ESPAÑOL
Bisagra incremental para muñeca Rolyan
Se incluye un patrón para las bases de las
férulas del antebrazo y de la mano que se
puede usar con la bisagra incremental para
muñeca Rolyan.
INDICACIONES
• Para colocar la muñeca en posición
estáticamente o bloquear un rango de
movimiento no deseado
CONTRAINDICACIONES
• No usar en presencia de fracturas inestables
• No usar en presencia de contracturas óseas
fijas
• No usar con tono del flexor entre moderado y
severo
PRECAUCIONES
• El ajuste de este producto debe realizarlo
inicialmente un profesional médico que
conozca el propósito de dicho artículo. El
profesional médico es responsable de
informar acerca de las precauciones e
instrucciones de uso al resto del personal
médico y asistentes que participen en el
cuidado del paciente, así como al propio
paciente.
• Si se produce alguna molestia, inflamación
o decoloración cutánea anómalos, deberá
suspenderse el uso del artículo y se habrá
de consultar con un profesional médico.
• Asegurarse de que las correas no estén
demasiado tensas. De lo contrario, podrían
interferir en la circulación sanguínea.
• Después de calentar el material para
entablillado, cerciorarse de su temperatura
antes de colocársela al paciente.
CUIDADO Y LIMPIEZA
La bisagra puede limpiarse con un paño húmedo.
INSTRUCCIONES DE USO
Los componentes de la férula se denominan de
la siguiente manera:
Tornillo de
Sección de la
dos piezas
cabeza ranurada
Sección tubular
Bisagra de la muñeca
Tornillo de ajuste
Pata contorneada
Formación de las bases de la férula
1. Fabrique una férula en dos partes, que debe
consistir en lo siguiente:
• Base para el antebrazo, que se extiende en
sentido proximal al estiloide ulnar en la
superficie dorsal del antebrazo.
®
• Base para la mano (circunferencial en la
mayoría de las aplicaciones).
Los ejes de la férula se deben alinear en
sentido exactamente distal al estiloide del
radial y ambas porciones de la férula deben
ser lo suficientemente grandes y extenderse
en sentido radial tanto como sea necesario
para alojar la bisagra (A).
Después de la reparación de la lesión de un
tendón flexor, se recomienda el patrón
precortado de férula para reparación de la
tenodesis del tendón flexor Rolyan.
Fijación de la bisagra de la muñeca a las bases
de la férula
2. Coloque las bases de la férula.
3. Con la pata contorneada de la bisagra en
sentido distal, coloque la bisagra en posición
a lo largo del límite radial, alineada con el eje
anatómico de la muñeca (en sentido
exactamente distal al pico del estiloide radial).
4. Sobre ambas bases de la férula, marque las
ranuras de las patas de la bisagra.
5. Retire las bases del paciente y emplee una
mecha de taladro o un sacabocados de 3/16
de pulgada (4,8 mm aproximadamente) para
hacer cuatro orificios adentro de las zonas
marcadas: dos en la base de la mano y dos
en la base del antebrazo (B). Los orificios
deben estar separados 1,3 cm como mínimo,
para dejar lugar para los tornillos de dos
piezas sin que se superpongan.
6. Inserte las secciones tubulares de los tornillos
de dos piezas en los orificios, con la
superficie plana en el interior de la férula.
Presiónelos hasta que las cabezas estén al
ras con la férula.
7. Coloque la bisagra de la muñeca en la férula,
sobre las secciones tubulares de los tornillos
de dos piezas. Desde el exterior de la férula y
a través de las patas de la bisagra, atornille
las secciones con cabeza ranurada adentro
de las secciones tubulares (C). Apriételos con
un destornillador. Se puede utilizar material
antideslizante para ayudar a sostener las
secciones tubulares mientras se las aprieta.
Unión de las piezas de conexión ulnar
8. Marque la posición para el orificio ulnar en la
base de la mano. (Para ver la posición
correcta del orificio, consulte el patrón de la
férula en la página 2. Haga el orificio
empleando un sacabocados de 3/16 de
pulgada.
9. Si la base es acolchada, recorte el acolchado
alrededor del orificio.
10. Con la férula en el paciente, coloque la pieza
de la base de la mano para la conexión ulnar,
en posición sobre la pieza para la conexión
ulnar de la base del antebrazo. Asegúrese de
que las piezas de conexión se alineen con el
eje de la muñeca.
11. Marque la pieza de conexión de la base del
antebrazo a través del orificio de la base de la
mano. Asegúrese de que el paciente pueda
flexionar y extender la muñeca cuando las
piezas de conexión estén unidas en ese
punto.
12. Retire la férula del paciente y utilice un taladro
o un sacabocados para hacer dos orificios
que se superpongan ligeramente, formando la
figura de un ocho.
13. Coloque la sección tubular del tornillo de dos
partes a través de la base del antebrazo con
la cabeza plana hacia el interior de la férula.
14. Coloque el orificio en la base de la mano
sobre la sección tubular del tornillo de dos
piezas. Coloque la sección con la cabeza
ranurada en la sección tubular y apriétela con
un destornillador.
Ajuste del rango de movimiento
Tome nota de que los grados marcados en
la bisagra representan el ángulo
configurado en la bisagra y no
necesariamente el ángulo en que está
colocada la muñeca.
15. Para una bisagra estática
• Alinee la flecha en la bisagra con la
cantidad deseada de flexión o extensión.
Coloque el tornillo de ajuste a través de ese
orificio, asegurándose de que pase a través
de la ventana en la parte posterior de la
bisagra.
• A medida que el paciente gana flexión o
extensión, simplemente afloje el tornillo de
ajuste y siga hasta el siguiente nivel de
Vista frontal
Tornillo de ajuste
Vista posterior
grados.
16. Para una bisagra de libre movimiento con
bloqueo del extremo del rango
• Alinee la flecha en la bisagra con el mayor
ángulo de extensión deseado. Coloque el
tornillo de ajuste en el orificio que está
marcado 20° más que aquél al cual apunta
la flecha (D). Por ejemplo, si la bisagra debe
detenerse a 30° de extensión, apunte la
flecha a 30° y coloque el tornillo de ajuste
en 50°.
Tornillo de ajuste
a través de la
ventana en la
pata
9