campo puede estar oculto.
  • Página 645: Ejemplo De Programación

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Si usa la opción de software "Memoria de usuario CNC ampliada", el subprograma puede estar guardado en la tarjeta CF del sistema en una memoria de programas configurada para EES. Sin estas dos opciones de software, el subprograma tiene que estar guardado siempre en la memoria de trabajo del NCK (en un directorio propio "XYZ"...
  • Página 646: Adaptar A La Carga (Cycle782)

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones N40 CYCLE832(0.05,3,1) ;Valor de tolerancia 0,05 mm, tipo de me- canizado desbaste N50 EXTCALL"CAM_SCHRUPP" Llamada externa subprograma CAM_SCHRUPP N60 T2 D1 ;Insertar herramienta N61 M6 N70 CYCLE832(0.005,1,1) ;Valor de tolerancia 0,005 mm, tipo de me- canizado acabado N80 EXTCALL"CAM_SCHLICHT"...
  • Página 647 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.6 Otros ciclos y funciones Procedimiento El programa de pieza que se va editar ya ha sido creado y se muestra el editor. Accione el pulsador de menú "Otros". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Adaptar a la carga". Se abre la ventana de entrada "Adaptar a la carga".
  • Página 648: Otros Ciclos Y Funciones Shopturn

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.1 Taladrado centrado Función Con el ciclo "Taladrado centrado" puede realizar un taladro en el centro de la superficie frontal. Puede elegir si, al taladrar, rompe las virutas o sale de la pieza para la evacuación de virutas. Durante el mecanizado el cabezal principal o el contracabezal giran.
  • Página 649 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Aproximación/retirada al romper virutas 1. La herramienta taladra con el avance programado F hasta la 1.ª profundidad de penetración. 2. La herramienta se retira en la magnitud de retirada V2 para la rotura de viruta y taladra hasta la siguiente profundidad de penetración que se puede reducir siempre en el factor DF.
  • Página 650 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Velocidad de giro del r/min cabezal o velocidad de corte constante m/min Mecanizado ● Romper virutas ● Sacar virutas Punto de referencia Z (abs) Profundidad de ta‐ referida a ladrado ●...
  • Página 651 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetros en modo "Entrada simple" Parámetro Descripción Unidad Entrada Simple Nombre de herramienta Número del filo Avance mm/min mm/vuelta Velocidad de giro del r/min cabezal o velocidad de corte constante m/min Mecanizado ●...
  • Página 652: Roscado Centrado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.2 Roscado centrado Función Con el ciclo "Roscado centrado" puede taladrar rosca a derechas o a izquierdas en el centro de la superficie frontal. Durante el mecanizado el cabezal principal o el contracabezal giran. La velocidad de giro del cabezal se puede modificar con la corrección del cabezal;...
  • Página 653 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 4. Los pasos 2 y 3 se van repitiendo hasta que se alcanza la profundidad de taladrado final programada Z1. 5. El sentido de giro del cabezal cambia y la herramienta se retira con la velocidad de giro del cabezal SR o la velocidad de corte VR hasta la distancia de seguridad.
  • Página 654: Transformadas

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Paso de rosca ... - (posibilidad MÓDULO ● en MÓDULO: MÓDULO = paso/π de selección solo mm/vuelta ● en mm/vuelta con tabla "Sin") pulg/vuelta ● en pulg/vuelta filetes/"...
  • Página 655 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ● Simetría ● Rotación en eje C Para ello puede elegir siempre entre una transformación de coordenadas nueva o aditiva. En una nueva transformación de coordenadas se deseleccionan todas las transformaciones de coordenadas previamente definidas.
  • Página 656: Decalaje

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.4 Decalaje Para cada eje puede programar un decalaje del origen. ① Decalaje nuevo ② Decalaje aditivo Parámetro Descripción Unidad Decalaje ● Nuevo Decalaje nuevo ● Aditivo Decalaje aditivo Decalaje Z Decalaje X Decalaje Y 10.7.5...
  • Página 657: Escalado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Giro ● Nuevo ● Rotación nueva Giro alrededor de Z Grados Giro alrededor de X grados Giro alrededor de Y Grados 10.7.6 Escalado Puede introducir un factor de escala para el plano de mecanizado activo, así como para el eje de la herramienta.
  • Página 658: Simetría Especular

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.7 Simetría especular Asimismo, tiene la posibilidad de obtener la vista simétrica de todos los ejes. Indique siempre el eje cuya vista simétrica desee obtener. Nota Sentido de desplazamiento de la fresa Tenga en cuenta que, con una simetría especular, también se simetriza el sentido de desplazamiento de la fresa (en concordancia/en oposición).
  • Página 659: Mecanizados Rectos Y Circulares

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ① Rotación eje C nueva ② Rotación eje C aditiva Parámetro Descripción Unidad Rotación ● Nuevo Giro nuevo ● Aditivo Giro aditivo Giro C Grados 10.7.9 Mecanizados rectos y circulares Si quiere ejecutar desplazamientos de trayectoria o mecanizados sencillos, es decir, rectos o circulares sin definir un contorno completo, utilice las funciones "Recta"...
  • Página 660: Seleccionar Herramienta Y Plano De Mecanizado

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ATENCIÓN Peligro de colisión Si introduce la herramienta en la zona de retirada establecida en la cabeza del programa mediante un desplazamiento de trayectoria recta o circular, deberá prestar atención a que no se produzca una colisión como consecuencia de la lógica de retirada normal.
  • Página 661: Programar Recta

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn En el campo de selección "Selección del plano", elija entre los planos de mecanizado. Introduzca el diámetro del cilindro si ha seleccionado el plano de meca‐ nizado Envolvente C. - O BIEN - Introduzca el ángulo de posicionamiento para el área de mecanizado CP si ha seleccionado el plano de mecanizado Refrentado Y.
  • Página 662 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn desplazamiento sin ella. No obstante, en varias rectas sucesivas con corrección del radio, esta solo se debe seleccionar en la primera secuencia de programa. En el primer desplazamiento de trayectoria con corrección del radio, la herramienta se mueve sin corrección del radio en la posición inicial y con corrección en el punto final.
  • Página 663: Programar Arco Con Centro Conocido

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Posición de destino X ∅ (abs) o posición de destino X referida a la última posición programada (inc) Posición de destino Y (abs) o posición de destino Y referida a la última posición programada (inc) Posición de destino Z (abs) o posición de destino Z referida a la última posición programada (inc)
  • Página 664 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn para ejecutar y aparece el editor. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Recta arco". Accione el pulsador de menú "Centro". Parámetro Descripción Unidad...
  • Página 665: Programar Arco Con Radio Conocido

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Plano de mecanizado Refrentado Y Posición de destino X (abs) o posición de destino X referida a la última posición programada (inc) Posición de destino Y (abs) o posición de destino Y referida a la última posición programada (inc) Centro I (inc).
  • Página 666 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ① Inicio ② Destino ③ Ángulo de apertura hasta 180° ④ Ángulo de apertura mayor que 180° Figura 10-20 Ángulo en el vértice Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn para ejecutar y aparece el editor. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 667: Coordenadas Polares

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Plano de mecanizado Refrentado/Refrentado C Posición de destino X (abs) o posición de destino X referida a la última posición programada (inc) Posición de destino Y (abs) o posición de destino Y referida a la última posición programada (inc) Nota: Cota incremental: el signo también se evalúa.
  • Página 668: Recta Polar

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn para ejecutar y aparece el editor. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Recta arco". Accione los pulsadores de menú "Polar" y "Polo". Parámetro Descripción Unidad...
  • Página 669 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Una recta en el sistema de coordenadas polares se determina mediante la longitud L y el ángulo α. El eje al cual se refiere el ángulo varía según el plano de mecanizado elegido. También la dirección en la cual apunta un ángulo positivo depende del plano de mecanizado.
  • Página 670: Arco Polar

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn para ejecutar y aparece el editor. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Recta arco". Accione los pulsadores de menú "Polar" y "Recta polar". Accione el pulsador de menú...
  • Página 671: Mecanizado Con Contracabezal Desplazable

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn La herramienta se desplaza en una trayectoria circular en el avance de mecanizado de la posición actual al punto final programado (ángulo). El radio se obtiene a partir de la distancia entre la posición actual y el polo definido (la posición inicial y final del arco tienen la misma distancia respecto al polo).
  • Página 672 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn a la nueva posición de mecanizado. Estas fases de mecanizado se programan con la función "Contracabezal". Fases de mecanizado Para programar las fases de mecanizado existen los siguientes pasos: ● Pinzar: sujetar la pieza con el contracabezal o el cabezal principal (en su caso, con tope fijo) ●...
  • Página 673: Ejemplo De Programación: Mecanizado Cabezal Principal - Transferencia Pieza - Mecanizado Contracabezal

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.17.1 Ejemplo de programación: Mecanizado cabezal principal - transferencia pieza - mecanizado contracabezal La programación para este caso se presenta, por ejemplo, así: Pasos de programación, alternativa 1 ● Mecanizado cabezal principal ●...
  • Página 674: Ejemplo De Programación: Mecanizado Contracabezal - Sin Transferencia Previa

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.17.3 Ejemplo de programación: Mecanizado contracabezal - sin transferencia previa Pasos de programación ● Lado posterior – Decalaje de origen El decalaje de origen solo se activa – ZV: El parámetro no se evalúa. ●...
  • Página 675 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn ● Marca de fin ● Repetición desde la marca de inicio hasta la marca de fin Nota Tiene la posibilidad de sacar la pieza en bruto varias veces seguidas sin tronzar para continuar así...
  • Página 676 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Avance reducido mm/vuelta Tope Desplazamiento a tope fijo fijo ● Sí El contracabezal se detiene a una distancia definida antes de la posición de transferencia Z1 y después se desplaza con el avance definido hasta el tope fijo.
  • Página 677 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Decalaje orig. Decalaje de origen en el cual se deberá guardar el sistema de coordenadas decalado hacia ZW y en ZV, así como simetrizado en Z: Referencia base ●...
  • Página 678 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Rociar mandril Rociar mandril contracabezal ● Sí ● No Sentido de giro ● El cabezal gira en sentido horario ● El cabezal gira en sentido antihorario ● El cabezal no gira Velocidad giro cabezal (solo si los cabezales giran) r/min...
  • Página 679 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Función Lado de mecanizado Mecanizado Selección del cabezal para el mecanizado: ● Cabezal principal Mecanizado en el cabezal principal ● Contracabezal Mecanizado en el contracabezal Decalaje orig. Decalaje de origen en el cual se deberá...
  • Página 680: Mecanizado Con Contracabezal Fijo

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn 10.7.18 Mecanizado con contracabezal fijo Si su torno dispone de un segundo cabezal que está configurado como contracabezal y no es desplazable, la sujeción de las piezas se debe cambiar manualmente. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 681: Consulte También

    Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Parámetro Descripción Unidad Función Lado posterior Decalaje orig. Decalaje de origen en el cual se deberá guardar el sistema de coordenadas deca‐ lado hacia ZW y en ZV, así como simetrizado en Z: ●...
  • Página 682 Programar funciones tecnológicas (ciclos) 10.7 Otros ciclos y funciones ShopTurn Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 683: Mecanizado Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal La vista multicanal le permite examinar varios canales simultáneamente en los siguientes campos de manejo: ● Campo de manejo "Máquina" ● Campo de manejo "Programa" 11.1.1 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" En caso de máquina multicanal, es posible observar y actuar simultáneamente sobre la ejecución de varios programas.
  • Página 684: Requisitos

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal Vista monocanal Si desea observar siempre un único canal en la máquina multicanal, ajuste una vista monocanal permanente. Pulsadores de menú horizontales ● Búsqueda de secuencia Al seleccionar la búsqueda de secuencia, la vista multicanal permanece. La visualización de secuencias aparece como ventana de búsqueda.
  • Página 685: Vista Multicanal En Paneles De Operador Grandes

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal Mostrar/ocultar vista multicanal Seleccione el campo de manejo "Máquina" Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Vista multicanal". En la ventana "Ajustes para la vista multicanal", campo de selec‐...
  • Página 686: Condiciones

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal Condiciones ● OP015 con una resolución de 1024 x 768 píxeles: hasta 3 canales visibles ● OP019 con una resolución de 1280 x 1024 píxeles: hasta 4 canales visibles ● Para que un OP019 funcione se necesita una PCU50.5. Vista de 3/4 canales en el campo de manejo "Máquina"...
  • Página 687: Campo De Manejo Programa

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal Campo de manejo Programa En el editor se pueden visualizar hasta 10 programas uno junto al otro. Representación del programa Mediante los ajustes del editor es posible determinar la anchura de los programas en la ventana del editor.
  • Página 688: Procedimiento

