Kohler LOMBARDINI LDW 492 DCI Manual De Taller
Kohler LOMBARDINI LDW 492 DCI Manual De Taller

Kohler LOMBARDINI LDW 492 DCI Manual De Taller

Ocultar thumbs Ver también para LOMBARDINI LDW 492 DCI:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

LDW 492 DCI
AUTOMOTIVE
MANUAL DE TALLER
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Kohler LOMBARDINI LDW 492 DCI

  • Página 1 LDW 492 DCI AUTOMOTIVE MANUAL DE TALLER...
  • Página 3 LDW 492 DCI AUTOMOTIVE PREMISA - Hemos procurado hacer lo posible por dar información técnica precisa y al dia en el interior de este manual. La evolución de los motores LOMbARDInI es sin embargo continua por lo tanto la información contenida en el interior de esta publicación está...
  • Página 4 EGISTRO DE MODIFICACIOnES DEL DOCUMEnTO Todas las modificaciones realizadas al presente documento deben ser registradas por el ente compilador, rellenando la siguiente tabla. Entidad Modelo Fecha Fecha Cod. libro Edición Revisión Aprobación redactora n° edición revisión DICOM/ATLO ED0053029790 51294 1° 21.10.2013 21.10.2013 - 4 -...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    InDICE DE CAPITULOS InFORMACIÓn GEnERAL Y SObRE SEGURIDAD ............... 9-12 CLÁUSULAS DE GARANTÍA ............................. 9 NOTAS GENERALES SERVICE ............................9 GLOSARIO Y TERMINOLOGÍA ............................9 LLAMADAS Y AVISOS ..............................10 NORMAS DE SEGURIDAD ............................. 10 SEGURIDAD GENERAL EN LAS FASES OPERATIVAS ....................11 SEGURIDAD PARA EL IMPACTO AMBIENTAL .......................11 PRECAUCIONES CON MOTOR EN CABALLETE GIRATORIO ..................
  • Página 6 Indice de capitulos DESMOnTAJE......................... 50-71 RECOMENDACIONES PARA EL DESMONTAJE ......................50 Alternador y correa de transmisión ..........................55 Árbol de levas................................... 66 Balancines y taqués hidráulicos ............................67 Bancada ................................... 70 Bomba de aceite ................................69 Bomba de agua ................................63 Bomba de alta presión ..............................
  • Página 7 Indice de capitulos Distribución - esquema del ángulo del calado........................86 Guías de las válvulas - control y revisión ......................... 84 Guías de las válvulas y asientos ............................85 Junta de culata - determinación espesor ......................... 79 Muelles de las válvulas ..............................83 Pistón ..................................
  • Página 8 Indice de capitulos Protección de la correa de distribución interior ......................104 Racor inyectores - apriete ...............................112 Racor tubo inyectores en el Rail y tubo bomba de inyección - apriete ................112 Rail ...................................113-114 Rodillo tensor de correa ..............................104 Sensor de revoluciones ..............................99 Sensor de revoluciones - entrehierro ..........................
  • Página 9: Clausola De Garantia

    InFORMACIÓn GEnERAL Y SObRE LA SEGURIDAD CLAUSOLA DE GARAnTIA - Lombardini S.R.L. garantiza los productos de su fabricación contra defectos de conformidad durante un período de 24 meses a partir de la fecha de entrega al primer usuario final. - Para los motores instalados en grupos estacionarios (utilizados a carga constante o ligeramente variable dentro de los límites de regulación) la garantía es reconocida hasta un límite máximo de 2.000 horas de trabajo, siempre que no se haya superado el período anteriormente citado (24 meses).
  • Página 10: Llamadas Y Avisos

    Información general y sobre la seguridad LLAMADAS Y AVISOS Caución - Advertencia - Para destacar algunas partes del texto de mayor Indica que es necesario adoptar comportamientos importancia para indicar algunas especificaciones adecuados para no poner en riesgo la salud y la importantes, se han adoptado algunos símbolos, cuyo seguridad de las personas, y no ocasionar daños a la significado se describe a...
  • Página 11: Seguridad General En Las Fases Operativas

    Información general y sobre la seguridad • Antes da la puesta en marcha, retirar los eventuales dispositivos que se hubiesen utilizado para el mantenimiento del motor y/o de la máquina; se comprobará también que se han vuelto a montar todas las protecciones retiradas previamente. En caso de funcionamiento en climas extremados, para facilitar la puesta en marcha está...
  • Página 12: Precauciones Con Motor En Caballete Giratorio

    Información general y sobre la seguridad PRECAUCIOnES COn MOTOR En CAbALLETE GIRATORIO Importante - Antes de quitar el motor de la máquina en la que se encuentra instalado, es necesario desconectar la alimentación eléctrica, del combustible y del líquido refrigerante, todos los enlaces y las conexiones mecánicas. - Anclar el motor con un dispositivo de levantamiento (balancín) de capacidad adecuada.
  • Página 13: Descripción General Del Motor

    InFORMACIÓn TÉCnICA DESCRIPCIÓn GEnERAL DEL MOTOR Componentes principales Culata del motor Filtro de aceite Monobloque 10) Colector de escape Bancada 11) Varilla indicadora de nivel de aceite Grupo distribución 12) Motor de arranque Volante 13) Cárter de aceite Grupo aspiración 14) Tapón de vaciado aceite Circuito de escape 15) Protección fónica...
  • Página 14: Causas Posibles Y Eliminación De Problemas

    Información técnica CAUSAS POSIbLES Y ELIMInACIÓn DE PRObLEMAS EL MOTOR SE DEbE PARAR InMEDIATAMEnTE CUAnDO: 1) - Las revoluciones del motor aumentan y disminuyen de repente; 2) - Se oye un ruido inusual y repentino; 3) - El color de los gases de escape se vuelve oscuro de repente; 4) - El testigo de control de la presión del aceite se enciende durante la marcha.
  • Página 15 Información técnica AnOMALÍAS CAUSA PRObAbLE Nivel de aceite alto Nivel de aceite bajo Válvula de regulación de la presión sucia o bloqueada Bomba de aceite desgastada Aire en el tubo de aspiración de aceite Tubo de aspiración del aceite del cárter obstruido Tubo de drenaje del aceite en el cárter obstruido Inyector dañado...
  • Página 16: Dimensiones

