Siemens Logo! Manual Del Usuario
Siemens Logo! Manual Del Usuario

Siemens Logo! Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para Logo!:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Bienvenido a LOGO!
Estimado cliente:
Le quedamos agradecidos por haber adquirido el producto
LOGO!. Nuestra enhorabuena por su decisión. El LOGO! que Ud.
ha comprado es un módulo lógico que cumple las estrictas nor-
mas de calidad estipuladas en ISO 9001.
LOGO! es sumamente versátil. Gracias a su enorme funcionali-
dad y –pese a ello– su fácil manejo, LOGO! ofrece una elevada
rentabilidad en prácticamente todas las aplicaciones.
Documentación de LOGO!
En el presente manual de LOGO! se describen el montaje, la pro-
gramación y las aplicaciones de LOGO!.
Además de en este manual de LOGO!, Ud. hallará las informacio-
nes concernientes al cableado también en las instrucciones para
el producto LOGO! adjuntas a cada equipo. En la ayuda online de
LOGO!Soft y LOGO!Soft Comfort aparecen informaciones más
detalladas sobre la programación de LOGO! a través de un PC.
LOGO!Soft y LOGO!Soft Comfort son sendos softwares de pro-
gramación para PCs, que operan bajo WINDOWS y sirven para
que Ud. conozca LOGO! y pueda redactar, verificar, imprimir y
archivar programas independientemente de LOGO!.
Contenido del manual
El presente manual está dividido en 8 capítulos:
Presentación de LOGO!
Montaje y cableado de LOGO!
Programación de LOGO!
Parametrización de LOGO!
Módulos de programa de LOGO!
Software de LOGO!
Aplicaciones de LOGO!
Anexos (datos técnicos, determinación de recursos, LOGO!
sin display, circunstancias específicas de interfase AS, núme-
ros de referencia)
Asistencia
A través de nuestra página Internet sobre el tema LOGO!:
http://www.ad.siemens.de/logo, le serán contestadas rápida y sen-
cillamente todas sus preguntas.
Manual LOGO!
A5E00046689 01
i
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens Logo!

  • Página 1 LOGO!Soft y LOGO!Soft Comfort aparecen informaciones más detalladas sobre la programación de LOGO! a través de un PC. LOGO!Soft y LOGO!Soft Comfort son sendos softwares de pro- gramación para PCs, que operan bajo WINDOWS y sirven para que Ud. conozca LOGO! y pueda redactar, verificar, imprimir y archivar programas independientemente de LOGO!.
  • Página 2 El equipo sólo se podrá utilizar para las aplicaciones previstas en el catálogo y en la descripción técnica, y sólo en combina- ción con los equipos y componentes ajenos recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, almacenaje, instalación y montaje adecuados, así...
  • Página 3 Bienvenido a LOGO! Copyright Siemens AG 1996 All rights reserved La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso y la comunicación de su contenido, no están autorizados, a no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello.
  • Página 4: Tabla De Contenido

    Indice de contenido Presentación de LOGO! ... Montaje y cableado de LOGO! ..Montar/desmontar LOGO! ..... . Cablear LOGO! .
  • Página 5 Indice de contenido 3.9.2 O (OR) ........3.9.3 INVERSOR (NOT) .
  • Página 6 Indice de contenido Módulos de programa LOGO! ..Sinopsis de los módulos ..... . . Desmontaje e inserción de módulos .
  • Página 7 Indice de contenido 7.6.2 Solución hasta ahora ......7.6.3 Control de cadenas luminosas mediante LOGO! 230RC .
  • Página 8 Datos técnicos: LOGO! 12..... . . Datos técnicos: LOGO!Power 12 V ....
  • Página 9: Presentación De Logo

    1 Presentación de LOGO! ¿Qué es LOGO!? LOGO! es el módulo lógico universal de Siemens. LOGO! lleva integrados Control Unidad de operación y visualización Fuente de alimentación Interfase para módulos de programa y cable de PC Ciertas funciones básicas usuales en la práctica, p.ej.
  • Página 10 Presentación de LOGO! ¿Qué tipos de equipo existen? Se prevén las siguientes variantes de LOGO! tanto para 12 V y 24 V como para 230 V: Variante estándar con 6 entradas y 4 salidas, integrada en 72 x 90 x 55 mm Variante sin display con 6 entradas y 4 salidas, inte- grada en 72 x 90 x 55 mm Variante larga con 12 entradas y 8 salidas, integrada en...
  • Página 11 Presentación de LOGO! Estructura de LOGO! I1 I2 I3 L1 N I4 I5 I6 SIEMENS L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 Interfase AS – SIEMENS Alimentación Panel de manejo (no en RCo)
  • Página 12 Presentación de LOGO! Identificación de LOGO! De la identificación de LOGO! se deducen diferentes ca- racterísticas del mismo: 12: Versión de 12 V 24: Versión de 24 V 230: Versión de 115/230 V R: Salidas de relé (sin R: salidas de transistor) C: Reloj de temporización semanal integrado o: Variante sin display L: Cantidad doble de salidas y entradas...
  • Página 13 Presentación de LOGO! Variantes Se prevén las siguientes variantes de LOGO!: Símbolo Designación Salidas Tipo LOGO! 12RC 4 * 230 V; 10 A relé LOGO! 24 4 * 24 V; 0,3 A transistor LOGO! 24RC 4 * 230 V; 10 A relé...
  • Página 14 Presentación de LOGO! Certificación y homologación LOGO! está certificado según UL, CSA y FM. UL–Listing–Mark Underwriters Laboratories (UL) según Standard UL 508, File Nr. 116536 CSA–Certification–Mark Canadian Standard Association (CSA) según Standard C22.2 No. 142, File Nr. LR 48323 Homologación FM Factory Mutual (FM) Approval según Standard Class Number 3611, Class I, Division 2, Group A, B, C, D...
  • Página 15: Montaje Y Cableado De Logo

    2 Montaje y cableado de LOGO! Generalidades El montaje y el desmontaje se muestran a base de un grá- fico de LOGO! 230RC. Las medidas que deben adoptarse rigen análogamente también para los demás módulos LOGO!. LOGO! debe montarse en una caja o un armario de distri- bución.
  • Página 16: Montar/Desmontar Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.1 Montar/desmontar LOGO! Montaje Para montar LOGO! sobre un perfil soporte: 1. Coloque LOGO! sobre el perfil soporte y 2. enganche LOGO! sobre éste. Debe encajar el pestillo dispuesto en la parte posterior de LOGO!. Según el tipo de perfil, el mecanismo de encaje puede es- tar a veces demasiado apretado.
  • Página 17: Cablear Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2 Cablear LOGO! Para cablear LOGO!, utilice un destornillador con ancho de hoja de 3 mm. Para los bornes no se requieren casquillos terminales, pu- diendo utilizarse conductores con secciones de hasta: 1 x 2,5 mm 2 x 1,5 mm por cada segundo portabornes Pares de giro para la conexión: 0,4...0,5 Nm ó...
  • Página 18 Montaje y cableado de LOGO! Conexión Para conectar LOGO! a la red: LOGO! 12/24... LOGO! 230... Protección mediante fusible si se desea (recomendado): 12/24 RC... 0,8 A 2,0 A 24 L 3,0 A Nota LOGO! es un equipo de conmutación con aislamiento pro- tector, por lo que no cuenta con conexión para conductor de protección.
  • Página 19: Conectar Las Entradas De Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2.2 Conectar las entradas de LOGO! Condiciones Ud. conecta sensores a las entradas. Tales sensores pue- den ser: pulsadores, conmutadores, barreras fotoeléctri- cas, interruptores de luminosidad, etc. Propiedades de los sensores para LOGO! LOGO! 12 LOGO! 24 LOGO! 24 LOGO! 230...
  • Página 20 Montaje y cableado de LOGO! Conexiones de sensor Conexión de lámparas de efluvios, detector BERO bifi- lar para LOGO! 230RC/230RCo Designación de pedido para C: Siemens Schaltgeräte & Systeme 3SB1430–3C 3SB1420–3D 3TX7462–3T Cambio del estado de conmutación 0 ! 1 / 1 ! 0 Al cambiar del estado de conmutación 0 al 1 y del estado 1...
  • Página 21 Montaje y cableado de LOGO! Conexión Para conectar los sensores a LOGO!: LOGO! 12/24 ... Las entradas de LOGO! 12/24... no poseen separación galvánica, por lo que requieren el mismo po- tencial de referencia (masa) que la tensión de alimentación. LOGO! 230 ...
  • Página 22 Montaje y cableado de LOGO! LOGO! ...L... Las entradas de LOGO! ...L.. están combinadas en gru- pos de 4 entradas c/u. Para dichos grupos rige lo mismo que para las entradas indi- viduales de un LOGO! estándar. Sólo son po- sibles fases diferentes entre los distintos blo- ques.
  • Página 23: Conectar Las Salidas