    Mecanizado multicanal 11.1 Vista multicanal automáticamente a la vista multicanal aunque se vuelva a seleccionar un canal que esté configurado para la vista multicanal. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú...
  • Página 689: Compatibilidad Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2.1 Trabajo con varios canales Compatibilidad multicanal SINUMERIK Operate le ayuda en la creación de programas, la simulación y la pasada de prueba del programa en máquinas multicanal. Opciones de software Para la funcionalidad multicanal y su soporte, es decir, para la creación y edición de programas sincronizados en el editor multicanal, así...
  • Página 690: Creación De Programa Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2.2 Creación de programa multicanal Todos los programas que participan en una edición multicanal se recopilan en una pieza. En una lista de trabajos se introducen nombres de programa, se determina el tipo de programa, de código G o ShopTurn, y se asignan a un canal.
  • Página 691 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal ● Pieza en bruto ● Datos del mandril del cabezal (opcional) ● Limitación de velocidad ● Si es necesario, datos para el contracabezal ● Contracabezal con/sin simetría (con código G) Fabricante de la máquina Si trabaja simplemente con programación de código G, es posible que no se abra la máscara de parámetros "Datos multicanal".
  • Página 692 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Datos ● Sí del mandril del cabezal Introduce los datos del mandril del cabezal en el programa. ● No Se copian los datos del mandril del cabezal desde los datos de operador. Nota: Observe las indicaciones del fabricante de la máquina.
  • Página 693 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Decalaje orig Selección del decalaje de origen Describir ● Sí decalaje orig. Se muestra el parámetro ZV ● No El parámetro ZV no se ofrece Valor Z del decalaje de origen El valor sobrescribe el valor Z en el decalaje de origen seleccionado. Pieza en bruto ●...
  • Página 694: Funcionalidad Multicanal En Paneles De Operador Grandes

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2.4 Funcionalidad multicanal en paneles de operador grandes En los paneles de operador grandes OP15 y OP019, así como en el PC, hay más espacio disponible en todas las listas y los campos de manejo "Máquina", "Programa" y "Parámetros" para visualizar secuencias CN, herramientas, etc.
  • Página 695: Simulación

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Vista de canales Visualización en el campo de manejo "Máquina" Vista de 3 canales/ ● Si se acciona el pulsador de menú horizontal "Sobremem.", se superpone la vista de 4 canales visualización de secuencia. ● Si se acciona el pulsador de menú "Búsq. sec.", se superpone la visualiza‐ ción de secuencia.
  • Página 696: Editar Programa Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Estado del canal Si es necesario, en la visualización del estado se muestran avisos de canal. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 11.2.5 Editar programa multicanal 11.2.5.1 Modificar lista de trabajos Es posible modificar en una lista de trabajos la recopilación de programas o la asignación entre...
  • Página 697: Editar Programa Multicanal De Código G

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2.5.2 Editar programa multicanal de código G Editar programa multicanal de código G Requisito ● La opción "programSYNC" está activada. ● Para representar el mecanizado en el contracabezal en la posición correcta durante la simulación, el eje lineal del contracabezal debe posicionarse antes de CYCLE208 (datos multicanal).
  • Página 698: Modificar Pieza En Bruto

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Accione el pulsador de menú "Aplicar lista de tareas". El nombre de la lista de tareas aparece en el campo. Accione el pulsador de menú "Aceptar". El CYCLE208 se incorpora al programa. El nombre de la lista de tareas se muestra entre paréntesis.
  • Página 699: Editar Programa Multicanal Shopturn

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Seleccione la pieza en bruto deseada e introduzca los valores. Accione el pulsador de menú "Aceptar". 11.2.5.3 Editar programa multicanal ShopTurn Requisitos La opción "programSYNC" está activada. Procedimiento Sitúe el cursor en la carpeta "Piezas" sobre una lista de trabajos y ac‐ cione el pulsador de menú...
  • Página 700 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Datos Sí multicanal Nombre de la lista de trabajos en la que están guardados los datos de canal. Datos para ● Cabezal principal + contracabezal Todos los valores para el cabezal principal y el contracabezal se guardan en un juego de datos ●...
  • Página 701 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Datos para Si se han configurado varios cabezales, el programa puede trabajar en los dos cabezales. Selección del 2.º cabezal ● Cabezal principal ● Contracabezal ● vacío El programa funciona solo en un cabezal Retirada La zona de retirada marca el área fuera de la cual tiene que ser posible el desplazamiento sin colisión de los ejes.
  • Página 702: Cabeza De Programa Sin Datos Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Cabeza de programa sin datos multicanal Si debe ejecutarse un programa en un solo canal, deseleccione Datos multicanal. De esta forma, es posible introducir valores para todos los programas en la cabeza de programa de la forma acostumbrada.
  • Página 703 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Cota de mecanizado (abs) o cota de mecanizado referida a ZA (inc) Retirada La zona de retirada marca el área fuera de la cual tiene que ser posible el des‐ plazamiento sin colisión de los ejes. ●...
  • Página 704 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Datos del mandril del ca‐ ● Sí bezal Introduce los datos del mandril del cabezal en el programa. ● No Se copian los datos del mandril del cabezal desde los datos de operador. Nota: Observe las indicaciones del fabricante de la máquina.
  • Página 705: Modificar Ajustes De Programa

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Punto de cambio de herramienta Z Velocidad de giro del cabezal r/min La distancia de seguridad define hasta dónde se puede acercar la herramienta a la pieza en rápido. Nota Introduzca la distancia de seguridad sin signo como cota incremental. Sentido mecaniz.
  • Página 706: Crear Bloque De Programa

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Punto cambio he‐ Punto de cambio de la herramienta rram. ● WKS (sistema de coordenadas de herramienta) ● MKS (sistema de coordenadas de máquina) ● Vacío Punto de cambio de herramienta X Punto de cambio de herramienta Z Distancia de seguridad (inc) Actúa respecto al punto de referencia.
  • Página 707 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal ① Datos para varios canales de la ventana "Datos multicanal" ② Programa "PROGRAMAS MULTICANAL_1" abierto en el canal 1. ③ Programa "PROGRAMAS MULTICANAL_2" abierto en el canal 2. ④ Bloque actual de programa con nombre de bloque "Desbastar". El bloque de programa está...
  • Página 708 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Nota Retroceso vía función de bloque Al cambiar el cabezal de mecanizado por medio de bloques de programa es prestar atención para que no haya colisiones en la máquina durante el movimiento de posicionamiento. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas".
  • Página 709: Ajuste De La Función Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Desplazar bloques Es posible mover dentro del programa bloques individuales o varios bloques con ayuda de los pulsadores de menú "Marcar", "Copiar", "Cortar" e "Insertar". 11.2.6 Ajuste de la función multicanal Ajuste Significado Vista Aquí se define cuántos canales se muestran. ●...
  • Página 710: Sincronizar Programas

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Seleccione el modo "JOG", "MDA" o "AUTO". Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Función multicanal". Se abre la ventana "Ajustes para la funcionalidad multicanal". 11.2.7 Sincronizar programas Con la vista sincronizada es posible hacerse una idea general de la evolución temporal de un...
  • Página 711 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Si ha activado la vista sincronizada, se muestran los siguientes iconos en la parte superior derecha de la línea de título del programa. Símbolo Significado Vista sincronizada: error Tras activar la "Vista sincronizada" o volver a activar la "Sincronización", se han detectado errores (p.
  • Página 712 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Transferencia de cabezal entre los canales Si usa los cabezales de alternadamente en varios canales (p.ej. cabezal principal y contracabezal), puede ser necesarios abandonar el plano activo "Refrentado C" (TRANSMIT) o bien "Envolvente C" (TRACYL): Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 713: Consulte También

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Consulte también Optimizar tiempo de ejecución (Página 714) 11.2.8 Insertar marcas WAIT Para sincronizar programas a través de varios canales tiene la posibilidad de introducir marcas WAIT. En la marca WAIT se define el tipo y, dependiendo del comando de sincronización, el número y los canales que deben sincronizarse.
  • Página 714: Editar Marcas Wait

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Seleccione "sí" en el campo de selección correspondiente de un canal, si la marca WAIT debe ser válida para este canal. Accione el pulsador de menú "Aceptar". La marca WAIT se muestra como paso de trabajo en el programa. Con "Cursor derecha"...
  • Página 715: Formación De Bloques Automática

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal las indicaciones de tiempo se muestran atenuadas en los correspondientes bloques o marcas WAIT. Los tiempos calculados se pierden si sale del editor con el pulsador de menú "Cerrar", o si abre o selecciona otro programa. Mediante una simulación se vuelven a calcular los tiempos. ①...
  • Página 716 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Reglas para la creación de los bloques En el fichero de configuración seditor.ini se establecen las reglas que rigen la creación de bloques. Para un mejor procesamiento, puede establecer los siguientes pasos de programa: ● Reunir en bloques las herramientas utilizadas en el programa ●...
  • Página 717: Editar Programa Convertido

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal 11.2.10.2 Editar programa convertido Requisitos Se ha convertido un programa en un programa estructurado mediante el pulsador de menú "Formación de bloques automática". Procedimiento Se ha abierto un programa convertido. Abrir y cerrar bloque Accione los pulsadores de menú ">>" y "Vista". Accione el pulsador de menú...
  • Página 718: Simular Mecanizado

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Introduzca los datos deseados en la ventana "Formar nuevo bloque" y accione el pulsador de menú "Aceptar". Nota: Si ya se ha asignado un cabezal al bloque externo, ya no pueden asig‐ narse más cabezales al bloque interno y viceversa. Crear un bloque de primer nivel con un bloque de nivel superior Marque el bloque deseado, que no contiene más bloques, y accione el pulsador de menú...
  • Página 719: Diferentes Vistas De La Pieza Si Hay Compatibilidad Multicanal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Procedimiento Inicie la simulación. Accione el pulsador de menú "Cabezal principal" si desea considerar el cabezal principal. - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Contracabezal" si desea considerar el contracabezal. Si ha accionado los pulsadores de menú "Cabezal principal" y "Contra‐ cabezal", la vista de simulación se divide en dos partes para ver simul‐...
  • Página 720: Visualizar/Editar Funcionalidad Multicanal En El Campo De Manejo "Máquina

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Accione el pulsador de menú "Vista frontal" si desea observar la pieza en el plano X-Y. - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Vista en 3D" si desea considerar la pieza como modelo tridimensional. - O BIEN - Accione el pulsador de menú...
  • Página 721: Búsqueda De Secuencia E Influencia Del Programa

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Requisitos ● Máquina multicanal ● A través de "Ajustes para funcionalidades de canal" se ha seleccionado la vista multicanal. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "AUTO". Accione el pulsador de menú "Influ. progr.". Se muestra la ventana "Influencia del programa. Generalidades". Accione el pulsador de menú...
  • Página 722 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Procedimiento Accione el pulsador de menú "Búsqu. secuen.". Accione el pulsador de menú "Modo de búsqueda". Se muestra la ventana "Modo de búsqueda". Seleccione el modo deseado para el grupo de canales. Accione el pulsador de menú "OK" para confirmar el ajuste. Accione el pulsador de menú...
  • Página 723: Desbaste Con 2 Canales Sincronizados

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Nota Destino de búsqueda mediante "Buscar texto" Si en la búsqueda de secuencia desea controlar el lugar del programa mediante "Buscar texto", tenga en cuenta que solo se realizará la búsqueda en la columna de canal seleccionada. 11.2.13 Desbaste con 2 canales sincronizados En los tornos multicanal se puede mecanizar simultáneamente con 2 canales (4 ejes).
  • Página 724 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Desbaste Durante el desbaste se suele trabajar con un decalaje (decalaje de canal DCH) entre los canales. ● Si el parámetro es positivo, el mecanizado se ejecuta en el canal maestro con el decalaje de canal antes que en el canal esclavo. ●...
  • Página 725: Lista De Trabajos

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal ● Las herramientas deben tener la misma posición de filo y dirección de corte en los dos canales. ● Así mismo, los siguientes parámetros y ajustes deben ser iguales: – el plano de mecanizado (G17, G18, G19); –...
  • Página 726: Plan De Trabajo Shopturn

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Plan de trabajo ShopTurn Programa de trabajo del canal maestro. Programa de trabajo del canal esclavo. El contorno y las operaciones de trabajo en el canal maestro se marcan con un paréntesis. Pasos de 2 canales; las marcas WAIT implícitas se identifican con un símbolo de reloj. El contorno se describe en el canal maestro;...
  • Página 727: Abspanen

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Vista de programa en código G Programa de trabajo del canal maestro. Programa de trabajo del canal esclavo. Los ciclos de desbaste de 2 canales que contienen marcas WAIT implícitas se identifican con un símbolo de reloj antepuesto.
  • Página 728: Sincronizar Contracabezal

    Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Procedimiento Se ha creado el programa ShopTurn o el programa de pieza para eje‐ cutar y aparece el editor. Accione el pulsador de menú "Torneado del contorno". Accione el pulsador de menú "Desbastar". A continuación se describen solamente los parámetros relevantes para el desbaste con 2 canales sincronizados de una pieza.
  • Página 729 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal ① Paso de sincronización ② Paso de contracabezal Los siguientes pasos de contracabezal, que contienen marcas WAIT de forma implícita, se identifican con un icono: ● Sacar (arrastrar origen = sí) ● Lado de mecanizado ●...
  • Página 730 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Sistema de ● MKS coordenadas La posición de estacionamiento se especifica en el sistema de coordenadas de máquina. El Teach-in de la posición de estacionamiento y del decalaje angular solo es posible en el MKS. ●...
  • Página 731 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Decalaje orig Decalaje de origen en el cual se deberá guardar el sistema de coordenadas decalado hacia ZW y en ZV, así como simetrizado en Z: ● Referencia base ● G54 ● G55 ●...
  • Página 732 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Arrast. orig. ● Sí ● No Decalaje orig Decalaje de origen en el cual se deberá guardar el sistema de coordenadas deca‐ lado en Z1: con Arrast. orig. "Sí" Referencia base Sistema de ●...
  • Página 733 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Arrast. orig. Arrastrar origen ● Sí ● No Decalaje orig Decalaje de origen en el cual se deberá guardar el sistema de coordenadas deca‐ lado en Z1: con Arrast. orig. "Sí" ● Referencia base ●...
  • Página 734 Mecanizado multicanal 11.2 Compatibilidad multicanal Parámetro Descripción Unidad Z4P, solo con Estaciona‐ Posición de estacionamiento del contracabezal (abs); MKS miento contracabezal "Sí" Posición de mecanizado del contracabezal (abs); MKS Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 735: Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones La prevención de colisiones permite evitar colisiones y daños derivados durante el mecanizado de una pieza o la creación de programas. Opción de software Para poder usar esta función para elementos de zona protegida geométricamente primitivos, se requiere la opción de software "Prevención de colisiones ECO (máqui‐ na)".
  • Página 736: Más Información

    Prevención de colisiones Nota Ejes referenciados Para que se vigilen zonas protegidas, deben conocerse las posiciones de los ejes en el espacio de la máquina. De tal modo, la prevención de colisiones se activará tras el referenciado. ATENCIÓN Protección incompleta de la máquina Los modelos incompletos (p.
  • Página 737: Activación De La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 12.1 Activación de la prevención de colisiones 12.1 Activación de la prevención de colisiones Requisitos ● La prevención de colisiones está configurada y hay un modelo de máquina activo. ● Está ajustada la opción "Prevención de colisiones" para el modo AUTO o para los modos JOG y MDA.
  • Página 738: Ajuste De La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 12.2 Ajuste de la prevención de colisiones 12.2 Ajuste de la prevención de colisiones A través de "Ajustes" tiene la posibilidad de activar y desactivar la prevención de colisiones para el campo de manejo Máquina (modos de operación AUTO y JOG/MDA) de forma separada para máquina y herramientas.
  • Página 739: Consulte También

    Prevención de colisiones 12.2 Ajuste de la prevención de colisiones Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Prevención de colisiones". Se abre la ventana "Prevención de colisiones". En la línea "Prevención de colisiones", seleccione para los modos de operación deseados (p.
  • Página 740 Prevención de colisiones 12.2 Ajuste de la prevención de colisiones Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 741: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.1 Listas para la gestión de las herramientas Las listas del campo de herramientas muestran todas las herramientas creadas así como todos los puestos de almacén configurados en CN. Todas las listas muestran las mismas herramientas en el mismo orden. Al conmutar entre las listas, el cursor permanece situado en la misma herramienta de la misma sección de imagen.
  • Página 742 Gestión de herramientas 13.1 Listas para la gestión de las herramientas Funciones de búsqueda Tiene la posibilidad de buscar los siguientes objetos en las listas: ● Herramienta ● Puesto de almacén ● Puesto vacío Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 743: Gestión De Almacén

    Gestión de herramientas 13.2 Gestión de almacén 13.2 Gestión de almacén Según la configuración, las listas de herramientas son compatibles con una gestión de almacén. Funciones de la gestión de almacén ● Con el pulsador de menú horizontal "Almacén" se accede a una lista en la que se muestran herramientas con datos relativos al almacén.
  • Página 744: Tipos De Herramienta

    Gestión de herramientas 13.3 Tipos de herramienta 13.3 Tipos de herramienta Cuando se crea una herramienta nueva, se accede a una selección de tipos de herramienta. El tipo de herramienta define qué datos geométricos se requieren y cómo se van a calcular. Tipos de herramienta Figura 13-1 Ejemplo de lista de favoritos...
  • Página 745 Gestión de herramientas 13.3 Tipos de herramienta Figura 13-3 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Broca" Figura 13-4 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta: herramienta de torno" Figura 13-5 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Herramientas especiales" Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 746 Gestión de herramientas 13.3 Tipos de herramienta Consulte también Modificar posición de filo o tipo de herramienta (Página 787) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 747: Acotado De Herramienta

    Gestión de herramientas 13.4 Acotado de herramienta 13.4 Acotado de herramienta Este apartado ofrece información general sobre el acotado de herramientas. Tipos de herramienta Las figuras siguientes muestran el acotado de herramientas. A tal fin, "L1" representa la longitud X y "L2" la longitud Z. Figura 13-6 Útil de acabado (tipo 510) ①...
  • Página 748 Gestión de herramientas 13.4 Acotado de herramienta Figura 13-8 Útil de tronzado (tipo 520) Figura 13-9 Fresa (tipo 120) Figura 13-10 Broca (tipo 200) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 749 Gestión de herramientas 13.4 Acotado de herramienta Figura 13-11 Cuchilla de roscar (tipo 540) Figura 13-12 Cuchilla fungiforme (tipo 550) Figura 13-13 Tope (tipo 730) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 750 Gestión de herramientas 13.4 Acotado de herramienta ① Ángulo de plaquita (= 88°) ② Ángulo de soporte (= 90°) Figura 13-14 Broca (tipo 560) Figura 13-15 Macho de roscar (tipo 240) ① Longitud m ② Longitud u Figura 13-16 Detector 3D Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 751 Gestión de herramientas 13.4 Acotado de herramienta Figura 13-17 Adaptador con cabeza angular L1, L2, L3 son longitudes geométricas de offset. Fabricante de la máquina La longitud de herramienta se mide hasta el centro de la esfera o hasta la circunferencia de la esfera.
  • Página 752: Lista De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas 13.5 Lista de herramientas En la lista de herramientas se muestran los parámetros y las funciones que se necesitan para crear y configurar herramientas. Cada herramienta está identificada inequívocamente mediante el identificador de herramienta y el número de la herramienta de sustitución.
  • Página 753 Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Título de la columna Significado Anchura/ Anchura de filos para tipo 150 (fresa de plaquitas) y tipo 151 (sierra) Anchura de placa/ Anchura de placa para tipo 520 (cuchilla de ranurar) y tipo 530 (cuchilla de tronzar) Ángulo de punta/ Ángulo de punta para tipo 200 (broca helicoidal), tipo 220 (punteadora) y...
  • Página 754: Otros Parámetros

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Otros parámetros Si ha configurado números de filo unívocos, éstos se muestran en la primera columna. Título de la columna Significado Nº D Número de filo unívoco Número del filo Correcciones para preparación Muestra las correcciones para preparación existentes El fichero de configuración permite definir la selección de los parámetros en la lista.
  • Página 755: Procedimiento

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Símbolo/ Significado Marcado Almacén/número de puesto Doble flecha verde El puesto de almacén se encuentra en el punto de cam‐ bio. Doble flecha gris El puesto de almacén se encuentra en el punto de car‐ Cruz roja El puesto de almacén está...
  • Página 756 Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Tipo de herramienta Parámetros adicionales 130 Fresa con cabeza angular Longitud geométrica (longitud X, longitud Y, longitud Z) Longitud de desgaste (Δlongitud X, Δlongitud Y, Δlongitud Z) Longitud de adaptador (longitud X, longitud Y, longitud Z) V (vector de dirección 1 - 6) Vector X, vector Y, vector Z 131 Fresa con cabeza angular...
  • Página 757: Crear Nueva Herramienta

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas 13.5.2 Crear nueva herramienta Al crear la nueva herramienta, la ventana "Nueva herramienta - Favoritos" le ofrece una serie de tipos seleccionados, los llamados Favoritos. Si el tipo de herramienta deseada no se encuentra en la lista de favoritos, utilice los pulsadores de menú...
  • Página 758: Medir Herramienta

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Varios puntos de carga Si se han configurado varios puntos de carga para un almacén, al crear una herramienta directamente en un puesto de almacén vacío y después de accionar el pulsador de menú "Cargar"...
  • Página 759: Gestionar Varios Filos

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Aproxímese a la pieza en la dirección que debe medirse y haga contacto. Introduzca la posición del borde de la pieza en X0 o en Z0. En cuanto no exista ningún valor en X0 o en Z0, se adoptará el valor de la visualización de posición real.
  • Página 760: Cargar Y Descargar La Herramienta

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Accione el pulsador de menú "Borrar herramta". Aparecerá una consulta de seguridad. Accione el pulsador de menú "OK" si está seguro de borrar la herra‐ mienta seleccionada. La herramienta se borra. Si la herramienta se encontraba en un puesto de almacén, se descarga y se borra.
  • Página 761: Seleccionar Almacén

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Accione el pulsador de menú "OK" para cargar la herramienta en el puesto vacío propuesto. - O BIEN - Introduzca el número de puesto deseado y accione el pulsador de menú "OK". - O BIEN - Accione el pulsador de menú...
  • Página 762: Conexión De Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Procedimiento La lista de herramientas está abierta. Accione el pulsador de menú "Selección almacén". Si hay un solo almacén, saltará de un campo a otro cada vez que accione el pulsador de menú, es decir, de la memoria intermedia al almacén, del almacén a la memoria CN y de la memoria CN nuevamente a la inter‐...
  • Página 763: Colocación De Nueva Herramienta Desde El Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas De este modo, se encuentran disponibles las siguientes funciones en SINUMERIK Operate: ● Colocación de nueva herramienta desde el portaherramientas codificado ● Descarga de herramientas en el portaherramientas codificado Opción de software Para poder usar las funciones se requiere la opción "Tool Ident Connection". Información adicional Encontrará...
  • Página 764: Descarga De Herramienta En Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Accione el pulsador de menú "Nueva Herramta.". Se abre la ventana "Nueva herramienta - Favoritos". Sitúe el cursor sobre la entrada "Herramienta de portaherr. cod." y ac‐ cione el pulsador de menú "OK". Se leen los datos de la herramienta del portaherramientas codificado y se visualizan en la ventana "Nueva Herramta."...
  • Página 765: Gestionar Herramienta En Fichero

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas 13.5.9 Gestionar herramienta en fichero Si está activada la opción "Permitir herramienta en/desde fichero", se dispone de una entrada adicional en la lista de favoritos. Figura 13-19 Nueva herramienta desde fichero en la lista de favoritos Creación de herramienta nueva desde fichero Está...
  • Página 766: Descarga De Herramienta En Fichero

    Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Desplácese hasta el fichero deseado y accione el pulsador de menú "OK". Los datos de la herramienta se leen desde el fichero y se muestran en la ventana "Nueva herramta. desde fichero" con el tipo y el nombre de herramienta y, eventualmente, con determinados parámetros.
  • Página 767 Gestión de herramientas 13.5 Lista de herramientas Navegue hasta el directorio deseado y accione el pulsador de menú "OK". Introduzca el nombre de fichero deseado en el campo "Nombre" y ac‐ cione el pulsador de menú "OK". El campo está ocupado con el nombre de herramienta. La herramienta se descarga y los datos de la herramienta se escriben en el fichero.
  • Página 768: Desgaste De Herramienta

    Gestión de herramientas 13.6 Desgaste de herramienta 13.6 Desgaste de herramienta La lista de desgaste de herramientas contiene los parámetros y las funciones que se necesitan durante el funcionamiento. Las herramientas que se van utilizando mucho tiempo tienden a desgastarse. Este desgaste se puede medir e introducir en la lista de desgaste de herramientas.
  • Página 769: Símbolos De La Lista De Desgaste De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.6 Desgaste de herramienta Título de la columna Significado Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución. El nombre puede introducirse como texto o como número. Nota: La longitud máxima de los nombres de herramienta es de 31 carac‐...
  • Página 770: Consulte También

    Gestión de herramientas 13.6 Desgaste de herramienta Símbolo/ Significado Marcado Triángulo amarillo, vérti‐ Límite de preaviso alcanzado. ce hacia abajo Triángulo amarillo, vérti‐ La herramienta se encuentra en un estado especial. ce hacia arriba Coloque el cursor encima de la herramienta marcada. Una info sobre herramientas ofrece una descripción breve.
  • Página 771 Gestión de herramientas 13.6 Desgaste de herramienta Procedimiento La lista de desgaste de herramientas está abierta. Sitúe el cursor sobre la herramienta que esté bloqueada y que desee poner nuevamente en servicio. Accione el pulsador de menú "Reactivar". El valor introducido como consigna se introduce como nueva vida útil o nuevo número de piezas.
  • Página 772: Datos De Herramienta Oem

    Gestión de herramientas 13.7 Datos de herramienta OEM 13.7 Datos de herramienta OEM Tiene la posibilidad de configurar la lista a su medida. Información adicional Encontrará más información sobre la configuración de los datos de herramientas OEM en el Manual de funciones Gestión de herramientas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 773: Almacén

