Siemens LOGO! Manual
Ocultar thumbs Ver también para LOGO!:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Bienvenido a LOGO!
Estimado cliente:
Le quedamos agradecidos por haber adquirido el producto LOGO!. Nues-
tra enhorabuena por su decisión. El LOGO! que Ud. ha comprado es un
módulo lógico que cumple las estrictas normas de calidad estipuladas en
ISO 9001.
LOGO! es sumamente versátil. Gracias a su enorme funcionalidad y fácil
manejo, su fácil manejo, LOGO! ofrece una elevada rentabilidad en prác-
ticamente todas las aplicaciones.
Documentación de LOGO!
En el presente manual de LOGO! se describen el montaje, la programa-
ción y las aplicaciones de LOGO!.
Además, en este manual para LOGO! se incluyen las informaciones más
importantes de las instrucciones para el producto LOGO! y la ayuda online
correspondiente a LOGO!Soft. LOGO!Soft es un software de programa-
ción para PC's que opera bajo WINDOWS
LOGO!, así como para verificar, imprimir y archivar los programas.
Contenido del manual
El presente manual está dividido en 6 capítulos:
S
Presentación de LOGO!
S
Montaje y cableado de LOGO!
S
Programación de LOGO!
S
Parametrización de LOGO!
S
Aplicaciones
S
Datos técnicos
Asistencia
Para cualquier pregunta concerniente a LOGO!, diríjanse al concesionario
donde se adquirió este producto, el cual les asesorará gustosamente
Consignas de seguridad para el usuario
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad de las personas
así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones están puestas de
relieve mediante señales de precaución. Las señales que figuran a continuación
representan distintos grados de peligro:
LOGO! Manual
EWA 4NEB 712 6006-04
R
y que sirve para conocer a
i
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens LOGO!

  • Página 1 Además, en este manual para LOGO! se incluyen las informaciones más importantes de las instrucciones para el producto LOGO! y la ayuda online correspondiente a LOGO!Soft. LOGO!Soft es un software de programa- ción para PC’s que opera bajo WINDOWS y que sirve para conocer a LOGO!, así...
  • Página 2 Copyright E Siemens AG 1996 All rights reserved La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso y la comunicación de su contenido, no están autorizados, a no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Indice de contenido Presentación de LOGO! ... Montaje y cableado de LOGO! ..Montar/desmontar LOGO! ..... . Cablear LOGO! .
  • Página 4 Indice de contenido Bloques ........Capacidad de almacenamiento y magnitud de un circuito .
  • Página 5 Indice de contenido 5.1.3 Instalación de alumbrado mediante LOGO! ..5.1.4 Peculiaridades y ampliaciones posibles ..Puerta automática ......5.2.1 Requisitos impuestos a una puerta automática .
  • Página 6 Indice de contenido LOGO! Manual EWA 4NEB 712 6006-04...
  • Página 7: Presentación De Logo

    1 Presentación de LOGO! ¿ Qué es LOGO! ? – LOGO! es el nuevo módulo lógico universal de Siemens. LOGO! lleva integrados en 72 x 90 x 55 mm: Control Unidad de operación y visualización Fuente de alimentación 6 entradas y 4 salidas Interfaz para módulo de programa y cable de PC...
  • Página 8 Presentación de LOGO! Variantes Se prevén las siguientes variantes de LOGO!: LOGO! 230 RC – Alimentación y entradas digitales: 115 V c.a. / 230 V c.a. – Salidas digitales: relés, máx. 8 A – 3 Temporizadores: Retardo de activación, retardo de desactivación y retardo de activación memorizado –...
  • Página 9: Montaje Y Cableado De Logo

    2 Montaje y cableado de LOGO! LOGO! debe montarse en una caja de distribución o un armario de cone- xiones. Tras el montaje, los bornes deben quedar cubiertos para impedir con certeza que se toquen por descuido piezas de LOGO! bajo tensión. LOGO! sólo podrá...
  • Página 10: Montar/Desmontar Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.1 Montar/desmontar LOGO! Para montar LOGO! sobre un perfil normalizado: 1. Colocar LOGO! sobre el perfil y 2. enganchar LOGO! sobre éste. Debe encajar el pestillo dispuesto en la parte posterior de LOGO!. Según el tipo de perfil, el mecanismo de encaje puede estar a veces dema- siado apretado.
  • Página 11: Cablear Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2 Cablear LOGO! Para cablear LOGO!, utilizar un destornillador con ancho de pala de 3 mm. Para los bornes no re requieren casquillos terminales, pudiendo utilizarse conductores con secciones de hasta: 1 x 2,5 mm 2 x 1,5 mm 2.2.1 Conectar la alimentación LOGO! 230R y LOGO! 230RC son adecuados para tensiones de red con...
  • Página 12: Conectar Las Entradas De Logo

    Montaje y cableado de LOGO! 2.2.2 Conectar las entradas de LOGO! Condiciones A las entradas se conectan sensores, los cuales pueden ser conmutadores, barreras luminosas, sensores de luminosidad, etc. Propiedades de los sensores para LOGO! 230R y LOGO! 230RC LOGO! reconoce con una tensión 40 V c.a.
  • Página 13 Montaje y cableado de LOGO! Conexión Para conectar los sensores a LOGO!: L+ L+ L+ L+ L+ L+ LOGO! 24/R LOGO! 230R/RC Precaución En virtud de las prescripciones de seguridad vigentes (VDE 0110, ... e IEC 1131, ..., así como UL y CSA), no es ad- misible conectar fases diferentes a las entradas de LOGO! 230R/RC.
  • Página 14: Conectar Las Salidas

