ESP
transporte una vez enfriado el termoelemento, ya que en caso contrario sería
destruida y el aparato dañado.
REMS SSM 315 RF
La máquina es suministrada y transportada montada como se muestra en la
fig. 4. Los encajes de fijación, los encajes del soporte del tubo y la llave de tra
bajo son transportados o guardados en una caja separada (1). Para el mon-
taje de la máquina se quita la barra de arrastre (10) del bloque de bayoneta
(11) girándola. Girar la máquina sobre el eje trasversal (eje del soporte móvil),
de tal forma que el tren de rodaje señalice hacia arriba. Abrir la palanca de blo-
queo (12). ¡Atención! Con todo esto, sujetar de forma segura la máquina en
el marco. Girar la máquina con cuidado sobre su eje longitudinal hacia arriba.
Volver a bloquear la palanca de bloqueo (12). Para el transporte se procede
de forma inversa. También se utiliza la máquina sobre el bastidor móvil qui-
tando el bastidor tubular una vez retirados los tornillos de hexágono interior
(13) opuestos y abierta la palanca de bloqueo (12). Para el montaje de la má-
quina encima de un banco de trabajo, se desatornilla, a parte del bastidor tu-
bular, también el apoyo (14) y el bastidor móvil (15).
2.2. Conexión eléctrica
Antes de conectar la máquina, comprobar si la tensión indicada en la placa
de caracteristicas corresponde a la tensión de la red. El aparato de soldar
a tope con termoelemento (5) tiene un cable de conexión propio. Por lo tan-
to, también se debe comprobar la tensión indicada en la placa de carac-
terísticas del aparato de soldar a tope con termoelemento, con la tensión
de la red.
2.3. Posicionado del aparato de soldar a tope con termoelemento y de la
cepilladora eléctrica
En todas las máquinas, el aparato de soldar a tope con termoelemento es
desmontable y se puede utilizar como aparato a mano. En las máquinas
REMS SSM 160 R y REMS SSM 160 K, está encajado con la empuñadura
(16) en el soporte fijador (17); en las máquinas REMS SSM 250 K y REMS
SSM 315 RF, está además bloqueado con una clavija.
¡Atención! En estado caliente, coger el aparato solamente en la empuña-
dura (16). ¡Nunca tocar el termoelemento o las piezas de chapa entre la
empuñadura y el termoelemento! ¡Peligro de quemaduras!
El aparato de soldar a tope con termoelemento (5) debe ser centrado de-
spués del transporte. Para ello soltar la palanca de fricción (22) y retroce-
der hasta el tope el soporte fijador (17) del aparato de soldar a tope con ter-
moelemento (5) sobre el carro de desplazamiento (21).
Bascular hacia fuera el aparato de soldar a tope con termoelemento (5) y
cepillador eléctrico (6). Antes de mover lateralmente el aparato de soldar a
tope (5) y el cepillador eléctrico (6), siempre levantarlos un poco con el
mango (18) ya que de lo contrario frenaria el tope final.
2.4. Reglaje electrónico de temperatura
Tanto la DIN 15960 como la DVS 2208 parte 1 prescriben que el reglaje de
temperatura del termoelemento debe ser escalonado finamente. Para ase-
gurar la constancia de temperatura exigida en el termolemento, los apara-
tos están equipados con un reglaje de temperatura (termostato). La DVS
parte 1 prescribe que la diferencia de temperatura relacionada con el com-
portamiento de reglaje, puede ascender a un máximo de 3°C. Esta exac-
titud en el reglaje no se consigue en la práctica con un reglaje de tempera-
tura mecánxco, sino solamente con un reglaje electrónico. Por lo tanto, los
aparatos de soldar a tope con termoelemento con temperatura ajustada de
forma fija o con reglaje de temperatura mecánica, no deben ser utilizados
para soldaduras segün DVS 2207.
En todos los aparatos de soldar a tope con termolemento de REMS, la tem-
peratura es ajustable. Todas las máquinas de soldar son suministradas con
reglaje de temperatura electrónico. Los aparatos de soldar a tope con ter-
mooelemento están sefializados en la placa de caracteristicas como sigue:
P.ej.: REMS SSG 180 EE: Temperatura ajustable, termostato electrónico,
regula la temperatura ajustada con una tolerancia de ±1°C, lo que significa
que una temperatura de 210°C (temperatura de soldar PE), oscilará entre
209°C y 211°C.