    Gestión de herramientas 13.8 Almacén 13.8 Almacén En la lista de almacenes se visualizan herramientas con los datos relativos al almacén. Aquí se realizan selectivamente acciones relacionadas con los almacenes y los puestos de almacén. Los puestos de almacén individuales pueden codificarse por puesto o bloquearse para las herramientas.
  • Página 774 Gestión de herramientas 13.8 Almacén Título de la columna Significado Ü Marcado de una herramienta como extragrande. La herramienta adquiere el tamaño de dos semipuestos a la izquierda, dos semipuestos a la dere‐ cha, un semipuesto arriba y un semipuesto abajo en un almacén. Codificación de puesto fijo.
  • Página 775: Posicionar Almacén

    Gestión de herramientas 13.8 Almacén Consulte también Mostrar detalles de herramientas (Página 778) Modificar posición de filo o tipo de herramienta (Página 787) 13.8.1 Posicionar almacén Los puestos de almacén se pueden posicionar directamente en el punto de carga. Procedimiento La lista de almacenes está...
  • Página 776: Eliminación/Descarga/Carga/Traslado De Todas Las Herramientas

    Gestión de herramientas 13.8 Almacén Procedimiento La lista de almacenes está abierta. Sitúe el cursor en la herramienta que desee trasladar a otro puesto en el almacén. Accione el pulsador de menú "Reubicar". Aparece en la pantalla la ventana "Cambiar ... de puesto ... a puesto ...". En el campo "Puesto"...
  • Página 777 Gestión de herramientas 13.8 Almacén Procedimiento La lista de almacenes está abierta. Accione el pulsador de menú "Borrar todo". - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Descargar todas". - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Cargar todas". - O BIEN - Accione el pulsador de menú...
  • Página 778: Detalles De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.9 Detalles de herramientas 13.9 Detalles de herramientas 13.9.1 Mostrar detalles de herramientas En la ventana "Detalles de herramientas", los pulsadores de menú permiten mostrar los siguientes parámetros de la herramienta seleccionada: ● Datos de herramienta ● Datos de filos ●...
  • Página 779: Datos De Filos

    Gestión de herramientas 13.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Puesto de almacén Se muestra el número de almacén seguido del número de puesto en el almacén. Si solo se dispone de un almacén, se muestra únicamente el número de puesto. Nombre de herramien‐...
  • Página 780 Gestión de herramientas 13.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Número del filo Tipo de herramienta Símbolo de herramienta con número de tipo y posición actual del filo Longitud X Longitud Z Geometría Datos de geometría Datos de geometría longitud Z longitud X Desgaste Desgaste para longi‐...
  • Página 781: Datos De Vigilancia

    Gestión de herramientas 13.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Posibilidad de conectar y desconectar el refrigerante 1 y 2 (p. ej. refrigeración interior y exterior). Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Filos, parámetros OEM 1 - 2 Opción de software Para poder gestionar los parámetros Sentido de giro del cabezal, Refrigerante y las funciones específicas de la herramienta (M1-M4) se necesita la opción "ShopMill/...
  • Página 782: Ordenar Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.10 Ordenar listas de la gestión de herramientas 13.10 Ordenar listas de la gestión de herramientas Si trabaja con muchas herramientas o con almacenes grandes o varios de ellos, puede ser útil visualizar las herramientas clasificadas según distintos criterios. De este modo, determinadas herramientas se encuentran más rápidamente en las listas.
  • Página 783: Filtrar Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.11 Filtrar listas de la gestión de herramientas 13.11 Filtrar listas de la gestión de herramientas La función de filtro permite filtrar herramientas con determinadas características en las listas de la gestión de herramientas. De este modo es posible, por ejemplo, visualizar durante el mecanizado herramientas que han alcanzado el límite de preaviso con objeto de preparar las herramientas adecuadas para el equipamiento.
  • Página 784 Gestión de herramientas 13.11 Filtrar listas de la gestión de herramientas Accione los pulsadores de menú ">>" y "Filtrar". Se abre la ventana "Filtro". Active el criterio de filtro elegido y accione el pulsador de menú "OK". La lista muestra las herramientas que corresponden a los criterios de selección.
  • Página 785: Búsqueda Selectiva En Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.12 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas 13.12 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas En todas las listas de la gestión de herramientas se dispone de una función que permite buscar los siguientes objetos: ●...
  • Página 786 Gestión de herramientas 13.12 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas Accione el pulsador de menú "Herramienta" cuando busque una herra‐ mienta determinada. - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Puesto almacén" cuando busque un puesto de almacén o un almacén determinado.
  • Página 787: Modificar Posición De Filo O Tipo De Herramienta

    Gestión de herramientas 13.13 Modificar posición de filo o tipo de herramienta 13.13 Modificar posición de filo o tipo de herramienta Procedimiento La lista de herramientas, la lista de desgaste, la lista de herramientas OEM o el almacén están abiertos. Sitúe el cursor en la columna "Tipo"...
  • Página 788: Ajustes Sobre Las Listas De Herramientas

    Gestión de herramientas 13.14 Ajustes sobre las listas de herramientas 13.14 Ajustes sobre las listas de herramientas En la ventana "Ajustes" tiene las siguientes posibilidades de modificar la vista en las listas de herramientas: ● Mostrar sólo un almacén en la clasificación de almacenes. –...
  • Página 789 Gestión de herramientas 13.14 Ajustes sobre las listas de herramientas Accione los pulsadores de menú "Continuar" y "Ajustes". Active la casilla de verificación correspondiente para el ajuste deseado. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 790: Trabajar Con Multitool

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool 13.15 Trabajar con Multitool Con ayuda de Multitools es posible alojar más de una herramienta en un puesto de almacén. La propia Multitool dispone de dos o más puestos para alojar herramientas. Las herramientas se montan directamente en la Multitool.
  • Página 791: Crear Multitool

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Figura 13-20 Lista de herramientas con Multitool en el cabezal Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.". Se abre la ventana "Lista de herramientas". 13.15.2 Crear Multitool La Multitool puede incluirse en una selección de favoritos así...
  • Página 792 Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Figura 13-22 Lista de selección para herramientas especiales con Multitool Procedimiento Está abierta la lista de herramientas. Sitúe el cursor en la posición en la que desee crear la herramienta. Puede seleccionar un puesto de almacén vacío o una memoria de herramientas CN fuera del almacén.
  • Página 793: Configurar Multitool Con Herramientas

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool La Multitool se crea en la lista de herramientas. Nota La configuración del proceso de creación de herramientas puede ser diferente. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 13.15.3 Configurar Multitool con herramientas Requisito...
  • Página 794: Retirar Herramienta De Multitool

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Accione los pulsadores de menú "Cargar" y "Multitool". Se abre la ventana "Cargar en...". Elija la Multitool deseada y el puesto en la misma en donde desea cargar la herramienta. 13.15.4 Retirar herramienta de Multitool Si se ha reequipado mecánicamente la Multitool, entonces deberán retirarse la viejas herramientas de la lista de herramienta de la Multitool.
  • Página 795: Cargar Y Descargar Multitool

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool 13.15.6 Cargar y descargar Multitool Procedimiento Está abierta la lista de herramientas. Cargar Multitool en el almacén de herramientas Sitúe el cursor en la Multitool que desee cargar en el almacén. Accione el pulsador de menú "Cargar". Se abre la ventana "Cargar en ".
  • Página 796 Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Si una herramienta de una Multitool tiene activada la función de vigilancia, entonces, cuando se alcance la vida útil o el número de piezas previsto, se bloquea tanto la herramienta como la Multitool en la que se encuentra. Esto no afecta a las otras herramientas de la Multitool. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 797: Información Adicional

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Reactivar y posicionar Si se ha configurado la función "Reactivación con posicionamiento", se posiciona también en el punto de carga el puesto de almacén en el que figura la Multitool seleccionada. La Multitool se puede sustituir.
  • Página 798: Posicionar Multitool

    Gestión de herramientas 13.15 Trabajar con Multitool Introduzca en el campo "… Almacén" el número de almacén ele‐ gido y, en el campo "Puesto", el número del puesto de almacén deseado. Nota: Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 799: Gestión De Programas

    Gestión de programas 14.1 Vista general A través del gestor de programas puede acceder en todo momento a programas para ejecutarlos, modificarlos o copiarlos o para cambiarles el nombre. Puede borrar los programas que ya no necesite para volver a liberar su capacidad de memoria.
  • Página 800: Selección De Las Ubicaciones

    Gestión de programas 14.1 Vista general Intercambio de datos con otros puestos de trabajo Para el intercambio de programas y datos con otros puestos de trabajo se dispone de las posibilidades siguientes: ● Unidades USB (p. ej., unidad Flash USB) ●...
  • Página 801 Gestión de programas 14.1 Vista general Figura 14-1 Directorio de programas del gestor de programas Los signos "+" situados delante de los directorios vacíos desaparecen tras la primera lectura. Los directorios y programas se listan siempre junto con la siguiente información: ●...
  • Página 802: Memoria Cn

    Gestión de programas 14.1 Vista general 14.1.1 Memoria CN Se visualiza la memoria de trabajo CN completa con todas las piezas, programas principales y subprogramas. Aquí pueden crearse más subdirectorios. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "CN". 14.1.2 Unidad local Se muestran las piezas, programas principales y subprogramas guardados en la memoria de...
  • Página 803: Creación De Directorios

    Gestión de programas 14.1 Vista general Creación de directorios La unidad local está seleccionada. Sitúe el cursor en el directorio principal. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Directorio". Se abre la ventana "Nuevo directorio". Introduzca los términos "mpf.dir", "spf.dir" y "wks.dir" en el campo de entrada "Nombre"...
  • Página 804: Unidad Ftp

    Gestión de programas 14.1 Vista general Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "USB". Nota El pulsador de menú "USB" es manejable solamente si se ha enchufado una unidad Flash USB a la interfaz frontal del panel de operador. 14.1.4 Unidad FTP La unidad FTP le ofrece la posibilidad de intercambiar datos, como programas pieza, entre su...
  • Página 805 Gestión de programas 14.1 Vista general Introduzca el nombre de usuario y la contraseña y accione el pulsador de menú "OK" para iniciar sesión en el FTP. El contenido del servidor FTP se muestra con sus carpetas. Accione el pulsador de menú "Cerrar sesión" cuando finalice el proce‐ samiento de datos deseado.
  • Página 806: Abrir Y Cerrar Programa

    Gestión de programas 14.2 Abrir y cerrar programa 14.2 Abrir y cerrar programa Para examinar detenidamente o realizar cambios en un programa, ábralo en el editor. En los programas alojados en la memoria del NCK es posible navegar mientras se abren. Las secuencias de programa no pueden editarse hasta que el programa esté...
  • Página 807 Gestión de programas 14.2 Abrir y cerrar programa Cerrar el programa Accione los pulsadores de menú ">>" y "Cerrar" para volver a cerrar el progra‐ ma y el editor. o bien Si se encuentra al principio de la primera línea del programa, pulse la tecla <Cursor izquierda>...
  • Página 808: Ejecutar Programa

    Gestión de programas 14.3 Ejecutar programa 14.3 Ejecutar programa Cuando se selecciona un programa para ejecutar, el control cambia automáticamente al campo de manejo "Máquina". Selección de programa Las piezas (WPD), los programas principales (MPF) o los subprogramas (SPF) se seleccionan situando el cursor en el programa o la pieza elegida.
  • Página 809 Gestión de programas 14.3 Ejecutar programa Nota Selección de programa de medios externos Si desea ejecutar programas desde una unidad externa (p. ej., una unidad de red), se requiere la opción de software "Ejecución de memoria externa (EES)". Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 810: Crear Directorio/Programa/Lista De Trabajos/Lista De Programas

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 14.4.1 Nombres de fichero y directorio Para asignar nombres de ficheros y directorios deben respetarse las reglas siguientes: ● Se pueden utilizar todas las letras (excepto diéresis, caracteres especiales, caracteres específicos de idioma, caracteres asiáticos o cirílicos) ●...
  • Página 811: Creación De Una Nueva Pieza

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione el medio de memoria deseado, es decir, la unidad local o USB. Si desea crear un nuevo directorio en la unidad local, sitúe el cursor sobre la carpeta superior y accione los pulsadores de menú...
  • Página 812: Crear Nuevo Programa De Código G

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Introduzca el nombre de pieza deseado y accione el pulsador de menú "OK". Se crea una nueva carpeta con el nombre de la pieza. El tipo de directorio (WPD) está preajustado. Se abre la ventana "Programa nuevo en código G".
  • Página 813: Crear Un Nuevo Fichero Cualquiera

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre la carpeta en la que desee guardar el programa. Accione el pulsador de menú "Nuevo". Accione el pulsador de menú...
  • Página 814: Crear Lista De Trabajos

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre la carpeta en la que desee crear el fichero. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Cualquiera". Se abre la ventana "Nuevo programa cualquiera".
  • Página 815 En la lista de trabajos, los comentarios se identifican mediante el signo ";" al principio de la línea o mediante paréntesis. Plantilla Cuando se crea una lista de trabajos nueva, puede seleccionarse una plantilla de Siemens o del fabricante de la máquina. Ejecutar pieza Al accionar el pulsador de menú...
  • Página 816: Crear Lista De Programas