    A las salidas puede conectarse distintas cargas, p.ej. lámparas, tubos fluo- rescentes, motores, contactores, etc. La carga conectada a LOGO! 230R/RC y LOGO!24R debe atenerse a las propiedades siguien- tes: La máxima corriente de conmutación depende de la carga y de la canti- dad de maniobras deseadas.
  • Página 15: Condiciones Para Las Salidas De Transistor

    Montaje y cableado de LOGO! LOGO! 24 Las salidas de LOGO! 24 se conectan a través de transistores, estando pro- tegidas contra cortocircuitos y sobrecargas. No es necesario aplicar por separado la tensión de la carga, ya que LOGO! 24 asume la alimentación de esta tensión.
  • Página 16: Conectar Logo!/Reposición De La Red

    Montaje y cableado de LOGO! 2.3 Conectar LOGO!/reposición de la red LOGO! no cuenta con interruptor de red. La reacción de LOGO! a la co- nexión varía según: si hay almacenado un programa en LOGO!, si hay insertado un módulo de programa el estado en que se hallaba LOGO! antes de desconectarse la red.
  • Página 17 Montaje y cableado de LOGO! He aquí 4 reglas sencillas para comprender el arranque de LOGO!: 1. Si no hay ningún programa en LOGO! ni en el módulo de programa insertado, LOGO! visualiza: No Program 2. Si el módulo de programa contiene un programa, es copiado éste auto- máticamente en LOGO!, sobrescribiéndose el programa que hubiera en LOGO!.
  • Página 18: Programación De Logo

    3 Programación de LOGO! Se entiende aquí por programación la introducción de un circuito. Un pro- grama LOGO! equivale sencillamente a un esquema de circuitos, pero representado de manera algo diferente. La representación se ha adaptado al cuadro de visualización de LOGO!. ¿Qué...
  • Página 19: Esquema De Circuitos

    Programación de LOGO! 3.1 Esquema de circuitos Seguramente que ya es conocida la representación de un circuito en un esquema. He aquí un ejemplo: El consumidor E1 es activado y des- activado a través del interruptor S1 O S2. Se excita el relé K1 al cerrarse S1 ó...
  • Página 20: Bornes Y Bloques

    ......Por cierto: Para introducir un circuito no es indispensable operar con LOGO!, sino que también puede utilizarse el software de programación para LOGO!. Pregunte a su concesionario por LOGO!Soft. LOGO! Manual EWA 4NEB 712 6006-04...
  • Página 21: Bornes

    LOGO! cuenta con entradas y salidas: Entradas I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS Salidas Las entradas se designan con la letra I y una cifra. Visto LOGO! por de- lante, los bornes para las entradas aparecen arriba a la derecha.
  • Página 22 Programación de LOGO! Las entradas y las salidas pueden tener el estado ’0’ o el estado ’1’. Como es sabido, el estado ’0’ significa que la entrada no lleva aplicada tensión y el estado ’1’ que hay aplicada tensión. Hemos previsto los bornes hi, lo y x para facilitar la entrada de la progra- mación.
  • Página 23: Funciones Básicas

    Programación de LOGO! 3.4 Funciones básicas En la lista GF se especifican los bloques de funciones básicas para la intro- ducción de un circuito. Se prevén las siguientes funciones básicas: Representación en el es- Representación en Designación de la fun- quema de circuitos LOGO! ción básica...
  • Página 24 Programación de LOGO! 3.4.1 Y La conexión en serie de varios contac- Símbolo correspondiente: tos de cierre se representa así en el es- quema de circuitos: Este bloque se denomina Y porque la salida Q de Y sólo ocupa el estado 1 cuando I1 e I2 e I3 tienen el estado 1, es decir, cuando están cerrados.
  • Página 25: Inversor

    Programación de LOGO! Tabla lógica para la función O Para O rige x = 0 (x significa que la entrada no se utiliza) 3.4.3 INVERSOR Un inversor se representa así en Representación del inversor (IN- el esquema de circuitos: VERSOR) en LOGO!: Este bloque se denomina INVERSOR porque la salida Q1 ocupa el estado 1 cuando la entrada tiene el estado 0 y viceversa, es decir, que INVER- SOR invierte el estado en la entrada.
  • Página 26: Y-Negada

    Programación de LOGO! 3.4.4 Y-NEGADA La conexión en paralelo de varios Para LOGO! se trata de una fun- contactos de apertura se representa ción Y-NEGADA, que se repre- así en el esquema de circuitos: senta mediante este símbolo: Este bloque se denomina Y-NEGADA porque la salida Q de Y-NEGADA sólo ocupa el estado 0 cuando I1 e I2 e I3 tienen el estado 1, es decir, cuando están cerrados.
  • Página 27: Tabla Lógica Para La Función O-Negado

    Programación de LOGO! Este bloque se denomina O-NEGADO porque la salida Q de O-NEGADO sólo ocupa el estado 1 cuando todas las entradas tienen el estado 0. Tan pronto como alguna de las entradas ocupe el estado 1, la salida de O-NE- GADO tiene el estado 0.
  • Página 28: Funciones Especiales

    Programación de LOGO! 3.5 Funciones especiales En la lista SF se especifican las funciones especiales para la introducción de un programa en LOGO!. Se prevén las siguientes funciones especiales: Representación en el es- Representación en Designación de la fun- quema de circuitos LOGO! ción especial Retardo de activación...
  • Página 29: Precisión De Los Tiempos

    Programación de LOGO! Representación en el es- Representación en Designación de la fun- quema de circuitos LOGO! ción especial Retardo de activación me- morizable Contador adelante/atrás Observación R tiene prioridad ante las demás entradas para todas las funciones. Nota Tras un corte/reposición de la red, se repone el tiempo ya transcurrido en las funciones cronológicas o el valor acumulado en el contador.
  • Página 30: Retardo De Activación