    Información técnica DIMEnSIOnES DIMEnSIOnES (mm) 189,1 525,7 220,5 157,2 475,1 350,6 314,8 212,5 175,1 GEnERALIDADES Diesel cuatro tiempos Ciclo de funcionamiento Cilindros 2 en línea Diámetro x carrera 69x64 Cilindrada Relación de compresión 20:1 Admisión Filtro de aire seco Líquido Refrigeración Rotación del cigüeñal Sentido contrario a las agujas del reloj (vista lado volante)
  • Página 17: Circuito De Alimentación Del Carburante

    Información técnica COnSUMOS A LA POTEnCIA MÁXIMA Consumo específico combustible g/kWh Consumo de aceite 0,0035 CIRCUITO DE ALIMEnTACIÓn DEL CARbURAnTE Gasóleo para automóvil Tipo de combustible Bomba eléctrica Alimentación combustible Filtro de combustible de cartucho Superficie filtrante 2'400 µm Grado de filtración 2 ÷...
  • Página 18: Identificación Del Fabricante Y Del Motor

    Información técnica IDEnTIFICACIÓn DEL FAbRICAnTE Y DEL MOTOR La placa de identificación representada se encuentra aplicada directamente en el motor. En ella se encuentran los siguientes datos: A) Identificación del fabricante b) Tipo de motor C) Número de identificación del motor D) Régimen máximo de revoluciones E) Número de la versión cliente (módulo K) F) Datos de homologación...
  • Página 19: Mantenimiento Motor Ldw 442 Crs

    Información técnica MAnTEnIMIEnTO MOTOR LDW 442 CRS Importante El incumplimiento de las operaciones descritas en la tabla podría dañar el motor y el vehículo. El incumplimiento de dichas instrucciones causa la anulación de la garantía. MAnTEnIMIEnTO ORDInARIO MOTOR LDW 492 DCI PERIODICIDAD KM ( x 1000 Km ) DESCRIPCIÓn DE LA OPERACIÓn Aletas del radiador...
  • Página 20: Líquido Refrigerante

    Información técnica LÍQUIDO REFRIGERAnTE Es obligatorio utilizar líquido anticongelante y de protección (por ej. AGIP ANTIFREEZE SPEZIAL) añadiéndole un 50% de agua descalcificada. Además de bajar el punto de congelación, el líquido permanente tiene también la característica de aumentar el punto de ebullición y proteger todo el circuito de la corrosión.
  • Página 21: Lubrificantes

    Información técnica LUbRIFICAnTES Aceite recomendado Descripción Tipo de oleo oleo especificado Aceite API SM-CF eni i-Sint 5W40 motores ACEA A3 - b4 Capacidad de aceite Volumen aceite al maximo (filtro de oleo incluido) Litros Volumen aceite al maximo (sin filtro aceite) Litros Classificatiòn SAE En la clasificación SAE, los aceites se individúan según su...
  • Página 22: Circuito De Alimentación Del Carburante

    Información técnica CIRCUITO DE ALIMEnTACIÓn DEL CARbURAnTE Rif. Descripción Depósito (no suministrado) Bomba de alimentación eléctrica Filtro de combustible Filtro de seguridad en línea Common rail Bomba de alta presión Electroinyectores Válvula de regulación de presión de antirretorno Distribuidor Sensor de presión Regulador de presión - 22 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod.
  • Página 23: Filtro De Combustible

    Información técnica FILTRO DE COMbUSTIbLE El filtro de combustible es entregado junto con el motor para montarlo en el chasis del vehículo. Componentes 1. Tapón de desaireación 2. Sensor de detección de agua en el combustible 3. Cartucho Valor Descripción Superficie filtrante 2.400 cm Grado de filtración...
  • Página 24: Bomba De Inyección

    Información técnica bOMbA ELÉCTRICA Características Voltaje 12 V Corriente máxima absorbida 1,5 A Caudal mínimo bomba 30 L/h Presión de autorregulación 0,30 Bar Presión de trabajo 0,10 Bar Temperatura de trabajo -30/+60 °C. Conector : AMP 282104/1 Marrón SALIDA EnTRADA Negro bOMbA DE InYECCIÓn Valor...
  • Página 25: Circuito De Lubricación

    Información técnica CIRCUITO DE LUbRICACIÓn Rif. Descripción Presostato Aspiración del aceite en el cárter Cartucho del filtro de aceite Bomba de aceite Válvula de regulación de la presión de aceite Tapón de vaciado del aceite Tubo de retorno de aceite Varilla indicadora de nivel de aceite Sistema de gases Tapón de rellenado de aceite...
  • Página 26: Principio De Funcionamiento De La Refrigeración

    Información técnica PRInCIPIO DE FUnCIOnAMIEnTO DE LA REFRIGERACIÓn Descripción Rif. Calefacción en cabina Válvula termostática Aspiración de la bomba de circulación del líquido Bomba de circulación del líquido Salida del líquido del motor Sensor de temperatura del agua - 26 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod.
  • Página 27: Bomba De Agua

    Información técnica bOMbA DE AGUA características: . Caudal ..............75 l/min . Rpm ............... 4.400 . Relación de transmisión (rpmbomba/rpmmotor) ... 0,96 . N° de revoluciones bomba ........4.224 . Temp. máx. de funcionamiento ......130° C Diagrama caudal agua l/min Caudal total con termostato abierto (95°...
  • Página 28: Sistema De Admisión

    Información técnica SISTEMA DE ADMISIÓn FILTRO DE AIRE El filtro de aire es de tipo seco con cartucho filtrante de papel sustituible. La admisión del filtro debe estar posicionada en una zona fres- La temperatura del aire aspirado no debe nunca superar de 10°C la del ambiente (si se usa un tubo, la longitud no debe su- perar 400 mm y debe ser cuanto más posible rectilíneo).
  • Página 29 note ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................- 29 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 30: Sistema De Gestión Electrónica Del Motor

    GESTIÓn ELÉCTRICA DEL MOTOR SISTEMA DE GESTIÓn ELECTRÓnICA DEL MOTOR Relé potencia bomba eléctrica carburante Revoluciones motor Relé electroventilador Acelerador (doble pista) Relé bujías Temperatura Agua Electroinyector 1 Presión gasóleo rail Electroinyector 2 Velocidad vehículo (en el cambio) Regulador presión rail Tensión batería Revoluciones motor para cuentarrevoluciones...
  • Página 31: Esquema Del Cableado Del Sistema Eléctrico/Electrónico