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2.3 Conectar las salidas LOGO! ...R... Las salidas de LOGO! ...R... son relés. En los contactos de los relés está separado el potencial de la tensión de ali- mentación y de las entradas. Condiciones para las salidas de relé A las salidas pueden conectarse distintas cargas, p.ej.
  • Página 24 Montaje y cableado de LOGO! LOGO! con salidas de transistor Las variantes de LOGO! con salidas de transistor se reco- nocen por faltar la letra R en su designación de tipo. Las salidas son a prueba de cortocircuitos y de sobrecargas. No es necesario aplicar por separado la tensión de carga, ya que LOGO! asume la alimentación de la carga.
  • Página 25: Conectar El Bus Asi (Sólo Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2.4 Conectar el bus ASi (sólo LOGO! ...B11) Este capítulo sólo es importante para Ud. si desea conectar LOGO!...B11 al bus ASi. LOGO!...B11 Es posible implementar LOGO!...B11 en una red como es- clavo ASi. A través de un conductor bifilar puede Ud. en- tonces introducir y procesar 4 entradas adicionales a través del bus ASi...
  • Página 26: Logo

    Montaje y cableado de LOGO! Conexión Enlace el cable de conexión de bus con un enchufe homo- logado para el sistema. Cerciórese de que la polaridad es correcta. A continuación, enchufe el conector cableado en la inter- fase identificada mediante AS–Interface. LOGO! ...B11 LOGO! AS-Interface...
  • Página 27: Conectar Logo!/Reposición De La Red

    Montaje y cableado de LOGO! 2.3 Conectar LOGO!/reposición de la red LOGO! no cuenta con interruptor de red. La reacción de LOGO! a la conexión varía según si hay almacenado un programa en LOGO!, si hay insertado un módulo de programa, si se trata de una variante de LOGO! sin display (LOGO!...RCo) y el estado en que se hallaba LOGO! antes de desconec-...
  • Página 28 LOGO! tras repo- nerse la red. Por ello, antes de modificar un programa original conviene salvaguardarlo en un módulo de programa (tarjeta) o en un ordenador (LOGO!Soft, LOGO!Soft Comfort). Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 29 Montaje y cableado de LOGO! Estados de operación de LOGO! En LOGO! se prevén 2 estados de operación: STOP y STOP Se visualiza ’No Program’ Se visualiza la máscara (excepto en LOGO! ...RCo) para observar las entradas y salidas (tras START en el LOGO! conectado al modo menú...
  • Página 30: Programación De Logo

    3 Programación de LOGO! Primeros pasos con LOGO! Por programación se entiende aquí la introducción de un circuito. Un programa LOGO! equivale sencillamente a un esquema de circuitos, pero representado de manera algo diferente. La representación se ha adaptado al display de LOGO!. En el presente capítulo se expone cómo puede Ud.
  • Página 31 Programación de LOGO! Tras haber leído unas pocas páginas de este manual, ya contará Ud. en LOGO! con el primer programa ejecutable. Mediante el hardware adecuado (conmutadores...), podrá Ud. entonces efectuar las primeras pruebas. ¿Qué otros temas se tratan aquí? En el transcurso restante del capítulo ampliará...
  • Página 32: Bornes

    I9 I10 I11 I12 L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 Interfase AS – SIEMENS SIEMENS Salidas Las entradas se designan con la letra I y una cifra. Visto LOGO! por delante, los bornes para las entradas aparecen arriba.
  • Página 33 Programación de LOGO! Bornes de LOGO! Se entiende por borne a todas las conexiones y estados que encuentran aplicación en LOGO!. Las entradas y salidas pueden tener el estado ’0’ o el es- tado ’1’. El estado ’0’ significa que la entrada no lleva apli- cada tensión y el estado ’1’...
  • Página 34: Bloques Y Números De Bloque

    Programación de LOGO! 3.2 Bloques y números de bloque En este apartado se indica cómo puede Ud. generar circui- tos complejos mediante los elementos de LOGO! y cómo se vinculan los bloques entre sí y con las entradas y sali- das.
  • Página 35 Programación de LOGO! Representación de un bloque en el display de LOGO! A continuación se muestra una visualización típica en el display de LOGO!. Se ve aquí que cada vez puede repre- sentarse un solo bloque. Debido a ello, hemos previsto números de bloque para ayudarle a Ud.
  • Página 36 Ud. entonces anotar los números de bloque asignados por LOGO!. Si Ud. utiliza para la programación de LOGO! el software LOGO!Soft, puede visualizar e imprimir un esquema de contactos. Mediante el software LOGO!Soft Comfort ge- nera Ud. directamente un diagrama de funciones de su programa.
  • Página 37: Del Esquema De Circuitos A Logo

    Programación de LOGO! 3.3 Del esquema de circuitos a LOGO! Representación de un circuito en el esquema Seguro que Ud. ya sabe cómo se representan los circuitos en un esquema. He aquí un ejemplo: El consumidor E1 es activado y desactivado a través del inter- ruptor (S1 OR S2) AND S3 (OR=O;...
  • Página 38 Programación de LOGO! El circuito es convertido en bloques. A tal efecto, debe Ud. procesar el circuito desde la salida hasta la entrada: Paso 1: La salida Q1 va seguida de una conexión en serie del contacto de cierre S3 con otro elemento del circuito. Esta conexión en serie equivale a un bloque AND: &...
  • Página 39 Programación de LOGO! Ejemplo de cableado En la tabla siguiente se muestra el cableado basándose en una variante de 230 V de LOGO!. Cableado de las entradas Cableado de las salidas Carga Carga Cableado de las salidas en un LOGO...L... Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 40: Cuatro Reglas Fundamentales Para Operar Con Logo

    Programación de LOGO! 3.4 Cuatro reglas fundamentales para operar con LOGO! Regla 1 Pulsación simultánea Los circuitos se introducen en el modo de servicio ”Pro- gramación”. A este modo de servicio se llega pulsando simultáneamente las 3 teclas , y OK. Los valores de los tiempos y parámetros se modifican en el modo de servicio ”Parametrización”.
  • Página 41 Planificación Antes de introducir un circuito, debería Ud. dibujarlo íntegramente en papel, o bien programar LOGO! direc- tamente mediante LOGO!Soft o LOGO!Soft Comfort. LOGO! puede almacenar sólo programas completos. Si no se introduce por completo un circuito, LOGO! no puede abandonar el modo de servicio Programación.
  • Página 42: Vista De Conjunto De Los Menús De Logo

    Programación de LOGO! 3.5 Vista de conjunto de los menús de LOGO! Modo de servicio ”Programación” Menú principal Menú de programación >Program.. >Edit Prg PC/Card.. Clear Prg Start Set Clock ASi_BUS.. Menú PC/tarjeta >PC LOGO LOGO Card Card LOGO Modo de servicio ”Parametrización”...
  • Página 43: Introducción Y Arranque Del Programa

    Programación de LOGO! 3.6 Introducción y arranque del programa Si una vez diseñado un circuito desea introducirse el mismo en LOGO!, procédase conforme el ejemplo si- guiente. 3.6.1 Conmutación al modo de servicio ”Programa- ción” Ud. ha conectado LOGO! a la red y aplicado tensión al mismo.
  • Página 44: Primer Programa

    Programación de LOGO! >Edit Prg Menú de programación de LOGO! Clear Prg El registro ASi-Bus aparece sólo Set Clock en las variantes LOGO!...LB11 ASi-Bus.. Aquí también se puede desplazar el ”>” mediante las te- clas . Posicione el ”>” en ”Edit Prg” (edición, es decir, introducción de programa) y pulse la tecla OK.
  • Página 45 En LOGO! el programa tiene entonces el aspecto si- guiente: Cableado He aquí el cableado correspondiente: SIEMENS El interruptor S1 actúa sobre la entrada I1 y el interruptor S2 sobre la entrada I2. El consumidor está conectado al relé Q1.
  • Página 46: Introducción Del Programa

    Programación de LOGO! 3.6.3 Introducción del programa Introduzcamos ahora el programa (desde la salida hacia la entrada). Al principio, LOGO! visualiza la salida: Primera salida de LOGO! La letra Q de Q1 está subrayada. Esta raya inferior se de- nomina aquí cursor. El cursor muestra la respectiva posi- ción actual en el programa, y se puede desplazar mediante las teclas , , .
  • Página 47 Programación de LOGO! El primer bloque de la lista de funcio- & nes básicas es del tipo AND. El cursor enmarcado indica que Ud. debe elegir un bloque. Pulse ahora la tecla o , hasta que en el display apa- rezca el bloque OR: El cursor sigue hallándose en el blo- que y está...
  • Página 48 Programación de LOGO! Elija la lista ”Co” pulsando la tecla OK. En el display aparece El primer elemento de la lista Co es una ”x”, el signo equi- valente a ”Entrada no utilizada”. Elija la entrada I1 me- diante las teclas Pulse la tecla OK: I1 queda enlazada con la entrada del bloque O.
  • Página 49 Programación de LOGO! En el display aparece Representación del programa entero en LOGO! hasta ahora En este programa no se requiere la última entrada del blo- que O. En los programas de LOGO! se identifica con una ”x” cada entrada no utilizada. Introduzca ahora la ’x’ (según el principio ya conocido): 1.
  • Página 50 Programación de LOGO! Nota LOGO! ha almacenado ahora su programa a prueba de fallos de red. Este programa se conserva en LOGO! hasta que Ud. vuelva a borrarlo mediante la instrucción corres- pondiente. 2. Volver al menú principal: Tecla ESC Conmutación de LOGO! a RUN 3.
  • Página 51 Programación de LOGO! Representación del estado en el display Consideremos esto en nuestro ejemplo: Si está cerrado el interruptor S1, hay aplicada tensión a la entrada I1 y ésta presenta el estado ’1’. LOGO! calcula mediante el programa el estado para las I:123456 salidas.
  • Página 52: Segundo Programa

