Siemens SIMATIC NET Manual De Configuración
Siemens SIMATIC NET Manual De Configuración

Siemens SIMATIC NET Manual De Configuración

Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC NET:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Configuración - IEC 60870-5
SIMATIC NET
TeleControl
Configuración - IEC 60870-5
Manual de configuración
Configuración y diagnóstico
12/2019
C79000-G8978-C509-02
Prólogo
Funciones y requisitos
Mecanismos de
comunicación
Configuración
Puesta en servicio
Diagnóstico
Bloques de programa OUC
(CP)
SINEMA Remote Connect
(CP)
WBM del TIM 1531 IRC
Bibliografía
1
2
3
4
5
A
B
C
D
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC NET

  • Página 1 Configuración - IEC 60870-5 Prólogo Funciones y requisitos Mecanismos de comunicación SIMATIC NET Configuración TeleControl Configuración - IEC 60870-5 Puesta en servicio Diagnóstico Manual de configuración Bloques de programa OUC (CP) SINEMA Remote Connect (CP) WBM del TIM 1531 IRC Bibliografía...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    Prólogo Ámbito de validez de este manual El presente manual de configuración es válido para todos los siguientes módulos de comunicación SIMATIC NET que soportan el protocolo IEC 60870-5: ● CP 1243-1 ● CP 1243-8 IRC ● CP 1542SP-1 IRC ●...
  • Página 4 ET 200SP (V2.5 o superior) Edición sustituida del manual Edición 11/2018 Estructura de la documentación La documentación de los módulos de comunicación por Telecontrol SIMATIC NET consta de los siguientes manuales: ● Instrucciones de servicio o manual de producto ● Manuales de configuración (1 manual de configuración para cada protocolo de Telecontrol)
  • Página 5 – Configuración y diagnóstico en STEP 7 Professional (TIA Portal) Versión actual del manual en Internet También puede consultar la versión actual del presente manual en las páginas web de Siemens Industry Online Support: Enlace: (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/21764/man) Configuración - IEC 60870-5...
  • Página 6 Prólogo Conocimientos necesarios Para la configuración y el diagnóstico de los dispositivos se requieren conocimientos en los campos siguientes: ● Estructura de redes industriales con funciones de seguridad ● transferencia de datos mediante redes ● SIMATIC STEP 7 Professional Referencias cruzadas En este manual se emplean con frecuencia referencias cruzadas a otros capítulos.
  • Página 7 Enlace: (http://www.siemens.com/industrialsecurity) Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de...
  • Página 8 Prólogo Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 9: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Funciones y requisitos .......................... 13 Módulos de comunicación ...................... 13 Ejemplos de configuración ...................... 14 CPU que pueden utilizarse ..................... 17 Requisitos de software......................17 Prestaciones y capacidad funcional ..................18 1.5.1 CP 1243-8 IRC ........................18 1.5.2 CP 1243-1 ..........................
  • Página 10 Índice 3.7.2.3 Ajustes de transferencia ......................59 Parámetros IEC de las interfaces ..................60 3.8.1 Ajustes de transferencia - IEC 60870-5 ................. 60 3.8.2 Ajustes de maestro IEC ......................62 3.8.3 Ajustes de estación IEC ......................63 3.8.4 Parámetros relacionados con consulta general y consulta de grupo ........63 Configurar redes WAN ......................
  • Página 11 Índice 3.20.7 Ficha "Disparo" ........................121 3.20.8 Disparo de valor umbral ......................122 3.20.9 Preprocesamiento de valores analógicos ................125 3.20.10 Opciones de comando ......................132 3.20.11 Estaciones interlocutoras ...................... 135 3.21 Mensajes ..........................136 3.21.1 Mensajes ..........................136 3.21.2 Juego de caracteres para mensajes ..................
  • Página 12 Índice Mantenimiento........................170 C.6.1 Firmware ..........................170 C.6.2 Estado operativo ........................171 Diagnóstico .......................... 172 C.7.1 Eventos ..........................172 C.7.2 Mensajes ..........................174 LAN ............................174 C.8.1 Interfaz Ethernet [Xn] ......................174 Telecontrol ........................... 177 C.9.1 Información sobre interlocutores ..................177 C.9.1.1 Vista general de la conexión ....................
  • Página 13: Funciones Y Requisitos

    Funciones y requisitos Módulos de comunicación Módulos de comunicación para el protocolo de Telecontrol IEC 60870-5 Los siguientes módulos de comunicación SIMATIC NET pueden utilizarse para el protocolo de Telecontrol IEC 60870-5. Significado de los símbolos de la tabla: ● X = se soporta ●...
  • Página 14: Ejemplos De Configuración

    ● Producto de STEP 7 para CP S7-1200 Los CP de S7-1200 pueden configurarse en STEP 7 Basic para la conexión a un maestro externo. Para conectar los CP a maestros SIMATIC NET o estaciones nodo configurados en STEP 7 se requiere STEP 7 Professional. ● Firmware Las versiones de firmware necesarias para los módulos hacen referencia a la...
  • Página 15 Funciones y requisitos 1.2 Ejemplos de configuración Figura 1-1 Comunicación vía Ethernet / Internet Correos electrónicos Los módulos pueden enviar correos electrónicos. Los destinatarios posibles son: ● Para correos electrónicos configurados y controlados por eventos: – PC con conexión a Internet –...
  • Página 16 Funciones y requisitos 1.2 Ejemplos de configuración Redundancia de vías utilizando la interfaz serie En el ejemplo siguiente, la interfaz Ethernet y la interfaz serie del TIM 1531 IRC se utilizan para crear vías de transmisión redundantes. ● Interfaz Ethernet para la comunicación vía Ethernet / Internet ●...
  • Página 17: Cpu Que Pueden Utilizarse

    Funciones y requisitos 1.3 CPU que pueden utilizarse CPU que pueden utilizarse CPU compatibles Los siguientes dispositivos pueden configurarse como CPU asignada de los módulos de comunicación: ● TIM 1531 IRC V2.1 – S7-1500 Todas las CPU estándar a partir de la versión de firmware V2.1 Todas las CPU redundantes (CPU H, CPU R) a partir de la versión de firmware V2.6 –...
  • Página 18: Prestaciones Y Capacidad Funcional

    Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Prestaciones y capacidad funcional 1.5.1 CP 1243-8 IRC Número de CM/CP por estación Pueden insertarse y configurarse hasta tres CM/CP por estación S7-1200, con un máximo de un CP 1243-8 IRC. Recursos de conexión ●...
  • Página 19: Cp 1243-1

    Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Memoria de telegramas (búfer de transmisión) El CP dispone de una memoria de telegramas (búfer de transmisión) para los valores de puntos de datos configurados como eventos. El búfer de transmisión tiene un tamaño máximo de 64000 eventos. El tamaño de la memoria de telegramas se distribuye a partes iguales entre todos los interlocutores configurados.
  • Página 20 Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Recursos de conexión ● Conexiones de Telecontrol El CP puede establecer conexiones con hasta 4 interlocutores. Un interlocutor puede ser un maestro de estructura sencilla o redundante o bien una estación (comunicación directa). Consulte la configuración de la comunicación directa entre estaciones en el capítulo Posibilidades de comunicación (Página 27).
  • Página 21: Cp 1542Sp-1 Irc

    Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Túnel IPsec (VPN) Pueden establecerse hasta 8 túneles IPsec para disponer de comunicaciones seguras con más módulos Security. Reglas de cortafuegos El número máximo de reglas de cortafuegos en el modo de cortafuegos avanzado está limitado a 256.
  • Página 22 Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Adicionalmente: ● Conexiones de Telecontrol El CP puede establecer conexiones a través de los diferentes protocolos de Telecontrol con los siguientes interlocutores: TeleControl Basic – Con un servidor de Telecontrol (TCSB) de estructura sencilla o redundante –...
  • Página 23: Tim 1531 Irc

    Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Mensajes (correo electrónico) ● En el editor de mensajes se puede configurar el envío de hasta 10 mensajes (correos electrónicos). Número máximo de caracteres que pueden transmitirse por correo electrónico: 256 caracteres ASCII, incluido un valor que pueda haberse enviado conjuntamente ●...
  • Página 24 Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional ● Conexiones S7 – Máx. 4 recursos de conexión para conexiones PG/OP (véase más adelante) ● Conexiones PG/OP 4 recursos de conexión para conexiones con la estación de ingeniería o dispositivos HMI (incluidos en la capacidad funcional de las conexiones S7, véase más adelante) ●...
  • Página 25 Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Formateo de la tarjeta SD La tarjeta SD del TIM 1531 IRC debe tener el formato siguiente para poder guardar datos de configuración. Figura 1-3 Formateo de la tarjeta SD Encontrará indicaciones sobre el formateo de la tarjeta SD en el sistema de información de STEP 7, introduciendo el concepto de búsqueda "Formatear tarjeta de memoria S7-1500".
  • Página 26 Funciones y requisitos 1.5 Prestaciones y capacidad funcional Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 27: Mecanismos De Comunicación