    Programación de LOGO! 3.5.2 Retardo de activación El retardo de activación se representa Representación del símbolo para en el esquema de circuitos mediante el retardo de activación en un relé con retardo de activación: LOGO!: Entrada Trg A través de la entrada Trg (abreviatura de trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activación Parámetro T T es el tiempo tras el que debe activarse la salida...
  • Página 31: Retardo De Desactivación

    Programación de LOGO! 3.5.3 Retardo de desactivación El retardo de desactivación se repre- Representación del símbolo para senta en el esquema de circuitos el retardo de desactivación en mediante un relé con retardo de des- LOGO!: activación: Entrada Trg A través de la entrada Trg (abreviatura de trigger) se inicia el tiempo para el retardo de desactivación Entrada R A través de la entrada R (reset) se repone el tiempo para el retardo...
  • Página 32: Relé De Impulsos

    Programación de LOGO! 3.5.4 Relé de impulsos Representación del relé de Símbolo para el relé de impul- impulsos en el esquema de sos en LOGO!: circuitos: Entrada Trg A través de la entrada Trg (abreviatura de trigger) se activa y desactiva la salida. Entrada R A través de la entrada R (reset) se repone el relé...
  • Página 33: Reloj De Temporización

    Programación de LOGO! 3.5.5 Reloj de temporización El reloj de temporización se prevé sólo en las variantes de LOGO! con la designación C (clock = reloj), p.ej. LOGO! 230 RC. Cada reloj de temporización cuenta con 3 levas. Representación del bloque para el reloj de temporización: No 1 No 2 No 3...
  • Página 34: Hora De Activación

    Programación de LOGO! Hora de activación Cualquier hora entre 00:00 y 23:59 horas ––:–– significa sin activación Hora de desactivación Cualquier hora entre 00:00 y 23:59 horas ––:–– significa sin desactivación Acumulación de la hora En LOGO! 230RC sigue funcionando el reloj interno incluso si falla la tensión de red, es decir, que el reloj cuenta con una reserva de marcha.
  • Página 35: Ajuste Del Reloj De Temporización

    Programación de LOGO! 3.5.6 Ajuste del reloj de temporización Las horas de activación/desactivación se introducen como sigue: 1. Posicionar el cursor en uno de los parámetros “No” del reloj (p.ej. No1). 2. Pulsar la tecla OK. LOGO! abre la ventana de parámetros para esa leva.
  • Página 36 Programación de LOGO! Ejemplo 2 La salida del reloj debe estar activada cada día de las 8:00 a las 13:00 ho- ras y de las 15:00 a las 18:30 horas. A tal efecto se requieren 2 levas: B01:No1 B01:No2 Day= Mo..Su Day= Mo..Su On =08:00 On =15:00...
  • Página 37: Relé Con Autorretención

    Programación de LOGO! 3.5.8 Relé con autorretención A menudo se necesita un circuito donde se mantenga un estado activado, a lo cual se denomina autorretención. Representación de la autorretención en el esquema de circuitos: En LOGO! se prevé un bloque propio para este circuito.
  • Página 38: Generador De Impulsos

    Programación de LOGO! 3.5.9 Generador de impulsos Representación de un generador Símbolo para el generador de im- de impulsos en el esquema de pulsos en LOGO!: circuitos: Entrada En A través de la entrada En (enable) es activado y desactivado el generador de impulsos.
  • Página 39: Retardo De Activación Memorizado

    Programación de LOGO! 3.5.10 Retardo de activación memorizado Representación del retardo Símbolo para el retardo de de activación memorizado activación memorizado en en el esquema de circuitos: LOGO! Entrada Trg A través de la entrada Trg (abreviatura de trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activación.
  • Página 40: Contador Adelante/Atrás

    Programación de LOGO! 3.5.11 Contador adelante/atrás Representación del símbolo para el contador progresivo/regresivo: Entrada R A través de la entrada R (reset) se reponen a cero el valor de cóm- puto interno y la salida (la reposición tiene prioridad ante Cnt). Entrada Cnt El contador cuenta los cambios del estado 0 al estado 1 registrados en la entrada Cnt (count = cómputo).
  • Página 41 Programación de LOGO! Durante cada flanco positivo en la entrada Cnt, el contador interno es in- crementado en uno (Dir = 0) o decrementado en uno (Dir = 1). Si el valor de cómputo interno es igual o mayor que el valor determinado mediante Par, se conmuta la salida Q a 1.
  • Página 42: Bloques

    Programación de LOGO! 3.6 Bloques Cada vez que es intercalado un bloque en un programa, LOGO! asigna un número a ese bloque, el cual se denomina número de bloque. El número de bloque aparece en la parte superior derecha del display. A través del número de bloque, LOGO! muestra la relación existente entre los bloques: Número de bloque...
  • Página 43: Capacidad De Almacenamiento Y Magnitud De Un Circuito

    Programación de LOGO! 3.7 Capacidad de almacenamiento y magni- tud de un circuito Para un programa (o bien un esquema de circuitos) rigen determinadas limitaciones: Cantidad de bloques conectados en serie Capacidad de almacenamiento Cantidad de bloques conectados en serie Entre una salida y una entrada es posible prever hasta 7 bloques en serie.
  • Página 44 Programación de LOGO! En la tabla siguiente se expone en conjunto la capacidad de almacena- miento que cada bloque funcional ocupa en cada zona de memoria: Zona de memoria Función Funciones básicas Retardo de activación Retardo de desactivación Relé de impulsos Reloj de temporización Relé...
  • Página 45 Programación de LOGO! El programa de ejemplo contiene: Blo- Zona de memoria Función B01 Función O B02 Función Y B03 Reloj de temporización B04 Retardo de activación B05 Generador de reloj B06 Función Y Posiciones de memoria ocupadas por el programa Límites de almacenamiento en LOGO! Aún disponible en LOGO! Por consiguiente, este programa puede funcionar en LOGO!.
  • Página 46: Reglas Fundamentales Para Operar Con Logo