    Gestión de programas 14.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 14.4.8 Crear lista de programas Los programas pueden registrarse en una lista de programas que permite seleccionarlos y ejecutarlos mediante control por PLC. La lista de programas puede contener hasta 100 entradas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 817: Creación De Plantillas

    Gestión de programas 14.5 Creación de plantillas 14.5 Creación de plantillas Pueden guardarse plantillas propias para la creación de programas de piezas y piezas. Estas plantillas representan esbozos para una posterior edición. Puede utilizarse cualquier programa de piezas o piezas que se hayan creado. Lugares de almacenamiento de las plantillas Las plantillas para la creación de programas de piezas y piezas se guardan en los siguientes directorios:...
  • Página 818: Buscar Directorios Y Ficheros

    Gestión de programas 14.6 Buscar directorios y ficheros 14.6 Buscar directorios y ficheros Existe la posibilidad de buscar directorios y ficheros determinados en el gestor de programas. Nota Búsqueda con comodines Los siguientes comodines facilitan la búsqueda: ● "*": sustituye una secuencia de caracteres cualquiera. ●...
  • Página 819 Gestión de programas 14.6 Buscar directorios y ficheros Accione los pulsadores de menú "Seguir buscando" y "OK" si el direc‐ torio o el fichero no se corresponde con el resultado deseado. o bien Accione el pulsador de menú "Cancelar" para cancelar la búsqueda. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 820: Visualizar Programa En Vista Preliminar

    Gestión de programas 14.7 Visualizar programa en vista preliminar 14.7 Visualizar programa en vista preliminar Si lo desea, puede visualizar una vista preliminar del contenido de un programa antes de editarlo. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre el programa elegido.
  • Página 821: Marcar Varios Directorios/Programas

    Gestión de programas 14.8 Marcar varios directorios/programas 14.8 Marcar varios directorios/programas Puede seleccionar varios ficheros y directorios para editarlos. Si marca un directorio, se incluirán en la selección todos los directorios y datos que contenga. Nota Ficheros seleccionados Si se han seleccionado ficheros individuales en un directorio, dicha selección se cancela al cerrar el directorio.
  • Página 822 Gestión de programas 14.8 Marcar varios directorios/programas Selección a través de las teclas Combinación de tec‐ Significado Crea o amplía una selección. Los elementos pueden seleccionarse uno a uno. Crea una selección de elementos contiguos. Se cancela una selección existente. Selección con el ratón Combinación de tec‐...
  • Página 823: Copiar E Insertar Directorio/Programa

    Gestión de programas 14.9 Copiar e insertar directorio/programa 14.9 Copiar e insertar directorio/programa Si desea crear un nuevo directorio o programa similar a otro existente, puede ahorrar tiempo copiando el directorio o programa antiguo y modificando únicamente programas o secuencias de programa seleccionados.
  • Página 824 Gestión de programas 14.9 Copiar e insertar directorio/programa Seleccione el directorio en el que desee insertar el directorio/programa copiado. Accione el pulsador de menú "Insertar". Si ya existe en ese directorio un directorio o programa con este nombre, se muestra el aviso correspondiente. Se le pedirá que asigne un nombre nuevo;...
  • Página 825: Borrar Directorio/Programa

    Gestión de programas 14.10 Borrar directorio/programa 14.10 Borrar directorio/programa Borre de vez en cuando los programas o directorios que ya no utiliza para mantener clara su gestión de datos. En su caso, guarde antes estos datos en un soporte de datos externo (p. ej.: unidad Flash USB) o en una unidad de red.
  • Página 826: Cambiar Propiedades De Fichero Y De Directorio

    Gestión de programas 14.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio 14.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio En la ventana "Propiedades de..." puede visualizarse información sobre directorios y ficheros. Además de la ruta y el nombre de fichero se muestra la fecha de creación. Pueden modificarse nombres.
  • Página 827 Gestión de programas 14.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio Realice las modificaciones necesarias. Nota: las modificaciones de la interfaz se pueden realizar en la memoria Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los cambios. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 828: Configuración De Unidades

    Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades 14.12 Configuración de unidades 14.12.1 Resumen Pueden configurarse hasta 21 conexiones con las llamadas unidades lógicas (soportes de datos). Se puede acceder a estas unidades en los campos de manejo "Gestor de programas" y "Puesta en marcha".
  • Página 829: Datos Generales

    Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Datos generales Entrada Significado Unidad 1 - 24 Tipo Ninguna unidad Ninguna unidad definida Memoria para programas Acceso a la memoria CN USB local Acceso a la interfaz USB del panel de mando activo USB global El acceso al medio de memoria USB se reali‐...
  • Página 830: Datos Para Unidades Locales

    Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Entrada Significado Partición Número de partición en el medio de memoria USB, p. ej., 1 o todas. Si se utiliza un hub USB, indicación del puerto USB del hub. Ruta USB Ruta al hub USB. Nota: Este dato no se evalúa actualmente.
  • Página 831 Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Datos para FTP Entrada Significado Nombre de equipo Nombre lógico del servidor FTP o dirección IP Ruta Directorio de inicio del servidor FTP La ruta se indica de forma relativa al directorio de inicio. Nombre de usuario Nombre de usuario y contraseña correspon‐...
  • Página 832: Datos Sobre El Pulsador De Menú Configurado

    Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Entrada Significado Nombre de usuario de Solo para unidades USB, Nombre de usuario y contraseña correspon‐ Windows unidades locales y direc‐ diente para habilitar la unidad configurada torios locales Contraseña de Windows De forma predeterminada se adoptan los da‐ tos de la ventana "Ajustes globales".
  • Página 833 Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Entrada Significado Fichero de texto slpmdialog Fichero para texto del pulsador de menú de‐ pendiente del idioma. Si en los campos de en‐ Contexto texto SlPmDialog trada no se indica nada, el texto se muestra en el pulsador de menú...
  • Página 834 Gestión de programas 14.12 Configuración de unidades Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione los pulsadores de menú "HMI" y "Unidad lógica". Se abre la ventana "Configurar unidades". Accione el pulsador de menú "Ajustes globales". Introduzca el nombre de usuario y la contraseña correspondiente para los que desea habilitar las unidades configuradas.
  • Página 835: Mostrar Documentos Pdf

    Gestión de programas 14.13 Mostrar documentos PDF 14.13 Mostrar documentos PDF Pueden mostrarse documentos HTML y PDF en todas las unidades del gestor de programas y mediante el árbol de datos del sistema. Nota La vista preliminar funciona solo para documentos PDF. Procedimiento Seleccione el medio de memoria deseado en el campo de manejo "Ges‐...
  • Página 836 Gestión de programas 14.13 Mostrar documentos PDF Accione el pulsador de menú "Seguir buscando" si el texto encontrado no es el pasaje que busca. Accione el pulsador de menú "Volver" para pasar al menú superior de pulsadores. Nota Si se cambia el idioma mientras se está visualizando un documento PDF, este se volverá a cargar en el idioma seleccionado.
  • Página 837 Gestión de programas 14.13 Mostrar documentos PDF Cerrar PDF Accione el pulsador de menú "Cerrar" para salir de la visualización de PDF. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 838: Extcall

    Gestión de programas 14.14 EXTCALL 14.14 EXTCALL Desde un programa de pieza puede accederse a ficheros de la unidad local, soporte de datos USB o unidades de red mediante el comando EXTCALL. El programador puede especificar el directorio de origen con el dato de operador SD $SC42700 EXT_PROG_PATH y el nombre del fichero para el subprograma que se va a recargar, con el comando EXTCALL.
  • Página 839 Gestión de programas 14.14 EXTCALL ● Llamada de unidad de red si SD42700 está vacío: p. ej., EXTCALL "//nombre de equipo/ unidad habilitada/TEST.SPF" o bien Llamada de unidad de red si el SD $SC42700 contiene "//nombre de equipo/unidad habilitada": EXTCALL "TEST.SPF" ●...
  • Página 840: Ejecución Desde Almacenamiento Externo (Execution From External Storage, Ees)

    Gestión de programas 14.15 Ejecución desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES)". 14.15 Ejecución desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES)". La función "Ejecución de memoria externa" le permite ejecutar programas de pieza de todos los tamaños directamente desde una unidad configurada al efecto. Así, el comportamiento corresponde a una ejecución desde la memoria de programas de pieza CN, sin las limitaciones que supone "EXTCALL".
  • Página 841: Crear Copias De Seguridad De Los Datos

    Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos 14.16 Crear copias de seguridad de los datos 14.16.1 Crear archivo en el gestor de programas Puede archivar ficheros individuales de la memoria CN y la unidad local. Formatos de archivo Si lo desea, puede guardar el archivo en formato binario o formato de cinta perforada.
  • Página 842: Crear Archivo Mediante Datos De Sistema

    Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos Pulse "OK". Se abre la ventana "Crear archivo: nombre". Seleccione el formato, introduzca el nombre deseado y accione el pul‐ sador de menú "OK". Se recibe un aviso cuando el archivado termina correctamente. 14.16.2 Crear archivo mediante datos de sistema Para guardar solo determinados datos, seleccione los ficheros deseados directamente del...
  • Página 843 Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Datos de sistema". Se abrirá el árbol de datos. Seleccione en el árbol de datos los ficheros para los que quiera crear un archivo.
  • Página 844: Leer Archivo En El Gestor De Programas

    Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos Seleccione el formato, introduzca el nombre deseado y accione el pul‐ sador de menú "OK" para archivar los ficheros. Se recibe un aviso cuando el archivado termina correctamente. Accione el pulsador de menú "OK" para confirmar el aviso y finalizar el proceso de archivado.
  • Página 845: Consulte También

    Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Omitir" si el proceso de lectura debe continuar con el siguiente fichero. Se abre la ventana "Leer archivo", en la que se muestra la opera‐ ción de lectura mediante una barra de progreso.
  • Página 846 Gestión de programas 14.16 Crear copias de seguridad de los datos A continuación recibirá el mensaje "Leer protocolo de errores para archivo", en el que se indica qué ficheros se han omitido o sobres‐ crito. Accione el pulsador de menú "Cancelar" para interrumpir la ope‐ ración de lectura.
  • Página 847: Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 14.17 Datos de equipamiento 14.17 Datos de equipamiento 14.17.1 Guardar datos de equipamiento Además de los programas puede guardar también datos de herramienta y ajustes de origen. Esta posibilidad se utiliza, p. ej., para guardar las herramientas y datos de origen que precisa un determinado programa de pasos de trabajo.
  • Página 848 Gestión de programas 14.17 Datos de equipamiento Datos Orígenes ● No El campo de selección "Origen base" se oculta. ● todos los usados en el programa (sólo con programas ShopTurn y lista de trabajos sólo con programas ShopTurn) ● Todos Orígenes para programas ●...
  • Página 849: Leer Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 14.17 Datos de equipamiento Si es necesario, modifique en el campo "Nombre de fichero" el nombre predeterminado del programa seleccionado originalmen‐ Accione el pulsador de menú "OK". Los datos de equipamiento se crean en el mismo directorio en el cual se encuentra también el programa seleccionado.
  • Página 850 Gestión de programas 14.17 Datos de equipamiento o bien Accione el pulsador de menú "Omitir" si no se deben sobrescribir las herramientas ya existentes. Aparecerá una pregunta para cada herramienta existente. Seleccionar punto de carga Si un almacén tiene configurado más de un punto de carga, tiene la posibilidad de abrir una ventana con el pulsador de menú...
  • Página 851: Guardar Parámetros

    Gestión de programas 14.18 Guardar parámetros 14.18 Guardar parámetros Además de los programas, puede guardar también parámetros R y variables globales de usuario. Esta posibilidad se utiliza, p. ej., para guardar los parámetros de cálculo y variables de usuario necesarios para un determinado programa. De este modo, si quiere ejecutar este programa de nuevo en un momento posterior, puede volver a acceder rápidamente a los correspondientes datos.
  • Página 852 Gestión de programas 14.18 Guardar parámetros estos tienen siempre el mismo nombre que el programa al que corresponden. No es posible modificar estos nombres de fichero. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la unidad en la que esté guardado el programa. Coloque el cursor sobre el programa cuyos parámetros desee guardar.
  • Página 853 Gestión de programas 14.18 Guardar parámetros Nota Selección de programa Si un directorio contiene un programa principal y un fichero RPA o GUD con el mismo nombre, al seleccionar el programa principal estos ficheros se inician primero automáticamente. De este modo existe la posibilidad de una modificación no deseada de datos de herramienta o parámetros.
  • Página 854: V24

    = false nibles Ubicación del fichero "slpmconfig.ini" La plantilla del fichero "slpmconfig.ini" para SINUMERIK Operate se encuentra en el siguiente directorio: <ruta de instalación>/siemens/sinumerik/hmi/template/cfg Copie el fichero en uno de los siguientes directorios: <ruta de instalación>/user/sinumerik/hmi/cfg <ruta de instalación>/oem/sinumerik/hmi/cfg Nota Para ver los propios cambios con más claridad, simplemente borre los parámetros no...
  • Página 855: Leer Archivos