    Mecanismos de comunicación Posibilidades de comunicación Vías de comunicación Son posibles las vías de comunicación siguientes: ● Conexión maestro ⇔ estación ● Conexiones redundantes Si hay accesibles dos dispositivos a través de redes diferentes, para establecer una redundancia de vías se pueden crear como máximo dos conexiones entre los dispositivos.
  • Página 28 Mecanismos de comunicación 2.2 Direccionamiento Información de dirección del módulo de comunicación Para el direccionamiento deben configurarse los parámetros siguientes en el módulo: ● Dirección ASDU (dirección del objeto informativo en la capa de enlace) ● Dirección, según el tipo de red: –...
  • Página 29: Establecimiento De La Conexión

    Mecanismos de comunicación 2.3 Establecimiento de la conexión Establecimiento de la conexión Establecimiento de conexión El maestro establece la conexión (modo de llamada /sondeo). Si se interrumpe una conexión establecida desde el CP, un módulo maestro intenta establecer de nuevo la conexión. Nota Interrupción de la conexión por parte del operador de la red de telefonía móvil Cuando utilice servicios de telefonía móvil, recuerde que las conexiones existentes pueden...
  • Página 30 Mecanismos de comunicación 2.4 Acuse Parámetro: ● k: Diferencia entre número de secuencia de emisión N(S) y el número de secuencia de recepción N(R) Número máximo de telegramas de datos sin acusar (I-APDU) como diferencia máxima entre Número de secuencia de emisión N(S) y Número de secuencia de recepción N(R). Si se alcanza k y todavía no ha finalizado t , el módulo deja de enviar telegramas de datos hasta que el maestro ha acusado todos los telegramas de datos enviados.
  • Página 31: Configuración

    ● No conecte el equipo directamente a Internet. Utilice el equipo dentro de un área de red protegida. ● Infórmese periódicamente sobre las novedades en las páginas web de Siemens. – Aquí encontrará información acerca de Industrial Security: Enlace: (http://www.siemens.com/industrialsecurity) –...
  • Página 32 Configuración 3.1 Recomendaciones Security Funciones de seguridad del producto Aproveche las posibilidades de los ajustes de seguridad en la configuración del producto. Incluyen, entre otros: ● Niveles de protección Configure un nivel de protección para la CPU. Encontrará información al respecto en el sistema de información de STEP 7. ●...
  • Página 33 Configuración 3.1 Recomendaciones Security Tabla: Significado de los títulos de columna y las entradas La tabla siguiente le ofrece una panorámica de los puertos abiertos de este equipo. ● Protocolo / función Protocolos que soporta el equipo. ● Número de puerto (protocolo) Número de puerto asignado al protocolo.
  • Página 34 Configuración 3.1 Recomendaciones Security Protocolo / función Número de Ajuste predetermi- Estado del puerto Autenticación puerto (protoco- nado del puerto IEC 60870-5 2404 (TCP) Cerrado Abierto tras configuración Sí, si Secure Authenti- cation está activado. Conexiones S7 y 102 (TCP) Abierto Abierto tras configuración * online...
  • Página 35: Tipos De Comunicación

    Configuración 3.2 Tipos de comunicación Tipos de comunicación "Tipos de comunicación" En este grupo de parámetros se activa la capacidad de comunicación del módulo. En función del tipo de módulo es posible definir el protocolo de Telecontrol y otros tipos de comunicación.
  • Página 36: Ajustes Básicos

    Configuración 3.3 Ajustes básicos Ajustes básicos Ajustes básicos de IEC No todos los parámetros se muestran en cada tipo de módulo. ● Puerto Listener Puerto Listener propio del módulo. El maestro necesita el número de puerto para establecer la conexión. El número de puerto es válido para todas las interfaces del módulo de comunicación.
  • Página 37 Configuración 3.3 Ajustes básicos ASDU privadas Estos parámetros están disponibles en el TIM 1531 IRC. Mediante el valor configurable se define la TYPE IDENTIFICATION del correspondiente tipo de ASDU. El "área privada" de 136...254 para la identificación de tipo está reservada para aplicaciones personalizadas.
  • Página 38 Configuración 3.3 Ajustes básicos ● Tiempo de interrupción antes del almacenamiento El almacenamiento de los eventos en la tarjeta SD se aplica cuando se alcanza el tiempo de interrupción de conexión configurado aquí. ● Número máx. de eventos en archivo comprimido Número máximo de eventos en el archivo comprimido guardado Cuando se rebasa este número se sobrescriben los eventos más antiguos.
  • Página 39 Configuración 3.3 Ajustes básicos Direcciones de router ● Interfaz Ethernet Interfaz Ethernet del módulo a través de la cual debe configurarse el routing IP. Las direcciones IP de las interfaces utilizadas para el routing IP deben tener una configuración fija. Una interfaz puede seleccionarse varias veces para routers diferentes.
  • Página 40: Sincronización Horaria

    Configuración 3.4 Sincronización horaria Sincronización horaria Sincronización horaria y seguridad Si en los módulos con seguridad están activadas las funciones de seguridad, encontrará el grupo de parámetros en "Security". Con funciones de seguridad activadas hay que sincronizar periódicamente la hora del módulo de comunicación.
  • Página 41 Configuración 3.4 Sincronización horaria Método de sincronización de los módulos de comunicación Los métodos soportan los siguientes métodos y funciones (recepción/reenvío) de sincronización horaria: ● TIM 1531 IRC – Sin origen de hora – De servidor NTP – De WAN –...
  • Página 42 Configuración 3.4 Sincronización horaria Métodos para recibir la hora ● NTP / NTP (secure) Network Time Protocol Sincronización horaria sobre vía Ethernet El procedimiento seguro NTP (secure) emplea la autenticación a través de claves simétricas. Para comprobar la integridad existen diferentes algoritmos Hash configurables.
  • Página 43 Configuración 3.4 Sincronización horaria Reenvío de la hora por parte del TIM El TIM puede reenviar la hora de la siguiente forma: ● A redes conectadas Configuración mediante "Sincronización horaria" > "Enviar hora" o "Recibir hora" El procedimiento de configuración difiere en Ethernet y en las redes WAN clásicas, consulte más adelante.
  • Página 44 Configuración 3.4 Sincronización horaria Configuración en el TIM y en redes WAN Grupos de parámetros para la sincronización horaria Para configurar la sincronización horaria se dispone de los siguientes grupos de parámetros: ● TIM – Recibir hora Aquí se define de cuál de las redes conectadas va a recibir la hora el TIM. Para módulos TIM, este grupo de parámetros se configura con el tipo de nodo de red "Estación nodo"...
  • Página 45 Configuración 3.4 Sincronización horaria 3. En el grupo de parámetros "Enviar hora" active para la interfaz del paso 2 la opción "Enviar hora a WAN". A través de la red conectada, los telegramas horarios se reenvían en la red. 4. En caso necesario, en el grupo de parámetros "Enviar hora" active la opción "A estación local"...
  • Página 46: Configuración De Interfaces, Redes Y Nodos De Red

    Configuración 3.5 Configuración de interfaces, redes y nodos de red Red WAN 1. En el grupo de parámetros "Sincronización horaria" de la red active la opción "Activar sincronización horaria para WAN". 2. En ella continúe configurando el ciclo de sincronización deseado. 3.
  • Página 47 Configuración 3.5 Configuración de interfaces, redes y nodos de red ● Tipo de nodo de red Determina el Tipo de nodo de red de la interfaz: – Estación central – Estación nodo Para módulos que actúan de estación nodo, las interfaces se configuran del siguiente modo: - Interfaz en dirección a la central: "Estación nodo"...
  • Página 48: Conectar Las Interfaces En Red