    Programación de LOGO! 3.8 Reglas fundamentales para operar con LOGO! Regla 1 Los circuitos se introducen en el modo de servicio ”Programación”. A esta modo de servicio se llega pulsando las 3 teclas , y OK simultánea- mente. Los valores de los tiempos y parámetros se modifican en el modo de servi- cio ”Parametrización”.
  • Página 47: Vista General De Los Menús Del Logo

    Programación de LOGO! 3.9 Vista general de los menús del LOGO! Clase de servicio ”Programación” Menú principal Menú de programación >Program.. >Edit Prg PC/Card.. Clear Prg Start Set Clock Menú PC/tarjeta >PC´LOGO LOGO³Card Card³LOGO Clase de servicio ”Parametrización” Menú de parametrización >Set Clock Set Param LOGO! Manual...
  • Página 48: Traducción De Un Esquema De Circuitos

    Programación de LOGO! 3.10Traducción de un esquema de circuitos en un diagrama de bloques En LOGO! se genera un circuito interconectando bloques y bornes. Consi- deremos el circuito siguiente: Cableado: Conectar los inter- ruptores a las entradas de LOGO!: S1 S2 S3 I 1 I 2 I 3 El circuito es convertido en bloques.
  • Página 49: Introducción Del Circuito

    Programación de LOGO! 3.11 Introducción del circuito Si una vez diseñado un circuito, desea introducirse el mismo en LOGO!, procédase conforme al ejemplo siguiente. 3.11.1 Conmutación a la clase de servicio ”Progra- mación” Se ha conectado LOGO! a la red y aplicado tensión al mismo. En el dis- play se visualiza ahora lo siguiente: No Program Conmutar LOGO! a la clase de servicio ”Programación”.
  • Página 50: Primer Programa

    Programación de LOGO! >Edit Prg Menú de programación de LOGO! Clear Prg Set Clock Aquí también puede desplazarse el ”>” mediante las teclas y . Posicio- nar el ”>” en ”Edit Prg” (edición, es decir, introducción de programa) y pulsar la tecla OK. LOGO! visualiza ahora la primera salida: Primera salida de LOGO! Mediante las teclas pueden elegirse las demás salidas.
  • Página 51: Edición Del Circuito

    Programación de LOGO! He aquí el cableado correspondiente: SIEMENS El interruptor S1 actúa sobre la entrada I1 y el interruptor S2 sobre la en- trada I2. El consumidor está conectado al relé Q1. 3.11.3 Edición del circuito Introducir ahora el circuito (desde la salida a la entrada, como se indicó...
  • Página 52 Programación de LOGO! El cursor muestra la respectiva posición actual en el programa. Introducir ahora aquí el primer bloque (bloque O). Pasar al modo de intro- ducción pulsando la tecla OK. El cursor se representa enmar- cado: Ahora puede elegirse un borne o un bloque.
  • Página 53 Programación de LOGO! En el cuadro de visualización aparece Representación del programa Número de bloque Así se ha introducido el primer bloque. A cada bloque introducido se le asigna un número, denominado número de bloque. Ahora ya sólo es nece- sario cablear las entradas del bloque tal como sigue: Pulsar la tecla OK: En el cuadro de visualización aparece...
  • Página 54 Programación de LOGO! En el cuadro de visualización aparece Representación del programa – Enlazar ahora la entrada I2 con la entrada del bloque O. Como ya se in- dicó antes, debe procederse para ello de la manera siguiente: 1. Pasar al modo de introducción: Tecla OK 2.
  • Página 55 Programación de LOGO! En el cuadro de visualización aparece Representación del programa Si se desea ver de nuevo el primer programa, es posible desplazar el cursor a través del programa mediante las teclas Acto seguido, se termina la introducción del circuito y se conmuta el LOGO! a RUN.Para ello, proceder de la siguiente manera: Regreso al menú...
  • Página 56 Programación de LOGO! Representación del estado de una entrada o salida en LOGO!: I:123456 Entrada/salida con estado ’1’: inverso Mo 09:00 Entrada/salida con estado ’0’: no inverso Q:1234 RUN Consideremos esto en nuestro ejemplo: Si está cerrado el interruptor S1, hay aplicada tensión a la entrada I1 y ésta presenta el estado ’1’.
  • Página 57: Segundo Programa

    Programación de LOGO! 3.11.4 Segundo programa Mediante el segundo programa se muestran los puntos siguientes: Cómo se intercala un bloque en un programa existente. Cómo se elige un bloque para una función especial. Cómo se introducen los parámetros. Para el segundo programa se modifica el primero. Veamos primeramente el esquema de circuitos para el segundo programa: La primera parte del circuito ya es conocida.
  • Página 58 Programación de LOGO! Intercalar un bloque adicional en un programa Posicionar el cursor en la letra B de B01 (B01 es el número del bloque O). Desplazar el cursor pulsando la tecla Aquí se intercala el nuevo bloque. Pulsar la tecla OK: LOGO! visualiza la lista BN.
  • Página 59 Programación de LOGO! Elegir el bloque deseado (el retardo de desactivación se muestra en la pró- xima figura) y pulsar OK: Se asigna al bloque intercalado el número de bloque B02. El bloque B01 conectado hasta ahora a Q1 es conectado automática- mente a la entrada superior del bloque in- tercalado.
  • Página 60 Programación de LOGO! Si se prevén parámetros, LOGO! visualiza la ventana de parámetros: B02: Parámetro del bloque B02 B02:T Es un tiempo T=00.00s+ El parámetro se visualiza en la clase de servicio ”Parametrización” y puede modificarse allí Valor del Unidad del tiempo tiempo El cursor se halla en el primer dígito del valor del tiempo.
  • Página 61: Borrar Un Bloque

