J&J Grupo CT293+ Manual De Usuario página 43

MANUAL DE USUARIO DE LA CT293+
La figura C.1.2. muestra diferentes tipos de motores PP unipolares. La característica común es la realización
de un contacto interno en el medio de las bobinas excitadoras. Lo más usual es unir todos estos cables y derivarlos a
VCC. En la figura se indica con el símbolo '+'. Uniéndolos a GND el motor gira en sentido contrario, aunque esto
último también se puede hacer cambiando el orden de excitación de las bobinas. Los demás cables (A,B,C,D) son de
control. A este tipo de motor se le llama unipolar porque en los cables de control solamente hace falta introducir un
tipo de alimentación, en el caso de la figura C.1.2. se introducirá GND ya que el punto común esta a VCC.
La figura C.1.3 indica como es la estructura interna de un motor PP bipolar. En este tipo no hay cable
intermedio, tan solo los de control, esta característica hace que se complique su circuito de control. Será necesario que
los cables de control (A,B,C,D) puedan dar VCC y GND, es decir las dos polaridades de alimentación.
El fabricante suele especificar en alguna parte del motor los datos más importantes para su manejo.
Generalmente se indica la tensión de alimentación y los grados de rotación por cada paso. 'Dq'. Si se quiere saber la
corriente que circula por cada bobina se puede recurrir a la siguiente regla práctica. Medir la resistencia óhmica de una
bobina y sabiendo la tensión de alimentación aplicar la ley de Ohm. ( I = V / R ). Una vez conocido este dato buscar
unos circuitos excitadores de las bobinas capaces de suministrar una corriente superior a la calculada.
C.2. CONTROL DE MOTORES PASO A PASO.
Se indica de forma gráfica los circuitos necesarios para controlar un motor PP de tipo unipolar y bipolar. En el
caso unipolar los cables comunes se conectan a VCC, que es lo más corriente. Si se quieren conectar a GND se tiene
que cambiar el circuito.
En los diagramas aparece el símbolo de la figura C.2.1. Este representa un interruptor controlable desde la
entrada de control 'C'. Cuando por ella se introduce un '1' el interruptor se cierra permitiendo el paso de corriente de
un extremo al otro. Cuando se introduce un '0' se abre y no permite la circulación de corriente.
Este dispositivo ideal se puede implementar con transistores o con relees, aunque realmente se suelen usar
circuitos integrados que ocupan menos espacio y que incorporar otros circuitos para facilitar la utilización de los
motores. Ejemplo de esto son los chips L293B y SAA1027.
loading