    Configuración 3.5 Configuración de interfaces, redes y nodos de red 3.5.2 Conectar las interfaces en red Interfaces de los módulos La ubicación de las interfaces de los módulos en el símbolo de dispositivo de STEP 7 (vista de redes) se corresponde en líneas generales con la configuración del dispositivo. Las interfaces de un TIM 1531 IRC, por ejemplo, tienen la ubicación siguiente: Figura 3-1 Símbolo de dispositivo del TIM con números de interfaces...
  • Página 49 Configuración 3.5 Configuración de interfaces, redes y nodos de red Conexión en red de interfaces WAN Recomendación para la conexión en red: Para conectar en red las interfaces con una red WAN se recomienda el procedimiento siguiente: 1. Conecte en red las redes WAN en la vista de redes de STEP 7. La vista gráfica de redes ofrece una visión general de las subredes existentes en toda la instalación del proyecto.
  • Página 50 Configuración 3.5 Configuración de interfaces, redes y nodos de red Red con estación nodo En la figura siguiente, el TIM central es una estación nodo. El parámetro "Tipo de nodo de red" de las interfaces está configurado del siguiente modo: ●...
  • Página 51: Interfaz Ethernet

    Configuración 3.6 Interfaz Ethernet Interfaz Ethernet 3.6.1 Interfaz Ethernet > Parámetros de dirección Interfaz Ethernet > Direcciones Ethernet > Protocolo IP ... En los grupos de parámetros siguientes se configuran los parámetros de direcciones IP de la interfaz Ethernet. Encontrará información sobre la configuración en el sistema de información de STEP 7. Interfaz Ethernet >...
  • Página 52: Ajustes De Transferencia

    Configuración 3.6 Interfaz Ethernet Los parámetros pueden adaptarse para cada sección de conexión en las propiedades de las conexiones de Telecontrol. ● Tiempo de supervisión de conexión TCP Función: Si dentro del tiempo de vigilancia de conexión TCP no hay tráfico de datos, el módulo envía un telegrama Keep Alive al interlocutor.
  • Página 53: Acceso Al Servidor Web

    Configuración 3.6 Interfaz Ethernet 3.6.3 Acceso al servidor web 3.6.3.1 Acceso al servidor web de la CPU El servidor web se encuentra en la CPU. A través del CP se accede al servidor web de la CPU. Desde un PC es posible acceder al servidor web de la estación si el PC está conectado a la red de la instalación vía LAN.
  • Página 54: Interfaz Serie

    Configuración 3.7 Interfaz serie Interfaz serie 3.7.1 Parámetros WAN Desde la lista desplegable "Subred" se conecta la interfaz en red. Dirección WAN Aquí se define la longitud del campo de dirección opcional (LADDR) para la dirección del nivel de enlace. ●...
  • Página 55: Opciones Avanzadas

    Configuración 3.7 Interfaz serie 3.7.2 Opciones avanzadas 3.7.2.1 Línea dedicada Ajustes de línea dedicada Ajustes de interfaz serie ● Estándar de interfaz Estándar de la interfaz serie: RS232 / RS485 Seleccione el valor siguiente: – RS232 En caso de conexión de un módem con interfaz RS-232 a la interfaz del TIM: –...
  • Página 56 Configuración 3.7 Interfaz serie Opciones de tiempo ● Tiempo de retardo de transmisión (tras RTS) El tiempo de retardo de transmisión (tras RTS) (ms) se inicia después de activar RTS. – Valor = 0 El módulo espera a enviar los datos hasta que recibe la señal CTS (disponibilidad de envío) del módem.
  • Página 57: Red De Marcación

    Configuración 3.7 Interfaz serie 3.7.2.2 Red de marcación Ajustes de red de marcación Ajustes de interfaz serie ● Estándar de interfaz Estándar de la interfaz serie: RS232 / RS485 - conmutable Seleccione uno de los valores siguientes: – RS232 En caso de conexión de un módem a la interfaz del TIM –...
  • Página 58 Configuración 3.7 Interfaz serie Parámetros de llamada ● Comando de marcación Comando de marcación para el módem local Valores posibles: – D (comando AT) – DP (comando AT, marcación por impulsos) – DT (comando AT, marcación por tonos) En la medida de lo posible, utilice el comando de marcación "D". ●...
  • Página 59: Ajustes De Transferencia

    Configuración 3.7 Interfaz serie Opciones de tiempo ● Intervalo de comprobación de la marcación El intervalo de comprobación (min.) se inicia si el módulo de comunicación no ha podido establecer ninguna conexión tras agotarse los 3 intentos de repetición. Una vez transcurrido el intervalo de comprobación, el módulo de comunicación intenta de nuevo establecer una conexión.
  • Página 60: Parámetros Iec De Las Interfaces

    Configuración 3.8 Parámetros IEC de las interfaces Parámetros IEC de las interfaces 3.8.1 Ajustes de transferencia - IEC 60870-5 Ajustes de transferencia - IEC 60870-5 ● ACTTERM Activa el envío de acuses con la causa de transferencia ACTTERM (cause of transmission <10>).
  • Página 61 Configuración 3.8 Parámetros IEC de las interfaces ● Tiempo de vigilancia para telegramas S y U (t Tiempo de vigilancia en segundos para el acuse de telegramas de datos del maestro por parte del CP. Tras recibir los datos del maestro, el CP acusa los datos recibidos de uno de los siguientes modos: –...
  • Página 62: Ajustes De Maestro Iec

    Configuración 3.8 Parámetros IEC de las interfaces Mecanismo de acuse en el protocolo IEC El CP envía junto con cada telegrama de datos un número secuencial de emisión correlativo. Inicialmente el telegrama de datos queda guardado en el búfer de transmisión. Cuando el maestro lo recibe, devuelve al CP como confirmación el número secuencial de transmisión de ese telegrama o, en caso de recepción de varios telegramas, del último recibido.
  • Página 63: Ajustes De Estación Iec

    Configuración 3.8 Parámetros IEC de las interfaces ● Número máx. de eventos por llamada Número máximo de eventos que pueden enviarse en el telegrama de respuesta de la estación tras una llamada por parte de la central. Rango de valores: 0 ... 65535 Ajuste predeterminado: 0 Con 0 (cero) la función está...
  • Página 64: Configurar Redes Wan

    Configuración 3.9 Configurar redes WAN Configurar redes WAN Parámetros de redes WAN clásicas Configure primero el grupo de parámetros "Ajustes WAN" de las interfaces del módulo de comunicación; consulte el capítulo Ajustes WAN de las interfaces (Página 46). Al generar una nueva red, la red WAN conectada aplica los principales ajustes de la interfaz. Las redes WAN clásicas, que se representan de color azul en STEP 7, tienen los siguientes grupos de parámetros.
  • Página 65 Configuración 3.9 Configurar redes WAN ● Factor de repetición El factor de repetición determina la frecuencia con la que se repite un telegrama de datos no acusado positivamente: – 3 ● Longitud máx. de telegrama Tamaño máximo de un telegrama de datos dentro de la red: –...
  • Página 66: Servidor Web (Tim 1531 Irc)

    Configuración 3.10 Servidor web (TIM 1531 IRC) 3.10 Servidor web (TIM 1531 IRC) El servidor web del TIM El TIM proporciona la función de un servidor web para acceder a través de un navegador web. A través del servidor web se dispone de las siguientes funciones: ●...
  • Página 67 Configuración 3.10 Servidor web (TIM 1531 IRC) Grupo de parámetros "Servidor web" General ● Activar servidor web en el módulo Activa el procesamiento de datos en el servidor web del TIM y permite el acceso a dichos datos. ● Permitir acceso solo vía HTTPS Permite el acceso al servidor web solo con el protocolo seguro HTTPS.
  • Página 68: Diagnóstico Web En El Tim 1531 Irc

    Configuración 3.11 Diagnóstico web en el TIM 1531 IRC 3.11 Diagnóstico web en el TIM 1531 IRC Requisitos ● El servidor web del módulo está activado en el grupo de parámetros "Servidor web" de la configuración y la interfaz está seleccionada. ●...
  • Página 69: Comunicación Con La Cpu