    Programación de LOGO! Ahora está completa la rama del circuito para Q1. LOGO! muestra la sa- lida Q1. Es posible observar el programa nuevamente en el display, des- plazándose dentro del programa por medio de las teclas. Mediante de un bloque a otro, y mediante hacia las distintas entradas en un bloque.
  • Página 62: Borrar Varios Bloques Consecutivos

    Programación de LOGO! 2. Pulsar la tecla OK. 3. Ahora se aplica directamente el bloque B01 a la salida Q1 en vez del bloque B02: Elegir la lista BN y pulsar OK. Elegir B01 y pulsar OK. Resultado: El bloque B02 se ha borrado. En vez del mismo, la salida lleva aplicado directamente B01.
  • Página 63: Corrección De Introducciones Erróneas

    Programación de LOGO! 3.11.7 Corrección de introducciones erróneas LOGO! permite corregir muy fácilmente las introducciones erróneas: Mientras no haya acabado la introducción, se puede retroceder un paso mediante ESC. Si ya ha acabado la introducción, repetir sencillamente ésta: 1. Posicionar el cursor al punto que debe corregirse. 2.
  • Página 64 Programación de LOGO! >Program.. PC/Card.. Start 2. Desplazar el ’>’ mediante las teclas hacia ’Program..’ y pulsar la tecla OK LOGO! pasa al menú de pro- >Edit Prg gramación: Clear Prg Set Clock 3. Desplazar el ’>’ hacia ’Clear Prg’: Teclas 4.
  • Página 65: Utilización Del Módulo De Programa

    Programación de LOGO! 3.12Utilización del módulo de programa El programa almacenado en LOGO! puede copiarse en un módulo de pro- grama. Enchufando este módulo de programa en otro LOGO!, es posible copiar aquí el programa. El módulo de programa permite: Archivar programas Reproducir programas Enviar programas por correo...
  • Página 66: Desmontaje Del Módulo De Programa

    Programación de LOGO! 3.12.1 Desmontaje del módulo de programa Es posible sustituir el módulo de programa estando el equipo conectado a la red y en el estado RUN o en la clase de servicio ”Programación”. No obstante, deberán tenerse en cuenta las observaciones siguientes: Precaución LOGO! 230 sólo podrá...
  • Página 67: Enchufar El Módulo De Programa

    Programación de LOGO! Encajar un destornillador cuidadosamente en la ranura superior del mó- dulo de programa y extraer éste algo del receptáculo. Ahora puede retirarse el módulo de programa. Enchufar el módulo de programa El receptáculo para el módulo de programa tiene una forma oblicua en la parte inferior derecha y el módulo de programa también tiene un borde oblicuo.
  • Página 68: Copiar El Programa Del Módulo De Programa En Logo

    Programación de LOGO! LOGO! copia ahora el programa en el módulo de programa. Durante el proceso de copiado, parpadea un ’#’ en la pantalla: PC´LOGO >LOGO³Card Card³LOGO parpadea Cuando LOGO! acaba de copiar, regresa automáticamente al menú princi- pal: Program.. >PC/Card..
  • Página 69 Programación de LOGO! Resultado: El programa es copiado desde el módulo de programa hacia LOGO!. Durante el proceso de copiado parpadea un ’#’ en la pantalla. Tan pronto como LOGO! acaba de copiar, se visualiza el menú principal: >Program.. PC/Card.. Start Ahora puede conmutarse LOGO! a RUN: Nota...
  • Página 70 Programación de LOGO! 4. Pulsar OK. Se visualiza el menú de transferencia: PC´LOGO LOGO³Card >Card³LOGO 5. Desplazar el ’>’ a ’Card ³ LOGO’: Teclas 6. Pulsar OK. El programa es copiado desde el módulo de programa hacia LOGO!. Cuando LOGO! acaba de copiar, regresa automáticamente al menú princi- pal.
  • Página 71: Conexión De Logo! Con Un Pc

    Programación de LOGO! 3.13Conexión de LOGO! con un PC Para poder conectar LOGO! con un PC, se requiere el cable de PC para LOGO!. Retirar la tapa o el módulo de programa y enchufar el cable en el receptá- culo. Conmutar LOGO! al modo de servicio ”PC´LOGO”...
  • Página 72: Parametrización Del Logo

    4 Parametrización del LOGO! Se entiende aquí por parametrización el ajuste de los parámetros para blo- ques. Es posible ajustar tiempos de retardo en funciones cronológicas, tiempos de activación para relojes de temporización y el valor de computo de un contador. Los parámetros pueden ajustarse en el modo de servicio ”Programación”...
  • Página 73: Conmutación Al Modo De Servicio Parametrización

    Parametrización del LOGO! 4.1 Conmutación al modo de servicio Para- metrización Para pasar al modo de servicio Parametrización, pulsar las teclas ESC y OK simultáneamente: I:123456 Mo 09:00 Q:1234 RUN LOGO! se conmuta al modo de servicio ”Parametrización” y visualiza el menú...
  • Página 74: Parámetros

