No aplique adhesivos u
otros objetos en el volante ni
sobre el alojamiento del air-
bag en el lado pasajero. No viaje con
objetos sobre las piernas o delante del
tórax, ni con pipas, lápices, etc. en la
boca; en caso de choque en la que se
active el airbag, podrían herirle grave-
mente.
El correcto funcionamiento del siste-
ma airbag es garantizado solamente si
todas las limitaciones relativas a capaci-
dades y disposiciones de cargas fueran
respetadas.
Conduzca siempre con las
manos apoyadas sobre
corona del volante de mane-
ra que, si se activa el airbag, este
pueda inflarse sin encontrar obstácu-
los que podrían herirle gravemente.
No conduzca con el cuer-
po inclinado hacia adelante,
sino mantenga el respaldo
en posición vertical apoyando bien
la espalda.
PELIGRO GRAVE:
no coloque la sillita
para los niños en el
sentido contrario a la marcha en el
asiento delantero con el Airbag lado
pasajero activado. La activación del
Airbag en caso de choque podría
producir lesiones incluso mortales al
bebé que se está transportando.
En caso de necesidad, en casos
extremos y conforme la legislación en
vigor, desactive siempre el Airbag del
lado pasajero cuando se coloque la
silla para los niños en el asiento delan-
tero certificándose de la operación a
través del testigo F en el cuadro de
la
instrumentos (vea párrafos siguien-
tes). Además, el asiento del pasaje-
ro deberá regularse completamente
hacia atrás, para evitar eventuales
contactos de la silla con el tablero.
Aunque no es una obligación de ley,
se aconseja para la mejor protección
de los adultos, que reactive inmedia-
tamente el Airbag, en cuanto el trans-
porte de los niños ya no sea necesario.
ADVERTENCIA: se recomienda,
aún en el caso de las sillitas insta-
ladas apuntando hacia adelante, usar
el asiento trasero que es la posición
más indicada, siendo inclusive la más
protegida en el interior del vehículo.
AIRBAG LADO PASAJERO
El airbag lado pasajero esta estudiado
y calibrado para mejorar la protección
de una persona que esta usando el cin-
turón de seguridad
Cuando alcanza su inflado máximo,
el volumen es tal que ocupa la mayor
parte del espacio entre el tablero y el
pasajero.
fig. 96
A
A-87