Página 107
ÍNDICE Advertencias generales sobre la seguridad ........... 106 Descripción .................... 107 Desplazamiento y transporte ..............107 Permanencia en el almacén ..............108 Instalación y puesta en servicio ............. 108 Mantenimiento ..................115 Regulador de tensión (véase el manual correspondiente) ..... 121 Detección de averías e intervenciones ..........
1. ADVERTENCIAS GENERALES SOBRE LA SEGURIDAD Las máquinas eléctricas son componentes destinados a funcionar en áreas industriales, incorporadas en máquinas o instalaciones) y por lo tanto no pueden tratarse como productos para la venta al por menor. Por lo tanto, las instrucciones dadas deben ser utilizadas por personal cualificado. Estas instrucciones deben completarse con las disposiciones legislativas y con las normas Técnicas vigentes y futuras a efectos de seguridad.
evitando el peligro de contacto con partes en movimiento que podrían permanecer descubiertas y para las personas o las cosas. En caso de que la máquina presente características anómalas de funcionamiento (tensión excesiva o insuficiente, incrementos de las temperaturas, ruido, vibraciones), avise lo antes posible al personal responsable de mantenimiento.
El generador no debe estar sujeto a golpes o choques y no debe haberse movido en absoluto con un solo cáncamo (perno de ojo). El peso de los generadores se indica en la placa. En caso de que el generador no sea puesto en servicio inmediatamente, será necesario almacenarlo en un lugar protegido, limpio, seco y sin vibraciones.
Antes de la instalación: compruebe que los datos de la placa del generador correspondan a las características de la instalación, limpie las superficies de acoplamiento, como las superficies de las juntas y de las bridas (y el saliente de eje para generadores bisoporte) de la pintura de protección. Los generadores monosoporte se envían con la abrazadera de bloqueo entre junta y racor.
Figura 1 Medición de la resistencia de aislamiento en el enrollamiento del estátor. Fig. 2 Figura 2 Medición de la resistencia de aislamiento en el enrollamiento del rotor. 5.1.2 Consideraciones generales Conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones, antes de decidir qué acciones llevar a cabo en base a las pruebas de resistencia de aislamiento: ...
5.1.4 Valores mínimos para la resistencia de aislamiento Criterios relativos a los enrollamientos en condiciones normales En general, los valores de resistencia del aislamiento para los enrollamientos secos deben superar los valores mínimos de manera significativa; es imposible facilitar valores definitivos, porque la resistencia varía en base al tipo de máquina y a las condiciones locales.
5.3 Reacondicionamiento de los bobinados de estátor Las partes activas se secarán con un chorro de aire caliente. Se debe orientar el chorro de aire caliente, en la medida de lo posible, hacia los cabezales del enrollamiento. Si la máquina está provista de resistencias anticondensación no se permite usarlas como dispositivo apto para secar el enrollamiento.
Examine las vibraciones del generador instalado en el grupo con este último en funcionamiento en vacío y cargado. 5.6 Conexión eléctrica Normalmente los generadores se entregan con 12 terminales (7 bornes). La entrada de los cables de conexión en la caja de bornes está a la derecha (visto desde el lado de acoplamiento).
Conexión estrella paralelo Carga Fig. 7 El generador también puede conectarse en zig zag (tensión exigida de 220 – 240 Volt a 50 Hz o 220 – -240 V a 60 Hz) y la carga monofásica debe conectarse a los bornes U1/T1 y V1/T2. Conexión en zig-zag Fig.
El par de apriete de los discos de la junta de acoplamiento y de sea correcto (para los racor SAE alternadores monosoporte). Verificaciones eléctricas Verificar que: El sistema esté dotado de oportunas protecciones diferenciales, según las legislaciones vigentes en la materia.
Además, deberán realizarse algunas comprobaciones a determinados intervalos temporales. Después Después Cada 2 Comprobar la Después de 2000 de 4500 Verificaciones y Cada meses sección de 100 horas o horas o operaciones a efectuar día o 1000 correspondiente horas una vez una vez horas al año...
Para los generadores bisoporte: Quitar la junta del árbol y la chaveta del saliente de eje. Quitar del escudo lado N las protecciones de plástico. Posicionar verticalmente y en condición estable el generador utilizando la argolla presente en el racor.