    Parametrización del LOGO! 4.1.1 Parámetros He aquí algunos parámetros: Tiempos de retardo de un relé temporizador Tiempos de activación (levas) de un reloj Valor de computo para un contador Cada parámetro se identifica mediante el número de bloque y la abrevia- tura del parámetro.
  • Página 75: Modificación De Parámetros

    Parametrización del LOGO! Si no pudiera ajustarse ningún parámetro, LOGO! visualiza: Ningún parámetro ajustable: No Param Mediante ESC se regresa al menú de pa- rametrización Press ESC 3. Elegir ahora el parámetro deseado: Teclas LOGO! visualiza cada vez un parámetro dentro de una ventana propia. 4.
  • Página 76 Parametrización del LOGO! Valor actual de un tiempo T Cuando se visualiza un tiempo T en el modo de servicio ”Parametriza- ción”, aparece lo siguiente: B01:T T = 12:00m Tiempo prefijado T = 00:00m Hora actual T Es posible modificar el tiempo prefijado (ver ”Modificación de paráme- tros”).
  • Página 77: Ajuste De La Hora (Logo! 230 Rc)

    Parametrización del LOGO! 4.2 Ajuste de la hora (LOGO! 230 RC) Es posible ajustar la hora en el modo de servicio ”Parametrización” o en el modo de servicio ”Programación” Ajuste de la hora en el modo de servicio ”Parametrización”: 1. Conmutar al modo de servicio ”Parametrización”: Teclas ESC y OK simultáneamente 2.
  • Página 78: Aplicaciones

    5 Aplicaciones Para que pueda tenerse una visión de conjunto de las múltiples aplicaciones posibles de LOGO!, exponemos aquí algunos ejemplos de utilización. A tal efecto, representamos el esquema de los circuitos previstos para la solución original. A continuación mostramos el cableado y el esquema de conexiones para las soluciones propuestas mediante LOGO!.
  • Página 79: Alumbrado De Escaleras O De Pasillos

    Aplicaciones 5.1 Alumbrado de escaleras o de pasillos 5.1.1 Requisitos impuestos a un alumbrado de es- calera A la instalación de alumbrado para una escalera se imponen en principio los requisitos siguientes: La luz ha de encenderse cuando se halle alguien en la escalera. La luz debe estar apagada cuando no haya nadie en la escalera, a fin de ahorrar energía.
  • Página 80: Instalación De Alumbrado Mediante Logo

    Aplicaciones Instalación de alumbrado con relé de impulsos Cuando se emplea un relé de impulsos, la instalación de alumbrado presenta el comportamiento siguiente: Accionando un pulsador cualquiera, se conecta el alumbrado Accionando de nuevo un pulsador cualquiera, se desconecta el alum- brado.
  • Página 81 LOGO! 230RC Ï Ï Ï Ï Ï Ï Lámparas L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS Pulsa- LOGO! 230RC dores El cableado exterior de una instalación de alumbrado mediante LOGO! no se distingue del de una instalación de alumbrado de pasillos o de escalera convencional.
  • Página 82 Aplicaciones Pulsador de confort mediante LOGO! Retardo de desactivación Encender la luz Retardo de activación Apagar la luz 06:00m 02.00s Conectar alumbrado continuo Relé con autorretención Relé de impulsos En este esquema de conexiones se muestra el circuito para una entrada con la salida correspondiente.
  • Página 83: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    Aplicaciones 5.1.4 Peculiaridades y ampliaciones posibles Existen aún otras posibilidades para aumentar el confort o ahorrar energía, como por ejemplo: Se puede prever una función de parpadeo antes de que la luz se apague automáticamente. Es posible integrar distintas funciones centrales: –...
  • Página 84: Puerta Automática

    Aplicaciones 5.2 Puerta automática Los controles automáticos de puertas se hallan a menudo en los accesos a supermercados, edificios públicos, bancos, hospitales, etc. 5.2.1 Requisitos impuestos a una puerta automática La puerta debe abrirse automáticamente al acercarse una persona. La puerta debe permanecer abierta mientras se halle alguien en la zona de acceso.
  • Página 85: Solución Hasta Ahora

    Aplicaciones 5.2.2 Solución hasta ahora Circuito auxiliar Abrir Cerrar Puerta abierta Tiempo de espera Tan pronto como uno de los detectores de movimiento B1 ó B2 distingue una persona, se inicia la apertura de la puerta a través de K3. Tras quedar libre la zona de detección de ambos detectores de movimiento durante un tiempo mínimo, K4 inicia el proceso de cierre.
  • Página 86: Componentes Utilizados

    Aplicaciones Cableado del control de puerta mediante LOGO! 230RC L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Abrir Cerrar Componentes utilizados Contactor principal Abrir Contactor principal Cerrar Interruptor final Cerrado Interruptor final Abierto Detector de movimiento a infrarrojos exterior...
  • Página 87 Aplicaciones Esquema de circuitos del control de puerta mediante LOGO! & Abrir & & Cerrar Este es el esquema funcional equivalente al circuito de la solución conven- cional. Es posible simplificar este esquema aprovechando las funciones que ofrece LOGO!. Con ayuda del retardo de desactivación, se puede prescindir del relé...
  • Página 88: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    5.2.5 Solución ampliada de LOGO! 230RC Cableado de la solución ampliada de LOGO! 230RC Ab-Au-Ce L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Abrir Cerrar Zumbador LOGO! Manual...
  • Página 89 Aplicaciones Esquema funcional de la solución ampliada de LOGO! No1: Detectar movimientos Day= Mo..Fr On = 09:00 Off =18:00 No2: Day= Sa On = 08:00 Off =13:00 Detector de movimiento B1 No1: T= 10 s Day= Mo..Fr On = 09:00 Off =19:00 No2: Day= Sa...
  • Página 90 Aplicaciones Detectar movimientos Durante las horas de apertura, el detector de movimiento B1 abre la puerta tan pronto como alguien desee entrar en el establecimiento. El detector de movimiento B2 abre la puerta tan pronto como alguien desee abandonar el establecimiento.
  • Página 91: Instalación De Ventilación