    Configuración 3.13 Comunicación con la CPU 3.13 Comunicación con la CPU Comunicación con la CPU Mediante los tres primeros parámetros se define el acceso a la CPU a través del TIM en el ciclo de muestreo de la CPU. Encontrará la estructura del ciclo de muestreo de la CPU en el capítulo Ciclo de lectura (Página 119).
  • Página 70 Configuración 3.13 Comunicación con la CPU Hora del CP ● Hora del CP para la CPU La función permite a la CPU leer la hora del CP. De este modo el CP puede sincronizar la hora de la CPU. Secuencia: –...
  • Página 71 Configuración 3.13 Comunicación con la CPU ● Dirección IP actual Variable PLC (tipo de datos String) para la dirección IP actual de la interfaz del CP ● Estado VPN IPsec La variable PLC (BOOL) indica si hay un túnel VPN IPsec establecido: –...
  • Página 72 Configuración 3.13 Comunicación con la CPU Byte 0 "Estado de interlocutor" El byte 0 codifica información sobre la accesibilidad del interlocutor de la comunicación, las conexiones y vías de conexión existentes y el estado del búfer de transmisión del TIM. Tabla 3- 1 Asignación del byte 0: Significado de los estados de los bits Bit 7...
  • Página 73 Configuración 3.13 Comunicación con la CPU Ocupación de bytes El byte 1 está asignado del siguiente modo: ● Dos bits para la interfaz de la vía principal ● Dos bits para la interfaz de la vía sustitutiva ● Dos bits para la estado de recorrido de la vía principal ●...
  • Página 74 Configuración 3.13 Comunicación con la CPU Posibilidades de codificación del byte 1 La misma codificación de la interfaz configurada para la vía principal y la vía sustitutiva significa que no existe una redundancia de vía (solo una interfaz configurada). En este caso, el estado de la vía se emite mediante los bits de la vía principal (1.ª...
  • Página 75: Números De Dispositivos

    Configuración 3.14 Números de dispositivos 3.14 Números de dispositivos Números de dispositivos En este directorio se configuran la dirección de la estación y la asignación de la CPU en función del módulo de comunicación: ● CP – Dirección ASDU La CPU está asignada automáticamente al módulo de comunicación a través del rack. ●...
  • Página 76: Snmp

    Configuración 3.16 SNMP Configuración de correo electrónico Si desea utilizar la transferencia segura de correo electrónico, el módulo debe tener la fecha y la hora actuales. En el ajuste estándar del puerto SMTP 25, el módulo transmite mensajes de correo electrónico sin cifrar.
  • Página 77 Configuración 3.16 SNMP SNMP ● "Activar SNMP" Si la opción está activada se habilita la comunicación vía SNMP en el dispositivo. SNMPv1 está desactivado por defecto. Si la opción está desactivada no se responderá a solicitudes de clientes SNMP ni a través de SNMPv1 ni a través de SNMPv3.
  • Página 78: Seguridad (Cp) Y Certificados

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados Administración de usuarios En la administración de usuarios, que se encuentra en los ajustes globales de seguridad, se asignan funciones a los diferentes usuarios. En las propiedades de las funciones se muestra la lista de derechos de cada función, como los diferentes tipos de acceso vía SNMP.
  • Página 79: Syslog

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados 3.17.3 SYSLOG Utilización de SYSLOG solo con 1 conexión VPN Si desea utilizar SYSLOG con nivel 7 (debug) a través de conexiones VPN, solo es posible hacerlo si hay una única conexión VPN configurada. 3.17.4 3.17.4.1 VPN (Virtual Private Network)
  • Página 80: Creación De Túneles Vpn Para La Comunicación S7 Entre Estaciones

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados ● Comunicación entre dos servidores sin que pueda ser vista por terceros (conexión end- to-end o host-to-host). ● Garantía de seguridad de la información en instalaciones conectadas en red en el campo de la automatización ●...
  • Página 81: Procedimiento

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados Procedimiento Para crear un túnel VPN hay que ejecutar los pasos siguientes: 1. Creación de un usuario de seguridad Si el usuario de seguridad ya está creado: Inicie la sesión con este usuario. 2. Activar la opción "Activar funciones de seguridad" 3.
  • Página 82: Resultado

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados Nota Fecha y hora actuales en CP para las conexiones VPN Por norma general, para establecer una conexión VPN con el consiguiente reconocimiento de los certificados intercambiados, será necesario establecer la fecha y hora actuales en ambas estaciones.
  • Página 83: Comunicación Vpn Con Softnet Security Client (Estación De Ingeniería)

    Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados 3.17.4.3 Comunicación VPN con SOFTNET Security Client (estación de ingeniería) El establecimiento de la comunicación por túnel VPN entre SOFTNET Security Client y el CP se realiza de acuerdo con el capítulo Creación de túneles VPN para la comunicación S7 entre estaciones (Página 80).
  • Página 84: Cp Como Dispositivo Pasivo De Conexiones Vpn

    Si para el módulo se utiliza la comunicación con autenticación, por ejemplo SSL/TLS para la transferencia segura de mensajes de correo electrónico, se requerirán certificados. Hay que importar certificados de interlocutores ajenos a Siemens al proyecto de STEP 7 y cargarlos en el módulo con los datos de configuración: 1.
  • Página 85: Manejo De Certificados

    En la tabla se ven también todos los demás certificados creados por STEP 7 y todos los certificados importados. Si el módulo se comunica con interlocutores ajenos a Siemens estando activadas las funciones de seguridad, tienen que intercambiarse los certificados correspondientes de los interlocutores.
  • Página 86 Configuración 3.17 Seguridad (CP) y certificados Asignar certificados localmente Para poder utilizar en el TIM un certificado importado hay que indicarlo en el grupo de parámetros "Seguridad" del TIM. Para ello proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el módulo en el proyecto de STEP 7. 2.
  • Página 87: Protección (Tim 1531 Irc)

    Configuración 3.18 Protección (TIM 1531 IRC) 3.18 Protección (TIM 1531 IRC) Encontrará la descripción sobre el manejo de certificados en el capítulo Manejo de certificados (Página 85). 3.18.1 Protección Funciones de protección El módulo ofrece diferentes niveles de acceso para restringir el acceso a determinadas funciones.
  • Página 88: Configurar Protección De Acceso

    Configuración 3.18 Protección (TIM 1531 IRC) Para utilizar las funciones de los niveles de acceso sin marcar es necesario introducir una contraseña. La legitimación con la contraseña permite volver a tener acceso completo al módulo. Comportamiento de un módulo protegido por contraseña durante el funcionamiento La protección del módulo es efectiva una vez que se han cargado los ajustes en el módulo.
  • Página 89 Configuración 3.18 Protección (TIM 1531 IRC) Para los usuarios que conozcan una de las contraseñas parametrizadas, el efecto depende de la fila de la tabla en la que esté la contraseña: ● La contraseña de la fila 1 "Acceso completo (sin protección)" actúa como si el módulo estuviera desprotegido.
  • Página 90: Conexiones De Telecontrol

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 3.19 Conexiones de Telecontrol 3.19.1 Conexiones de Telecontrol Conexiones de Telecontrol Para la comunicación remota se necesitan relaciones de Telecontrol entre los módulos de comunicación intervinientes. Dependiendo del tipo de módulo y de la versión de firmware, la configuración se realiza en los grupos de parámetros siguientes: ●...
  • Página 91: Editor "Datos De Red

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 3.19.2 Editor "Datos de red" Abrir el editor "Datos de red" > ficha "TeleControl" Para abrir el editor proceda del siguiente modo: 1. Abra la vista de redes del proyecto. A la derecha encontrará sin desplegar el editor "Datos de red". 2.
  • Página 92: Nombres De Las Conexiones

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol En la tabla "Conexiones de Telecontrol" es posible mostrar, ocultar u organizar columnas y optimizar su ancho. Haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de una columna para acceder al menú contextual. ●...
  • Página 93: Definir Vías De Conexión

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol Borrar conexiones no válidas o redundantes Si existen conexiones no válidas o redundantes no deseadas es necesario borrar una vía de conexión: 1. Seleccione la vía de conexión no deseada en la tabla "Vías de conexión configuradas". 2.
  • Página 94 Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol Ejemplos de redes incoherentes: ● Un dispositivo de una sección de conexión está configurado con otro protocolo de Telecontrol. Conexiones a través de nodos que no están configurados como estación nodo. Dispositivos con módems incompatibles Ajustes incompatibles de dos módems en una conexión Ajustes incompatibles entre parámetros de módem y red Configurar específicamente para cada interfaz las secciones de conexión...
  • Página 95 Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 3. Haga clic en el campo "Punto final" de la misma fila. Seleccione el punto final (CPU o la aplicación PC) en la tabla haciendo doble clic. – Caso especial "dispositivo de terceros": Si en lugar de un punto final del proyecto STEP 7 desea crear un dispositivo de terceros como punto final, deje la entrada predeterminada "Dispositivo de terceros"...
  • Página 96 Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 5. Seleccione la vía o las vías de conexión deseadas. – Cuando en la tabla superior se muestre una o varias vías de conexión, seleccione la vía de conexión deseada y haga clic en "Agregar". En "Información"...
  • Página 97: Tabla De Conexiones