Página 120
Desacoplar el generador del motor de arrastre, retirando la fijación de las patas, del racor y del dispositivo de acoplamiento (disco SAE/junta). Desconectar los terminales de los cables de potencia de la regleta de bornes. Alejar el generador del motor utilizando las argollas presentes en el generador . Para los generadores bisoporte: Seguir las indicaciones del Capítulo 6.3 hasta extraer el rotor.
Pares de apriete en Nm 0 /+ 5% Aplicación M10 (cl. 8.8) M10 (cl. 10) M 10 (cl.12.9) M 12 Fijación de conexiones eléctricas Fijación de tornillos componentes de material tierno (aluminio) Fijación componentes generador (escudos, tapas, etc.). Fijación de patas o brida Fijación del disco de acoplamiento al árbol (solo en MXB-E 180) Fijación tirantes Capítulo 6.7...
Página 122
5. Apretar la tuerca a mano (la tuerca debe ser M10 clase 10) hasta que comprima la arandela. Fig. 12 6. Repetir el procedimiento de montaje del punto 1 al punto 5 para los otros 3 pernos y tirantes. Fig. 12 7.
APLICAR LOCTITE 270 EN LA ROSCA BRIDA CAJA Fig. 16 REGULADOR TENSIÓN (VÉASE MANUAL CORRESPONDIENTE) 7.1 Reostato para la regulación a distancia de la tensión Para todos los generadores, este reostato puede insertarse entre los terminales "P-Q" (terminales FAST- ON) de la regleta de bornes auxiliar de los reguladores. El potenciómetro externo se ubica con el cursor en posición intermedia y por lo tanto se actúa en el potenciómetro interno del RDT a fin de obtener aproxima0damente la tensión nominal.
A medida que la carga aumenta, compensar aumentando manualmente la excitación. Antes de retirar la carga, reducir la excitación. Utilizar la siguiente tabla para elegir el reostato Generador I máx. [A] Resistencia máx. del reostato [Ω] MXB-E 180 8. DETECCIÓN DE AVERÍAS E INTERVENCIONES 8.1 Anomalias eléctricas INTERVENCIÓN INCONVENIENTE...
8.2 Anomalias mecánicas INTERVENCIÓN INCONVENIENTE POSIBLE CAUSA (a efectuar siempre con la máquina parada) Ventilar para disminuir la temperatura ambiente, disminuir la carga. Temperatura ambiente demasiado Velocidad inferior a la nominal. Cree espacio alta. vacío suficiente alrededor de la máquina. Reflujo de aire caliente.
9. PIEZAS DE RECAMBIO Código Descripción Pos. 346242035 Cojinete lado N (lado opuesto al acoplamiento) 10000017 361167003 Junta tórica 10000097 541036370 Pasta anticorrosión LGAF 3E 10000121 346245357 Cojinete lado D (lado de acoplamiento) 10000034 M00FA122A Regulador de tensión MARK VX 11000013 M00FA133A Regulador de tensión MARK XX (para PMG)
KIT DE CONVERSIÓN Descripción Variantes Código M18KV500A Sin bob. aux 11000562 Con RDT lateral M18KV501A Con bob. aux 11000310 Con regulador de tensión MARK VX M18KV502A Sin bob. aux 11000563 Con RDT frontal M18KV503A Con bob. aux 11000459 Kit caja bornes grande (315 x 310 x 265) M18KV504A Sin bob.
Generador desechado - El generador desechado está compuesto de materiales de valor reciclables. Para una correcta gestión, contactar con la administración o entidad correspondiente, que proporcionará las direcciones de los centros de recuperación de materiales, de chatarras y la forma de actuar con el reciclaje. 12.
Piezas de recambio disponible. Elemento Descripción (fig. 18 y 19) Consulte el Capítulo 9 Rotor de la excitadora Estátor principal Caja B3 Regleta de bornes Enderezador Ventilador Anillo espaciador Rotor principal Racor SAE Escudo Lado D Protección 313 - 314 Soportes de fijación Junta SAE Chaveta...
15. INSTRUCCIONES PARA APLICAR LA PLACA ADHESIVA La caja de bornes incluye una bolsita que contiene la placa de datos. Esta placa debe aplicarse en el alternador del siguiente modo: 1. La placa adhesiva debe aplicarse a una temperatura ambiente superior a 15ºC. 2.