    Gestión eléctrica del motor ESQUEMA DEL CAbLEADO DEL SISTEMA ELÉCTRICO/ELECTRÓnICO SEnTIDO DE MARCHA COMPARTIMIEnTO MOTOR HAbITÁCULO Descripción: Conector ECU A Conector ECU B Las piezas indicadas por la línea Conector de interfaz vehículo punteada no son suministradas Conector accesorios (electroventilador del radiador, presencia de por Lombardini agua en el filtro de combustible y bomba de alimentación eléctrica) Conector para diagnóstico...
  • Página 32: Diálogo Con El Vehículo

    Gestión eléctrica del motor DIÁLOGO COn EL VEHÍCULO Llave 15/54 Llave 50 Mando para cuentakilómetros Mando para cuentarrevoluciones Mando lámpara alternador Mando lámpara presión aceite baja Mando lámpara bujía Mando lámpara avería inyección Mando lámpara temperatura del líquido refrigerante alta Mando lámpara detección de agua en el gasóleo Pedal del acelerador de seis pistas Pedal de freno (STOP)
  • Página 33 Gestión eléctrica del motor - 33 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 34: Esquema Eléctrico Del Motor

    Gestión eléctrica del motor - 34 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 35 Gestión eléctrica del motor - 35 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 36: Cableado Eléctrico Motor

    Gestión eléctrica del motor CAbLEADO ELÉCTRICO MOTOR - 36 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 37 Gestión eléctrica del motor - 37 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 38: Esquema Eléctrico Accesorios

    Gestión eléctrica del motor ESQUEMA ELÉCTRICO ACCESORIOS - 38 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 39: Conectores Previstos Para Conexiones Con Los Cableados Lombardini

    Gestión eléctrica del motor COnECTORES PREVISTOS PARA COnEXIOnES COn LOS CAbLEADOS LOMbARDInI Rif. Fabricante Descripción Código de referencia FRAMATOME CONNECTORS Conexión interfaz habitáculo HCCMHPE24BKAFSV DELPHI Conexión pedal del acelerador 15326829 TYCO Conector: 174657-2 Conexión interfaz accesorios Terminales: 174658-7 MTA Spa Conexión alimentación 45.40300 TYCO...
  • Página 40: Componentes De Gestión Electrónica Del Motor

    Gestión eléctrica del motor COMPOnEnTES DE GESTIÓn ELECTRÓnICA DEL MOTOR CEnTRALITA E.C.U. (Electronic control unit) Válvula de Conector b aireación Centralita electrónica para la gestión del motor y del vehículo. Conector A Importante La centralita debe ser obligatoriamente utilizada sólo con la Disipador calibración realizada por Lombardini s.r.l.
  • Página 41: Common Rail

    Gestión eléctrica del motor COMMOn RAIL Componentes: 1. Sensor de presión 2. Regulador de presión 3. Common rail 4. Bomba de alta presión 5. Retorno regulador de presión El combustible recibe presión de la bomba de alta presión, empujada por el impulsor de rodillo en contacto con el árbol de levas.
  • Página 42: Electroinyectores

    Gestión eléctrica del motor ELECTROInYECTORES Los electroinyectores están montados en la culata del los cilindros y controlados por la centralita de inyección. Condiciones de funcionamiento electroinyector Presión de trabajo 250 ÷ 800 Bar Presión circuito de retorno 0,3 ÷ 0,4 Bar Presión del blow-by 1700 ÷...
  • Página 43: Sensor De Temperatura Del Agua

    Gestión eléctrica del motor SEnSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA Sensor de temperatura del agua del circuito de refrigeración, fijado en el cuerpo termostato. La ECU lo emplea para controlar la señal de la lámpara testigo temperatura alta y el control del electroventilador del radiador líquido refrigerante.
  • Página 44: Potenciómetro Del Acelerador En El Habitáculo (Incorporado Al Pedal)

    Gestión eléctrica del motor POTEnCIÓMETRO DEL ACELERADOR En EL HAbITÁCULO (InCORPORADO AL PEDAL) Tornillo de bloqueo del limitador 10,5° posición angular con limitador 18,2° posición angular con final de carrera bloqueo limitador de carrera n° 2 muelles de retorno posición de ralentí Conector Contenedor del sensor potenciométrico DESCRIPCIÓn...
  • Página 45: Bujías De Precalentamiento

    Gestión eléctrica del motor bUJÍAS DE PRECALEnTAMIEnTO Montadas en la culata, se encuentran directamente en la cámara de combustión. Los tiempos de pre- y post-calentamiento son controlados por la centralita ECU en función de la temperatura del líquido refrigerante, como indican las siguientes tablas. Tiempos de precalentamiento: °C Tiempo de retraso: ......
  • Página 46: Electroventilador

    Gestión eléctrica del motor ELECTROVEnTILADOR La introducción del electroventilador es controlada por la centralita. La absorción del electroventilador no debe superar los 12 A. Si electroventilador y radiador no fueran suministrados por Lombardini, es obligatorio que el departamento de aplicaciones de Lombardini los aprueben.
  • Página 47: Alternador

    Gestión eléctrica del motor ALTERnADOR Externo, controlado por el cigüeñal motor mediante correa. Relación de rotación: 1:1,6. Diagrama curva de carga alternador externo 40A Revoluciones alternador (r. p. m.) Medición realizada después de la estabilización térmica a 25ºC y tensión constante 14V. - 47 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod.
  • Página 48: Almacenaje Y Conservación Del Motor

    ALMACEnAJE Y COnSERVACIÓn DEL MOTOR DESPLAZAMIEnTO Y LEVAnTAMIEnTO Anclar el motor con un dispositivo de levantamiento (balancín) de capacidad adecuada. Enganchar el dispositivo de levantamiento en los puntos de enganche indicados en la figura. Antes de levantarlo, comprobar la posición del centro de gravedad de la carga.
  • Página 49: Almacenaje Del Motor

    Almacenaje y conservación del motor ALMACENAJE MOTOR - Cuando los motores permanecen durante más de 6 meses sin ser utilizados, se deben proteger, realizando las operaciones descritas en las páginas siguientes. En caso de inactividad del motor, comprobar las condiciones ambientales y el tipo de embalaje. Dichas condiciones deben asegurar el mantenimiento correcto del motor.
  • Página 50: Desmontaje

    DESMOnTAJE RECOMEnDACIOnES PARA EL DESMOnTAJE Importante Precaución - Advertencia Para localizar fácilmente los argumentos específicos de Durante la aplicación de los motores LDW 492 DCI tener interés, consultar el índice analítico. en cuenta que cada variación de los sistemas funcionales implica anomalías graves del motor.
  • Página 51 Desmontaje Retirar el bloqueo de seguridad 3, comprimir la lengüeta 4 y contemporáneamente desconectar el conector T del regulador de presión. Retirar el bloqueo de seguridad 5, comprimir la lengüeta 6 y contemporáneamente desconectar el conector R del sensor de presión.
  • Página 52: Cableado Eléctrico De Los Servicios