    Gestión de programas 14.19 V24 Leer archivos Para leer archivos, utilice la interfaz V24. Primero se transmiten y a continuación se descomprimen. Nota Leer archivo de puesta en marcha Si se lee un archivo de puesta en marcha con la interfaz V24, este se activa inmediatamente. Editar externamente un formato de cinta perforada Para editar archivos externamente, créelos en formato de cinta perforada.
  • Página 856: Ajustar V24 En El Gestor De Programas

    Gestión de programas 14.19 V24 14.19.2 Ajustar V24 en el gestor de programas Ajuste V24 Significado Protocolo La transmisión a través de la interfaz V24 es compatible con los siguien‐ tes protocolos: ● RTS/CTS (ajuste predeterminado) ● Xon/Xoff Transmisión Transmisión con un protocolo protegido (protocolo ZMODEM): ●...
  • Página 857 Gestión de programas 14.19 V24 Ajuste V24 Significado Final de transmisión (Hex) Solo con formato de cinta perforada Parada con carácter final de transmisión El ajuste predeterminado para el carácter final de transmisión es 1A (HEX). Vigilancia de tiempo (seg.) Vigilancia de tiempo En caso de problemas en la transmisión o bien si ésta llega a su fin (sin carácter final de transmisión), la transmisión se cancela una vez trans‐...
  • Página 858 Gestión de programas 14.19 V24 Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 859: Avisos De Alarma, De Error Y De Sistema

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.1 Mostrar alarmas Si durante el funcionamiento de la máquina se producen errores, se genera una alarma y, dado el caso, se interrumpe el mecanizado. El texto del defecto, que se visualiza simultáneamente con el número de la alarma, informa con más detalles sobre la causa de los errores.
  • Página 860 Avisos de alarma, de error y de sistema 15.1 Mostrar alarmas Si se desconoce la causa de la alarma, accione el pulsador de menú "Guardar datos diagn.". Esta función recopila todos los ficheros LOG disponibles del software de manejo y los guarda en el siguiente directorio: \user\sinumerik\didac\out_<Date-Time>.7z En caso de un problema de sistema, envíe el fichero ZIP a la Hotline de SINUMERIK para facilitar el análisis del problema.
  • Página 861 Avisos de alarma, de error y de sistema 15.1 Mostrar alarmas Símbolos de acuse Símbolo Significado NCK-POWER-ON Marcha CN Alarma RESET Alarma Cancel Alarma HMI Alarmas de cuadro de diálogo del HMI Alarma PLC Alarma de PLC del tipo SQ (número de alarma a partir de 800000) Alarmas de seguridad Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 862: Visualización Del Listado De Alarmas

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.2 Visualización del listado de alarmas 15.2 Visualización del listado de alarmas En la ventana "Listado de alarmas" aparece una lista con todas las alarmas y los avisos surgidos hasta el momento. Se visualizan en orden cronológico hasta 500 eventos de entrada y salida.
  • Página 863: Visualizar Los Avisos

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.3 Visualizar los avisos 15.3 Visualizar los avisos Durante el mecanizado es posible emitir avisos PLC y de programas de piezas. Estos avisos no interrumpen el mecanizado. Los avisos informan sobre determinados comportamientos de los ciclos y sobre el progreso del mecanizado y se conservan por lo general a lo largo de una sección de mecanizado o hasta el final del ciclo.
  • Página 864: Clasificar Alarmas, Errores Y Avisos

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.4 Clasificar alarmas, errores y avisos 15.4 Clasificar alarmas, errores y avisos Si la visualización contiene un gran número de alarmas, avisos o listados de alarmas, puede clasificarlos de forma ascendente o descendente según los siguientes criterios: ●...
  • Página 865: Creación De Capturas De Pantalla

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.5 Creación de capturas de pantalla 15.5 Creación de capturas de pantalla Tiene la posibilidad de crear capturas de pantalla desde la interfaz de usuario actual. Cada captura se almacena en forma de fichero y se guarda en la siguiente carpeta: /user/sinumerik/hmi/log/screenshot Procedimiento Ctrl + P...
  • Página 866: Variables Plc Y Cn

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN 15.6 Variables PLC y CN 15.6.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC Las modificaciones de las variables de CN/PLC solo son posibles por medio de la contraseña correspondiente.
  • Página 867: Ejemplos De Notación

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN Variables de PLC Numerador ● Contador (Zx) ● Contador (Cx) Datos ● Bloque de datos (DBx): bit de datos (DBXx), byte de datos (DBBx), palabra de datos (DBWx), palabra doble de datos (DBDx) ●...
  • Página 868: Cambiar Y Borrar Valores

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN insertar variable El valor inicial es diferente al "Filtrar/Buscar" variables. Por ejemplo, para insertar la variable $R[0], introduzca el valor inicial siguiente: ● El valor inicial es 0 si se filtra por "Variables de sistema". ●...
  • Página 869: Editar Lista De Variables

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN Sitúe el cursor en el campo "Formato" y elija el formato deseado a través de <SELECT>. Accione el pulsador de menú "Mostrar comentarios". Aparece la columna "Comentario". Tiene la posibilidad de crear comen‐ tarios o editar los existentes.
  • Página 870: Guardar Y Cargar Máscaras

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN Modificar operandos Según el tipo de operando, los pulsadores de menú "Operando +" y "Operando -" permiten aumentar o disminuir en 1 la dirección o el índice de la dirección, respectivamente. Nota Nombre de eje como índice Los pulsadores de menú...
  • Página 871 Avisos de alarma, de error y de sistema 15.6 Variables PLC y CN Introduzca el nombre del fichero y accione el pulsador de menú "OK". Un aviso en la línea de estado informa de que la máscara se guardó en la carpeta indicada.
  • Página 872: Versión

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.7 Versión 15.7 Versión 15.7.1 Mostrar datos de versión En la ventana "Datos de versión" se muestran los siguientes componentes con los datos de versión correspondientes: ● Software de sistema ● Programa básico del PLC ●...
  • Página 873: Guardar Información

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.7 Versión 15.7.2 Guardar información Toda la información específica de máquina del control se guarda en un fichero de configuración a través de la interfaz de usuario. Puede guardar información específica de máquina a través de las unidades configuradas.
  • Página 874 Avisos de alarma, de error y de sistema 15.7 Versión ● Datos de versión (.TXT) Active la casilla de verificación si desea sacar los datos de versión en formato de texto. ● Datos de configuración (.XML) Active la casilla de verificación si desea sacar los datos de datos de configuración en formato XML.
  • Página 875: Diario De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.8 Diario de incidencias 15.8 Diario de incidencias Con el libro de incidencias, usted dispone de un historial electrónico de la máquina. Si se realiza un servicio técnico en la máquina, esto se puede guardar electrónicamente. Con ello es posible formarse una idea del "currículo"...
  • Página 876: Realizar Entrada En El Libro De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.8 Diario de incidencias Editar datos de cliente final Con el pulsador de menú "Cambiar" tiene la posibilidad de modificar los datos de dirección del cliente final. o bien Con el pulsador de menú "Limpiar" puede borrar todas las entradas del libro de incidencias.
  • Página 877: Otra Opción De Búsqueda

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.8 Diario de incidencias Nota Borrado de entradas del libro de incidencias Hasta que finalice la 2.ª puesta en marcha, tiene la posibilidad de borrar las entradas del libro de incidencias registradas hasta el momento de la primera puesta en marcha con el pulsador de menú...
  • Página 878: Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.9 Telediagnóstico 15.9 Telediagnóstico 15.9.1 Ajustar acceso remoto La ventana "Telediagnóstico (RCS)" permite influir en el acceso remoto al control. En esta ventana se ajustan los derechos para un telecontrol de cualquier tipo. Los derechos ajustados son determinados por el PLC y a través del ajuste en HMI.
  • Página 879: Información Adicional

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.9 Telediagnóstico Si hay un acceso remoto activo, en la línea de estado se le informará con estos símbolos sobre si ya hay un acceso remoto activo o si solo se permite la observación. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 880: Solicitar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.9 Telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" se abre. Accione el pulsador de menú "Permitir módem". El acceso al control vía módem se habilita, de manera que se establece una conexión. Accione de nuevo el pulsador de menú "Permitir módem" para volver a bloquear el acceso.
  • Página 881: Finalizar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 15.9 Telediagnóstico 15.9.4 Finalizar telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" está abierta y es probable que haya una observación remota o acceso remoto activo. Bloquee el acceso de módem si debe prohibirse el acceso mediante módem.
  • Página 882 Avisos de alarma, de error y de sistema 15.9 Telediagnóstico Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 883: Trabajo Con Una Máquina Manual

    Trabajo con una máquina manual 16.1 Máquina manual "Máquina manual" ofrece un amplio espectro de funciones para el funcionamiento manual. Es posible ejecutar los principales tipos de mecanizado sin necesidad de escribir un programa. Opciones de software Para trabajar con "Máquina manual", se necesita la opción "ShopMill/ShopTurn". Mecanizado Un caso típico es el mecanizado delante del centro de giro.
  • Página 884 Trabajo con una máquina manual 16.1 Máquina manual Posibilidades de mecanizado Para mecanizar una pieza, existen las siguientes posibilidades: ● Modo manual ● Ejecución de ciclos individuales Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 885: Medir Herramienta

    Trabajo con una máquina manual 16.2 Medir herramienta 16.2 Medir herramienta Para determinar los datos de corrección de herramienta, se dispone de todas las posibilidades de medición automática y manual (ver también el capítulo "Medir herramienta (Página 109)"). Procedimiento "Máquina manual" está activo. Accione el pulsador de menú...
  • Página 886: Definir Decalaje De Origen

    Trabajo con una máquina manual 16.3 Definir decalaje de origen 16.3 Definir decalaje de origen Seleccione el decalaje de origen en el campo de manejo "Parámetros" directamente en la lista de decalajes de origen. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento "Máquina manual"...
  • Página 887: Ajustar Tope

    Trabajo con una máquina manual 16.4 Ajustar tope 16.4 Ajustar tope Tiene la posibilidad de limitar el margen de desplazamiento de los ejes. Para ello introduzca los valores para los ejes correspondientes. Los valores se refieren al sistema de coordenadas de pieza. Los límites pueden activarse y desactivarse individualmente.
  • Página 888: Mecanizado De Pieza Sencillo

    Trabajo con una máquina manual 16.5 Mecanizado de pieza sencillo 16.5 Mecanizado de pieza sencillo En "Máquina manual", las piezas se mecanizan directamente, sin crear un programa. Funciones Para el mecanizado en el modo manual están disponibles las siguientes funciones: ●...
  • Página 889: Torneado Cónico

    Trabajo con una máquina manual 16.5 Mecanizado de pieza sencillo Mecanizado Seleccione el eje a desplazar en el panel de mando de máquina. Pulse la tecla <+> o <-> en el panel de mando de máquina. o bien Seleccione el sentido con la ayuda de la palanca de mando en cruz. Los ejes se desplazan con el avance de mecanizado ajustado.
  • Página 890: Mecanizado Recto Y En Arco

    Trabajo con una máquina manual 16.5 Mecanizado de pieza sencillo Parámetro Descripción Unidad Velocidad de giro del cabezal o velocidad de corte constante r/min m/min Función M cabezal Cabezal off: el cabezal se detiene Giro a la izquierda: el cabezal gira en sentido antihorario. Giro a la derecha: el cabezal gira en sentido horario.
  • Página 891: Tornear Arco

    Trabajo con una máquina manual 16.5 Mecanizado de pieza sencillo Accione el pulsador de menú "Rápido". En el campo "F" se indica Rápido. Introduzca la posición de destino y, en su caso, el ángulo (α) para los ejes que deben desplazarse. Con el pulsador de menú...
  • Página 892 Trabajo con una máquina manual 16.5 Mecanizado de pieza sencillo Con el pulsador de menú "Vista gráfica" se alterna entre pantalla de ayuda y vista gráfica en la máscara. Parámetros Parámetros Descripción Unidad Avance mm/min mm/vuelta Introducción del arco ● Punto final + centro ●...
  • Página 893: Mecanizado Complejo

    Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo 16.6 Mecanizado complejo Para mecanizados más complejos en el modo manual están disponibles las siguientes funciones: ● Taladrar (Taladrar centrado, Puntear, Taladrar, Escariar, Taladrado profundo, Roscar, Posiciones) ● Tornear (Desbaste, Entallado, Garganta, Rosca, Tronzado) ●...
  • Página 894: Taladrar Patrón De Posiciones

    Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo Taladrar patrón de posiciones Permite taladrar un patrón de posiciones: ● Seleccione la función deseada (p. ej., "Puntear") mediante el pulsador de menú pertinente en "Taladrado". ● Seleccione la herramienta adecuada, introduzca los valores deseados en la máscara de parámetros y accione el pulsador de menú...
  • Página 895 Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Parámetro Los parámetros de las máscaras de entrada corresponden a los parámetros en Automático (ver capítulo "Taladrado (Página 359)"). Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 896: Torneado Con Máquina Manual

    Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo 16.6.2 Torneado con máquina manual Funciones (ciclos) El volumen de funciones tecnológicas (ciclos) disponibles para el torneado es el mismo que en el modo de operación automático: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Parámetro Los parámetros de las máscaras de entrada corresponden a los parámetros en Automático (ver capítulo "Tornear (Página 421)").
  • Página 897: Tallado De Roscas

    Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo Tallado de roscas Además de las funciones que ofrece "Tallado de roscas" en el modo Automático, puede insertar en "Máquina Manual" pasadas en vacío durante el mecanizado. Insertando pasadas en vacío puede interrumpir la penetración a la profundidad de corte durante el mecanizado, p.
  • Página 898: Fresar Con Máquina Manual

    Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo Parámetros Los parámetros de las máscaras de entrada corresponden a los parámetros en Automático (ver capítulo Torneado de contorno (Página 458)). Último contorno Si se ha creado un contorno desde el último arranque de la máquina, está disponible el pulsador de menú...
  • Página 899 Trabajo con una máquina manual 16.6 Mecanizado complejo ⇒ Parámetros Los parámetros de las máscaras de entrada corresponden a los parámetros en Automático (ver capítulo "Fresado (Página 503)"). Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 900: Simulación Y Dibujo Sincrónico

    Trabajo con una máquina manual 16.7 Simulación y dibujo sincrónico 16.7 Simulación y dibujo sincrónico En mecanizados más complejos, con la ayuda de la simulación puede controlar el resultado de las entradas realizadas sin desplazar los ejes (ver capítulo "Simular mecanizado (Página 249)").
  • Página 901: Trabajo Con Eje B

    Trabajo con eje B 17.1 Tornos con eje B Con un eje B adicional tiene la posibilidad de orientar herramientas de fresar y tornear. ① Cabezal principal ② Cabezal portaherramientas ③ Contracabezal La posición básica en la cual están acotadas todas las herramientas tiene que ser B = 0. Al tornear puede orientar la pieza para mecanizados especiales a través del eje B y del eje C del cabezal portaherramientas.
  • Página 902 Trabajo con eje B 17.1 Tornos con eje B Ángulos de orientación β y γ Para tornear con orientación de herramienta se necesitan los ángulos de orientación β y γ. β: Giro alrededor del eje Y (con el eje B) γ: Giro alrededor del eje Z (con el cabezal portaherramientas) Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 903: Torneados

    Trabajo con eje B 17.1 Tornos con eje B Torneados Los ángulos de orientación permiten ejecutar con una misma herramienta los torneados más diversos (p. ej. torneado longitudinal exterior e interior, refrentado con cabezal principal y contracabezal, material sobrante) sin necesidad de cambiar de herramienta. ①...
  • Página 904: Orientación De Herramienta En El Torneado

    Trabajo con eje B 17.2 Orientación de herramienta en el torneado 17.2 Orientación de herramienta en el torneado En la máscara de herramientas, así como en todas las máscaras de torneado existen los campos de entrada para los ángulos β y γ para la orientación de la herramienta. Ángulo β...
  • Página 905: Fresado Con Eje B

    Trabajo con eje B 17.3 Fresado con eje B 17.3 Fresado con eje B Para el mecanizado frontal y envolvente no es preciso realizar entradas especiales. Mecanizado frontal El fresado en el lado frontal (G17) se realiza en el cabezal principal en la posición del eje B = 0°.
  • Página 906: 17.4 Orientación

    Trabajo con eje B 17.4 Orientación 17.4 Orientación Secuencia general ● Girar el sistema de coordenadas a través de la máscara de orientación al plano por mecanizar. ● Mecanizado con el ajuste "Frontal B" ● Si sigue otro tipo de mecanizado, la orientación se cancela automáticamente. En el estado Reset y también después de Power-On se conservan las coordenadas giradas.
  • Página 907 Trabajo con eje B 17.4 Orientación Parámetro Descripción Unidad Sucesión de ejes Orden de ejes alrededor de los cuales se gira (solo para modo de orientación por eje) XYZ o XZY o YXZ o YZX o ZXY o ZYX Ángulo del eje El orden de los ejes puede cambiarse a Grados voluntad con ayuda de la tecla Select.
  • Página 908: Aproximación/Retirada

    Trabajo con eje B 17.5 Aproximación/retirada 17.5 Aproximación/retirada Para optimizar la aproximación/retirada en la orientación con el eje B se puede crear un ciclo especial que no tiene en cuenta la estrategia automática de aproximación/retirada. El ciclo de aproximación/retirada se puede insertar entre secuencias de programa de pasos de trabajo de libre elección, pero no dentro de secuencias de programa concatenadas.
  • Página 909 Trabajo con eje B 17.5 Aproximación/retirada Parámetro Descripción Unidad Avance para la aproximación a la tercera posición mm/min Alternativa: rápido 3. ª posición (inc o ∅ abs) 3. ª posición (inc o ∅ abs) Cambio herr. ● Punto cambio herr.: aproximar al punto de cambio de herramienta desde la últi‐ ma posición programada y realizar cambio de herramienta ●...
  • Página 910: Patrón De Posiciones

    Trabajo con eje B 17.6 Patrón de posiciones 17.6 Patrón de posiciones En el taladrado y fresado con frontal B dispone en el patrón de posiciones "Círculo/arco" de las siguientes posibilidades para el mecanizado en superficies inclinadas: ● con plano de orientación ●...
  • Página 911 Trabajo con eje B 17.6 Patrón de posiciones Parámetro Descripción Unidad α1 Ángulo de incremento: después de terminar el primer taladro, se realiza el despla‐ Grados zamiento a todas las demás posiciones con este ángulo (solo con arco). Ángulo positivo: otras posiciones se giran en sentido antihorario. Ángulo negativo: otras posiciones se giran en sentido horario.
  • Página 912: Selección De Herramientas Para El Modo Manual

    Trabajo con eje B 17.7 Selección de herramientas para el modo manual 17.7 Selección de herramientas para el modo manual Para las actividades preparatorias en el modo manual, la selección de herramienta y el mando del cabezal se realizan de forma centralizada en la ventana T, S, M. Figura 17-1 Ventana T, S, M para eje B y eje C Procedimiento...
  • Página 913: Medir Herramienta Con Eje B

    Trabajo con eje B 17.8 Medir herramienta con eje B 17.8 Medir herramienta con eje B En la medición manual, la herramienta se acerca manualmente a un punto de referencia conocido para determinar las medidas de la herramienta en dirección X y Z. El control calcula entonces los datos de corrección de herramienta a partir de la posición del punto de referencia del portaherramientas y del punto de referencia conocido.
  • Página 914 Trabajo con eje B 17.8 Medir herramienta con eje B Si no desea que la herramienta permanezca en el borde de la pieza, accione el pulsador de menú "Marcar posición". La posición de la herramienta se guardará y la herramienta puede re‐ tirarse de la pieza.
  • Página 915: Trabajo Con Dos Portaherramientas

    Trabajo con dos portaherramientas SINUMERIK Operate permite trabajar en un torno con dos portaherramientas, montados ambos en un eje X. Los portaherramientas pueden ser torretas de revólver, Multifix o una combinación de los dos. El mecanizado principal tiene lugar en la dirección de eje X negativa. Dado que ambos portaherramientas se encuentran montados en el mismo eje, solo se puede trabajar con una herramienta cada vez.
  • Página 916: Programación Con Dos Portaherramientas

    Trabajo con dos portaherramientas 18.1 Programación con dos portaherramientas 18.1 Programación con dos portaherramientas Se programa siempre en el sistema de coordenadas básico (WKS del primer portaherramientas). Para ello no es necesario tener en cuenta en qué portaherramientas se encuentra la herramienta. Herramienta en el segundo portaherramientas Al seleccionar una herramienta en el segundo portaherramientas se aplica una simetría especular de los ejes X e Y, así...
  • Página 917: Medir Herramienta

    Trabajo con dos portaherramientas 18.2 Medir herramienta 18.2 Medir herramienta Para la aproximación con contacto en Medir herramienta se dispone de las posibilidades de selección "Portaherramientas 1" y "Portaherramientas 2". De este modo se ajusta en qué portaherramientas se encuentra la herramienta que debe medirse. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 918 Trabajo con dos portaherramientas 18.2 Medir herramienta Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 919: Teach-In De Programa

    Teach-in de programa 19.1 Visión general La función "Teach In" permite editar programas en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Pueden crearse y modificarse secuencias de desplazamiento sencillas. Los ejes se desplazan manualmente a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas y hacerlas reproducibles.
  • Página 920 Teach-in de programa 19.1 Visión general Nota Aprendizaje de varias secuencias: Con la primera secuencia de aprendizaje se aprenden todos los ejes ajustados. En las secuencias de aprendizaje siguientes, se aprende solamente con los ejes modificados mediante desplazamiento o entrada manual. Si se abandona el modo de aprendizaje, el proceso comienza de nuevo.
  • Página 921: Elección Del Modo De Aprendizaje

    Teach-in de programa 19.2 Elección del modo de aprendizaje 19.2 Elección del modo de aprendizaje Para adaptar el programa actual, cambie al modo de aprendizaje. Requisitos Modo de operación "AUTO": Se ha seleccionado el programa para editar. Modo de operación "MDA": El programa para editar está cargado en el búfer MDA. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina".
  • Página 922: Edición De Programa

    Teach-in de programa 19.3 Edición de programa 19.3 Edición de programa 19.3.1 Insertar secuencia El cursor ha de estar situado sobre una línea vacía. Las ventanas para insertar secuencias de programa contienen campos de entrada y salida para los valores reales en el WKS. Según el preajuste, se proponen campos de selección con parámetros para el comportamiento en movimiento y la transición de movimiento.
  • Página 923: Seleccionar Secuencia

    Teach-in de programa 19.3 Edición de programa Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Seleccione la secuencia de programa para editar. Accione el correspondiente pulsador de menú "Aprender posición", "Marcha rápida G0", "Recta G1" o "Pto interm circulo CIP" y "Punto fin arco CIP".
  • Página 924 Teach-in de programa 19.3 Edición de programa Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Seleccione la secuencia de programa que desee borrar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Borrar secuencia". Se borrará la secuencia sobre la que esté situado el cursor. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 925: Secuencias Teach

    Teach-in de programa 19.4 Secuencias Teach 19.4 Secuencias Teach Aprender posición Los ejes se desplazan y se escriben los valores reales actuales directamente en una secuencia de posición. Aprender marcha rápida G0 Los ejes se desplazan y se realiza un aprendizaje de una secuencia rápida con las posiciones alcanzadas.
  • Página 926: Parámetros De Entrada Con Secuencias Teach

    Teach-in de programa 19.4 Secuencias Teach Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Accione los pulsadores de menú ">>" y "ASPLINE". Se abre la ventana "Spline de Akima" con los campos de entrada. Desplace los ejes a la posición elegida y ajuste, en su caso, el tipo de transición para el punto inicial y final.
  • Página 927: Tipos De Transición

    Teach-in de programa 19.4 Secuencias Teach Tipos de transición Parámetros Descripción Parada precisa Matado de esquina G641 Matado de esquinas programable G642 Matado de esquinas con precisión axial G643 Matado de esquinas interno de secuencia G644 Matado de esquinas en dinámica de eje G645 Matado de esquina Tipos de movimiento...
  • Página 928: Ajustes De Teach-In

    Teach-in de programa 19.5 Ajustes de teach-in 19.5 Ajustes de teach-in En la ventana "Ajustes" se determinan los ejes que se aplican con la secuencia de aprendizaje y si se proporcionan parámetros para el tipo de movimiento y el modo de contorneado. Procedimiento El modo de aprendizaje está...
  • Página 929: Terminales Portátiles Para Manejo Multitáctil

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 20.1.1 HT 8 Visión general El terminal portátil móvil SINUMERIK HT 8 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Esto le permite observar, manejar, realizar el aprendizaje y programar a pie de máquina.
  • Página 930: Teclas Del Cliente

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 El HT 8 lleva un pulsador de parada de emergencia y dos teclas de validación de 3 niveles. Puede conectarse un teclado externo. Teclas del cliente Las cuatro teclas de cliente se pueden asignar libremente y configurar de forma personalizada para el cliente.
  • Página 931: Conmutar Canal

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 Teclado virtual Para introducir cómodamente los valores existe un teclado virtual. Conmutar canal ● En la indicación de estado tiene la posibilidad de conmutar el canal tocando la indicación del canal: – En el campo de manejo "Máquina" (indicación de estado grande) mediante manejo táctil de la indicación de canal en la indicación de estado.
  • Página 932: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 Al soltar el pulsador de validación, las teclas de desplazamiento vuelven a ocultarse. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Los pulsadores de menú verticales y horizontales existentes se solapan o se ocultan, es decir, no pueden manejarse otros pulsadores de menú.
  • Página 933 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 Mostrar y ocultar Mediante la tecla de menú de usuario "U" se muestra el menú de pulsadores CPF (menú vertical de pulsadores) y el menú de pulsadores de usuario (menú horizontal de pulsadores). Mediante la tecla de conmutación de menús se amplía el menú...
  • Página 934: Teclado Virtual