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol Ficha "Propiedades" de las conexiones En los grupos de parámetros es posible comprobar y, en caso necesario, corregir cada sección de conexión, además de configurar otras propiedades. Encontrará la descripción de los grupos de parámetros en el capítulo Parámetros de las conexiones IEC (Página 101).
  • Página 98: Parámetros

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol Parámetros Si los parámetros ya están asignados en la configuración, los valores se aplican en las columnas correspondientes. ● Nombre Es posible adaptar el nombre predeterminado de la sección de conexión entre dos dispositivos. Consulte a este respecto el capítulo Editor "Datos de red" (Página 91). ●...
  • Página 99 Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol ● Lista de interlocutores Al seleccionar un interlocutor (punto final) que se encuentra en el proyecto STEP 7, su dirección de estación se detecta automáticamente durante la búsqueda de conexiones y se registra en la lista de interlocutores. En secciones de conexión que se utilizan para varias conexiones se registran las direcciones de estación de todos los dispositivos de destino.
  • Página 100 Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol ● Espontáneo Este parámetro para el modo de transferencia especifica si las ASDU (eventos) de la estación pueden enviarse espontáneamente a través de esta sección de conexión. Rango de valores: – Sí El módulo puede enviar ASDU espontáneas (cause of transmission <3>). –...
  • Página 101: Parámetros De Las Conexiones Iec

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol Parámetros para vías de conexión redundantes En el caso de que haya configuradas vías de conexión redundantes, estas se configuran igual que las vías principales. Los parámetros de las vías de conexión redundantes se distinguen mediante el sufijo siguiente: ●...
  • Página 102: Vigilancia De Conexión Tcp

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 3.19.5.2 Vigilancia de conexión TCP Interfaz Ethernet > Opciones avanzadas > Vigilancia de conexión TCP Los ajustes de los dos parámetros en la interfaz Ethernet se aplican globalmente para conexiones TCP a través de esta interfaz. Los parámetros pueden adaptarse para cada sección de conexión en las propiedades de las conexiones de Telecontrol.
  • Página 103: Opciones

    Configuración 3.19 Conexiones de Telecontrol 3.19.5.3 Opciones Los siguientes parámetros se encuentran en los grupos de parámetros "Opciones 1ª vía" / "Opciones 2ª vía" de las conexiones IEC Intervalos de llamada Los siguientes parámetros establecen los intervalos de llamadas especiales del maestro para la estación (cause of transmission 20 - 41).
  • Página 104: Parámetros De Dispositivos De Terceros

    Configuración 3.20 Puntos de datos 3.19.5.4 Parámetros de dispositivos de terceros Parámetros de dispositivos de terceros Sólo válidos para interlocutores que no se configuran en el proyecto STEP 7. ● Dirección de estación de interlocutor / Dirección de estación (red.) Dirección de estación (Dirección ASDU) del dispositivo de terceros al que puede accederse a través de una conexión o a través de una vía de conexión redundante.
  • Página 105 Configuración 3.20 Puntos de datos Requisitos: Variables PLC y/o bloques de datos (DB) creados El requisito para la configuración de los puntos de datos es que las variables PLC o los DB correspondientes se hayan creado en la CPU. Las variables PLC de la configuración de puntos de datos pueden crearse en la tabla de variables estándar o en una tabla de variables definida por el usuario.
  • Página 106: Creación De Objetos

    Configuración 3.20 Puntos de datos Figura 3-7 Configuración de puntos de datos y mensajes Después de abrir la ventana del editor, puede cambiar entre el editor de puntos de datos y mensajes utilizando las dos entradas situadas a la derecha encima de la tabla. Figura 3-8 Cambiar entre los dos editores Creación de objetos...
  • Página 107 Configuración 3.20 Puntos de datos Asignar puntos de datos a su origen Un punto de datos nuevo debe asignarse a su origen. Dependiendo del tipo de datos del punto de datos debe considerarse como origen de los datos una variable PLC. Existen las siguientes posibilidades para la asignación: ●...
  • Página 108 Configuración 3.20 Puntos de datos ● Adaptar el ancho de la columna A esta función se accede a través de las siguientes acciones: – Desde el menú contextual, que se abre haciendo clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de una columna: "Optimizar ancho", "Optimizar ancho de todas las columnas"...
  • Página 109: Exportación

    Configuración 3.20 Puntos de datos Exportar e importar puntos de datos Para facilitar la ingeniería de grandes instalaciones es posible exportar los puntos de datos de un módulo configurado e importarlos en otros módulos del proyecto. Esto ofrece ventajas especialmente en proyectos con muchas estaciones o módulos de puntos de datos iguales o similares.
  • Página 110 Configuración 3.20 Puntos de datos Editar los archivos de exportación Es posible editar la información de puntos de datos en un archivo CSV exportado. De este modo existe la posibilidad de emplear este archivo como plantilla de configuración para muchas otras estaciones. Si se dispone de un proyecto con muchas estaciones iguales, es posible copiar el archivo CSV con los puntos de datos de un módulo configurado para otras estaciones todavía no configuradas y adaptar cada uno de los parámetros a las estaciones correspondientes.
  • Página 111 Configuración 3.20 Puntos de datos Importación a un módulo Antes de importar los puntos de datos, asegúrese de que se han creado las variables PLC necesarias para los puntos de datos. Tenga en cuenta que cuando se importa un archivo CSV se borran todos los puntos de datos existentes en el módulo y se reemplazan por los puntos de datos importados.
  • Página 112: Tipos De Puntos De Datos

    Configuración 3.20 Puntos de datos Reparación de asignaciones Si en una estación a la que debe importarse el archivo CSV las variables PLC tienen nombres distintos a los de la estación de la que debe exportarse el archivo CSV, se pierde la asignación entre el punto de datos y la variable PLC durante la importación.
  • Página 113 Configuración 3.20 Puntos de datos Tipos de puntos de datos del protocolo "IEC 60870-5" Tabla 3- 4 Tipos de puntos de datos, tipos IEC y tipos de datos S7 compatibles Formato (memoria Tipo de punto de datos Tipo IEC Sentido Tipos de datos Área de operan- necesaria)
  • Página 114 Configuración 3.20 Puntos de datos Formato (memoria Tipo de punto de datos Tipo IEC Sentido Tipos de datos Área de operan- necesaria) Bloque de datos Double-point information <3> ARRAY [0...1] (1...2 Bit) of Bool Double-point information with time <31> ARRAY [0...1] tag CP56Time2a of Bool Double command...
  • Página 115: Ficha "General

    Configuración 3.20 Puntos de datos Cree los puntos de datos: ● En el módulo maestro – Single Command <45> – Single-point information <1> El valor retroalimentado debe escribirse en una variable del maestro. Por este motivo hay que asignar los dos puntos de datos a variables distintas en el módulo maestro. Asigne el mismo índice a ambos puntos de datos.
  • Página 116 Configuración 3.20 Puntos de datos ● Función de maestro Solo puede configurarse en un TIM – Opción activada los valores del punto de datos se envían igual que en el caso de un maestro: - se reciben puntos de datos de entrada. - se envían puntos de datos de salida.
  • Página 117: Índice De Punto De Datos

    Configuración 3.20 Puntos de datos 3.20.4 Índice de punto de datos Configuración del índice de punto de datos Las reglas siguientes son válidas para la configuración del índice de puntos de datos. ● Los índices de puntos de datos deben ser unívocos dentro de un módulo. Excepción: ●...
  • Página 118 Configuración 3.20 Puntos de datos El búfer de transmisión El búfer de transmisión del TIM es la memoria para los diferentes valores de puntos de datos que están configurados como eventos. Encontrará el tamaño del búfer de transmisión en el manual del módulo correspondiente. La capacidad del búfer de transmisión se reparte equitativamente entre todos los interlocutores activados.
  • Página 119: Ciclo De Lectura

    Configuración 3.20 Puntos de datos Tipos de transferencia y clases de eventos Son posibles los siguientes tipos de transferencia: ● Transferencia tras llamada (class 0) El valor actual del punto de datos en cada caso se introduce en la memoria imagen. Los valores nuevos de un punto de datos sobrescriben el último valor guardado en la memoria imagen.
  • Página 120 Configuración 3.20 Puntos de datos Estructura del ciclo de muestreo de la CPU El ciclo con el que el módulo de transferencia (TIM) explora el área de memoria de la CPU consta de las fases siguientes: ● Peticiones de lectura con prioridad alta (Ciclo rápido) Para todos los puntos de datos con la asignación "Ciclo rápido"...
  • Página 121: Ficha "Disparo

