Página 101
ATENCIÓN LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL DE SERVICIO ANTES DE INTERVENIR EN EL APARATO!! El uso de este manual está reservado al servicio de asistencia técnica. Toda la información incluida en el mismo está destinada a personal técnico cualificado, capaz de intervenir en los aparatos eléctricos y electrónicos. Las operaciones descritas en este manual no deben ser llevadas a cabo por el usuario final.
DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS AVANZADOS Los parámetros avanzados no son accesibles al usuario final puesto que están reunidos en un menú oculto. Estos parámetros pueden ser modificados para optimizar el funcionamiento del inversor, para solucionar problemas especiales que se refieren a instalaciones no comunes, para realizar las calibraciones de los sensores de presión y flujo o bien para comprobar los datos históricos de funcionamiento.
Página 103
En estas condiciones es posible desactivar el interruptor de flujo y hacer funcionar Sirio únicamente mediante la información de presión y frecuencia. En este caso, es indispensable regular correctamente los parámetros de frecuencia de apagado y presión de funcionamiento en seco para que el variador funcione...
Página 104
1 <-> “1 <->” el contacto auxiliar se utiliza para la conexión de dos Sirio dentro de un grupo gemelo de presurización (ajuste de fábrica) “2 <-“ el contacto auxiliar se utiliza para ejecutar a distancia el arranque y el apagado de la electrobomba “3 X2”...
Página 105
ATENCIÓN: a partir de la versión XX.06.00 del software, los siguientes parámetros de calibración de los sensores de presión y flujo han sido eliminados del menú de los parámetros avanzados. ¡Para efectuar la calibración de los sensores consulte el apartado Calibrac (3.0) Calibración sensor presión a 0.0 Bar: Ejecuta la calibración del sensor de presión a 0 Bar.
Página 106
(4.3) Tiempos muertos PWM: Configura el tiempo muerto (deadtime) entre dos conmutaciones de los interruptores PWM tili (IGBT) en el mismo tramo. Podría ser necesario modificar este parámetro para corregir el valor de la tensión media 40x125ns de salida del inversor cuando se modifica la frecuencia de conmutación. Contacte con el fabricante para más información y para ayuda con la selección del valor más adecuado.
PROCEDIMIENTO PARA SUSTITUCIÓN TARJETAS ELECTRÓNICAS La sustitución de las tarjetas electrónicas debe llevarse a cabo únicamente después de haber desconectado la alimentación eléctrica y haber esperado al menos 10 minutos hasta la descarga completa de los condensadores internos. De lo contrario existen riesgos para la seguridad del operador que efectúa la reparación.
2.1 TARJETA PANTALLA Efectúe las operaciones siguientes para realizar la sustitución de la tarjeta de la pantalla. D.1) Destornille los 4 tornillos de fijación de la tarjeta de la pantalla. Quite la tarjeta extrayéndola por detrás y prestando atención a la caída de las alargaderas de las teclas.
2.2 TARJETA DE POTENCIA Después de haber quitado la tapa interna con la tarjeta de la pantalla, intervenga tal y como se describe a continuación para la sustitución de la tarjeta de potencia. D.2) Quite los 4 tornillos que fijan la tarjeta de potencia a la base de plástico. E.2) Afloje y quite el perno superior de latón y desconecte el cable amarillo/verde de la puesta a tierra.
Página 110
G.2) Levante despacio la tarjeta de potencia, procurando no romper los cables de conexión de los sensores de presión y flujo. De ser necesario, gire ligeramente la tarjeta en sentido alterno para vencer la acción de encolado de la pasta conductora aplicada entre el disipador y el módulo IGBT.
Página 111
J.2) Aplique una capa fina de pasta termoconductora en las caras inferiores del módulo IGBT y del puente de diodos que se conectarán sucesivamente a la placa de disipación. K.2) Instale la tarjeta nueva y vuelva a efectuar el montaje de todas las partes, siguiendo las operaciones precedentes en orden inverso. ATENCIÓN: después de la sustitución de la tarjeta de potencia es indispensable efectuar las calibraciones de los sensores de presión y flujo descritos en el capítulo “5”.
PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LOS SENSORES DE FLUJO Y PRESIÓN 3.1 SENSOR DE PRESIÓN A) Después de haber quitado las tarjetas electrónicas, quite los 4 tornillos de fijación de la brida que bloquea el sensor de presión. Extraiga el viejo sensor de presión y la respectiva junta tórica. B) Introduzca la nueva junta tórica en el alojamiento correspondiente después de haberla lubricada con grasa sintética para junta tórica (se recomienda grasa con PTFE).
3.2 SENSOR DE FLUJO A) Afloje y quite el tornillo de fijación del sensor de flujo. Tenga cuidado con la arandela de plástico que se encuentra debajo del tornillo. Extraiga el sensor inclinándolo ligeramente. B) Introduzca el nuevo sensor de flujo, orientando el chip del sensor hacia el lado interno (hacia la válvula). ATENCIÓN: después de la sustitución del sensor de flujo es indispensable efectuar la calibración descrita en el capítulo “5”.
PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA/SUSTITUCIÓN DEL INTERRUPTOR DE FLUJO A) Quite las protecciones externas y las tarjetas electrónicas. Destornille los 8 tornillos que fijan la placa de disipación. Quite la placa de disipación y al montarla de nuevo procure no arañarla. Si la placa de disipación está oxidada, es posible restablecer su estado original usando papel abrasivo con grano tamaño 1000.
Página 115
D) Instale de nuevo la válvula con el resorte en el interior del dispositivo. Introduzca primero el perno cilíndrico de la válvula, luego haga deslizar la válvula y enganche el soporte en el alojamiento correspondiente. E) asegúrese de que la válvula pueda moverse libremente en ambas direcciones sin ninguna fricción. Asegúrese de que el resorte esté centrado correctamente en la válvula y en el soporte.
CALIBRACIÓN DE LOS SENSORES ATENCIÓN: ¡efectuar esta operación solo si es realmente necesario! La calibración incorrecta de los sensores de flujo y presión puede perjudicar el correcto funcionamiento del dispositivo. Para acceder al menú de calibración de los sensores, mantenga pulsada la tecla “+” durante el encendido del dispositivo. De esta manera el inversor propone la primera pantalla de calibrado del sensor de presión.
5.2 CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE FLUJO En la página de calibración del interruptor de flujo se llega automáticamente después de haber efectuado la calibración del sensor de presión. Si se desea efectuar solo la calibración del sensor de flujo, omitiendo aquella del sensor de presión, también es posible acceder a esta página usando la flecha derecha “>>”...
Página 118
E3 - Funcionamiento en seco: este mensaje aparece cuando el sistema se detiene por falta de 19.8 agua en la toma de la bomba. Si se ha activado la función de reset automático, Sirio hará varios E3 ( 0) reintentos para verificar una nueva disponibilidad de agua. Para eliminar la condición de error, Ma.secco...
ATENCIÓN: este procedimiento carga los parámetros “de fábrica” como para un dispositivo nuevo; lo que no significa que los parámetros serán “optimizados” para la instalación específica en la que Sirio está instalado. Por lo tanto, después de haber cargado los parámetros de fábrica, será necesario adaptarlos a las necesidades de la instalación.