Índice de contenidos
8.2
Estructura y función del menú de
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2.1
Estructura del menú de
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
8.2.2
Filosofía de funcionamiento . . . . . . . . 64
8.3
Acceso al menú de configuración a través del
indicador local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
8.3.1
Indicador operativo . . . . . . . . . . . . . . 65
8.3.2
Vista de navegación . . . . . . . . . . . . . . 67
8.3.3
Vista de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.3.4
Elementos de configuración . . . . . . . . 70
8.3.5
Apertura del menú contextual . . . . . . 71
8.3.6
Navegar y seleccionar de una lista . . . 73
8.3.7
Llamada directa al parámetro . . . . . .
8.3.8
Llamada del texto de ayuda . . . . . . . . 74
8.3.9
Modificación de parámetros . . . . . . . . 75
8.3.10 Roles de usuario y autorización de
acceso correspondiente . . . . . . . . . . . 76
8.3.11 Desactivación de la protección contra
escritura mediante código de acceso . . 76
8.3.12 Activación y desactivación del
bloqueo de teclado . . . . . . . . . . . . . . . 77
8.4
Acceso al menú de configuración a través del
navegador de internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8.4.1
Alcance funcional . . . . . . . . . . . . . . . 77
8.4.2
Prerrequisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8.4.3
Establecimiento de una conexión . . . . 80
8.4.4
Registro inicial . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4.5
Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . .
8.4.6
Inhabilitación del servidor web . . . . . . 84
8.4.7
Cierre de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.5
Acceso al menú de configuración a través del
software de configuración . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.5.1
Conexión del software de
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.5.2
FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.5.3
DeviceCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.5.4
Field Xpert SMT70, SMT77 . . . . . . . . 89
9
Integración en el sistema . . . . . . . . . . 90
9.1
Visión general de los ficheros de descripción
del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
9.1.1
Datos sobre la versión actual del
equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.2
Software de configuración . . . . . . . . . 90
9.2
Descripción general de los archivos del
sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
9.3
Integración del equipo de medida en el
sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
9.4
Transmisión implícita de datos . . . . . . . . . . . 91
9.4.1
Modelo de bloques . . . . . . . . . . . . . .
9.4.2
Conexiones predefinidas . . . . . . . . . . 92
9.4.3
Grupo de entrada asignado
permanentemente . . . . . . . . . . . . . . . 93
9.4.4
Grupo de entrada configurable . . . . . . 94
9.4.5
Grupo de salida asignado
permanentemente . . . . . . . . . . . . . . . 95
4
9.4.6
Configuración asignada
63
permanentemente . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4.7
Caudal volumétrico asignado
permanentemente . . . . . . . . . . . . . . 102
9.4.8
Valores predeterminados asignados
permanentemente . . . . . . . . . . . . . . 103
9.4.9
Grupo provisional . . . . . . . . . . . . . . 103
9.4.10 Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5
Integración del sistema tras el reemplazo del
equipo/transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
9.5.1
Integración con Premium Driver AOP
(perfil adicional) . . . . . . . . . . . . . . . 107
9.5.2
Integración con hoja electrónica de
73
datos (EDS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
9.6
Diagnósticos mediante EtherNet/IP . . . . . . . 109
9.6.1
Información de diagnóstico
(Assem100) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
9.6.2
Información de diagnóstico
(Assem120, 121, 126, 127) . . . . . . 113
9.6.3
Eventos de información . . . . . . . . . . 118
10
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 120
10.1 Comprobación de funciones . . . . . . . . . . . . . 120
10.2 Activación del instrumento de medición . . . . 120
10.3 Configuración de la dirección del equipo
mediante software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
10.3.1 Red Ethernet y servidor web . . . . . .
82
10.4 Ajuste del idioma de las operaciones de
83
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5 Configuración del equipo de medición . . . . . . 121
10.5.1 Definición del nombre de etiqueta
(tag) del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . 122
10.5.2 Ajuste de las unidades del sistema . . 123
10.5.3 Configuración de la interfaz de
comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 124
87
10.5.4 Configuración del indicador local . . . 125
10.5.5 Configurar la supresión de caudal
residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5.6 Para configurar la detección de
tubería vacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
10.6 Ajustes avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
10.6.1 Uso del parámetro para introducir el
código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . 131
90
10.6.2 Operación de ajuste del sensor . . . . . 131
10.6.3 Configuración del totalizador . . . . . . 131
10.6.4 Ejecución de configuraciones
adicionales del indicador . . . . . . . . . 133
10.6.5 Llevar a cabo la limpieza de
electrodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
10.6.6 Configuración WLAN . . . . . . . . . . .
91
10.6.7 Utilización de parámetros para la
administración del equipo . . . . . . . . 139
10.7 Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.8 Protección de los ajustes contra el acceso no
autorizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
10.8.1 Protección contra escritura mediante
código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . 142
Proline Promag W 400 EtherNet/IP
Endress+Hauser
104
120
120
127
137
141