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 Pulsador de menú Conmutar entre WKS y MKS "WCS MCS" Pulsador de menú Cerrar ventana "Atrás" Nota La ventana se oculta automáticamente al cambiar de campo con la tecla <MENU SELECT>. 20.1.4 Teclado virtual El teclado virtual se utiliza como equipo de entrada para campos de manejo táctil.
  • Página 935 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.1 HT 8 Teclas especiales del teclado virtual ① Tecla "tilde" ● Cambia el signo en un campo de entrada numérico. ● Introduce un carácter de tilde en un campo de entrada de texto (p. ej., editor de programas). ②...
  • Página 936: Ht 10

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 20.2 HT 10 20.2.1 HT 10: Sinopsis El terminal portátil móvil HT 10 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Esto le permite observar, manejar, realizar el aprendizaje y programar a pie de máquina.
  • Página 937: Teclas Personalizadas

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 Es posible personalizar la configuración de las teclas. Teclas personalizadas Las teclas personalizadas pueden asignarse libremente. Las teclas se pueden rotular con textos propios en el idioma del país correspondiente. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 938: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 Teclado virtual Para introducir cómodamente los valores existe un teclado virtual. Conmutar canal ● En la indicación de estado tiene la posibilidad de conmutar el canal tocando la indicación del canal: – En el campo de manejo "Máquina" (indicación de estado grande) mediante manejo táctil de la indicación de canal en la indicación de estado.
  • Página 939 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 Mostrar y ocultar Mediante la tecla de menú de usuario "U" se muestra el menú de pulsadores CPF (menú vertical de pulsadores) y el menú de pulsadores de usuario (menú horizontal de pulsadores). Mediante la tecla de conmutación de menús se amplía el menú...
  • Página 940: Selección De Eje

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 Nota La ventana se oculta automáticamente al cambiar de campo con la tecla <MENU SELECT>. Selección de eje Para seleccionar un eje en la ventana de valores reales, se debe activar la casilla de verificación en la línea de título de la ventana de valores reales.
  • Página 941 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.2 HT 10 ① Tecla de conmutación entre mayúsculas y minúsculas. ② Tecla de conmutación entre letras y caracteres especiales ③ Tecla de conmutación para asignar el teclado específico del país ④ Tecla de conmutación entre teclado completo y teclado numérico Adopción de los valores introducidos Los valores introducidos se adoptan con la tecla <INPUT>.
  • Página 942: Calibrar El Panel Táctil

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.3 Calibrar el panel táctil 20.3 Calibrar el panel táctil La primera vez que se realiza la conexión al control es necesaria una calibración del panel táctil. Nota Recalibración Si observa que el manejo es impreciso, realice una nueva calibración. Procedimiento Pulse simultáneamente la tecla de retorno de menú...
  • Página 943 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.3 Calibrar el panel táctil El proceso de calibración ha finalizado. Toque el pulsador de menú horizontal "1" o la tecla con el número "1" para cerrar la pantalla de servicio TCU. Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 944 Terminales portátiles para manejo multitáctil 20.3 Calibrar el panel táctil Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 945: Ctrl-Energy

    Ctrl-Energy 21.1 Funciones La función "Ctrl-Energy" le ofrece las siguientes posibilidades de uso para mejorar el rendimiento energético de su máquina. Ctrl-E Análisis: Registro y evaluación del consumo de energía El primer paso para lograr una mayor eficiencia energética es registrar el consumo de energía. El consumo de energía se mide y se muestra en el control con la unidad multifuncional SENTRON PAC.
  • Página 946: Ctrl-E Análisis

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis 21.2 Ctrl-E Análisis 21.2.1 Visualizar consumo de energía En la máscara de entrada SINUMERIK Ctrl-Energy encontrará una cómoda vista general del consumo energético de la máquina. Para visualizar los valores y obtener la representación gráfica debe haber un Sentron PAC conectado y una medición a largo plazo configurada. Se muestra el consumo mediante los siguientes gráficos de barras: ●...
  • Página 947: Procedimiento

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis Procedimiento 1. Seleccione el campo de manejo "Parámetros". 2. Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy". o bien Pulse las teclas <Ctrl> + <E>. Se abre la ventana "SINUMERIK Ctrl-Energy". 21.2.2 Visualización de análisis energéticos En la ventana "Ctrl-E Análisis"...
  • Página 948: Medir Y Memorizar El Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis 21.2.3 Medir y memorizar el consumo de energía Es posible medir y registrar el consumo de energía de los ejes o grupos secundarios seleccionados, de Sentron PAC o de toda la máquina. Medición del consumo de energía de programas de pieza Se puede medir el consumo de energía de programas de pieza.
  • Página 949: Seguimiento De Mediciones

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis Accione el pulsador de menú "Detener medición". La medición finaliza. Accione el pulsador de menú "Guardar medida" para almacenar los va‐ lores de consumo de la medición actual. La selección del eje que se debe medir depende de la configuración. 21.2.4 Seguimiento de mediciones Las curvas de medición actuales y guardadas pueden visualizarse en forma de gráfico.
  • Página 950: Comparar Valores De Consumo

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis Visualización Significado Equipo Muestra el componente para medir elegido ● Manual (valor fijo, p. ej., carga básica, definido en el PLC) ● Sentron PAC ● Total de grupos (si están definidos en el PLC) ● Total ejes ●...
  • Página 951: Medición A Largo Plazo Del Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 21.2 Ctrl-E Análisis Procedimiento Accione el pulsador de menú "Gráfico". Accione el pulsador de menú "Comparar mediciones". Se abre la ventana "Análisis Ctrl-E: comparar". Los valores de consumo alimentados y realimentado de la medición actual se muestran en un diagrama de barras. Accione el pulsador de menú...
  • Página 952: Ctrl-E Perfiles

    Ctrl-Energy 21.3 Ctrl-E Perfiles 21.3 Ctrl-E Perfiles 21.3.1 Manejo de los perfiles de ahorro energético En la ventana "Ctrl-E Perfiles" se muestran todos los perfiles de ahorro energético definidos. Aquí tiene la posibilidad de activar directamente el perfil de ahorro energético deseado, o bien bloquear o volver a habilitar perfiles.
  • Página 953 Ctrl-Energy 21.3 Ctrl-E Perfiles Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy". o bien Pulse las teclas <CTRL> + <E>. Accione el pulsador de menú "Ctrl-E Profile". Se abre la ventana "Ctrl-E Profile".
  • Página 954 Ctrl-Energy 21.3 Ctrl-E Perfiles Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 955: Anexo

    Una amplia documentación sobre las funciones de SINUMERIK 840D sl a partir de la versión 4.8 SP4 se encuentra en Vista general de la documentación 840D sl (https:// support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109766213). Tiene la posibilidad de ver los documentos o descargarlos en formato PDF y HTML5. La documentación se divide en las siguientes categorías: ●...
  • Página 956 Anexo 22.1 Vista general de la documentación SINUMERIK 840D sl Torneado Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-8CP40-6EA2...
  • Página 957: Índice Alfabético

    Índice alfabético Cargar herramientas, 777 Descargar herramientas, 777 " Posicionar, 775 Trasladar herramientas, 777 "SINUMERIK Operate Gen.2" Análisis energético Panel multitáctil, 73 Detalles, 947 Medición a largo plazo, 951 mostrar, 947 Anchura de filos, 753 Acceso remoto Anchura de plaquita, 753 ajustar, 878 Ángulo de punta, 753 Permitir, 879...
  • Página 958 Índice alfabético utilizar, 169 Desplazar gráfico, 269 vista multicanal, 721 Girar vista, 269 Modificar sección, 270 Modo secuencia a secuencia, 267 Override, 266 compatibilidad multicanal Cabeza de programa, 314 bloques de programa, 706 Cabezal principal, 131 vista multicanal, 689 Cadena de roscas, CYCLE98 Compatibilidad multicanal entrada simple, 450 determinar datos multicanal, 690...
  • Página 959 Índice alfabético CYCLE60, grabado CYCLE782, adaptar a la carga Función, 579 Función, 646 parámetro, 585 CYCLE79, Poliedro CYCLE61, planear entrada simple, 540 Función, 503 función, 539 parámetro, 506 parámetros, entrada completa, 542 CYCLE62, Llamada de contorno parámetros, entrada simple, 542 función, 470, 596 CYCLE800, alinear fresa parámetro, 471, 597...
  • Página 960 Índice alfabético CYCLE832, High Speed Settings CYCLE952, ranurado derecha/izquierda función, 640 Entrada simple, 495 parámetro, 644 Función, 493 CYCLE84, Roscado con macho sin mandril de parámetros, entrada completa, 497 compensación parámetros, entrada simple, 499 entrada simple, 389 CYCLE952, ranurar función, 388 entrada simple, 487 parámetros, entrada completa, 394 Función, 485...
  • Página 961 Índice alfabético Decalaje basto y fino, 121 DRY (avance de recorrido de prueba), 178 Decalajes de origen DXF-Reader, 195 borrar, 127 definir, 107 DO activo, 122 DO ajustables, 125 Editor llamar, 321 ajustes, 191 mostrar detalles, 125 llamar, 183 Sinopsis, 121 Editor multicanal, 689 vista general, 123 puntos de espera, 714...
  • Página 962 Índice alfabético roscado con macho sin mandril de compensación, Fresar saliente de contorno, CYCLE63 CYCLE84, 389 Entrada simple, 620 saliente circular, CYCLE77, 533 Función, 620 saliente rectangular, CYCLE76, 527 parámetros, entrada completa, 623 taladrado centrado, 648 parámetros, entrada simple, 623 Taladrado profundo 1, CYCLE83, 372 Función taladrar, CYCLE82, 363...
  • Página 963 Índice alfabético Influencia del programa activar, 179 funcionamientos, 178 vista multicanal, 721 Herramienta Información específica de máquina, 873 acotado, 747 Interfaz de usuario "SINUMERIK Operate borrar, 759 Generation 2", 73 cambiar tipo, 787 Bloque de teclas de función, 79 Cargar, 760 Elementos de manejo táctiles, 79 crear, 757 Teclado virtual, 80...
  • Página 964 Índice alfabético Llamada de EXTCALL, 838 Modelo de máquina, 735 LONGHOLE, Agujero rasgado Modo de búsqueda de secuencia, 174 Función, 573 Modo de limpieza, 66 Parámetro, 575 Modo de operación Longitud de plaquita, 753 AUTO, 102 JOG, 101, 141 MDA, 102 reductor, 49 REPOS, 101 Mandrinar, CYCLE86...
  • Página 965 Índice alfabético Origen Patrones de posiciones fichero DXF, 200 Búsqueda de secuencia, 176 Origen de pieza Perfiles de ahorro energético, 952 protocolo de los resultados de medición, 118 Pieza crear, 811 Detener mecanizado, 157, 158 Iniciar mecanizado, 157 Plan de trabajo Páginas, 82 Programa ShopTurn, 298 Panel...
  • Página 966 Índice alfabético Programa Programa ShopTurn abrir, 806 Ajustes de programa, 326 Abrir programas adicionales, 190 aproximación/retirada al ciclo de administrar, 799 mecanizado, 307 borrar, 825 Bloquear el cabezal, 526 buscar lugar del programa, 183 crear, 312, 812 cerrar, 806 Planos de mecanizado, 305 Convención de nombres, 810 Programa de pasos de trabajo, 297 Copiar, 823...
  • Página 967 Índice alfabético Ranurado derecha/izquierda resto, CYCLE952 Roscado con macho sin mandril de compensación, Función, 500 CYCLE84 Parámetro, 502 entrada simple, 389 Ranurado derecha/izquierda, CYCLE952 función, 388 Entrada simple, 495 parámetros, entrada completa, 394 Función, 493 parámetros, entrada simple, 395 parámetros, entrada completa, 497 parámetros, entrada simple, 499 Ranurar resto, CYCLE952 Función, 491, 500...
  • Página 968 Índice alfabético Elementos de manejo, 82 parámetros, entrada completa, 650 MCP, 89 parámetros, entrada simple, 651 Mostrar, 84 Taladrado profundo 1, CYCLE83 Páginas, 89 entrada simple, 372 Requisitos, 82 función, 372 Teclado ABC, 89 Parámetros, entrada completa, 374 Vista general, 82 parámetros, entrada simple, 376 Widgets, 82 Taladrado profundo 2 CYCLE830...
  • Página 969 Índice alfabético Seleccionar secuencia, 923 Tipo de movimiento, 927 Tecla de validación, 930, 937 Teclado ABC, 89 Unidad de medida Teclado virtual conmutar, 105 HT 10, 940 Unidad FTP, 804 HT 8, 934 Unidad local, 802 Interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Crear directorio CN, 802 Generation 2", 80 Unidad USB, 803...
  • Página 970 Índice alfabético Vista sincronizada editor multicanal, 710 vista transformada, 788 Vista transformada para adaptador, 788 Vistas de programa Programa de código G, 274 Programa ShopTurn, 298 Visualización del valor real, 44 Volante asignar, 135 Widget estándar Alarmas, 85 Cámara, 88 Carga de ejes, 86 Herramienta, 86 Origen, 85...

Tabla de contenido