Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

TABLE OF CONTENTS
XTENDER MANUAL ................................................................................2
INTRODUCTION .....................................................................................6
BASIC WATCH USE ................................................................................7
BASIC DIVE COMPUTER USE ...............................................................9
ADVANCED WATCH FUNCTIONS ........................................................15
ADVANCED DIVE COMPUTER FUNCTIONS .......................................17
CHANGE SETTINGS .............................................................................20
TECHNICAL SPECIFICATIONS AND MAINTENANCE ........................27
1
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Scubapro Xtender

  • Página 85 ÍNDICE GENERAL MANUAL DE XTENDER ................86 INTRODUCCIÓN ...................90 USO BÁSICO DEL RELOJ ..............91 USO BÁSICO DEL ORDENADOR DE BUCEO ........93 FUNCIONES AVANZADAS DEL RELOJ ..........99 FUNCIONES AVANZADAS DEL ORDENADOR DE BUCEO ....101 CAMBIOS DE CONFIGURACIÓN ............104 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MANTENIMIENTO ......111...
  • Página 86: Manual De Xtender

    MANUAL DE XTENDER Gracias por haber adquirido Xtender y bienvenido a SCUBAPRO. A partir de hoy, podrá ir acompañado en sus inmersiones con un ordenador equipado con la tecnología más avanzada que le garantizará la máxima seguridad. Notas sobre la seguridad Como los demás ordenadores de buceo, Xtender proporciona información al...
  • Página 87 • Durante cualquier inmersión, las parejas o grupos de inmersión deben seguir las indicaciones proporcionadas por el ordenador más cauteloso • No bucee nunca solo: ¡Xtender no sustituye en ningún caso a un compañero de inmersión! • Evite ascender y descender repetidamente (inmersiones yo-yo)
  • Página 88 • Tras la descompresión o al fi nal de una inmersión sin parada, ascienda los últimos metros lo más lentamente posible • Antes de utilizar Xtender, debe familiarizarse con los signos y síntomas de la enfermedad descompresiva: si estos signos o síntomas aparecen después de una inmersión, solicite atención médica especializada INMEDIATAMENTE.
  • Página 89 Viajar en avión tras una inmersión • Tras una inmersión, espere al menos 24 horas antes de viajar en avión. Xtender es un equipo de protección personal que cumple los requisitos esenciales de seguridad establecidos por la directiva europea 89/686/EEC. RINA SpA (organismo notifi...
  • Página 90: Introducción

    INTRODUCCIÓN Sabemos que no puede esperar más para probar su Xtender en el agua, así que hemos dividido este manual en dos secciones: la primera explica las funciones y operaciones básicas necesarias para utilizar el ordenador correctamente y es fundamental que la lea antes de utilizar su ordenador en una inmersión. La segunda sección cubre operaciones adicionales y características técnicas y...
  • Página 91: Uso Básico Del Reloj

    PC. USO BÁSICO DEL RELOJ Al utilizar Xtender en la superfi cie, estará en modo reloj; el ordenador regresa a este modo después de cada ajuste y 5 minutos después del fi nal de cada inmersión (Fig.
  • Página 92 la hora > segundos >... El valor que se disponga a cambiar parpadeará y podrá aumentar sus unidades de una en una pulsando el botón “light/set”. Mantenga pulsado el botón para desplazarse rápidamente por los valores. Al ajustar los segundos, si pulsa “light/set” cuando el valor se encuentre entre 30 y 59, se añadirá...
  • Página 93: Uso Básico Del Ordenador De Buceo

    Nitrox. Funciones durante la inmersión Apenas Xtender detecta el contacto con el agua, se enciende y comienza a mostrar la profundidad, actualizando el valor en pantalla cada segundo. Una vez sobrepasada la profundidad de 1,5 metros (5 pies), también comienza a contar el tiempo de inmersión transcurrido.
  • Página 94 Información en pantalla La pantalla ofrece dos bloques de información distintos, uno para inmersiones sin paradas (Fig. 2) y otro para inmersiones fuera de la curva de seguridad (Fig. 3). Icono de Nitrox Figura 2 Figura 3 Independientemente del tipo de inmersión, puede utilizar los botones para acceder a otros datos que se visualizan en la pantalla principal en el modo...
  • Página 95 inmersión. Al pulsar el botón “mode” se mostrará: la hora actual, el porcentaje de oxígeno establecido (del 22% al 99%, o “Air”) y el nivel de seguridad personal seleccionado. El botón “select” mostrará la profundidad máxima alcanzada hasta ese punto, la temperatura del agua y el tiempo de inmersión.
  • Página 96 Una inmersión sucesiva consiste en realizar una segunda inmersión antes de que haya transcurrido el tiempo necesario para desaturar completamente el nitrógeno acumulado en la inmersión anterior. En estos casos, Xtender muestra el nivel de nitrógeno en el gráfi co de barras y el tiempo necesario de desaturación (Fig. 5).
  • Página 97: Señales De Alarma