    Programación de LOGO! 3.6.4 Segundo programa Mediante el segundo programa se muestran los puntos siguientes: Cómo se intercala un bloque en un programa existente. Cómo se elige un bloque para una función especial. Cómo se introducen parámetros. Modificación de circuitos Para el segundo programa se modifica algo el primero.
  • Página 53 Programación de LOGO! Editar el programa Conmute LOGO! al modo de programación. Recuerde que ello se efectúa así: 1. Conmutar LOGO! al modo de servicio ”Programación” (pulsando las teclas , y OK simultáneamente). 2. Elegir en el menú principal ”Program..” (desplazando ’>’...
  • Página 54 Programación de LOGO! Se muestra el bloque de la primera función especial: Al elegir un bloque para una función especial o básica, LOGO! visualiza el bloque de esa fun- ción. El cursor se halla en el bloque y está en- marcado.
  • Página 55 Programación de LOGO! Parametrizar un bloque Introduzca ahora el tiempo T para el retardo de desactiva- ción: 1. Si el cursor no se halla aún bajo T, posicionarlo allí: Teclas 2. Pasar al modo de entrada: Tecla OK Si se prevén parámetros, LOGO! visualiza la ventana de parámetros: B02: Parámetro del bloque B02:T...
  • Página 56 Programación de LOGO! Visualizar/enmascarar parámetros – Tipo de protección Si Ud. desea que no se visualice el parámetro en el modo de parametrización: 7. Posicionar el cursor en el tipo de protección: Teclas 8. Elegir el tipo de protección ’–’: Teclas En el display debería aparecer ahora: B02:T...
  • Página 57: Borrar Un Bloque

    Programación de LOGO! 3.6.5 Borrar un bloque Supongamos que en el programa siguiente Ud. desea bo- rrar el bloque B02 y enlazar B01 directamente con Q1. Proceda para ello como sigue: 1. Conmutar LOGO! al modo de servicio ”Programación” (pulsación triple). 2.
  • Página 58: Borrar Varios Bloques Consecutivos

    Programación de LOGO! 3.6.6 Borrar varios bloques consecutivos Supongamos que en el programa siguiente Ud. desea bo- rrar los bloques B01 y B02. Proceda para ello como sigue: 1. Conmutar LOGO! al modo de servicio ”Programación” (pulsación triple). 2. Elegir ’Edit Prg’ pulsando la tecla OK. 3.
  • Página 59: Corregir Errores De Programación

    Programación de LOGO! 3.6.7 Corregir errores de programación LOGO! permite corregir fácilmente los errores de progra- mación: Mientras no haya acabado la introducción, Ud. puede retroceder un paso mediante ESC. Si Ud. ya ha acabado la introducción, repita sencilla- mente ésta: 1.
  • Página 60: Borrar Programas

    Programación de LOGO! 3.6.9 Borrar programas Manera de borrar un programa: 1. Conmutar LOGO! al modo de servicio ”Programación”: Teclas , y OK simultáneamente >Program.. PC/Card.. Start 2. Desplazar el ’>’ mediante las teclas hacia ’Pro- gram..’ y pulsar la tecla OK >Edit Prg LOGO! pasa al menú...
  • Página 61: Funciones

    Programación de LOGO! 3.7 Funciones LOGO! pone a disposición diferentes elementos en el modo de programación. Para su orientación, hemos distri- buido dichos elementos en distintas ’listas’, que se especi- fican a continuación: Co: Lista de bornes (Connector) (vea el apartado 3.8) GF: Lista de funciones básicas AND, OR, ...
  • Página 62: Constantes Y Bornes - (Co)

    Programación de LOGO! 3.8 Constantes y bornes – (Co) Se denominan constantes y bornes (en inglés Connectors = Co) a las entradas, salidas, marcas y niveles de tensión fijos (constantes). Entradas Las entradas se identifican mediante una I. Los números de las entradas (I1, I2, ...) corresponden a los números de los bornes de entrada en LOGO!.
  • Página 63 Programación de LOGO! Niveles Los niveles de tensión se identifican mediante hi y lo. Si un bloque debe llevar aplicado constantemente el estado “1” = hi o el estado “0” = lo, se cablea su entrada con el nivel fijo o el valor constante hi o lo. Bornes abiertos Si no debe ser cableado el pin de conexión de un bloque, se simboliza ello mediante una x.
  • Página 64: Funciones Básicas - Gf

    Programación de LOGO! 3.9 Funciones básicas – GF Las funciones básicas son elementos lógicos sencillos del álgebra de Boole. En la lista GF se especifican los bloques de funciones bá- sicas para la introducción de un circuito. Se prevén las si- guientes funciones básicas: Representación Representación...
  • Página 65: Y (And)

    Programación de LOGO! 3.9.1 Y (AND) Conexión en serie de varios Símbolo en LOGO!: contactos de cierre en el es- quema: La salida de AND sólo ocupa el estado 1 cuando todas las entradas tienen estado 1, es decir, están cerradas. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 1.
  • Página 66: Inversor (Not)

    Programación de LOGO! Tabla de valores lógicos para la función O: 3.9.3 INVERSOR (NOT) Símbolo en LOGO!: Un contacto de apertura en el esquema: La salida ocupa el estado 1 cuando la entrada tiene estado 0. El bloque NOT invierte el estado en la entrada. Ejemplo de la ventaja que supone INVERSOR: Para LOGO! ya no se requiere ningún contacto de apertura, pues basta con utilizar un contacto de cierre y convertirlo...
  • Página 67: Y-Negada (Nand)

    Programación de LOGO! 3.9.4 Y-NEGADA (NAND) Conexión en paralelo de varios con- tactos de apertura en el esquema: Símbolo en LOGO!: La salida de NAND sólo ocupa el estado 0 cuando todas las entradas tienen estado 1, es decir, están cerradas. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 1.
  • Página 68: O-Exclusivo (Xor)

    Programación de LOGO! Tabla de valores lógicos para la función O-NEGADO: 3.9.6 O-EXCLUSIVO (XOR) Símbolo en LOGO!: En el esquema, O-EXCLUSIVO es una conexión en serie de 2 alternadores: La salida de O-EXCLUSIVO ocupa el estado 1 cuando las entradas tienen estados diferentes. Si no es cableado (x) un pin de entrada de ese bloque, rige para la entrada x = 0.
  • Página 69: Funciones Especiales - Sf

    Programación de LOGO! 3.10 Funciones especiales – SF Las funciones especiales abarcan funciones de tiempo, remanencia y múltiples posibilidades de parametrización para adaptar el programa a sus necesidades individuales. 3.10.1 Parámetro T y comportamiento cronológico Parámetro T En algunas de las funciones especiales indicadas a conti- nuación es posible parametrizar un valor de tiempo T.
  • Página 70: Remanencia

    Programación de LOGO! Por cierto, el año 2000 no supone para LOGO! problema alguno. 3.10.2 Remanencia En las funciones especiales existe la posibilidad de mante- ner remanentes los estados de conmutación y los valores de cómputo. A tal efecto tiene que estar activada la rema- nencia para las respectivas funciones.
  • Página 71 Programación de LOGO! Representación Representación Designación de en el esquema en LOGO! la función espe- cial Emisor de ca- dencias (vea la página 77) Retardo de activación memorizable (vea la página 79) Contador de ho- ras de servicio (vea la página 81) Relé...
  • Página 72 Programación de LOGO! Borne X en las entradas de las funciones especiales Si Ud. cablea con el borne x entradas de funciones espe- ciales, se prevé para las mismas el valor 0. Es decir, que dichas entradas llevan aplicada una señal low. Tipo de protección: Mediante el ajuste para protección de parámetros se deter- mina si los parámetros deben poder visualizarse y modifi-...
  • Página 73: Retardo De Activación

    Programación de LOGO! 3.10.4 Retardo de activación Descripción breve Mediante el retardo de activación se interconecta la salida sólo tras un tiempo parametrizable. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Trg A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activa- ción.
  • Página 74 Programación de LOGO! Si el estado de la entrada Trg permanece en 1 por lo me- nos mientras dure el tiempo parametrizado T, la salida es conmutada a 1 al terminar el tiempo T (la salida es acti- vada posteriormente a la entrada). Si el estado en la entrada Trg pasa nuevamente a 0 antes de terminar el tiempo T, es repuesto el tiempo.
  • Página 75: Retardo De Desactivación

    Programación de LOGO! 3.10.5 Retardo de desactivación Descripción breve En el retardo de desactivación se repone la salida sólo tras un tiempo parametrizable. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Trg Con el flanco descendente (cambio de 1 a 0) en la en- trada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de desactivación.
  • Página 76 Programación de LOGO! Descripción de la función Cuando la entrada Trg ocupa el estado 1, la salida Q se conmuta inmediatamente al estado 1. Al pasar de 1 a 0 el estado en la entrada Trg, se inicia en LOGO! la hora actual T y la salida permanece en 1.
  • Página 77: Relé De Impulsos