    Configuración 3.20 Puntos de datos 3.20.7 Ficha "Disparo" Disparo Los puntos de datos se configuran como valores estáticos o como eventos por medio del parámetro "Tipo de transferencia": Almacenamiento del valor de un punto de datos configurado como evento El almacenamiento del valor de un punto de datos configurado como evento en el búfer de transmisión (memoria de telegrama) puede iniciarse utilizando diferentes tipos de disparo: ●...
  • Página 122: Disparo De Valor Umbral

    Configuración 3.20 Puntos de datos Momento de transferencia En función de si es posible una transmisión espontánea o una comunicación asimétrica en la red, el valor de un evento se transferirá al interlocutor de inmediato o con retardo tras iniciar el disparo. La transferencia espontánea de eventos se ajusta en el editor "Datos de red"...
  • Página 123 Configuración 3.20 Puntos de datos Disparo de valor umbral Función Si el valor de proceso difiere en el valor de umbral, se guarda el valor de proceso. Para calcular la desviación del valor de umbral se aplican dos métodos: ● Método absoluto Para valores binarios o numéricos, así...
  • Página 124 Configuración 3.20 Puntos de datos El método se explica con el ejemplo siguiente, que tiene configurado un valor umbral de 2,0. Tabla 3- 5 Ejemplo de cálculo integrador de un valor umbral configurado con 2,0 Tiempo [s] Valor de proceso Valor de proceso Diferencia absoluta Diferencia integra-...
  • Página 125: Preprocesamiento De Valores Analógicos

    Configuración 3.20 Puntos de datos 3.20.9 Preprocesamiento de valores analógicos El TIM soporta el preprocesamiento de valores analógicos. Para puntos de datos de valores analógicos pueden configurarse algunas o todas las funciones descritas a continuación. Requisitos y restricciones Encontrará los requisitos para la configuración de las opciones de preprocesamiento así como las restricciones mutuas en el apartado correspondiente a cada función.
  • Página 126 Configuración 3.20 Puntos de datos Ejecución de las opciones de preprocesamiento de valores analógicos Los valores de entradas analógicas que están configuradas como eventos se procesan en el TIM siguiendo el esquema descrito a continuación: Figura 3-11 Ejecución del preprocesamiento de valores analógicos Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 127 Configuración 3.20 Puntos de datos El ciclo de 500 milisegundos se aplica mediante el cálculo integrativo del valor umbral. En este ciclo, los valores se guardan también cuando se activan las siguientes opciones de preprocesamiento: ● Transferencia unipolar ● Tiempo de supresión de errores ●...
  • Página 128 Configuración 3.20 Puntos de datos Módulos de entrada: Rango de rebase por exceso / Rango de rebase por defecto En cuanto se capta un valor en el rango de desbordamiento por exceso o defecto se cancela el cálculo del valor medio. Para el período de cálculo en curso, el valor 32767 / 7FFF o -32768 / 8000 se guarda como valor medio no válido y se transfiere en el próximo...
  • Página 129 Configuración 3.20 Puntos de datos Función Un caso típico de aplicación para este parámetro es la supresión de valores de corriente de pico al arrancar motores potentes que, en caso de no hacerse, se notificarían como fallo al punto de control. La transmisión de un valor analógico que se encuentra en el rango de desbordamiento por exceso (7FFF ) o defecto (8000...
  • Página 130 Configuración 3.20 Puntos de datos Función Los valores analógicos que sufren oscilaciones rápidas pueden estabilizarse utilizando la función de filtrado. Los factores de filtrado se calculan siguiendo la fórmula siguiente, igual que en los módulos de entradas analógicas S7. siendo = valor filtrado en el ciclo actual n = valor filtrado en el ciclo anterior n-1 = valor captado en el ciclo actual n...
  • Página 131 Configuración 3.20 Puntos de datos Configuración del valor límite El valor límite se configura como número decimal entero. El rango de valores se orienta en el rango del valor bruto de módulos de entradas analógicas. Tenga en cuenta lo siguiente: La entrada del valor 0 (cero) se interpreta como valor límite desactivado.
  • Página 132: Opciones De Comando

    Configuración 3.20 Puntos de datos Nota Evaluación del valor con la opción desactivada Si se activa una o las dos opciones, se configura un valor y, a continuación, se desactiva de nuevo la opción, el valor atenuado se evaluará de todos modos. Para desactivar las dos opciones deben borrarse los valores límite configurados anteriormente de los campos de entrada y desactivar seguidamente la opción correspondiente.
  • Página 133 Configuración 3.20 Puntos de datos La opción de salida "Modo de comando" puede activarse de forma independiente: ● Modo de comando Qualifier of command / Qualifier of set-point command - S/E (Type 6) Codificación: – <0> execute – <1> select La función especifica si un comando se transfiere directamente a la CPU (direct command transmission) o si se espera una confirmación de ejecución (execute) tras la selección (select) antes de reenviar el comando.
  • Página 134 Configuración 3.20 Puntos de datos Nombre: Número de impulsos / Número máx. de impulsos Ajuste prede- terminado: Explicación: Número de impulsos que el punto de datos del maestro transfiere al corres- pondiente punto de datos de la estación. En la estación, el parámetro vigila el número de impulsos enviados por el maestro.
  • Página 135: Estaciones Interlocutoras

    Configuración 3.20 Puntos de datos Nombre: Modo de comando Rango de valo- • Ejecución directa res: • Selección y ejecución Ajuste prede- Ejecución directa terminado: Explicación: • Ejecución directa "direct command transmission" El comando se transfiere inmediatamente a la CPU de la estación para su ejecución.
  • Página 136: Mensajes

    Configuración 3.21 Mensajes 3.21 Mensajes 3.21.1 Mensajes Llamar el editor Los mensajes se configuran en la configuración de puntos de datos y mensajes de STEP 7. La encontrará en el árbol del proyecto: Proyecto > Directorio de la estación correspondiente > Módulos locales > Módulo Respecto a la vista en STEP 7 consulte el capítulo Configuración de puntos de datos (Página 104).
  • Página 137 Configuración 3.21 Mensajes "Disparo" Mediante el grupo de parámetros "Disparo" se configura el inicio de la transmisión del mensaje, además de otros parámetros. ● Disparo de correo electrónico Define el evento que inicia la transmisión del correo electrónico: – Utilizar variable PLC Como señal de disparo para la transmisión del mensaje se evalúa el cambio de flanco (0 →...
  • Página 138: Juego De Caracteres Para Mensajes

    Configuración 3.21 Mensajes ● Incluir valor en el envío Si se activa esta opción, el CP envía un valor del área de memoria de la CPU junto con el mensaje, en el lugar que ocupa el comodín $$. Para ello, en el texto del mensaje se introduce "$$"...
  • Página 139: Puesta En Servicio

    Puesta en servicio Puesta en servicio del CP Requisitos: Configuración antes de la puesta en marcha Para la completa puesta en marcha del módulo es imprescindible que los datos del proyecto de STEP 7 estén completos. Poner en servicio el módulo La puesta en servicio posterior incluye los pasos siguientes: 1.
  • Página 140: Ajustar La Hora Durante El Funcionamiento Con Seguridad / Sinema Rc

    Puesta en servicio 4.2 Ajustar la hora durante el funcionamiento con seguridad / SINEMA RC Ajustar la hora durante el funcionamiento con seguridad / SINEMA Ajustar la hora durante la puesta en marcha Nota Sincronización horaria si se emplea seguridad / SINEMA RC Si se utilizan funciones de seguridad, como SINEMA Remote Connect, el CP necesita la hora actual para la autenticación en el interlocutor o en el servidor SINEMA RC.
  • Página 141: Diagnóstico

    Diagnóstico Posibilidades de diagnóstico Las siguientes posibilidades de diagnóstico están disponibles en la mayoría de módulos. Algunas funciones están limitadas a determinados tipos de dispositivos o protocolos. LED del módulo Encontrará información sobre los indicadores LED en el manual de producto del respectivo módulo.
  • Página 142 Diagnóstico 5.1 Posibilidades de diagnóstico ● Interfaz Ethernet[X1/2/3] Información de direccionamiento y estadística ● Industrial Remote Communication Aquí se obtiene información específica de la WAN sobre el módulo TIM: – Interlocutor Aquí aparecen los datos de dirección y configuración de los interlocutores, una estadística de la conexión y más información de diagnóstico.
  • Página 143: Servidor Web S7-1200: Establecimiento De Conexión

