J&J Grupo CT293+ Manual De Usuario página 9

MANUAL DE USUARIO DE LA CT293+
3. INSTALACI N DE LOS SENSORES Y MOTORES .
La CT293+ puede incorporar bastantes tipos de sensores, tambi n puede manejar motores paso a paso y
motores de continua. En este capítulo se pretenden dar algunos consejos y guías prácticas para evitar conexiones
erróneas.
3.1. CONEXI N DE LOS MOTORES DE CONTINUA A LA CT293+.
La tarjeta esta preparada para poder controlar dos motores de continua simultáneamente. Se realiza por medio
del circuito integrado L293B que contiene dos circuitos internos con el 'puente en H' necesario para controlar motores.
Además es un integrado que se adapta perfectamente ofreciendo una etapa de control y de potencia en un mínimo
espacio. Para obtener el patillaje y el circuito de polarización de la CT293+ se recomienda mirar el ap ndice A.
La conexión de los motores a la tarjeta se realiza a trav s de las clemas dobles llamadas 'motor_1' y 'motor
2'. Estas clemas están situadas en el centro de la parte inferior de la tarjeta. Ver figura 2.1. Los motores se pueden
situar lejos de la placa, aunque es aconsejable que el cable de unión no supere los 20cm, por cuestiones de ruido
el ctrico, y p rdida de potencia.
Generalmente los motores tienen un sentido de giro preferente. Al girar en ese sentido las escobillas resbalan
sobre el colector produciendo un desgaste pequeño. Los fabricantes de motores suelen indicar este sentido colocando
un signo positivo en alguno de los conectores del motor. Si se introduce la tensión de acuerdo con ese criterio el giro
obtenido será el correcto. Esto no quiere decir que el motor se vaya a romper si se introduce mal , lo único que refleja
es que si la aplicación va a mover el motor en un solo sentido conviene que este coincida con el preferente para
aumentar la vida útil del mismo. Cuando el motor se va a utilizar en aplicaciones que requieran ambos giros, lo
anterior no afectará mucho, el desgaste de las escobillas se producirá sobre todo por los cambios de sentido y no por el
rozamiento inverso que será despreciable. Se va a utilizar esta característica para definir una forma normalizada de
conectar los motores, de forma que cualquier microbot construido siguiendo este patrón será compatible a nivel de
software.
Figura 3.1.1. Esquema de la conexión de los motores
loading