    Programación de LOGO! 3.10.6 Relé de impulsos Descripción breve La activación y la reposición de la salida se realizan apli- cando un breve impulso a la entrada. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Trg A través de la entrada Trg (trigger) se activa y desac- tiva la salida Q.
  • Página 78: Reloj De Temporización

    Programación de LOGO! 3.10.7 Reloj de temporización Descripción breve Se pueden parametrizar hasta tres ventanas de tiempo con la salida activada. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Parámetros A través de los parámetros No 1, No 2 No se ajustan los instantes No 3 de activación y desactiva- ción para las respectivas le-...
  • Página 79 Programación de LOGO! Mediante las levas determina Ud. los instantes de activa- ción y de desactivación. El reloj de temporización conecta una salida en un instante de activación si la misma no es- tuviese conectada aún. El reloj de temporización desco- necta una salida en un instante de desactivación si la misma no estuviese desconectada aún.
  • Página 80 Programación de LOGO! Horas de conmutación Es posible cualquier instante entre las 00:00 y las 23:59 horas ––:–– significa sin activación Es posible cualquier instante entre las 00:00 y las 23:59 horas ––:–– significa sin desactivación Ajuste del reloj de temporización Las horas de activación/desactivación se introducen como sigue: 1.
  • Página 81 Programación de LOGO! Nota Las indicaciones referentes a la precisión del reloj de tem- porización aparecen en los datos técnicos y en el apar- tado 3.10.1. Reloj de temporización: Ejemplos El reloj de temporización permite combinar discrecional- mente varias horas de activación y desactivación. He aquí...
  • Página 82 Programación de LOGO! Ejemplo 3 La salida del reloj debe estar activada diariamente desde el lunes al sábado entre las 08:00 y las 13:00 horas y entre las 15:00 y las 18:30 horas. Además, la salida debe estar activada los domingos entre las 11:00 y las 15:00 horas. A tal efecto se requieren 3 levas: Mo...Sa B01:No1...
  • Página 83: Relé De Parada Automática

    Programación de LOGO! 3.10.8 Relé de parada automática Descripción breve La salida Q es activada a través de una entrada S. La sa- lida es repuesta nuevamente a través de otra entrada R. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada R A través de la entrada R se repone la salida Q a 0.
  • Página 84 Programación de LOGO! Significado Estado inalterado Reposición Activación Reposición (la reposición tiene prioridad ante la activación) Si está activada la remanencia, tras un corte de tensión se aplica a la salida la misma señal que tenía antes de inter- rumpirse la tensión. Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 85: Emisor De Cadencias Simétrico

    Programación de LOGO! 3.10.9 Emisor de cadencias simétrico Descripción breve En la salida se emite una señal de cadencia con duración del período parametrizable Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada En A través de la entrada En (enable) se activa y desac- tiva el emisor de cadencias.
  • Página 86 Programación de LOGO! Observación para las salidas de relé: Las salidas de relé que se accionan bajo carga está some- tidas a cierto desgaste durante cada proceso de conmuta- ción. En el capítulo Datos técnicos (vea el anexo A) se in- dica cuántas maniobras puede ejecutar con seguridad cada salida de LOGO!.
  • Página 87: Retardo De Activación Memorizable

    Programación de LOGO! 3.10.10 Retardo de activación memorizable Descripción breve Después de un impulso de entrada transcurre un tiempo parametrizable, tras el cual es activada la salida. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Trg A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activa- ción.
  • Página 88 Programación de LOGO! Descripción de la función Cuando el estado de la entrada Trg pasa de 0 a 1, se inicia el tiempo actual T . Al alcanzar T el tiempo T, se conmuta a 1 la salida Q. Una nueva conmutación de la entrada Trg no repercute en T La salida y el tiempo T no se reponen nuevamente a 0...
  • Página 89: Contador De Horas De Servicio

    Programación de LOGO! 3.10.11 Contador de horas de servicio Descripción breve Al activarse la entrada se inicia un período de tiempo para- metrizable. La salida es activada una vez transcurrido este período. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada R R = 0: cómputo posible si Ral no = 1 R = 1: contador detenido A través de la entrada R se...
  • Página 90 Programación de LOGO! Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Parámetro Par: MI: intervalo de manteni- miento preajustable en la unidad horas MI debe estar comprendido entre 0 y 9.999 horas. Salida Q Si el tiempo restante MN = 0 (vea el diagrama de tempo- rización), es activada la sa- lida.
  • Página 91 Programación de LOGO! Descripción de la función El contador de horas de servicio supervisa la entrada En. Mientras se mantiene el valor 1 en esta entrada, LOGO! determina el tiempo transcurrido y el tiempo restante MN. LOGO! muestra estos tiempos en el modo de servicio ”Pa- rametrización”.
  • Página 92: Relé Disipador - Salida De Impulsos

    Programación de LOGO! 3.10.12 Relé disipador – Salida de impulsos Descripción breve Una señal de entrada genera a la salida una señal de dura- ción parametrizable. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Trg A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el relé...
  • Página 93: Contador Adelante/Atrás

    Programación de LOGO! 3.10.13 Contador adelante/atrás Descripción breve Según la parametrización, un impulso de entrada incre- menta o decrementa un valor de cómputo interno. Al alcan- zarse el valor de cómputo parametrizable, es activada la salida. El sentido del cómputo se puede invertir a través de una entrada específica.
  • Página 94 Programación de LOGO! Diagrama de temporización Cómputo interno Cnt Descripción de la función Por cada flanco positivo en la entrada Cnt, se incrementa en uno (Dir = 0) o disminuye en uno (Dir = 1) el contador interno. Cuando el valor de cómputo interno es igual o mayor que el valor asignado a Par, se conmuta la salida Q a 1.
  • Página 95: Discriminador Para Frecuencias

    Programación de LOGO! 3.10.14 Discriminador para frecuencias Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de dos frecuen- cias parametrizables. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada Fre A la entrada Fre se asigna la entrada que proporciona los impulsos a contar. Utilizar para ello las entradas I5/I6 ó...
  • Página 96 Programación de LOGO! Descripción de la función El discriminador mide las señales en la entrada Fre. Los impulsos se registran durante un intervalo de tiempo para- metrizable G_T. Si los valores medidos durante el tiempo G_T son superiores a los umbrales de activación y desac- tivación, se activa la salida Q.
  • Página 97: Generador De Impulsos Asíncrono

    Programación de LOGO! 3.10.15 Generador de impulsos asíncrono Descripción breve La forma del impulso a la salida puede modificarse a tra- vés de la relación impulso/pausa parametrizable. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada En A través de la entrada En se activa y desactiva el gene- rador de impulsos asín- crono.
  • Página 98: Temporizador Anual

    Programación de LOGO! 3.10.16 Temporizador anual Descripción breve La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación parametrizable. Símbolo en Cableado Descripción LOGO! Entrada No Mediante el parámetro No se pueden especificar los instantes de activación y desactivación para las levas del temporizador anual.
  • Página 99 Programación de LOGO! Ejemplo de la parametrización La salida de un LOGO! debe ser activada anualmente el 1 de marzo y desactivada el 4 de abril, así como activarse de nuevo el 7 de julio y desactivarse el 19 de noviembre. A tal efecto requiere Ud.
  • Página 100: Capacidad De Almacenamiento Y Magnitud De Un Circuito

    Programación de LOGO! 3.11 Capacidad de almacenamiento y magni- tud de un circuito Para un programa (programa de conmutación en LOGO!, esquema de circuitos) rigen determinadas limitaciones: Cantidad de bloques conectados en serie (profundidad de anidado) Capacidad de almacenamiento (espacio que ocupan los bloques en la memoria) Zona de memoria Ud.
  • Página 101 Programación de LOGO! LOGO! supervisa el aprovechamiento de la memoria, ofre- ciendo en las listas de funciones sólo aquellas funciones para las que aún baste efectivamente la capacidad de al- macenamiento. Ocupación de la memoria En la tabla siguiente se expone en conjunto la capacidad de almacenamiento requerida específicamente por las fun- ciones especiales: Bloque funcional...
  • Página 102 Programación de LOGO! Máxima cantidad de funciones utilizables A base de la capacidad de memoria requerida por las distintas funciones especiales, puede Ud. calcular cuántas funciones especiales son utilizables como máximo. Ejemplo : La función especial ”Contador de horas de servi- cio”...
  • Página 103 Programación de LOGO! Cálculo de la profundidad de anidado Deduciendo los dos bloques terminales de los 9 bloques previstos en la máxima profundidad de anidado, se obtie- nen 7 bloques funcionales que pueden conectarse en serie en un circuito. 7 bloques funcionales como máximo Obtención de rutas de programa más largas Las rutas de programa de mayor longitud se obtienen a...
  • Página 104: Parametrización De Logo

    4 Parametrización de LOGO! Se entiende aquí por parametrización el ajuste de los pará- metros para bloques. Es posible ajustar tiempos de retardo en funciones cronológicas, tiempos de conmutación para relojes de temporización, el valor de umbral para un conta- dor, el intervalo de supervisión para un contador de horas de servicio y los umbrales de activación y desactivación para el discriminador.
  • Página 105: Conmutación Al Modo De Servicio Parametrización

