4.3.
Gestión de las alarmas
CYCLIC 2020 utiliza la memoria salvaguardada para las variables corrientes (parámetros e
historial de los 10 últimos fallos transferidos por JBUS). Los fallos corrientes siguen
memorizados durante un corte de red eléctrica.
La tecla
está por lo tanto "vacía" a cada conexión a la red eléctrica (no existe fallo memorizado).
4.3.1.
La tecla
Si aparece un fallo, el diodo luminoso se enciende de forma fija y este fallo se memoriza.
Al mantener pulsada esta tecla, cuando el diodo luminoso está encendido, se produce la visualización de todos los
fallos ocurridos en los motores A, B y C desde la conexión a la red eléctrica (o la última anulación) de la siguiente
forma:
El piloto "control motor X" parpadea de forma lenta: ha habido límite en el motor X.
El piloto "fallo motor X" se enciende de forma fija: ha habido un fallo en el motor X.
El piloto "fallo temperatura local"
ha habido fallo temperatura alta (temperatura local > 45°C).
ha habido fallo temperatura baja (temperatura local < 5°C).
El piloto "fallo presión"
ha habido una alarma presión red alta (aire) o baja (aire y vacío).
existe activación emergencia botellas o fallo presión en los conjuntos de
botellas en la instalación.
ha habido una alarma presión regulación en la instalación.
En gestión por línea de la higrometría:
El piloto "fallo motor X" parpadea de forma lenta: ha habido un fallo de higrometría en el motor X.
El piloto "fallo de higrometría" se enciende de forma fija: existe un fallo de higrometría en un motor.
519112‐02
se enciende de forma fija:
parpadea de forma lenta:
se enciende de forma fija:
Parpadea de forma rápida:
parpadea de forma lenta:
CYCLIC 2020
En gestión independiente de la higrometría:
El piloto "fallo motor A o B" parpadea de forma lenta: ha habido fallo de higrometría en la cadena A o B.
El piloto "fallo de higrometría" se enciende de forma fija: existe un fallo de higrometría en una cadena.
Si el fallo "sensor hygro HS" se memorizó, el visualizador indica "H LL" en el apoyo sobre esta tecla.
4.3.2.
Fallo motor
Cuando la entrada TOR "fallo motor" es no pasante, el motor correspondiente se considera no válido.
No puede girar y se enciende el piloto rojo "fallo motor"
Al parar, este fallo no se tiene en cuenta. Cuando se le da al motor la orden de girar este fallo se oculta durante 90
segundos: si desaparece durante estos 90 segundos, el motor sigue funcionando. Si el fallo aparece durante el
funcionamiento, la aceptación de fallo se realizará al finalizar la temporización de 90 segundos. El relé "síntesis
alarma" y el zumbador se activan con el fallo.
El fallo se autoanula cuando el contacto se vuelve pasante (así como la "síntesis alarma" y el zumbador).
Este fallo se memoriza y visualiza con la tecla
Si un motor está en "fallo motor"; el siguiente motor de la lista arranca inmediatamente.
4.3.3.
Límite
Cuando el motor ha funcionado un tiempo superior a la duración de límite, entonces el piloto "control motor"
parpadea de forma lenta y arranca el siguiente motor de la lista.
Un fallo límite aparece cuando todos los motores (2 ó 3 según el conmutador SW 2‐6) han girado cada uno la
duración de límite definida por los conmutadores (SW 2‐5) y (SW 2‐4).
Se activan el zumbador y la síntesis alarma.
El fallo se autoanula cuando los motores se detienen. (así como la "síntesis alarma" y el zumbador).
Este fallo se memoriza y visualiza con la tecla
La posición "indefinido" de los conmutadores (SW 2‐5) y (SW 2‐4) oculta este fenómeno de límite.
Nota: Cuando el motor de auxilio permite alcanzar la presión máx. se detiene el primer motor.
El segundo motor se detiene si el modo FLEXO no está seleccionado, sino gira el tiempo ajustado para su marcha
forzada por los conmutadores (SW2‐2) y (SW2‐1).
correspondiente de forma fija.
(diodo luminoso encendido).
(diodo luminoso encendido).
28