de
microburbujas
SCUBAPRO ha equipado G2 con una
tecnología que ayuda a proteger a los
buceadores contra estas microburbujas.
Con G2, puede escoger un nivel de MB que
le ofrezca la protección adecuada contra las
microburbujas en función de sus necesidades
específicas. Las inmersiones con niveles de
MB incluyen paradas de ascenso adicionales
(paradas de nivel). De este modo, el ascenso
se ralentiza y el cuerpo dispone de más
tiempo para la desaturación. Esto combate
la formación de microburbujas y puede
aumentar la seguridad.
G2 presenta 10 niveles de microburbujas
(L0-L9). El nivel L0 corresponde al conocido
modelo de descompresión de SCUBAPRO
ZH-L16 ADT y no requiere paradas de nivel
debidas a la formación de microburbujas.
Los niveles de L1 a L9 ofrecen protección
adicional
microburbujas, siendo el nivel L9 el que
ofrece la protección más elevada.
De forma similar a la pantalla de información
durante inmersiones fuera de la curva de
seguridad o inmersiones dentro del tiempo
sin paradas, G2 muestra la profundidad y
la duración de la parada de primer nivel,
así como el tiempo total de ascenso, en
cuanto el tiempo sin paradas con MB se
agota. Dado que el tiempo sin paradas con
MB es más corto que el tiempo sin paradas
ordinario, deberá realizar una parada (de
nivel) antes de lo que lo haría si utilizase el
nivel L0.
Si ignora una parada de nivel necesaria, G2
bajará a un nivel de MB inferior. Es decir, si
selecciona el nivel L4 antes de la inmersión
y durante la inmersión ignora las paradas
recomendadas
automáticamente al nivel L3 o inferior.
3 .9 .1
Comparación de inmersiones
con nivel de MB L0 y L5
Si se utilizan dos ordenadores de buceo G2
simultáneamente y una unidad se define
con un nivel de MB L5 y la otra con L0,
el tiempo sin paradas de la unidad L5 se
acortará y serán necesarias más paradas
de nivel antes de que el buceador deba
realizar una parada de descompresión.
Estas paradas de nivel adicionales ayudan
a disipar las microburbujas.
MANUAL DE USUARIO DE GALILEO 2 (G2)
en
los
pulmones.
contra
la
formación
para
L4,
G2
3 .10 PDIS (parada intermedia
dependiente del perfil)
3 .10 .1
Introducción a las PDIS
El propósito principal de un ordenador de
buceo es controlar su nivel de nitrógeno y
recomendar un procedimiento de ascenso
seguro. Bucear dentro de los llamados
límites sin paradas significa que, al final de
su inmersión, puede ascender directamente
a la superficie, utilizando siempre una
de
velocidad de ascenso segura, mientras
que en las inmersiones que se encuentran
fuera de los límites sin paradas (las
llamadas inmersiones fuera de la curva de
seguridad) debe realizar paradas a ciertas
profundidades y dejar un tiempo para que
el exceso de nitrógeno sea expulsado de su
cuerpo antes de finalizar la inmersión.
En ambos casos, puede ser beneficioso
detenerse durante algunos minutos a
una
profundidad
profundidad máxima alcanzada durante la
inmersión y la superficie o, en caso de una
inmersión fuera de la curva de seguridad,
en la primera parada de descompresión (la
más profunda).
Una parada intermedia de este tipo es
beneficiosa ya que la presión ambiental
a esa profundidad es lo suficientemente
pasará
baja como para garantizar que su cuerpo
esté liberando nitrógeno, incluso bajo
un gradiente de presión muy pequeño.
En esta situación, usted todavía puede
desplazarse a lo largo del arrecife y disfrutar
de la inmersión mientras su cuerpo libera
lentamente el nitrógeno.
Recientemente se han introducido en
algunas tablas y ordenadores de buceo
las denominadas paradas "profundas",
definidas como la mitad de la distancia
entre la profundidad máxima alcanzada y la
superficie (o la parada de descompresión
L0
L5
Hora
intermedia
entre
la
77