    Aplicaciones 5.3 Instalación de ventilación 5.3.1 Requisitos impuestos a una instalación de ven- tilación Una instalación de ventilación sirve, bien para introducir aire fresco en un recinto o bien para evacuar el aire viciado dentro de un recinto. Considere- mos el ejemplo siguiente: Ì...
  • Página 92 LOGO!. Cableado de la instalación de ventilación mediante LOGO! 230RC S3 v> v> L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Evacuación Insuflación Componentes utilizados Contactor principal Contactor principal...
  • Página 93: Ventajas Al Utilizar Logo

    Aplicaciones Esquema de conexiones de la solución LOGO! He aquí el esquema de conexiones para el control de ventilación mediante LOGO!: Conexión Anomalía Ventilador de evacuación Desconexión Ventilador de evacuación Ventilador de Controlador de insuflación Ventilador de evacuación Q1 corriente evacuación Controlador de corriente evacuación...
  • Página 94 Aplicaciones Esquema funcional de la solución ampliada LOGO! Los dos ventiladores conectados a Q1 y Q2 son activados/desactivados me- diante el circuito siguiente: Activación I1 Anomalía Q3 Ventilador Desactivación evacuación 30 s Controlador de corriente evacuación Ventilador de Ventilador evacuación 10 s insuflación Controlador de...
  • Página 95: Portón Corredizo

    Aplicaciones 5.4 Portón corredizo Lámpara de Ô Ô Ô Ô advertencia Dispositivo de seguridad Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô Ô...
  • Página 96: Solución Hasta Ahora

    Cerrar advertencia Cableado del control de portón mediante LOGO! 230RC p > Abrir Cerrar Parar L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC S5 p > Abrir Cerrar Lámpara de advertencia LOGO! Manual EWA 4NEB 712 6006-04...
  • Página 97 Aplicaciones Componentes utilizados Contactor principal Contactor principal Pulsador PARAR Pulsador ABRIR Pulsador CERRAR Conmutador de posición ABIERTO Conmutador de posición CERRADO Sistema de seguridad Esquema funcional de la solución LOGO! Pulsador ABRIR Abrir Pulsador PARAR Portón abierto Lámpara intermitente Pulsador CERRAR Cerrar Pulsador PARAR Sistema de seguridad...
  • Página 98: Solución Ampliada Logo

    Aplicaciones 5.4.3 Solución ampliada LOGO! En nuestra ampliación el portón se debe volver a abrir automáticamente al accionarse el sistema de seguridad. Sistema de seguridad Portón cerrado Abrir Pulsador PARAR Portón abierto Pulsador ABRIR Lámpara intermitente Pulsador CERRAR Cerrar Pulsador PARAR Sistema de seguridad Portón cerrado LOGO! Manual...
  • Página 99: Cadenas Luminosas

    Aplicaciones 5.5 Cadenas luminosas Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Cadena luminosa 1 Cadena luminosa 2 Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì Ì...
  • Página 100: Solución Hasta Ahora

    Aplicaciones 5.5.2 Solución hasta ahora lx> Las lámparas se encienden a través de relés de impulsos, excitados mediante los pulsadores en las puertas. Independientemente de ello, los relés son re- puestos por el reloj de temporización o el conmutador dependiente de la luminosidad a través de la entrada Desc.
  • Página 101: Control De Cadenas Luminosas Mediante

    Aplicaciones 5.5.3 Control de cadenas luminosas mediante LOGO! 230RC lx< L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Cadena Cadena Cadena Cadena lumin. 1 lumin. 2 lumin. 3 lumin. 4 Componentes utilizados S1 a S4 Pulsadores Sensor de luminosidad...
  • Página 102 Aplicaciones Esquema funcional de la solución LOGO! Impulso de desconexión generado por el reloj Mo..Su 20:00 – 20.01 Mo..Su Cad. lumin. 3 21:00 – 21.01 Pasillo Cad. lumin. 4 Impulso de desconexión generado por el sensor de luminosidad Pasillo Sensor de luminosidad Cad.
  • Página 103: Bomba De Aguas Residuales

    Aplicaciones 5.6 Bomba de aguas residuales En los edificios de viviendas se aprovecha con creciente frecuencia el agua de lluvia además del agua potable. Así se ahorran gastos y se contamina menos el medio ambiente. El agua de lluvia puede emplearse por ejemplo para: lavar la ropa, regar jardines,...
  • Página 104: Requisitos Impuestos Al Control De Una Bomba De Aguas Residuales

    Aplicaciones 5.6.1 Requisitos impuestos al control de una bomba de aguas residuales Debe haber disponible agua en todo momento. En caso necesario, el control debe conmutar automáticamente al abastecimiento de agua pota- ble. Durante la conmutación al agua potable, no debe penetrar el agua de lluvia en la canalización de agua potable.
  • Página 105: Bomba De Aguas Residuales Mediante

    Aplicaciones 5.6.3 Bomba de aguas residuales mediante LOGO! 230RC p< L1 N I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! 230RC Bomba Afluencia de agua potable Para controlar la bomba se requieren únicamente –además de LOGO!– el interruptor de presión y los interruptores de flotador. Si se utiliza un motor de corriente trifásica, debe preverse un contactor principal para conectar la...
  • Página 106: Peculiaridades Y Ampliaciones Posibles