    Diagnóstico 5.2 Servidor web S7-1200: establecimiento de conexión Servidor web (WBM) del TIM 1531 IRC Desde un PC es posible acceder a las páginas web (WBM) del TIM a través de HTTP/HTTPS. El WBM proporciona diversa información. Sobre el acceso y los contenidos, consulte el capítulo WBM del TIM 1531 IRC (Página 163). Estado del interlocutor y estados de la conexión en el WBM Los interlocutores configurados y el estado de las conexiones con los interlocutores de la comunicación locales y remotos del TIM se muestran en la página "Telecontrol"...
  • Página 144 Diagnóstico 5.2 Servidor web S7-1200: establecimiento de conexión Las dos variantes están descritas en los apartados siguientes. Encontrará los requisitos para el acceso al servidor web de la CPU (navegadores web permitidos) y la descripción del procedimiento en el sistema de información de STEP 7, bajo la palabra clave "Información importante sobre el servidor web".
  • Página 145: Diagnóstico De Seguridad Online A Través Del Puerto 8448

    Diagnóstico 5.3 Diagnóstico de seguridad online a través del puerto 8448 Diagnóstico de seguridad online a través del puerto 8448 Diagnóstico de seguridad a través del puerto 8448 Requisitos: ● El acceso al servidor web de la estación a través de HTTPS está activado. ●...
  • Página 146 Diagnóstico 5.4 SNMP Suministran los contenidos de objetos MIB del MIB II estándar según RFC1213. ● MIB II El MIB soporta los siguientes grupos de objetos MIB: – System – Interfaces El objeto MIB "Interfaces" proporciona información de estado sobre las interfaces del módulo.
  • Página 147: Estado De Procesamiento De Los Mensajes (Correo Electrónico)

    Diagnóstico 5.5 Estado de procesamiento de los mensajes (correo electrónico) Estado de procesamiento de los mensajes (correo electrónico) Estado de procesamiento de mensajes Si está opción está activada en la ficha "Disparo" de la configuración de mensajes de STEP 7, se emite un estado que informa del estado de procesamiento del mensaje enviado. El estado se escribe en una variable PLC del tipo DWORD.
  • Página 148 Diagnóstico 5.5 Estado de procesamiento de los mensajes (correo electrónico) Estado Significado 8413 Debido a un error interno en el subsistema DNS no ha sido posible descifrar el nombre de dominio. 8414 Se ha indicado una cadena de caracteres vacía como nombre de dominio. 8415 Se ha producido un error interno en el módulo Curl.
  • Página 149: Mantenimiento

    Diagnóstico 5.6 Mantenimiento Mantenimiento Funciones de mantenimiento Encontrará la descripción de las siguientes funciones de mantenimiento en el manual de producto del respectivo módulo; consulte Bibliografía (Página 185). ● Actualización de firmware ● Restablecer ● Sustitución de módulos Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 150 Diagnóstico 5.6 Mantenimiento Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 151: Bloques De Programa Ouc (Cp)

    Bloques de programa OUC (CP) Validez y requisitos Validez Las funciones descritas a continuación son soportadas por los siguientes módulos: ● CP 1243-1 – Firmware ≥ V3.1 o superior ● CP 1243-8 IRC – Firmware ≥ V3.1 o superior ● CP 1542SP-1 IRC –...
  • Página 152 Bloques de programa OUC (CP) A.2 Bloques de programa para OUC Requisitos para Secure OUC Requisitos para utilizar la transferencia segura mediante Secure OUC: ● STEP 7: V16 o superior ● Firmware de la CPU – CPU-1200: V4.4 o superior –...
  • Página 153 Bloques de programa OUC (CP) A.2 Bloques de programa para OUC Para cambiar los datos de configuración del módulo en tiempo de ejecución: ● T_CONFIG V1.0 Configuración de los parámetros IP controlada por programa Observe las indicaciones sobre T_CONFIG y los SDT "IF_CONF_..." en el capítulo Modificación de la dirección IP en tiempo de ejecución (Página 155).
  • Página 154 Bloques de programa OUC (CP) A.2 Bloques de programa para OUC ● TMail_V4 Para la transferencia de correos electrónicos con direccionamiento del servidor de correo electrónico a través de una dirección IPv4 Recomendación para aplicaciones de telefonía móvil: Ponga el parámetro "WatchdogTime" de "MAIL_ADDR_PARAM" a un valor mayor que 3 minutos.
  • Página 155: A.3 Modificación De La Dirección Ip En Tiempo De Ejecución

    Bloques de programa OUC (CP) A.3 Modificación de la dirección IP en tiempo de ejecución Establecer y deshacer la conexión Con el bloque de programa TCON se establecen conexiones. Tenga en cuenta que para cada conexión se debe llamar a un bloque de programa TCON propio. Para cada interlocutor se deberá...
  • Página 156 Bloques de programa OUC (CP) A.3 Modificación de la dirección IP en tiempo de ejecución Requisitos - Versión de STEP 7 ● STEP 7 ≥ V14 Requisitos - Versiones de firmware ● CP 1243-1 – Firmware del CP ≥ V2.1.7x –...
  • Página 157: Sinema Remote Connect (Cp)

    SINEMA Remote Connect (CP) Validez y requisitos Validez La comunicación vía SINEMA Remote Connect es soportada por los módulos siguientes: ● CP 1243-1 – Firmware V3.1 o superior ● CP 1243-7 LTE – Firmware V3.1 o superior ● CP 1243-8 IRC –...
  • Página 158: Aplicaciones

    SINEMA Remote Connect (CP) B.2 Conexión a SINEMA RC Grupos de parámetros La configuración de la comunicación vía SINEMA RC y de la comunicación por Telecontrol vía SINEMA RC se configura en dos grupos de parámetros: ● Comunicación vía SINEMA RC: >...
  • Página 159: B.3 Telecontrol Vía Sinema Rc

    SINEMA Remote Connect (CP) B.3 Telecontrol vía SINEMA RC Telecontrol vía SINEMA RC Consulte las posibilidades de uso de la comunicación con SINEMA Remote Connect en el capítulo Conexión a SINEMA RC (Página 157). Requisitos Antes de configurar el CP en STEP 7, realice la configuración necesaria de SINEMA Remote Connect - Server (no en STEP 7).
  • Página 160: B.4 Security > Vpn > Sinema Remote Connect

    SINEMA Remote Connect (CP) B.4 Security > VPN > SINEMA Remote Connect Security > VPN > SINEMA Remote Connect Telemantenimiento con SINEMA Remote Connect (SINEMA RC) La aplicación "SINEMA Remote Connect" (SINEMA RC) sirve para fines de telemantenimiento. SINEMA RC utiliza OpenVPN para el cifrado de datos. El centro de la comunicación es el servidor SINEMA RC, por el que transcurre la comunicación entre los dispositivos y que administra la configuración del sistema de comunicación.
  • Página 161 SINEMA Remote Connect (CP) B.4 Security > VPN > SINEMA Remote Connect VPN > General 1. Active VPN. 2. En "Tipo de conexión VPN" elija la opción "Configuración OpenVPN automática a través de SINEMA Remote Connect Server" si desea utilizar la comunicación vía SINEMA Remote Connect.
  • Página 162 SINEMA Remote Connect (CP) B.4 Security > VPN > SINEMA Remote Connect Ajustes opcionales El establecimiento de la conexión se configura con el parámetro "Tipo de conexión" en el grupo de parámetros "Security > VPN > Ajustes opcionales". ● Intervalo de actualización Mediante este parámetro se ajusta el intervalo en el que el CP consulta la configuración al servidor SINEMA RC.
  • Página 163: Wbm Del Tim 1531 Irc

    WBM del TIM 1531 IRC Navegadores web soportados Navegador web Para acceder al servidor web del TIM son adecuados los siguientes navegadores web: ● Internet Explorer (versión 11) ● Google Chrome (versión 68) ● Firefox (versión 62) En Internet encontrará los navegadores web mencionados, así como información complementaria y los add-ons que pudieran ser necesarios.
  • Página 164 WBM del TIM 1531 IRC C.2 Establecimiento de conexión con el WBM del TIM Conexión con el servidor web del TIM Proceda del siguiente modo para conectarse con el servidor web del TIM desde el PC: 1. Abra el navegador web. 2.
  • Página 165: C.3 Funciones Generales Del Wbm