    Desmontaje Comprimir el muelle de retención ALT y desconectar el conector del alternador. Desconectar el conector H del sensor de la presión de aceite. Quitar el cableado del motor CAbLEADO ELÉCTRICO SERVICIOS Desatornillar las tuercas de fijación y desconectar el cableado de la alimentación de las bujías Cn1 y Cn2 Cn1-Cn2 - 52 -...
  • Página 53: Colector De Escape

    Desmontaje Desconectar el conector MOT en el motor de arranque. Quitar el cableado de los servicios COLECTOR DE ESCAPE 1. Desenroscar las cuatro tuercas de fijación y quitar el colector. 2. Quitar las juntas. 3. Cerrar todas las aberturas y los conductos para evitar la entrada de cuerpos externos.
  • Página 54: Colector De Admisión

    Desmontaje 3. Remover el filtro del manguito. 4. Con las pinzas apropiadas, abrir las abrazaderas de fijación y remover el tubo de ventilación del decantador de los vapores de aceite. 5. Quitar contemporáneamente el manguito de aspiración y el tubo de ventilación de los vapores de aceite. 6.
  • Página 55: Alternador Y Correa De Transmisión

    Desmontaje ALTERnADOR Y CORREA DE TRAnSMISIÓn 1. Desenroscar y quitar el tornillo A y la tuerca b de fijación del alternador. 2. Empujar manualmente el alternador hacia arriba para aflojar la correa. 3. Remover la correa de las poleas y quitar el alternador. 4.
  • Página 56: Tubo De Retorno De Los Inyectores

    Desmontaje TUbO DE RETORnO DE LOS InYECTORES Empujar el pasador hendido del lado cerrado contra el acoplamiento del tubo de retorno. Manteniendo el pasador hendido en esta posición, remover los acoplamientos de los inyectores tirando de ellos hacia arriba y prestando atención a las juntas tóricas de estanqueidad.
  • Página 57: Distribuidor De Combustible

    Desmontaje Desconectar el tubo de retorno de la bomba de inyección Sellar los orificios de entrada y salida del combustible utilizando tapones apropiados C. TUbO DE RETORnO SObREPRESIÓn Desconectar el tubo D del Rail y tapar el racor con un tapón apropiado E.
  • Página 58: Electroinyectores

    Desmontaje TUbO DE ALTA PRESIÓn EnTRE bOMbA DE InYECCIÓn Y RAIL Desatornillar el racor del tubo de alta presión F en el Rail Precaución - Advertencia Desatornillar el racor del tubo de alta presión que comunica la bomba con el Rail, manteniendo bloqueado el racor G en la bomba de alta presión.
  • Página 59: Importante

    Desmontaje Precaución - Advertencia Sellar las salidas del rail, el racor del inyector y las entradas de los tubos de alta presión. Electroinyectores - Extracción de la culata 1- Desenroscar el tornillo 1 y quitar la brida de fijación 2 del electroinyector a la culata.
  • Página 60: Brida De Salida Del Líquido Refrigerante Y Válvula Termostática

    Desmontaje bUJÍAS DE PRECALEnTAMIEnTO Aflojar las bujías mediante una llave poligonal, para evitar que se dañe el hexágono. Quitar las bujías. bRIDA DE SALIDA DEL LÍQUIDO REFRIGERAnTE Y VÁLVULA TERMOSTÁTICA 1. Desenroscar los tres tornillos de fijación y quitar la brida 1 de salida del líquido refrigerante del motor al radiador.
  • Página 61: Motor De Arranque

    Desmontaje MOTOR DE ARRAnQUE Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el motor de arranque. POLEA DE MAnDO DEL ALTERnADOR 1. Introducir en el orificio roscado presente en la bancada lado volante el útil especial 1 número de serie 1460.301 para bloquear la rotación del cigüeñal 2.
  • Página 62: Distribución

    Desmontaje DISTRIbUCIÓn 1. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar la protección de la correa de mando de la distribución exterior A. Descripción: 1- Polea dentada en el árbol de levas 2- Bomba de agua 3- Rodillo tensor de correa 4- Polea del mando de distribución 2.
  • Página 63: Bomba De Agua

    Desmontaje RODILLO TEnSOR DE CORREA Desenroscar el tornillo y desmontar el rodillo. 9. Desenroscar los 3 tornillos de fijación de la protección de la correa de distribución interior. 10. Quitar la protección de la correa de la distribución interior. bOMbA DE AGUA Desenroscar los tornillos de fijación y quitar la bomba de agua.
  • Página 64: Placa De Soporte Del Motor De Arranque

    Desmontaje Precaución - Advertencia Durante el desmontaje, prestar especial atención al pasador cilíndrico 2 de referencia entre el volante y el cigüeñal. 4 - Desmontar el volante prestando atención para no dañar los dientes de la rueda fónica 3. SEnSOR DE REVOLUCIOnES Desenroscar los dos tornillos de fijación y quitar el sensor de revoluciones.
  • Página 65: Bomba De Alta Presión

    Desmontaje bOMbA DE ALTA PRESIÓn Desenroscar la tuerca y quitar la brida de fijación de la bomba de alta presión. Precaución - Advertencia Quitar la bomba prestando atención que la pastilla para el impulsor de rodillo no caiga. Importante La pastilla para el impulsor de rodillo b (fig. 60) está disponible en distintos espesores, ya que determina el valor de carrera previa de la bomba de inyección.
  • Página 66: Árbol De Levas

    Desmontaje CÁRTER TAPA DEL ÁRbOL DE LEVAS Aflojar los tornillos de fijación indicadas por las flechas y de- smontar el cárter tapa del árbol de levas. Importante En caso de rotura o deformación del cárter tapa del árbol de levas, es necesario sustituir la culata completa. ÁRbOL DE LEVAS Descripción: 1 Leva bomba de alta presión...
  • Página 67: Balancines Y Taqués Hidráulicos

    Desmontaje bALAnCInES Y TAQUÉS HIDRÁULICOS Desmontar el balancín y el taqué hidráulico tirando del balancín hacia arriba. El taqué hidráulico se extrae junto al balancín ya que está fijada al mismo mediante un clip de retención 2. Si el impulsor no se extrae junto al balancín, se puede extraer de su asiento mediante una pinza.
  • Página 68: Engranaje De La Bomba De Aceite

