MANUAL DE USUARIO DE LA CT293+
figura 3.3.2. Esquema del sensor y su circuito de polarizaci n
En el circuito de polarizaci n aparece un potenci metro de 100kW pero en la tarjeta no hay ninguno, se ha
sustituido por una resistencia de 47kW. Se ha perdido así la posibilidad de regular el funcionamiento de los sensores,
pero tampoco hay que preocuparse pues esa regulaci n era útil en condiciones extremas pero en condiciones normales
no.
Figura 3.3.3. Esquema de montaje del sensor CNY70.
3.4. CONEXIÓN CON LAS ENTRADAS DIGITALES.
Las entradas digitales se introducen por las clemas de conexi n situadas en la parte superior de la tarjeta. Hay
un total de 10 entradas pero s lo 8 son entradas, las otras dos se usan para establecer los niveles de referencia VRH y
VRL. En modo digital estos niveles serán VRL=0 y VRH=5. Si se trabaja con la CT6811 y se tienen los jumpers JP1 y
JP2 puestos los niveles se sitúan automáticamente en VRL=GND='0' y VRH=VCC='5'.
Figura 3.4.1. Distribuci n de las entradas y circuito de polarizaci n de la CT293+.
En la figura 3.4.1. se presenta el circuito de polarizaci n desarrollado en la tarjeta CT293+ y la disposici n
de las entradas. Según el circuito de polarizaci n la lectura que se obtiene cuando no se conecta nada en las entradas,
estando los niveles de referencia a VCC y GND , es prácticamente VRH, es decir VCC. Lo que significa nivel alto '1'.
Este comportamiento se debe a la resistencia de 4.7k, que se denomina resistencia de pull up.