    Parametrización de LOGO! 4.1 Conmutación al modo de servicio Para- metrización Para pasar al modo de servicio Parametrización, pulse si- multáneamente las teclas ESC y OK: I:123456 Mo 09:00 Q:1234 RUN LOGO! se conmuta al modo de servicio Parametrización y visualiza el menú...
  • Página 106: Elección De Parámetros

    Parametrización de LOGO! Cada parámetro se identifica mediante el número de blo- que y la abreviatura de parámetro. Ejemplos: B01:T Número de bloque Abreviatura del parámetro T: ...es un tiempo ajustable No1: ...es la primera leva de un reloj de temporización Par: ...caracteriza varios parámetros de contador que pueden ser supervisados 4.1.2 Elección de parámetros...
  • Página 107: Modificación De Parámetros

    Parametrización de LOGO! Si no pudiera ajustarse ningún parámetro, LOGO! visua- liza: Ningún parámetro modificable: Pulsando ESC se regresa al menú de No Param parametrización Press ESC 3. Elija ahora el parámetro deseado: Teclas LOGO! visualiza cada vez un parámetro dentro de una ventana propia.
  • Página 108 Parametrización de LOGO! Valor actual de un tiempo T Cuando se visualiza un tiempo T en el modo de servicio Parametrización, aparece lo siguiente: B01:T T = 12:00m Tiempo predefinido T = 00:00m Hora actual T Ud. puede modificar ahora el tiempo predefinido T (vea ”Modificación de parámetros”).
  • Página 109 Parametrización de LOGO! Valor actual de un contador Al visualizar el parámetro de un contador en el modo de parametrización, aparece lo siguiente: B03:Par Lim=000300 Umbral de conmutación Cnt=000028 Valor actual de cómputo Valor actual de un contador de horas de servicio Al visualizar los parámetros de un contador de horas de servicio en el modo de parametrización, aparece lo si- guiente:...
  • Página 110: Ajuste De La Hora (Logo

    Parametrización de LOGO! 4.2 Ajuste de la hora (LOGO! ... C) Ud. puede ajustar la hora en el modo de servicio Parametrización o en el modo de servicio Programación Ajuste de la hora en el modo de servicio Parametrización 1. Pase al modo de servicio Parametrización: Teclas ESC y OK simultáneamente 2.
  • Página 111 Parametrización de LOGO! Cambio entre el horario de verano y el de invierno Para adaptar la hora debe hallarse LOGO! en el estado RUN. 1. En caso dado, abandone el modo de servicio Progra- mación o Parametrización y conmute LOGO! a RUN. I:12345678 9 10 11 12 Mo 09:17...
  • Página 112: Módulos De Programa Logo

    5 Módulos de programa LOGO! En LOGO! sólo puede haber almacenado un programa en la memoria. Si Ud. desea modificar el programa o redactar uno nuevo sin que se borre el primer programa, tiene que archivar éste en alguna parte. A tal efecto, es posible utili- zar módulos de programa/tarjetas.
  • Página 113: Sinopsis De Los Módulos

    Módulos de programa LOGO! 5.1 Sinopsis de los módulos Para que Ud. sepa las facilidades que ofrecen estos dos módulos, se exponen los mismos a continuación. Módulo de programa amarillo Permite leer e inscribir programas. Módulo de programa rojo Sólo permite inscribir programas. No es posible observar, copiar ni modificar el programa que lleva almacenado.
  • Página 114: Desmontaje E Inserción De Módulos

    Módulos de programa LOGO! Compatibilidad ascendente Los módulos son siempre compatibles hacia arriba. De ello resulta lo siguiente: Un módulo editado en una variante estándar puede ser leído en todas las otras variantes. Un módulo editado en una variante de LOGO! ...L puede ser leído en las demás variantes de LOGO! ...L, pero no en una variante estándar.
  • Página 115 Módulos de programa LOGO! Desmontaje del módulo Manera de retirar el módulo de programa/tarjeta: Encaje un destornillador cuidadosamente en la ranura su- perior del módulo de programa/tarjeta y extraiga éste algo del receptáculo. Ahora puede retirarse el módulo de programa/tarjeta. Inserción del módulo de programa/tarjeta El receptáculo para el módulo de programa/tarjeta tiene una forma oblicua en la parte inferior derecha y el módulo...
  • Página 116: Copiar El Programa De Logo! En Un Módulo

    Módulos de programa LOGO! 5.3 Copiar el programa de LOGO! en un mó- dulo Manera de copiar un programa en el módulo de programa/ tarjeta: 1. Enchufe el módulo de programa/tarjeta en el receptá- culo. 2. Conmute LOGO! al modo de servicio ”Programación”: Teclas , y OK simultáneamente >Program..
  • Página 117: Copiar Un Programa Del Módulo En Logo

    Módulos de programa LOGO! Program.. >PC/Card.. Start El programa se halla ahora también en el módulo de pro- grama/tarjeta. Ud. puede retirar entonces el módulo de programa/tarjeta. No se olvide de colocar nuevamente la tapa de revestimiento. Si fallara la red mientras LOGO! está copiando, deberá volver a copiarse todo el programa tras la reposición de la red.
  • Página 118 Módulos de programa LOGO! Copia automática al arrancar LOGO! Manera de proceder: 1. Desconecte la tensión de alimentación de LOGO! (RED DESC.). 2. Retire la tapa del receptáculo. 3. Enchufe el módulo de programa/tarjeta en el receptá- culo. 4. Conecte nuevamente la tensión de alimentación de LOGO!.
  • Página 119 Módulos de programa LOGO! Copiar a través del menú PC/Card Observe las indicaciones para la sustitución del módulo de programa/tarjeta. Manera de copiar un programa desde el módulo de progra- ma/tarjeta hacia LOGO!: 1. Enchufe el módulo de programa/tarjeta. 2. Conmute LOGO! al modo de servicio ”Programación”: Teclas , y OK simultáneamente >Program..
  • Página 120: Software De Logo

    6 Software de LOGO! Como paquetes de programas para los PC son obtenibles los programas LOGO!-Soft y LOGO!Soft Comfort. Este software incluye las facilidades siguientes: Creación offline de programas para su aplicación Simulación de su circuito (o su programa) en el ordena- Generación e impresión de un esquema general del...
  • Página 121 LOGO! en su escritorio haciendo clics con el ratón en vez de tener que efectuarlo directamente en la instalación. LOGO!Soft le ayuda a crear y editar programas de conmu- tación en su PC. El software de programación disponible opcionalmente en 8 idiomas bajo Windows le permite crear, verificar, simular, modificar, archivar e imprimir pro- gramas de conmutación mediante un PC.
  • Página 122: Aplicaciones Posibles Del Software De Logo

    Software de LOGO! 6.1 Aplicaciones posibles del software de LOGO! Requisitos del sistema LOGO!-Soft V3.0 LOGO!-Soft Comfort V1.0 386 SX16 compatible con IBM PC 486 (486 recomendado) (Pentium 133 recomendado) RAM de 4 Mbytes RAM de 4 Mbytes RAM de 16 Mbytes RAM de 16 Mbytes (mínimo) (64 Mbytes recomendado)
  • Página 123: Conexión De Logo! A Un Pc

    Software de LOGO! Lo más conveniente es que siga Ud. familiarizándose con el software directamente en el equipo. Si tuviera Ud. al- guna pregunta, consulte la ayuda online del software. Pasos restantes En el paso siguiente se expone la manera de conectar LOGO! a un PC.
  • Página 124: Ajustes Para La Transmisión

    LOGO!. Tales ajustes pueden realizarse a través de la es- tructura de menús del software utilizado. LOGO!Soft Seleccionar LOGO!: En LOGO!Soft se debe ajustar la variante de LOGO! conectada al PC. Sólo es posible intercambiar programas si coinciden ambas variantes.
  • Página 125 Transferencia: PC ! LOGO!: De esta forma se trans- fiere a LOGO! un programa creado mediante LOGO!Soft Comfort. Transferencia: LOGO! ! PC: De esta forma se trans- fiere a LOGO!Soft Comfort un programa creado me- diante LOGO!. Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 126: Aplicaciones

    7 Aplicaciones Para que pueda Ud. hacerse una idea de las múliples apli- caciones posibles con LOGO!, exponemos aquí algunos ejemplos de utilización. Para tales ejemplos mostramos nuevamente el esquema de circuitos correspondiente a la solución original, comparándolo con las soluciones pro- puestas mediante LOGO!.
  • Página 127 Aplicaciones Estas aplicaciones, así como sugerencias para otras, las hallará Ud. también en Internet bajo la dirección: http://www.ad.siemens.de/logo Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 128: Alumbrado De Escaleras O De Pasillos

    Aplicaciones 7.1 Alumbrado de escaleras o de pasillos 7.1.1 Requisitos impuestos a un alumbrado de es- calera A la instalación de alumbrado para una escalera se impo- nen en principio los requisitos siguientes: La luz debe estar encendida mientras se halle alguien en la escalera.
  • Página 129 Aplicaciones Componentes utilizados Pulsadores Interruptor automático de escalera o relé de impulsos Instalación de alumbrado con relé de impulsos Cuando se emplea un relé de impulsos, la instalación de alumbrado presenta el comportamiento siguiente: Accionando un pulsador cualquiera, se conecta el alum- brado Accionando de nuevo un pulsador cualquiera, se desco- necta el alumbrado...
  • Página 130: Instalación De Alumbrado Mediante Logo