2.5. Pre-calentamiento del aparato de soldar a tope con termoelemento
Se enchufe el cable de conexión del aparato de soldar a tope con termo-
elemento en la caja de enchufe (23) que se encuentra en el lado posterior
de la carcasa del cepillo .Si se enchufe el cable de conexión que sale de
este enchufe a la red, la máquina está dispuesta para el funcionamiento, y
el aparato de soldar a tope con termoelemento comienza a calentarse. Se
enciende el piloto rojo de control de red (24) y el piloto verde de control de
temperatura (25). El aparato requiere aproximadamente 10 minutos para
calentarse. Una vez alcanzada la temperatura nominal, el regulador de tem-
peratura (termostato) instalado en el aparato, desconecta la entrada de cor-
riente al termo-4elemento. El piloto rojo de control de red sigue encendido.
En el caso del termostato electrónico (EE), se enciende el piloto verde de
control de forma intermitente señalando el continuo encendido y apagado
de la entrada de corriente. Transcurridos 10 minutos de tiempo de espera
(DVS 220 parte1) se puede comenzar con el soldeo.
2.6. Elección de la temperatura de soldar
La temperatura del aparato de soldar con termoelemento está preajustad a
una temperatura media de soldar para tubos PE-HD (210°C). Dependien-
do del material del tubo, así como del espesor de pared, puede ser necesaria
una corrección de esta temperatura de soldar.¡Para ello se debe tener en
cuenta la información de los fabricantes de,tubos accesorios! La fig. 5 mu-
estra una curva de valor orientativo para las temperaturas del termolemen-
to dependiendo del espesor de pared del tubo. Por principio es válido, que
en casos de espesor de pared pequeños, se alcancen las temperaturas de
arriba, y, en caso de espesores de pared gruesos, los valores de abajo (DVS
2207 parte 1). Además,pueden ser necesarias correcciones de temperatu-
ra debido a influencias del ambiente (verano/invierno). Por lo tanto, se debe-
ria controlar la temperatura del termoelemento con p. ej. un aparato de me-
dir superficies eléctrico. Dado el caso se puede corregir la temperatura gi-
rando el tornillo de ajuste de temperatura (26). Si se cambia la temperatu-
ra, hay que tener en cuenta, que se puede utilizar el termoelemento sola-
mente 10 minutos después de haber alcanzado la temperatura nominal.
3. Funcionamiento
3.1. Descripción del procedimiento
Para el soldeo a tope con termoelemento, las superficies de unión de las
piezas a soldar son ajustadas bajo presión al termoelemento, a continua-
ción son calentadas, con presión reducida, a temperatura de soldar y una
vez apartado el termoelemento, son empalmadas bajo presión (fig. 6).
3.2. Preparaciones para soldar
Al trabajar al aire libre, hay que asegurar que la soldadura no sea influen-
ciada negativamente por condiciones del ambiente desfavorables. En caso
de tiempo malo o rayos de sol extremos, se debe cubrir el lugar de soldeo,
en todo caso, se debe montar una tienda de soldar. Para evitar un enfria-
miento descontrolado del lugar de soldeo por corrientes de aire, se deben
tapar los extremos del tubo opuestos al lugar de soldeo. Los extremos ova-
lados del tubo son alineados antes del soldeo, p. ej. mediante calentamiento
cuidadoso con un aparato de aire caliente. Solamente soldar tubo o tubos
y accesorios del mismo material y de igual espesor de pared. Los tubos se
cortan con el cortatubos REMS RAS (vea 1.1.).
3.3. Tensar los tubos
Se deben introducir, según el diámetro del tubo, los 4 encajes de fijación
(27) en los dispositivos de fijación (19), de tal forma que el lado acodado de
los encajes de fijación señale hacia la mitad. Los encajes de fijación son
apretados con los tornillos hexagonales (28) mediante la llave incluida en
el suministro. Del mismo modo se montan los 2 encajes de soporte del tu-
bo (29) sobre el soporte del tubo (30), apretándolos con los tornillos hexa-
gonales (28). Se deben ajustar los tubos, o bien partes de tuberia, antes de
fijarlos en el dispositivo de fijación. En todo caso, hay que apoyar los tubos
largos en el soporte REMS Herkules (vea 1.1). Para el apoyo de trozos de
tubo cortos, se desplazan los soportes del tubo (30) bien girándolos 180°,
para ello se afloja el mango de fricción (31) desplazando el soporte del tu-
bo, o bien levantando el botón tractor. (32) y girando el soporte del tubo sob-
re el eje del mango de fricción (31). Para que se puedan cepillar, los extre-
mos del tubo deben sobresalir unos 10 a 20 mm. Sobre los encajes de fija-
ción, o bien sobresalir hasta la mitad del dispositivo de fijación.