    Desmontaje JUnTA DE CULATA Quitar la junta Importante En cada desmontaje es obligatorio sustituir la junta de la culata. TAPA DE LOS EnGRAnAJES Desenroscar los tornillos de fijación y desmontar la tapa, prestando atención para no dañar el retén de aceite 5 de la fig. Descripción: 1.
  • Página 69: Bomba De Aceite

    Desmontaje bOMbA DE ACEITE Desenroscar los cuatro tornillos de fijación y quitar la placa de la bomba de aceite. La bomba de aceite de engranajes trocoidales recibe el movi- miento del eje equilibrador. El cuerpo de la bomba se ha obtenido en parte en el monoblo- que y en parte en la bancada.
  • Página 70: Bancada

    Desmontaje PISTÓn Ejercer una presión manual en la cabeza de biela y extraer el grupo biela-pistón. Importante Marcar unas referencias en las bielas, en los sombreretes de biela, en los pistones y en los bulones para evitar que los componentes sean inadvertidamente intercambiados durante el montaje y provoquen así...
  • Página 71: Cigüeñal

    Desmontaje COnTRAEJES EQUILIbRADORES 1. Quitar el eje equilibrador con los lóbulos de la bomba de aceite. 2. Quitar el segundo eje equilibrador completo. CIGÜEÑAL Desmontar el cigüeñal completo. Importante Ya que los semicojinetes de biela están fabricados en un material especial, es necesario sustituirlos por nuevos cada vez que se quitan para evitar el gripado.
  • Página 72: Revisiones Y Puestas A Punto

    REVISIOnES Y PUESTAS A PUnTO RECOMEnDACIOnES PARA LAS REVISIOnES Y PUESTAS A PUnTO – Antes de realizar cualquier operación, limpiar bien los grupos y/o – La información está estructurada de forma secuencial, los componentes y eliminar eventuales incrustaciones o residuos. según una lógica operativa y temporal y, los métodos de intervención han sido seleccionados, probados y aprobados por los técnicos del Fabricante.
  • Página 73: Pistón

    Revisiones y puesta a punto PISTÓn Desmontar el anillo de retención b. Retirar el bulón C para separar el pistón D de la biela E. Importante Mantener acoplada cada biela al pistón y al bulón. Desmontar los segmentos F. Limpiar bien el pistón. Medir el diámetro del pistón con un micrómetro, a 12 mm de la base de la falda.
  • Página 74: Revisiones Y Puesta A Punto

    Revisiones y puesta a punto Medir, con un juego de galgas, el juego de cada uno de los segmentos en su asiento. Si el juego no corresponde con los valores indicados en la tabla, sustituir los segmentos y el pistón con recambios originales. Tabla de juego de los segmentos / pistón Segmentos Juego (mm)
  • Página 75: Segmentos

    Revisiones y puesta a punto SEGMEnTOS Introducir un segmento en el cilindro y medir con un juego de galgas la distancia entre las puntas (H). Repetir la operación para todos los segmentos. Si la distancia entre las puntas no corresponde con los valores indicados en la tabla, sustituir el segmento con un recambio original.
  • Página 76: Cigüeñal

    Revisiones y puesta a punto CIGÜEÑAL Control de las dimensiones y revisión Lavar bien el cigüeñal con un detergente apropiado. Introducir una escobilla en los conductos de lubricación para quitar eventuales residuos de suciedad. Soplar aire comprimido hasta liberar totalmente los conductos de paso del aceite.
  • Página 77: Biela - Control De Las Dimensiones Y Revisión

    Revisiones y puesta a punto COnTRAEJES EQUILIbRADORES - diámetros alojamiento pernos Acoplar los monobloques, y apretar al par prescrito (véase pág. 92) y medir con un comparador los diámetros de los alojamientos de los pernos (1 y 2); véase Tabla determinación juegos pernos y alojamientos contraejes.
  • Página 78: Biela - Control De Paralelismo De Los Ejes

    Revisiones y puesta a punto Tabla de dimensiones de bielas Límite de Juego (mm) desgaste Rif. Dimensiones (mm) (mm) 110,98÷111,02 20,025÷20,035 b - D 19,995÷20,000 0,07 0,025÷0,04 39,027÷39,056 43,8÷44,0 Importante – Comprobar que el diámetro de los semicojinetes de la biela estén acoplados correctamente (véase “Tabla de diámetros de semicojinetes de bancada y semicojinetes de biela”).
  • Página 79: Espacio Muerto

    Revisiones y puesta a punto Importante Antes de realizar el premontaje, comprobar que la diferencia de peso entre los dos grupos con biela-pistón-bulón no sea superior a 8 g., para evitar desequilibrios anómalos. Lubricar el bulón (A) y el asiento del pie de biela (b). Montar el anillo de retención (C) en el pistón con los segmentos (D).
  • Página 80: Recirculación De Gases De Escape

    Revisiones y puesta a punto RECIRCULACIÓn DE GASES DE ESCAPE Desenroscar los cuatro tornillos de fijación de la tapa y quitarla. Recirculación de gases de escape - Funcionamiento Los vapores de escape a través del conducto A escapan a la primera cámara de decantación X.
  • Página 81: Bomba De Aceite

    Revisiones y puesta a punto bOMbA DE ACEITE Para realizar el control y la revisión de la bomba de aceite es necesario: desmontar la placa A, desmontar los rotores, limpiar bien todos los componentes, comprobar que las superficies de trabajo (rotores y cuerpo de la bomba obtenida en la bancada) no estén desgastadas (véase la tabla para las medidas) Montar los rotores con la referencia b dirigida hacia el operador.
  • Página 82: Válvula De Sobrepresión De Aceite

    Revisiones y puesta a punto VÁLVULA DE SObREPRESIÓn DE ACEITE Descripción 1. Tapón 2. Muelle 3. Émbolo La válvula de sobrepresión de aceite está alojada en la bancada inferior. Desenroscar el tapón 4, extraer el muelle 5 y el émbolo 6 Presión del aceite P r e s i ó...
  • Página 83: Culata Y Componentes - Revisión

    Revisiones y puesta a punto Desmontaje de las válvulas semiconos (b) 1 - Colocar la culata del motor sobre la superficie de trabajo. platillo (A) 2 - Presionar con fuerza sobre el platillo (A), con el útil apropiado. muelle (C) 3 - Desmontar los semiconos (b), que bloquean la cazoleta (A), platillo (D) el muelle (C), el platillo (D) y la junta (E).
  • Página 84: Asientos De Las Válvulas - Control