    Mantener accionado el pulsador 2 segundos Cableado de la instalación de alumbrado mediante LOGO! 230RC Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Lámparas L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 Pulsa- SIEMENS dores LOGO! 230RC Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 131 Aplicaciones El cableado externo de una instalación de alumbrado me- diante LOGO! no se distingue del de un alumbrado de pa- sillo o de escalera convencional. Sólo es sustituido el inter- ruptor automático de escalera o, en su caso, el relé de impulsos.
  • Página 132: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    Aplicaciones En este esquema se muestra el circuito para una entrada con su salida correspondiente. El pulsador de confort ofrece las posibilidades siguientes: Accionar el pulsador: Se enciende la luz, volviendo a apagarse después de transcurrir el tiempo ajustado (T = 06:00 m) de 6 minutos (desactivación temporizada) Accionar el pulsador 2 veces: Se conecta el alum- brado continuo (el relé...
  • Página 133: Puerta Automática

    Aplicaciones 7.2 Puerta automática Los controles automáticos de puertas se hallan a menudo en los accesos a supermercados, edificios públicos, ban- cos, hospitales, etc. 7.2.1 Requisitos impuestos a una puerta automática La puerta debe abrirse automáticamente al acercarse una persona. La puerta debe permanecer abierta mientras se halle alguien en la zona de acceso.
  • Página 134: Solución Hasta Ahora

    Aplicaciones 7.2.2 Solución hasta ahora Circuito auxiliar Abrir Cerrar Puerta abierta Tiempo de espera Tan pronto como uno de los detectores de movimiento B1 ó B2 distingue una persona, se inicia la apertura de la puerta a través de K3. Tras quedar libre durante un tiempo mínimo la zona de captación de ambos detectores de movimiento, K4 inicia el proceso de cierre.
  • Página 135 Aplicaciones Cableado del control de puerta mediante LOGO! 230RC L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Abrir Cerrar Componentes utilizados Contactor principal Abrir Contactor principal Cerrar S1 (contacto apertura) Interruptor final Cerrado S2 (contacto apertura) Interruptor final Abierto...
  • Página 136 Aplicaciones Esquema de circuitos del control de puerta mediante LOGO! & Abrir & & Cerrar Este es el diagrama funcional equivalente al esquema de circuitos de la solución convencional. Ud. puede simplificar dicho esquema aprovechando las funciones que ofrece LOGO!. Con ayuda del retardo de desactivación, se puede prescindir del relé...
  • Página 137: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    7.2.5 Solución ampliada mediante LOGO! 230RC Cableado de la solución ampliada LOGO! Ab-Au-Ce L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Abrir Cerrar Zumbador Manual LOGO!
  • Página 138 Aplicaciones Diagrama funcional de la solución ampliada LOGO! No1: Detectar movimientos Day= Mo..Fr On = 09:00 Off =18:00 No2: Day= Sa On = 08:00 Off =13:00 Detector de movimiento B1 No1: T = 10 s Day= Mo..Fr On = 09:00 Off =19:00 No2: Day= Sa...
  • Página 139 Aplicaciones Detectar movimientos Durante las horas de despacho, el detector de movimiento B1 abre la puerta tan pronto como alguien desee entrar en el establecimiento. El detector de movimiento B2 abre la puerta tan pronto como alguien desee abandonar el esta- blecimiento.
  • Página 140: Instalación De Ventilación

    Aplicaciones 7.3 Instalación de ventilación 7.3.1 Requisitos impuestos a una instalación de ventilación Una instalación de ventilación sirve o bien para introducir aire fresco en un recinto o bien para evacuar de éste el aire viciado. Consideremos el ejemplo siguiente: É...
  • Página 141 El circuito de evaluación puede ser sustituido por un único LOGO!. Cableado de la instalación de ventilación mediante LOGO! 230RC S3 v> v> L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Insuflación Evacuación Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 142: Pulsador Arranque

    Aplicaciones Componentes utilizados Contactor principal Contactor principal S0 (contacto apertura) Pulsador PARADA S1 (contacto cierre) Pulsador ARRANQUE S2 (contacto cierre) Controlador de corriente S3 (contacto cierre) Controlador de corriente Lámpara de aviso Lámpara de aviso Esquema de la solución LOGO! He aquí...
  • Página 143: Aplicaciones

    Aplicaciones 7.3.2 Ventajas al utilizar LOGO! Si se utiliza LOGO! se necesitan menos elementos conmu- tadores. Con ello se ahorran tiempo de montaje y espacio en el armario de conexiones. En ciertos casos resulta in- cluso posible utilizar un armario de conexiones más pe- queño.
  • Página 144 Aplicaciones A través de la salida Q4 se puede generar además otro aviso: Anomalía Aviso Los contactos del relé en la salida Q4 están cerrados siem- pre que funciona la instalación, desprendiéndose el relé Q4 sólo en caso de interrumpirse la tensión de red o de fallar la instalación.
  • Página 145: Portón Corredizo

    Aplicaciones 7.4 Portón corredizo Ô Ô Ô Ô Lámpara de Dispositivo de seguridad advertencia Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô...
  • Página 146: Solución Hasta Ahora

    Cerrar Lámpara Abrir Cerrar intermitente Cableado del control de portón mediante LOGO! 230RC p > abierta cerrada Parada L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC S5 p > Abrir Cerrar Lámpara intermitente Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 147 Aplicaciones Componentes utilizados Contactor principal Contactor principal S0 (contacto apertura) Pulsador PARAR S1 (contacto cierre) Pulsador ABRIR S2 (contacto cierre) Pulsador CERRAR S1 (contacto apertura) Conmutador de posición ABIERTO S4 (contacto apertura) Conmutador de posición CERRADO S5 (contacto apertura) Dispositivo de seguridad Diagrama funcional de la solución LOGO! Pulsador de arranque...
  • Página 148: Solución Ampliada Logo

    Aplicaciones 7.4.3 Solución ampliada LOGO! En nuestra solución ampliada, se pretende que el portón vuelva a abrirse automáticamente al activarse el dispositivo de seguridad. Dispositivo de seguridad Pulsador PARAR Abrir Portón abierto Pulsador de ar- ranque ABRIR Lámpara intermi- tente Pulsador de ar- ranque CERRAR Cerrar...
  • Página 149: Activación Y Supervisión Centralizadas De Varios Portones Corredizos

    Por supuesto que debe quedar asegurado también que el personal pueda abrir y cerrar cada portón directamente. Por cada portón se emplea un LOGO!230RCLB11. Los mó- dulos están enlazados entre sí y con un maestro ASi a tra- vés del bus ASi.
  • Página 150: Requisitos Impuestos Al Control Del Portón

    Aplicaciones 7.5.1 Requisitos impuestos al control del portón Cada portón es abierto y cerrado mediante un interrup- tor de cordón. Entonces el portón se abre o cierra por completo. Además, cada portón se debe poder abrir y cerrar direc- tamente mediante un pulsador. A través del enlace de bus ASi, debe ser posible abrir y cerrar el portón desde la portería.
  • Página 151 Aplicaciones Cableado del control de portón mediante LOGO! 230RCLB11 p > S1 S2 S3 – I10 I11 I12 AS–interface SIEMENS Output 8x p > Abrir Cerrar Lámpara portón portón intermitente Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 152 Aplicaciones Componentes utilizados Contactor principal abrir Contactor principal cerrar S0 (contacto cierre) Interruptor de cordón ABRIR S1 (contacto cierre) Interruptor de cordón CERRAR S2 (contacto cierre) Pulsador ABRIR S3 (contacto cierre) Pulsador CERRAR S4 (contacto apertura) Conmutador de posición PORTON ABIERTO S5 (contacto apertura) Conmutador de posición PORTON CERRADO...
  • Página 153 Aplicaciones Diagrama funcional de la solución LOGO! Portón abierto & Portón abierto Portón abierto 05.00 s Portón abierto Portón abierto & Abrir portón a mano Portón abierto & & Cer. portón a mano Portón cerrado Dispos. seguridad Portón cerrado 05.00 s Portón Cerr.
  • Página 154: Cadenas Luminosas

    Aplicaciones 7.6 Cadenas luminosas É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É É Cadena luminosa 1 Cadena luminosa 2 É...
  • Página 155: Solución Hasta Ahora

    Aplicaciones 7.6.2 Solución hasta ahora lx> Las lámparas se encienden a través de relés de impulsos, excitados mediante los pulsadores en las puertas. Aparte de eso, los relés son repuestos por el reloj de temporiza- ción o el conmutador dependiente de la luminosidad a tra- vés de la entrada Desc.
  • Página 156: Control De Cadenas Luminosas Mediante

    Aplicaciones 7.6.3 Control de cadenas luminosas mediante LOGO! 230RC lx> L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Cadena Cadena Cadena Cadena lumin.1 lumin. 2 lumin. 3 lumin. 4 Componentes utilizados S1 a S4 (contactos cierre) Pulsadores...
  • Página 157 Aplicaciones Diagrama funcional de la solución LOGO! Impulso de desconexión generado por el reloj Mo..Su 20:00 – 20.01 Mo..Su Cadena lumin.3 21:00 – 21.01 Pasillo Cadena lumin. 4 Impulso de desconexión generado por el interruptor de luminosidad Pasillo Interruptor de luminosidad Cadena lumin.1 Ventana...
  • Página 158: Bomba De Aguas Residuales