    Aplicaciones Esquema de conexiones de la solución LOGO! Interruptor de presión Bomba T = 20 s Interruptor flotador protección desagüe con. Interruptor flotador protección desagüe desc. Afluencia de agua potable Interruptor flotador afluencia agua potable con. Interruptor flotador afluencia agua potable desc.
  • Página 107: Torno Desarrollador

    Aplicaciones 5.7 Torno desarrollador Mediante un torno desarrollador se conduce una cinta de chapa enrollada (coil) hacia una estampadora. 5.7.1 Requisitos impuestos a un torno desarrollador Un torno desarrollador debe cumplir fundamentalmente los requisitos si- guientes: La chapa aplicada no debe combarse La chapa aplicada no debe rebasar una tensión máxima determinada La estampadora debe ser desconectada si la chapa se tensa excesiva- mente.
  • Página 108: Torno Desarrollador Mediante Logo! 24R

    LOGO! permite simplificar el circuito considerablemente. Ahora ya sólo es necesario conectar a LOGO! los interruptores, la lámpara de aviso y el con- tactor principal. Cableado del torno desarrollador mediante LOGO! 24R L+ M I1 I2 I3 I4 I5 I6 SIEMENS LOGO! Liberación Estampadora Torno Automático conect.
  • Página 109: Ventajas De La Solución Logo

    Aplicaciones Esquema de circuitos de la solución LOGO! He aquí el esquema de circuitos para el control del torno mediante LOGO!: Operación manual conect. Accionamiento manual torno Accionamiento torno conect. Operación au- tomática conect. Desconectar estam- padora Cinta tensa Cinta floja Operación automática conect.
  • Página 110: Otras Aplicaciones Posibles

    Aplicaciones 5.8 Otras aplicaciones posibles Resulta particularmente conveniente la aplicación de LOGO! en los casos siguientes: cuando las funciones integradas en LOGO! permiten prescindir de varios elementos conectores auxiliares. cuando deseen evitarse los trabajos de cableado y montaje, recurriéndose en vez de ello al cableado de LOGO!. cuando desee reducirse el espacio ocupado por los componentes en el armario de conexiones o la caja de distribución;...
  • Página 111 Comuníquenos tanto si su circuito con LOGO! ha llamado la atención especialmente como si ha resultado particularmente sencillo. Nos complacerá cualquier sugerencia recibida. Escríbanos a Siemens AG AUT V16 – LOGO! Postfach 48 48 D-90327 Nürnberg LOGO! Manual...
  • Página 112: Datos Técnicos

    6 Datos técnicos Datos técnicos generales Criterio Verificación Valores Dimensiones AxAxP 72 x 90 x 55 en mm con dispositivo montaje: 72 x 90 x 59 Peso unos 190 g Montaje en perfil de 35 mm ancho: 4 unidades de división Condiciones ambientales climáticas Temperatura ambiente Frío según IEC...
  • Página 113 Datos técnicos Criterio Verificación Valores Compatibilidad electromagnética (EMV) Descarga según IEC 801-2 8 kV descarga al aire electrostática grado de intensidad 3 6 kV descarga mediante contacto Campos electromagné- según IEC 801-3 Intensidad de campo 10 V / m ticos Supresión radiointerf.
  • Página 114 Separación galvánica sí en grupos de Corriente permanente I máximo 8 A Tipo de relé V23961-A1007-A302 (Siemens) Carga lámparas incandescentes 1.000 W (para 230/240 V c.a.) (25.000 conmutaciones) 500 W (para 115/120 V c.a.) 10 × 58 W Tubos fluorescentes con adaptador electr.
  • Página 115: Datos Técnicos De Logo

    Datos técnicos 1 × 58 W (para 230/240 V c.a.) Tubos fluorescentes compensados conven- cionalmente (25.000 conmutaciones) 10 × 58 W (para 230/240 V c.a.) Tubos fluorescentes no compensados (25.000 conmutaciones) Resistencia a cortocircuitos cos 1 Contactor de potencia B16 600 A Resistencia a cortocircuitos Contactor de potencia B16...
  • Página 116 Datos técnicos Tiempo de retardo cambio de 0 a 1 típico 50 ms cambio de 1 a 0 típico 50 ms Longitud del conductor 100 m (sin blindaje) Salidas digitales Tipo de las salidas Transistor, conexión P Separación galvánica en grupos de ¢...
  • Página 117 Datos técnicos Tiempo de retardo cambio de 0 a 1 típico 50 ms cambio de 1 a 0 típico 50 ms Longitud del conductor 100 m (sin blindaje) Salidas digitales Tipo de las salidas Salidas de relé Separación galvánica sí en grupos de Corriente permanente I máximo 8 A...
  • Página 118: Capacidad De Conmutación Y Vida Útil De Las Salidas De Relé

    Datos técnicos Capacidad de conmutación y vida útil de las salidas de relé Conmutaciones en mill. 24 V c.c. / máximo 8 A 115/120 V c.a. / máximo 8 A 230/240 V c.a. / máximo 8 A Corriente de conmutación en A Figura 1 Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos con carga óhmica (calentamiento)
  • Página 119: Abreviaturas

    Abreviaturas Bloque número 1 Número de bloque Count (entrada para contador) Connector (borne) Direction (dirección para el contador: cómputo progresivo o regre- sivo) Enable (comutar el relé de autorretención) Función básica Leva (reloj de temporización) Parámetro para contador Reset (entrada de reposición) Set (activar el generador de impulsos) Función especial Tiempo (parámetro)
  • Página 120 Abrevia LOGO! Manual EWA 4NEB 712 6006-04...

Tabla de contenido