    Revisiones y puesta a punto Asientos de las válvulas - Control Limpiar bien las válvulas y los correspondientes asientos. Medir la anchura del sellado (J) de cada válvula y su entrada (W) respecto de la superficie de la culata (véase "Tabla de dimensiones de vástago - guía válvulas").
  • Página 85: Características De La Bujía Y Altura De Salida Del Inyector

    Revisiones y puesta a punto Guías de las válvulas y asientos La guías de admisión y escape son ambas en fundición gris de matriz perlítica fosforosa e iguales en dimensiones: Dimensiones (mm): 10,045÷10,054 10,000÷10,018 Nota: Ya que los asientos son preacabados, después del montaje no es necesario elaborarlos.
  • Página 86: Distribución

    Revisiones y puesta a punto DISTRIbUCIÓn Componentes: 1 Taqué hidráulico 2 Balancín 3 Rodillo balancines 4 Árbol de levas 5 Válvula 6 Culata del motor 7 Conducto de lubricación Esquema de ángulos de calado Importante A modo de información, a continuación se indican los valores de los ángulos de calado del diagrama de distribución.
  • Página 87: Taqué Hidráulico

    Revisiones y puesta a punto TAQUÉ HIDRÁULICO Componentes: 1 Cuerpo del taqué 2 Émbolo de baja presión 3 Émbolo de alta presión 4 Muelle 5 Válvula unidireccional A Cámara de baja presión b Cámara de alta presión Los principios de funcionamiento del taqué hidráulico son la no comprimibilidad de los líquidos y su fuga controlada. El aceite llega a presión al interior del taqué...
  • Página 88: Tapa De Balancines Inspección

    Revisiones y puesta a punto Tapa de balancines - Inspección Desmontar el tapón A M6 y su junta. A M6 Insertar el útil especial b cod. ED0014603910 del lado 1. Apretando el útil especial b hacer girar la distribución del motor utilizando la llave C del cigüeñal, hasta que el útil especial b entrará...
  • Página 89: Árbol De Levas

    Revisiones y puesta a punto ÁRbOL DE LEVAS Antes de medir los alojamientos X del árbol de levas en la culata, es necesario acoplar el soporte Z del árbol de levas con la culata y apretar los tornillos con un par de 10 Nm, siguiendo el orden que se indica en la figura.
  • Página 90: Bomba De Alta Presión

    Revisiones y puesta a punto bOMbA DE ALTA PRESIÓn Determinación grosor de la pastilla de la bomba de inyección  Para información sobre las características véase pág. 24. Posición número código carrera previa de la bomba Posición de la placa en la bomba de alta presión Precaución - Advertencia Es importante determinar el valor del grosor apropiado de la pastilla entre taqué...
  • Página 91 Revisiones y puesta a punto En función del código de pre-carrera indicado sobre la bomba de inyección (0, +1, +2, +3) seleccionar la pastilla según la tabla siguiente. En un control eventual, la cota f (sin junta) debe estar comprendida en los valores reportados en la tabla. Tabla para determinar la selección de la pastilla apropiada Bomba de inyección Selección grosor pastilla...
  • Página 92: Montaje

    MOnTAJE RECOMEnDACIOnES PARA EL MOnTAJE – La información está estructurada de forma secuencial, según una lógica operativa y temporal y los métodos de intervención han sido seleccionados, probados y aprobados por los técnicos del Fabricante. – En este capítulo se describen todos los modos de instalación de los grupos y/o de cada uno de los componentes, revisados y eventualmente sustituidos con recambios originales.
  • Página 93: Cigüeñal

    Montaje CIGÜEÑAL Lubricar los apoyos de cigüeñal, los semicojinetes y montar el cigüeñal. El engranaje en el cigüeñal es calado mediante chaveta e introducido tras calentarlo en horno a una temperatura constante de 180° C durante 5'. COnTRAEJES EQUILIbRADORES Lubricar las superficies de contacto y montar el primero contraeje equilibrador.
  • Página 94: Bancada Inferior - Semicojinetes Bancada Inferior

    Montaje bOMbA DE ACEITE - Lóbulos El segundo contraeje arrastra la bomba de aceite de tipo trocoidal de lóbulos. Introducir el lóbulo interno haciendo coincidir la chaveta A del eje con la ranura A del lóbulo. Importante Es obligatorio que el lóbulo externo esté montado con la referencia b dirigida hacia el operador.
  • Página 95: Bancada - Cierre

    Montaje Aplicar un ligero cordón de sellante sobre el plano de cierre del cárter inferior, ver zona gris del esquema A, evitando taxativamente la zona del canal b. Precaución - Advertencia Una cantidad excesiva de sellador podría obstruir los conductos de los canales de lubricación. bAnCADA - Cierre Cuando se acopla la bancada inferior con la superior, prestar especial atención que no se dañen las juntas tóricas de...
  • Página 96: Bomba De Aceite - Placa

    Montaje bOMbA DE ACEITE - Placa Lubricar abundantemente los lóbulos, los conductos de paso y admisión de la bomba de aceite, y luego montar la placa. Apretar los tornillos de fijación de la placa en cruz.  Apretar los tornillos con un par de 10 Nm. Montar el engranaje del eje equilibrador haciendo coincidir la referencia 1 con la del engranaje del cigüeñal 2 y de la chaveta 3 del contraeje equilibrador.
  • Página 97: Pistón - Biela - Bulón - Grupo

    Montaje PISTÓn_bIELA_bULÓn - Grupo Comprobar que el orden de las referencias R hechas durante el desmontaje correspondan con el cilindro donde se montará el grupo (biela, pistón, bulón), véase pág. 70. Lubricar abundantemente el cilindro, los segmentos y los cojinetes de biela.
  • Página 98: Cárter De Aceite

    Montaje Importante Los tornillos de los sombreretes de biela deben ser apretados con aprietes alternados hasta lograr el par de apriete previsto.  Apretar los tornillos con un par de 25 Nm. CÁRTER DE ACEITE Tubo retorno aceite en el cárter desde el escape Importante Es obligatorio sustituir en cada desmontaje la junta tórica (A) de estanqueidad colocada entre el tubo y la bancada...
  • Página 99: Placa De Soporte Del Motor De Arranque

    Montaje Apretar los tornillos del cárter de aceite siguiendo el orden que se indica, para evitar deformaciones y sucesivas pérdidas de aceite  Apretar los tornillos con un par de 10 Nm. PLACA DE SOPORTE DEL MOTOR DE ARRAnQUE Volver a montar la placa de soporte del motor de arranque. ...
  • Página 100: Espacio Muerto