    Aplicaciones 7.7 Bomba de aguas residuales En los edificios residenciales se emplea con creciente fre- cuencia agua pluvial además del agua potable. Esto re- sulta más económico y más favorable para el medio am- biente. El agua pluvial se puede usar, p.ej., para: lavar la ropa, regar jardines, regar flores,...
  • Página 159: Requisitos Impuestos Al Control De Una Bomba De Aguas Residuales

    Aplicaciones 7.7.1 Requisitos impuestos al control de una bomba de aguas residuales Debe haber disponible agua en cualquier momento. En caso necesario, el control debe conmutar automática- mente al abastecimiento de agua potable. Al conmutarse a agua potable, no debe penetrar agua pluvial en la canalización de agua potable.
  • Página 160: Bomba De Aguas Residuales Mediante

    Aplicaciones 7.7.3 Bomba de aguas residuales mediante LOGO! 230RC p< L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Bomba Afluencia de agua potable Para controlar la bomba se requieren únicamente –además de LOGO!– el interruptor de presión y los interruptores de flotador.
  • Página 161: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    Aplicaciones Esquema de la solución LOGO! Interruptor de presión Bomba T = 20 s Interruptor flotador protección desagüe desc. Interruptor flotador protección desagüe con. Afluencia de agua Interruptor flotador potable afluencia agua pota- ble desc. Interruptor flotador afluencia agua potable desc. 7.7.4 Peculiaridades y ampliaciones posibles En este diagrama se muestra la forma de cablear el control para la bomba y la válvula magnética.
  • Página 162: Otras Aplicaciones Posibles

    7.8 Otras aplicaciones posibles Además de los anteriores ejemplos de aplicación, presen- tamos actualmente (estado en junio de 1999) en la Internet (www.ad.siemens.de/logo/html_00/einsatz.htm) una selec- ción de otras 23 aplicaciones prácticas. Entre otras, hallará Ud. allí las aplicaciones siguientes: Irrigación de plantas en invernáculos Control de cintas transportadoras Control de una máquina dobladora...
  • Página 163 Dichos ficheros *.pdf son legibles mediante el Adobe Acrobat Reader. Además, si Ud. tiene instalado en su ordenador el software de programación LOGO!Soft o LOGO!Soft Comfort puede descargar sencillamente los respectivos programas de conmutación activando el sím- bolo de disquete, así...
  • Página 164 LOGO! ha llamado especialmente la atención como si ha resultado particularmente sencillo. No dude en escri- birnos. Nos complacerá cualquier sugerencia que reciba- mos. Diríjase a Siemens AG A&D AS MVM – LOGO! Postfach 48 48 D–90327 Nürnberg Manual LOGO!
  • Página 165: A Datos Técnicos

    A Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Criterio Verificación según Valores Dimensiones AxAxP 72 x 90 x 55 en mm con dispositivo de mon- taje: 72 x 90 x 59 Peso aprox. 190 g Montaje en perfil soporte de 35 mm ancho: 4 unidades de di- visión Dimensiones AxAxP...
  • Página 166 Datos técnicos Criterio Verificación según Valores Condiciones ambientales mecánicas Tipo de protección IP 20 Vibraciones IEC 68-2-6 10 ... 57 Hz (amplitud constante 0,15 mm) 57 ... 150 Hz (acelera- ción constante 2 g) Choque IEC 68-2-27 18 choques (semisenoidal 15g/11ms) Caída ladeada IEC 68-2-31 Altura de caída 50 mm...
  • Página 167 Datos técnicos Criterio Verificación según Valores Indicaciones concernientes a la seguridad CEI / VDE Dimensionamiento de IEC 664, IEC 1131, se cumple los entrehierros y las fu- EN 50178 Entw. 11/94 UL 508, CSA C22.2 No 142 Para LOGO! 230R/RC también VDE 0631 Rigidez dieléctrica IEC 1131...
  • Página 168: Datos Técnicos: Logo! 230

    Datos técnicos A.2 Datos técnicos: LOGO! 230... LOGO! 230RC LOGO! 230RCL LOGO! 230RCo LOGO! 230RCLB11 Fuente de alimentación Tensión de entrada 115/230 V c.a. 115/230 V c.a. Margen admisible 85 ... 250 V c.a. 85 ... 250 V c.a. Frecuencia de red admisible 47 ...
  • Página 169: Datos Técnicos

    Datos técnicos LOGO! 230RC LOGO! 230RCL LOGO! 230RCo LOGO! 230RCLB11 Intensidad de entrada para señal 0 <0,03 mA <0,03 mA señal 1 señal 1 >0 08 mA >0,08 mA >0 08 mA >0,08 mA Tiempo de retardo para cambio de 0 a 1 típ.
  • Página 170 Datos técnicos LOGO! 230RC LOGO! 230RCL LOGO! 230RCo LOGO! 230RCLB11 Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia Contactor potencia cos 1 600 A 600 A Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia Contactor potencia cos 0.5 a 0.7 900 A 900 A Conexión de las salidas en no admisible no admisible paralelo para aumentar la po-...
  • Página 171: Datos Técnicos: Logo! 24

    Datos técnicos A.3 Datos técnicos: LOGO! 24, ...24RC, ...24RCo LOGO! 24 LOGO! 24RC LOGO! 24RCo Fuente de alimentación Tensión de entrada 24 V c.c. 24 V c.a./c.c. Margen admisible 20,4 ... 28,8 V c.c. 20,4 ... 26,4 V c.a. 20,4 ... 28,8 V c.c. Consumo en caso de 24 V 10 ...
  • Página 172 Datos técnicos LOGO! 24 LOGO! 24RC LOGO! 24RCo Tiempo de retardo para cambio de 0 a 1 típ. 1,5 ms típ. 1,5 ms cambio de 1 a 0 cambio de 1 a 0 típ 1 5 ms típ. 1,5 ms típ 15 ms típ.
  • Página 173 Datos técnicos LOGO! 24 LOGO! 24RC LOGO! 24RCo Limitación de corriente en aprox. 1 A cortocircuitos Derating ninguna en todo el margen de tempera- tura Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia cos 1 600 A Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia cos 0.5 a 0.7 900 A Conexión de las salidas en no admisible...
  • Página 174: Datos Técnicos: Logo! 24L

    Datos técnicos A.4 Datos técnicos: LOGO! 24L, ...24RCL, ...24RCLB11 LOGO! 24L LOGO! 24RCL LOGO! 24RCLB11 Fuente de alimentación Tensión de entrada 24 V c.c. 24 V c.c. Margen admisible 20,4 ... 28,8 V c.c. 20,4 ... 28,8 V c.c. Consumo en caso de 10 ...
  • Página 175 Datos técnicos LOGO! 24L LOGO! 24RCL LOGO! 24RCLB11 Tiempo de retardo para cambio de 0 a 1 típ. 1,5 ms típ. 1,5 ms cambio de 1 a 0 cambio de 1 a 0 típ 1 5 ms típ. 1,5 ms típ 1 5 ms típ.
  • Página 176 Datos técnicos LOGO! 24L LOGO! 24RCL LOGO! 24RCLB11 A prueba de cortocircuitos y sí sobrecarga Limitación de corriente en aprox. 1 A cortocircuitos Derating ninguna en todo el ninguna en todo el margen de tempera- margen de tempera- tura tura Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia cos 1...
  • Página 177 Datos técnicos LOGO! 24L LOGO! 24RCL LOGO! 24RCLB11 Alimentación de tensión Fuente de alimenta- ción ASi Consumo de corriente típ. 30 mA Separación galvánica sí Protección contra inversión sí de polaridad Manual LOGO! A5E00046689 01...
  • Página 178: Datos Técnicos: Logo! 12

    Datos técnicos A.5 Datos técnicos: LOGO! 12... LOGO! 12RC LOGO! 12RCL Fuente de alimentación Tensión de entrada 12 V c.c. 12 V c.c. Margen admisible 10,8 ... 15,6 V c.c. 10,8 ... 15,6 V c.c. Consumo en caso de 10 ... 100 mA 10 ...
  • Página 179 Datos técnicos LOGO! 12RC LOGO! 12RCL Longitud del conductor (sin 100 m 100 m blindaje) Salidas digitales Cantidad Tipo de las salidas Salidas a relé Salidas a relé Separación galvánica sí sí En grupos de Activación de una entrada di- sí...
  • Página 180 Datos técnicos LOGO! 12RC LOGO! 12RCL Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia Contactor potencia cos 1 600 A 600 A Resistencia a cortocircuitos Contactor potencia Contactor potencia cos 0.5 a 0.7 900 A 900 A Conexión de las salidas en no admisible no admisible paralelo para aumentar la po- tencia...
  • Página 181 Datos técnicos Capacidad de conmutación y vida útil de las salidas de relé Carga óhmica Maniobras en mill. 12/24 V c.a./c.c. máximo 10 A 115/120 V c.a. máximo 10 A 230/240 V c.a. máximo 10 A Corriente de conmutación en A Figura A Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos con carga óhmica (calentamiento) Carga inductiva...
  • Página 182: Datos Técnicos: Logo!Power