    “light/set”, los valores pasarán rápidamente, con una pequeña pausa en 32% y 99%. Si no introduce ningún valor, Xtender mostrará “- -” en la zona de la pantalla reservada a la FO , pero si introduce un valor, Xtender cambiará al modo Nitrox y se activará...
  • Página 98 • Cuando la velocidad de ascenso es demasiado alta, la indicación de profundidad actual parpadeará durante seis segundos y aparecerá la palabra SLOW. Junto con cada señal, se emitirá una alarma sonora que dura 6 segundos (Fig. 7) • Inicio de la fase de descompresión: alarma sonora durante 3 segundos, repetida dos veces •...
  • Página 99: Funciones Avanzadas Del Reloj

    FUNCIONES AVANZADAS DEL RELOJ Retorno automático Cuando Xtender está en modo despertador, zona horaria secundaria, planifi cador o diario de inmersiones (o cualquier modo distinto al de reloj) y se cambia el modo pulsando el botón “mode” después de haber utilizado cualquiera de los demás botones, el ordenador regresará...
  • Página 100 Zona horaria secundaria Xtender muestra la hora de dos zonas horarias, lo que resulta muy útil para submarinistas que viajan mucho. La zona horaria secundaria puede diferir en ±23 horas y 30 minutos de la zona horaria principal y se muestra al pulsar el botón “select”;...
  • Página 101: Funciones Avanzadas Del Ordenador De Buceo

    Ajuste del nivel de seguridad adicional El algoritmo de Xtender le permite calcular la descompresión con mayor cautela, por ejemplo, en el caso de inmersiones difíciles o condiciones complejas. Para activar esta función, acceda al modo planifi cador (“plan”), pulse “lock”, “select”...
  • Página 102 Bloqueo de seguridad Si se sobrepasan los límites operativos de Xtender o se omite una parada de descompresión, la pantalla se bloqueará: todos los segmentos de la pantalla empezarán a parpadear y no podrá acceder a los modos planifi cador de inmersiones, confi...
  • Página 103 Medición de la altitud Xtender detecta la altitud cada 10 minutos y la muestra con iconos de perfi l de montaña (Fig. 9). Cuando el ordenador está en modo inmersión o transmisión de datos, esta medición no está habilitada. El icono de altitud no está visible en los siguientes modos: ajustes del reloj, ajuste del despertador, ajuste de la zona horaria secundaria, borrar historial, perfi...
  • Página 104: Cambios De Configuración

    Intervalo de superfi cie Transcurridos 10 minutos tras el fi n de la inmersión, Xtender muestra el intervalo de superfi cie, que se contabiliza para 48 horas y se puede visualizar pulsando “select”. Después de 48 horas, se mostrará simplemente “- -:- -” (Fig. 10).
  • Página 105 “select” y “light/set” reducen y aumentan respectivamente la profundidad indicada. Si Xtender se ha confi gurado para una mezcla de Nitrox, el planifi cador mostrará los tiempos permitidos con esa FO e indicará la presión parcial de oxígeno en distintas profundidades. Si la presión sobrepasa los 1,4 bares, se mostrará...
  • Página 106 Xtender y se puede reconocer por la palabra “HIST” en la pantalla (Fig. 12). El historial almacena el número total de inmersiones (hasta 999) y el tiempo total pasado bajo el agua (hasta 999 horas y 59 minutos).
  • Página 107 Si está visualizando la pantalla 1, al pulsar el botón “light/set”, Xtender pasará a la inmersión anterior de la secuencia. El diario de inmersiones no funciona como un ciclo continuo: solo se desplaza hacia adelante y hacia atrás en la secuencia.
  • Página 108 • Alarma de límites operativos excedidos. Si el usuario desciende más allá de los límites operativos de Xtender, se registrará la alarma que indica que se han superado los límites operativos y, al visualizar esa inmersión en el diario, los segmentos de la pantalla parpadearán.
  • Página 109 Al acceder al modo perfi l de la inmersión, visualizará inmediatamente la información del perfi l de la inmersión más reciente. Ejemplo: si la memoria contiene información de las inmersiones de 1 a 13, se mostrará el perfi l de la inmersión 13 (Fig. 13). indicador de modo Figura 13...
  • Página 110 Frecuencia de muestreo del perfi l de datos Xtender guarda los datos del perfi l de la inmersión cada 30 segundos. Si desea aumentar la resolución de los datos transmitidos a su PC, puede establecer un muestreo cada 15 segundos.
  • Página 111: Características Técnicas Y Mantenimiento

    El nivel de carga de la pila se comprueba cada 10 minutos en todos los modos, excepto: modos inmersión y transmisión de datos a PC. Cuando Xtender detecta la primera caída de la potencia de la pila, se ilumina el icono correspondiente. Cuando la potencia de la pila vuelve a caer, el icono se ilumina de forma continuada y se deshabilita el modo inmersión.

Tabla de contenido