    Montaje VOLAnTE Montar el volante en el cigüeñal haciendo coincidir el pasador cilíndrico 2 con el orificio presente en el volante, y enroscar los tornillos de fijación sin apretarlos. Introducir en el orificio roscado en la bancada el útil especial 1 número de serie 1460.301 para bloquear la rotación del cigüeñal.
  • Página 101: Balancines Y Taqués Hidráulicos

    Montaje CULATA DEL MOTOR Tomando como referencia los pasadores de centrado, montar la culata sin ejercer mucha presión. Importante En cada desmontaje es obligatorio sustituir los tornillos de fijación de la culata. Apretar la culata respetando obligatoriamente el orden de apriete como se indica a continuación.
  • Página 102: Árbol De Levas

    Montaje ÁRbOL DE LEVAS Importante Posicionar los pistones en el punto muerto superior Lubricar abundantemente los soportes y las levas, luego introducir el árbol en la culata.  Para los controles de dimensiones, véase pág. 89. CÁRTER TAPA DEL ÁRbOL DE LEVAS Aplicar un ligero cordón de sellante sobre el plano de cierre, respetando taxativamente la zona resaltada en gris, ver esquema Lubricar abundantemente los soportes.
  • Página 103: Anillos De Cierre Del Árbol De Levas

    Montaje AnILLOS DE CIERRE Árbol de levas: Montar el anillo de cierre A después de lubricarlo abundantemente posicionando la superficie externa del anillo coplanario con la superficie del buje de centrado. En caso de desgaste del anillo de cierre, se deberá montar el nuevo retén de aceite retrasándolo hacia el fondo del soporte de modo que el labio de sellado esté...
  • Página 104: Anillos De Cierre Del Cigüeñal (Lado Distribución)

    Montaje Anillo de cierre del cigüeñal (lado distribución): Montar el anillo de cierre b posicionando la superficie externa del anillo coplanario con la superficie del buje de centrado. En caso de desgaste del anillo de cierre, se deberá montar el nuevo retén de aceite retrasándolo hacia el fondo del soporte de modo que el labio de sellado sea retrasado de 1 mm de la marca anterior.
  • Página 105: Polea Del Mando De Distribución

    Montaje POLEA DEnTADA En EL ÁRbOL DE LEVAS Importante Montar la polea en el árbol de levas prestando atención que la chaveta 2 de referencia coincida con el asiento correspondiente 3 obtenida en la polea. Montar sobre el engranage del eje de levas, el útil especial 1 matr. ED0014603900, y fijarlo a la bancada con el tornillo 2 para bloquear la polea del eje de levas.
  • Página 106: Calado De La Correa De Distribución

    Montaje CALADO DE LA CORREA DE DISTRIbUCIÓn Importante En cada desmontaje es obligatorio sustituir la correa aunque no haya alcanzado el período fijado para su sustitución. Montar la correa alineando las referencias A presentes en la correa con las marcas de referencia correspondientes de la distribución b en la protección interna y con las referencias presentes en la polea del árbol de levas C y en el engranaje del cigüeñal D.
  • Página 107: Filtro De Aceite

    Montaje  Apretar el tornillo con un par de 25 Nm. Hacer que el motor realice algunas rotaciones completas y repetir las operaciones de tensado. PROTECCIÓn DE LA CORREA DE DISTRIbUCIÓn EXTERIOR Volver a montar la protección de la correa de distribución exterior. ...
  • Página 108: Brida De Entrada Del Líquido Refrigerante

    Montaje SEnSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA Importante Sustituir siempre la junta tórica. Apretar manualmente el sensor de temperatura en la culata.  Apretar el sensor con un par de 20 Nm.  Para las características técnicas, véase pág. 43. VÁLVULA TERMOSTÁTICA Importante Es obligatorio que el orificio de purga del aire F quede dirigido hacia arriba.
  • Página 109: Bujías De Precalentamiento

    Montaje bUJÍAS DE PRECALEnTAMIEnTO Importante Es obligatorio apretar las bujías de precalentamiento con una llave dinamométrica.  Apretar las bujías con un par de 10 Nm. La bujía en la culata no tiene un tope, así que un apriete incorrecto podría dañar seriamente la culata (véase pág.
  • Página 110: Bomba De Alta Presión

    Montaje bOMbA DE ALTA PRESIÓn Posicionar la leva C que transmite el movimiento a la bomba de alta presión en el radio de base. Aflojar el tornillo A, introducir el impulsor en la culata con la ranura b alineada con el tornillo A. Cuando el rodillo del impulsor llega en contacto con la leva, apretar el tornillo A.
  • Página 111: Tubos De Alta Presión

    Montaje Montar la brida de fijación de la bomba a la culata. Importante Introducir la arandela esférica respetando el sentido de montaje, enroscar la tuerca de fijación y apretarla a 25 nm. COMMOn RAIL Introducir en los espárragos de fijación los dos distanciadores. Importante Montar common...
  • Página 112: Columnas Distanciadoras De Fijación Del Common Rail - Apriete

    Montaje ELECTROInYECTORES - Apriete  Apretar el tornillo con un par de 22 Nm. COLUMnAS DISTAnCIADORAS DE FIJACIÓn DEL COMMOn RAIL - Apriete  Apretar las columnas con un par de 25 Nm. RACOR InYECTORES - Apriete Apretar los racores de los inyectores en secuencia. ...
  • Página 113: Rail

    Montaje TUbOS DEL COMbUSTIbLE Montar el distribuidor de combustible.  Apretar los tornillos con un par de 19 Nm. RAIL Quitar el capuchón D e introducir el tubo E en el racor de escape del RAIL Importante Para evitar de dañar el sistema de inyección, quitar los capuchones de protección, sólo inmediatamente antes de conectar los racores - 113 -...
  • Página 114 Montaje Quitar los capuchones de protección C de los racores de entrada/ salida de la bomba de alta presión. Conectar el tubo de retorno de la bomba de alta presión ejerciendo una ligera presión en el acoplamiento rápido, y comprobar que quede correctamente enganchado.
  • Página 115: Motor De Arranque

    Montaje TUbO DE RETORnO DE LOS InYECTORES Introducir manualmente el tubo de retorno del inyector y empujar verticalmente hacia abajo hasta oír el clic de acoplamiento. Evitar de insistir con el empuje una vez llegado al tope. Fijar por medio de una abrazadera de plástico el tubo de retorno a los otros tubos para evitar interferencias del tubo de retorno con la tapa insonorizante Colocar el filtro de seguridad como se muestra en la figura.
  • Página 116: Alternador