    Datos técnicos A.6 Datos técnicos: LOGO!Power 12 V LOGO! Power 12 V es una fuente de alimentación con control primario para equipos LOGO!. Se prevén dos inten- sidades de corriente. LOGO! Power LOGO! Power 12 V / 1,9 A 12 V / 4,5 A Datos de entrada Tensión de entrada...
  • Página 183 Datos técnicos LOGO! Power LOGO! Power 12 V / 1,9 A 12 V / 4,5 A Compatibilidad electromagnética Grado de supresión de ra- EN 50081–1, EN 55022 clase B diointerferencias Inmunidad a interferencias EN 50082-2 Seguridad Separación galvánica prima- sí, SELV (según EN 60950 / VDE 0805) rio/secundario Clase de protección II (según IEC 536 / VDE 0106 T1)
  • Página 184: Datos Técnicos: Logo!Power

    Datos técnicos A.7 Datos técnicos: LOGO!Power 24 V LOGO! Power 24 V es una fuente de alimentación con control primario para equipos LOGO!. Se prevén dos inten- sidades de corriente. LOGO! Power LOGO! Power 24 V / 1,3 A 24 V / 2,5 A Datos de entrada Tensión de entrada...
  • Página 185 Datos técnicos LOGO! Power LOGO! Power 24 V / 1,3 A 24 V / 2,5 A Compatibilidad electromagnética Grado de supresión de ra- EN 50081–1, EN 55022 clase B diointerferencias Inmunidad a interferencias EN 50082-2 Seguridad Separación galvánica prima- sí, SELV (según EN 60950 / VDE 0805) rio/secundario Clase de protección II (según IEC 536 / VDE 0106 T1)
  • Página 186: Datos Técnicos: Logo! Contact 24/230

    Datos técnicos A.8 Datos técnicos: LOGO! Contact 24/230 LOGO! Contact 24 y LOGO! Contact 230 son módulos que permiten conectar directamente consumidores óhmicos de hasta 20 A y motores de hasta 4 kW (sin ruidos molestos ni zumbidos). LOGO! LOGO! Contact 24 Contact 230 Tensión de accionamiento...
  • Página 187: B Determinación De La Capacidad De Memoria Requerida

    B Determinación de la capacidad de memoria requerida Ocupación de zonas de memoria Si al introducirse un programa no se admitieran ya más bloques, significa esto que una zona de memoria está ocu- pada enteramente. LOGO! ofrece únicamente los bloques que quepan aún en el mismo.
  • Página 188 Determinación de la capacidad de memoria requerida El programa de ejemplo contiene: Blo- Zona de memoria Par RAM Timer REM Bloques Función B01 O (OR) B02 Y (AND) B03 Reloj de temporización B04 Retardo de activación B05 Emisor de cadencias B06 Y (AND) Posiciones de memoria ocu- padas por el programa...
  • Página 189: C Determinación Del Tiempo De Ciclo

    C Determinación del tiempo de ciclo El tiempo que dura un ciclo del programa se puede calcular mediante un pequeño programa de prueba. Este pro- grama de prueba es confeccionado en LOGO! y propor- ciona un valor durante el procesamiento en el modo de parametrización, del que puede deducirse el actual tiempo de ciclo.
  • Página 190 Determinación del tiempo de ciclo 3. Arranque ahora el programa y conmute LOGO! al modo de parametrización. Observe los parámetros del discri- minador que se indican en el modo de parametrización. B01:Par ’fa’ es la suma de los SW =1000+ impulsos medidos por SW =0000 cada unidad de tiempo...
  • Página 191: Dlogo! Sin Display

    D LOGO! sin display Dado que en algunas aplicaciones especiales no se requie- ren durante el servicio ciertos elementos de manejo, tales como las teclas y el display, se han previsto las variantes LOGO! 24RCo y LOGO! 230RCo sin display. L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6...
  • Página 192 Si hay enchufado un cable de PC, tras la conexión se con- muta LOGO! automáticamente al modo PC LOGO. Me- diante el software de PC LOGO!Soft y LOGO!Soft Com- fort, se pueden leer los programas de LOGO! o almacenarse los mismos en LOGO!.
  • Página 193 LOGO! sin display Indicador de estado operativo Los respectivos estados de operación, tales como Power On, RUN y STOP, se señalizan mediante un diodo LED dispuesto en la cubierta frontal. LED rojo: Estado operativo Power On/STOP LED verde: Estado operativo Power On/RUN Tras conectarse la tensión de alimentación y en todos los estados en que LOGO! no se halle en el modo RUN luce el LED rojo.
  • Página 194: Elogo

    E LOGO! ...LB11: Conmutación activo – pasivo Todas las variantes de LOGO!...B11 se suministran ajusta- das a la dirección 0. Para la asignación de dirección por el maestro, deberá identificarse en el bus ASi en cada momento sólo un es- clavo activo con la dirección 0.
  • Página 195 LOGO! ...B11: Conmutación activo – pasivo 3. Pulse la tecla OK. Entonces se visualiza: > Active Passive LOGO: Active 4. Conmute LOGO!...B11 a pasivo. A tal efecto, pulse la tecla y a continuación la tecla OK. En el display apa- rece ahora el nuevo estado: LOGO: Passive...
  • Página 196: Números De Referencia

    Números de referencia Tabla A Variante Designación N de referencia Standard LOGO! 12RC 6ED1 052–1BB00–0BA1 LOGO! 24 6ED1 052–1CA00–0BA1 LOGO! 24RC 6ED1 052–1HB00–0BA1 LOGO! 230RC 6ED1 052–1FB00–0BA1 Sin display LOGO! 24RCo 6ED1 052–2HB00–0BA1 LOGO! 230RCo 6ED1 052–2FB00–0BA1 Long LOGO! 12RCL 6ED1 053–1BB00–0BA1 LOGO! 24L 6ED1 053–1CA00–0BA1...
  • Página 197 LOGO!Soft Comfort 6ED1 058–1BA00–0YC0 Módulos de pro- Tarjeta amarilla 6ED1 056–1BA00–0AA0 grama Tarjeta roja 6ED1 056–4BA00–0AA0 Módulos de con- LOGO!Contact 24 V 6ED1 057–4CA00–0AA0 mutación LOGO!Contact 230 V 6ED1 057–4EA00–0AA0 Módulos de ali- LOGO!Power 12V/1,9A 6EP1 053–321–1SH01 mentación LOGO!Power 12V/4,5A 6EP1 322–1SH01...
  • Página 198: Abreviaturas

    Abreviaturas Bloque N B01 Conexión de bus ASi en designación de equipo LOGO! Block Number = número de bloque Reloj integrado en designación de equipo LOGO! Count = entrada de cómputo Connector = borne Direction = dirección (p.ej. sentido de cómputo) Enable = conectar (p.ej.
  • Página 199: Incice

    Indice ASi_BUS, 186 Simbolos ?, en el display, 51 B11, 4 Números Bloque, 22 4 reglas fundamentales, 32 borrar, varios bloques conse- cutivos, 50 borrarlo, 49 Bloque terminal, 94 Bloques, 26 Abandonar el modo de progra- mación, 48 BN, 53 Activo, 186 Borne, 22 Activo –...
  • Página 200 Ciclo del programa, 181 LOGO! 24RCLB11, 166 LOGO!Contact 24, Co, 53, 54 LOGO!Contact 230, 178 Compatibilidad ascendente, LOGO!Power 12 V, 174 LOGO!Power 24 V, 176 Conductor bifilar, 17 Día de la semana, 71 Conexión, de las salidas, 15 Diagrama de conjunto, 28 Conexión de conductor de pro-...
  • Página 201 Emisor de cadencias, simétrico, Hora, ajustarla, 102 Emisor de cadencias simétrico, Horario de invierno, 103 Enmascaramiento, 48 Horario de verano, 103 Entrada de reposición, 63 Entradas, 54 Entradas de LOGO!, conexión, Identificación CE, 6 Entradas rápidas, 12 Indicador de estado operativo, Esclavo, 4 Inserción, 45 Espacio de memoria, 93...
  • Página 202 5 LOGO!...LB11, en el bus ASi, Nivel, 55 Nivel de tensión, 55 LOGO!Soft, 20, 113 Número de bloque, asignación, LOGO!Soft Comfort, 20, 113 Números de bloque, 26 Maestro ASi, 17 Magnitud de un circuito, 92 O, 57 Manejo, 114...
  • Página 203 ajustarlo, 96 Relé de impulsos, 69 elegirlo, 98 Relé de parada automática, 75 modificarlo, 99 Relé disipador, 84 T, 61 Reloj de temporización, 70, 72 Parámetros, visualizar/enma- ajustarlo, 72 scarar, 48 ejemplos, 73 Pasivo, 186 Reloj de temporización sema- Pausa de impulso, 89 nal, 4 Reloj temporizador, 1 Perfil soporte, 7...
  • Página 204 capacidad de conmutación, condiciones, 15 T. Véase tiempo vida útil, 173 Temporizador, 92 Salidas de transistor, 16 Tiempo, precisión, 61 SF, 53, 61 Tiempo de ciclo, 181 Símbolos para LOGO!, 4 Tipo de protección, 48, 64 Sin display, 183 Tipos de equipo, LOGO!, 2 Sistema ASi, 17 Software de LOGO!, 112 instalación, 114...

Tabla de contenido