    WBM del TIM 1531 IRC C.3 Funciones generales del WBM Funciones generales del WBM El idioma del WBM se ajusta en la configuración del navegador empleado. Se soportan los idiomas siguientes: ● Alemán ● Inglés Indicadores y símbolos de la barra de título Los indicadores y símbolos de la barra de título del WBM tiene las funciones siguientes: Símbolo Función...
  • Página 166 WBM del TIM 1531 IRC C.4 Página de inicio Página de inicio Figura C-1 Página de inicio del WBM La página muestra datos generales del módulo. General ● Nombre de estación Parámetro configurado en STEP 7 ● Nombre del módulo Parámetro configurado en STEP 7 ●...
  • Página 167: C.5 Sistema

    WBM del TIM 1531 IRC C.5 Sistema Estado ● Estado operativo Estado operativo actual del TIM ● Estado Estado del arranque del firmware del TIM: – TIM arrancado sin errores – Arranque cancelado con errores ● Fecha del firmware Fecha de generación del archivo de firmware utilizado actualmente Formato: MMM DD YYYY, hh:mm:ss Sistema C.5.1...
  • Página 168: C.5.2 Tarjeta Sd

    WBM del TIM 1531 IRC C.5 Sistema C.5.2 Tarjeta SD Tarjeta SD Tarjeta SD ● Tarjeta SD insertada sí / no ● Memoria libre / total Indicación de la memoria libre disponible y de la capacidad total de memoria útil ●...
  • Página 169: C.5.5 Servidor Web

    WBM del TIM 1531 IRC C.5 Sistema C.5.5 Servidor web Servidor web ● Desactivar servidor web Desactiva el servidor web del TIM. El ajuste se aplica en los datos de configuración del TIM. Nota No hay conexión HTTP/HTTPS con el TIM Si se desactiva el servidor web del TIM, se pierde la posibilidad de acceder al TIM mediante HTTP/HTTPS.
  • Página 170: C.6 Mantenimiento

    PC al TIM a través de la página del WBM. Nota El firmware cifrado y con firma digital impide manipulaciones de terceros Para poder comprobar su autenticidad, el firmware de Siemens incorpora firma digital. De este modo se detectan y se impiden manipulaciones. Nota No realice ninguna acción durante la actualización...
  • Página 171: C.6.2 Estado Operativo

    WBM del TIM 1531 IRC C.6 Mantenimiento Actualización de firmware Cargue el archivo de firmware en el sistema de archivos del PC conectado. ● Archivo Al seleccionar mediante el botón "Examinar" uno de los archivos de firmware guardados en el PC, aquí se muestra el nombre del archivo. ●...
  • Página 172: C.7 Diagnóstico

    WBM del TIM 1531 IRC C.7 Diagnóstico Restablecer la configuración de fábrica: Repercusión Nota Se borran los datos de configuración Al restablecer la configuración de fábrica se borran todos los datos de configuración del TIM. ● Datos borrados Al restablecer la configuración de fábrica se borran los datos siguientes: –...
  • Página 173 WBM del TIM 1531 IRC C.7 Diagnóstico ● Tipo de evento Los avisos de diagnóstico se clasifican de la manera siguiente: – INFO Información sobre un evento especial – WARNING Advertencia sobre un posible evento indeseado – ERROR Error interno. El TIM continúa en funcionamiento. –...
  • Página 174: C.7.2 Mensajes

    WBM del TIM 1531 IRC C.8 LAN C.7.2 Mensajes Mensajes Tabla La tabla muestra en una lista los últimos mensajes del TIM, con las siguientes indicaciones: ● Número Número correlativo ● Hora Hora de la transmisión ● Disparo Disparo que ha activado la generación del mensaje. ●...
  • Página 175 WBM del TIM 1531 IRC C.8 LAN Parámetros IPv4 Conexión de red ● Dirección MAC Parámetros IP ● Dirección IP Dirección IP actual ● Máscara de subred Máscara de subred predeterminada o configurada por última vez ● Router predeterminado Router predeterminado en la configuración ●...
  • Página 176 WBM del TIM 1531 IRC C.8 LAN Parámetros IPv6 ● Dirección IPv6 Dirección IPv6 utilizada actualmente ● Gateway Muestra las direcciones IPv6 de un máximo de dos pasarelas Estadísticas Estadísticas Se muestran los siguientes datos estadísticos de la interfaz desde el último arranque del TIM: ●...
  • Página 177: C.9 Telecontrol

    WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol Telecontrol C.9.1 Información sobre interlocutores C.9.1.1 Vista general de la conexión La ficha proporciona información sobre los interlocutores y el estado de conexión del TIM. Tabla Los encabezados de columna tienen el significado siguiente: ●...
  • Página 178 WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol Para cada dispositivo está disponible la información siguiente: ● Información sobre el dispositivo ● Información sobre la vía de transmisión Información sobre el dispositivo CPU local ● Estado Estado operativo de la CPU local ●...
  • Página 179: Desbordamiento

    WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol ● Estado de conexión – Conectado – No conectado Consulte el significado de los colores más arriba (Vista general de la conexión). ● Estado de la memoria de telegramas Estado del búfer de transmisión, solo relevante en un módulo de comunicación: –...
  • Página 180 WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol Interlocutor remoto ● Dirección Dirección IP o dirección WAN de la interfaz del TIM ● Interfaz Interfaz Ethernet del TIM para la conexión con el interlocutor remoto X1 (ETH1) / X2 (ETH2) / X3 (ETH3) ●...
  • Página 181: C.9.1.2 Búfer De Transmisión

    WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol C.9.1.2 Búfer de transmisión La ficha ofrece información sobre el búfer de transmisión (memoria de telegramas) del TIM local o remoto. Información sobre el búfer de transmisión Información sobre el búfer de transmisión del TIM: ●...
  • Página 182 WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol Parámetros Haciendo clic en el símbolo "±" en una fila de la tabla se muestran los parámetros correspondientes. ● Espontáneo incondicional Número de telegramas guardados que se envían de forma espontánea incondicional (solo relevante para redes de marcación). ●...
  • Página 183: C.9.2 Puntos De Datos

    WBM del TIM 1531 IRC C.9 Telecontrol C.9.2 Puntos de datos La ficha proporciona información sobre los puntos de datos configurados del TIM. Puntos de datos ● Número del punto de datos Número correlativo ● Nombre y tipo Nombre y tipo del punto de datos Si se mantiene el puntero del ratón sobre las entradas de la columna, se muestran tooltips con propiedades adicionales de los puntos de datos.
  • Página 184: C.10 Registro

    WBM del TIM 1531 IRC C.10 Registro C.10 Registro Funciones de la generación de informes Esta página permite generar informes con fines de diagnóstico sobre el intercambio de datos del TIM, a través de la funcionalidad PCAP. En caso de error o de comportamiento no deseado del TIM permite grabar el comportamiento de comunicación del TIM.
  • Página 185: Bibliografía

    Tipo de artículo "Manuales" ● Manuales en soporte de datos Los manuales de los productos SIMATIC NET se encuentran también en el soporte de datos que acompaña a muchos de los productos SIMATIC NET. Encontrará otras fuentes de bibliografía en la bibliografía de los diferentes manuales de producto.
  • Página 186 Bibliografía SIMATIC NET TIM 1531 IRC Instrucciones de servicio Siemens AG Enlace: (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/24710/man) SIMATIC NET CP 1243-1 Instrucciones de servicio Siemens AG Enlace: (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/103948898) SIMATIC NET CP 1243-8 IRC Instrucciones de servicio Siemens AG Enlace: (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/21162/man) SIMATIC CP 1542SP-1, CP 1542SP-1 IRC, CP 1543SP-1...
  • Página 187 Bibliografía Sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP - Manual de sistema Siemens AG Enlace: (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/58649293) SIMATIC NET Diagnóstico y configuración con SNMP Manual de diagnóstico Siemens AG Enlace: (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/15392/man) SIMATIC NET Industrial Ethernet / PROFINET Manual de sistema Siemens AG ●...
  • Página 188 Bibliografía Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 189: Índice Alfabético

    Respaldo de datos, 24 Retroalimentación, 114 RS-485 Configuración, 55, 57 Funciones online, 142 Servidor web, 53 Glosario, 7 SMTPS, 76 Glosario de SIMATIC NET, 7 SNMP, 145 SNMPv3, 76 SSL/TLS, 76 STARTTLS, 76 Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...
  • Página 190 Índice alfabético SYSLOG, 79 Tarjeta SD, 24, 37 Variable de disparo - desactivar, 121, 136 Versión de STEP 7 -, 17 VPN, 79 WAN clásica, 49 Configuración - IEC 60870-5 Manual de configuración, 12/2019, C79000-G8978-C509-02...

Tabla de contenido