Medtronic
AZURE™ MRI SURESCAN™ / ASTRA™ MRI SURESCAN™
Valor del nivel de respuesta – Un valor de nivel de respuesta más alto produce un
porcentaje más alto de estimulación ventricular y una sincronización más rápida con la
frecuencia de respuesta ventricular propia del paciente.
Modo DDD o DDDR – La respuesta a FA conducida funciona solamente en los modos sin
seguimiento. Por lo tanto, cuando el dispositivo está programado en el modo DDD o DDDR,
la respuesta a FA conducida funciona sólo durante un cambio de modo al modo DDIR.
Cambio de modo debe estar programado en activado para poder programar Respuesta a
FA conducida en activada.
Respuesta a FA conducida y EFV – En los modos DDIR y VVIR no se pueden programar
en activadas simultáneamente las funciones Respuesta a FA conducida y EFV.
4.18.3 Evaluación de la respuesta a FA conducida
4.18.3.1 Histogramas de frecuencia
Seleccione Datos > Diagnóstico clínico > Histogramas de frecuencia > [Abrir datos].
El histograma de frecuencia ventricular durante TA/FA muestra la distribución de
frecuencias ventriculares durante episodios de TA/FA. Para obtener más información,
consulte la Sección 3.11, "Histogramas de frecuencia", página 48.
4.18.3.2 Tendencias de Cardiac Compass
Para acceder a Tendencias de Cardiac Compass, seleccione Datos > Consulta rápida II >
botón [>>] de Cardiac Compass o seleccione Datos > Diagnóstico clínico > Tendencias de
Cardiac Compass > [Abrir datos].
Los datos de Tendencias de Cardiac Compass muestran la frecuencia ventricular durante
episodios de TA/FA, proporcionando las frecuencias máxima y media para cada episodio.
Para obtener más información, consulte la Sección 3.4, "Tendencias Cardiac Compass",
página 32.
4.19 Estabilización de frecuencia auricular
El tratamiento de los pacientes con taquiarritmias auriculares es más difícil debido a los
distintos tipos de mecanismos que se sabe que inician taquiarritmias auriculares. También
lo dificulta la alta incidencia de recurrencias de taquiarritmia después de las finalizaciones
terapéuticas y espontáneas. Entre las posibles causas de taquiarritmias auriculares se
incluyen las extrasístoles auriculares (PAC), que dan como resultado pausas sinusales
largas y latidos ectópicos originados por varios lugares de activación auricular. Además, la
fase vulnerable de las propiedades electrofisiológicas auriculares tras el restablecimiento
del ritmo sinusal puede contribuir a recurrencias tempranas de taquiarritmias auriculares.
132
Manual de referencia