Se deben alinear los tubos o accesorios de tal forma, que las superficies
estén enfrentadas en plano paralelo una a otra, lo que quiere decir, que las
paredes del tubo deben coincidir en el campo de unión. En todo caso, hay
que alinear los tubos de sujeción abiertos y girarlos tubo oval. Si a pesar de
varios intentos no se consigue la correccion, es necesario un ajuste del dis-
positivo de fijación. Para ello, se aflojan los tornillos tensores (33) de los dos
dispositivos de fijación, y se fija un tubo en los dos dispositivos de fijación.
Si el tubo no tiene contacto en los dispositivos de fijación y sobre los so-
portes del tubo, se deben cehtrar los dispositivos de fijación mediante gol-
pes laterales. A continuación se vuelven a apretar los tornillos tensores (33)
con el tubo sujeto.
Los dispositivos de fijación deben rodear de forma fija a los extremos del tu-
bo. En todo caso, se debe ajustar la tuerca de tensar (34) debajo del excén-
trico de fijación (35) hasta que se tiene que cerrar con fuerza la palanca de
fijación (36).
3.4. Cepillado de los extremos del tubo
Inmediatamente antes del soldeo, se debe efectuar el cepillado plano de los
extremos del tubo a soldar. Para ello se gira el cepillo eléctrico en el cam-
po de trabajo y se puede poner en marcha accionando el pulsador del mango
(20). Mientras funciona el cepillo se aprieta con moderación los extremos
del tubo con la palanca de apriete (7) contra el disco del cepillo. Se cepilla
hasta que se forme en ambos lados una viruta ininterrumpida. Ahora se aflo-
ja, con el cepillo en marcha, lentamente la palanca de apriete (7), para que
no queden salientes de viruta en los extremos del tubo. Una vez girada ha-
cia fuera el cepillo, los extremos cepillados del tubo son unidos para el en-
sayo, para comprobar su planoparalelidad y su corrimiento axial. La plano-
paralelidad no debe sobrepasar, bajo presión de ajuste, la anchura de ren-
dija indicada en la Fig. 7, el corrimiento en los lados exteriores de rendija,
puede ser de un máximo del 10% del espesor de pared. No se deben tocar
las superficies de soldar cepilladas antes del soldeo. En el caso de que en
un lado no se sigua cepillando, o no se cepille de ningún modo, pero en el
otro lado se deba seguir cepillando, se gira el tope del lado inferior de la,
carcasa de la cepilladora hacia el lado del que no se sigua cepillando.
3.5. Etapas del proceso de soldeo a tope con termoelemento
Al soldar a tope con termoelemento, se calientan las superficies de unión a
temperatura de soldeo y se sueldan bajo presión una vez retirado el ter-
moelemento. Se debe controlar, antes de cada soldadura, la temperatura
del termoelemento en el campo de trabajo del termoelemento. En caso ne-
cesario, se debe corregir la temperatura del termoelemento tal como está
descrito en 2.6. Igualmente, se debe limpiar el termoelemento antes de ca-
da soldadura con un papel o con un paño libre de fibra y con alcohol de que-
mar o alcohol tócnico. Sobre todo no deben quedar restos de PVC en el re-
cubrimiento. Al limpiar el termoelemento, hay que fijarse en todo caso, que
no sea dañado el recubrimiento antiadhesivo del termo-elemento por el uso
de herramientas.
Los pasos del procedimiento están indicados en la fig. 8.
3.5.1. Ajuste
Al efectuar el ajuste, se aprietan las superficies de unión a soldar contra el
termoelemento hasta que se haya formado un reborde de cincunferencia.
Se aplica durante el ajuste, p. ej. para PE, una presión de ajuste de 0,15
N/mm
2
(DVS 2207 parte 1). Dependiendo de los diferentes diámetros de tu-
ESP