    Montaje ALTERnADOR Fijar la brida de soporte del alternador a la bancada.  Apretar los tornillos con un par de 25 Nm. Introducir el distanciador b en el espárrago que sostiene el alternador en la parte inferior, y luego anclar el alternador a la brida superior.
  • Página 117: Colector De Admisión

    Montaje Después de hacer girar el cigüeñal unas vueltas completas, con el útil adecuado (tipo Krikit) comprobar el tensado de la correa. Aplicando una fuerza de 100 Nm sobre el ramal de la correa indi- cado por la flecha, debe ser de 10-15 mm. Con el instrumento adecuado (tipo Krikit) utilizado por Lombardini el valor correcto de tensado es de 20÷25 kg.
  • Página 118: Cableado Eléctrico De Los Servicios - Instalación

    Montaje FILTRO DE AIRE Enganchar la abrazadera de goma de fijación del filtro de aire al soporte. COLECTOR DE ESCAPE Importante Antes de volver a montar el colector, sustituir siempre las tuercas lobulares de cobre y las juntas estancas metálicas entre el colector y la culata.
  • Página 119: Cableado Eléctrico Del Motor - Instalación

    Montaje 3. Conectar el conector (ALT) al alternador 4. Conectar los cables de la alimentación de las bujías cn 1 y cn 2 a las bujías correspondientes.  Apretar la tuerca con un par de apriete de 1Nm Cn1-Cn2 CAbLEADO ELÉCTRICO MOTOR - InSTALACIÓn 1.
  • Página 120 Montaje 1. Conectar los conectores Q y n a los electroinyectores correspondientes Importante Respetar la posición original, porque si se invierten, el motor no funciona 2. Bloquear los conectores empujando la palanca amarilla A de seguridad hasta el tope 3. Conectar el conector R al sensor de la presión en el RAIL 4.
  • Página 121 Montaje 9. Conectar el conector L al cable correspondiente del sensor de revoluciones 10. Asegurarse de que el muelle de retención I esté enganchado correctamente Volver a montar la tapa insonorizante - 121 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 122 note ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................- 122 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 123: Pares De Apriete Y Uso Del Sellador

    PARES DE APRIETE Y USO DEL SELLADOR TAbLA DE PARES DE APRIETE En las tablas se indican los pares de apriete para los tornillos Los pares de apriete se indican nuevamente, con los modos y estándar y los componentes principales. las secuencias de apriete, en las indicaciones de montaje de los componentes y/o grupos.
  • Página 124 Pares de apriete y uso del sellador Tabla de pares de apriete de los componentes principales y uso del sellador Descripción Diámetro x paso (mm) Par de apriete (Nm) Sellador Alternador (tuerca de fijación inferior) M 10x1,5 Alternador (tuerca de fijación superior) Bancada inferior, superficie estanca Loctite 5450 Cableado eléctrico del sensor de revoluciones...
  • Página 125 Pares de apriete y uso del sellador Descripción Diámetro x paso (mm) Par de apriete (Nm) Sellador Estribo del filtro de aire Estribo superior del soporte alternador Loctite 5205 Soporte del árbol de levas Soporte del cárter del árbol de levas Tapa del cárter del aceite Termostato agua 50Nm+90°+90°...
  • Página 126: Herramientas Específicas

    HERRAMIEnTAS ESPECÍFICAS Descripción Número de serie Casquillo de protección anillo de cierre del árbol de levas ED0014603190 Casquillo de protección para montaje retén de aceite de tapa ED0014602960 de los engranajes ED0014602980 Útil de control altura de salida pistones, inyectores y bujías Útil para centrado tapa de los engranajes ED0014602990 Útil desmontaje-remontaje polea eje de levas...
  • Página 127 note ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................- 127 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 128 DIAGnÓSTICO Nuevo diagnóstico Diagnóstico Service Configuración Enter Nuevo diagnóstico Diagnósticos recientes Ejecuta OBD Demo Enter Lombardini Enter Lombardini Diesel Enter Lombardini Diesel LDW 442 CRS Con el botón pulsar hasta que la descripción del motor cambia a LDW 492 DCI, entonces, pulsar Enter Enter Lombardini Diesel...
  • Página 129: Diagnóstico

    Diagnóstico Menú Diagnóstico - Diagnóstico Parámetros. Nos permite visualizar todos los parámetros funcionales del motor. Se visualizan 8 parámetros en cada pantalla: se puede modificar la selección de los parámetros a visualizar pulsando las flechas de selección; en cambio, pulsando el botón del rombo se accede a las informaciones adicionales de los parámetros seleccionados para cada parámetro.
  • Página 130 Diagnóstico Activaciones: permite registrar los códigos de la clase de caudal de inyectores en la ECU, además de la actualización del mapeado de la ECU. Parámetros Cód. inyector cil. 1 Cód. inyector cil. 1 Estados Cód. inyector cil. 2 Enter Informaciones Congelación de imagen Enter...
  • Página 131: Base De Datos Menú - Diagnósticos Recientes

    Diagnóstico Base de datos menú – Diagnósticos recientes Nuevo diagnóstico Automotive Automotive Diagnósticos recientes Diesel Diesel Ejecuta OBD ELETTRONICA MOTORE LOMBARDINI ELETTRONICA MOTORE Encender el cuadro ENTER para continuar Parámetros Estados Informaciones Errores Borrado errores Activaciones Base de datos menú – Ejecuta OBD Permite acceder al diagnóstico si se ha reconocido la ECU Nuevo diagnóstico Búsqueda en curso...
  • Página 132 Gestión archivos Revendedor de zona Espacio libre 134843 Espacio total 163940 Informaciones sistema Lombardini Actualización Kohler Informaciones producto Cav.Lav.Lombardini 2 Gestión archivos 42100 Revendedor de zona Italia 05223891 - 132 - Manual de Taller LDW 442 CRS _ cod. ED0053029790 - 1° ed_ rev. 00...
  • Página 134: Tabla De Pares De Apriete De Los Componentes Principales Y Uso Del Sellador

    LDW 492 DCI AUTOMOTIVE MANUAL DE TALLER cod. __ ED0053029790 La Lombardini si riserva il diritto di modificare in qualunque momento i dati contenuti in questa pubblicazione. Lombardini se rèserve le droit de modifier, à n'importe quel moment, les données reportées dans cette publication. Data reported in this issue can be modified at any time by Lombardini.

Este manual también es adecuado para:

51294

Tabla de contenido