Cómo Jugar - Star Wars X-wing Manual Del Usuario

Tabla de contenido
CÓMO JUGAR
Una partida de X-wing transcurre a lo largo de una serie
de rondas de juego. Cada ronda consta de cuatro fases
que se resuelven en el siguiente orden:
1. Fase de Planificación: Cada jugador elige en se-
creto una maniobra para cada de sus naves, usando
para ello su respectivo selector de maniobras.
2. Fase de Activación: Cada nave se mueve según la
maniobra escogida en su selector.
3. Fase de Combate: Cada nave puede efectuar
1 ataque.
4. Fase Final: Los jugadores realizan cualquier paso
que sea necesario para despejar la zona de juego.
Una vez resuelta la fase Final, comienza una nueva ronda
de juego, empezando con la fase de Planificación. Cada
fase se explica con más detalle en las siguientes páginas.
Los jugadores van resolviendo rondas de juego hasta que
todas las naves de un jugador han sido destruidas (ver
"Cómo ganar la partida" en la página 7).
F
1: P
ASE
LANIFICACIÓN
Durante esta fase, cada jugador utiliza sus selectores
de maniobras para asignar en secreto una maniobra
a cada una de sus naves. Los selectores de maniobras
indican la velocidad y maniobrabilidad de cada tipo de nave,
y los selectores del Ala-X y de los Cazas TIE son distintos
para representar sus diferentes prestaciones.
Para elegir una maniobra, el jugador debe girar la rueda
del selector de maniobras de la nave hasta que en la ven-
tana sólo aparezca la maniobra deseada. A continuación
pone el selector boca abajo dentro de la zona de juego
junto a la nave a la que pertenece, de forma que su adver-
sario no pueda saber qué maniobra se ha escogido.
Cada una de las opciones de un selector de maniobras se
corresponde con una plantilla de maniobra. Cuando una
nave se mueve durante la fase de Activación, el jugador
utiliza la plantilla correspondiente a la maniobra escogida
para determinar el desplazamiento de esa nave.
Maniobra elegida
en selector de
maniobras
Cuando los jugadores han escogido maniobras para todas
sus naves, se procede con la fase de Activación.
F
2: A
ASE
CTIVACIÓN
Durante esta fase, todas las naves se mueven de una en
una. La nave cuyo piloto tenga la Habilidad más baja se
mueve primero, seguida por el resto de naves en orden
ascendente de Habilidad.
Plantilla de
maniobra
correspondiente
Ejemplo de elección de maniobra
Ejemplo de elección de maniobra
Ejemplo de elección de maniobra
1
1. El jugador de la Resistencia escoge una maniobra
[�� 1] para el Novato del Escuadrón Azul girando la
rueda de su selector de maniobras hasta que la
maniobra [�� 1] aparece en la ventana.
2. A continuación, pone el selector de maniobras
boca abajo en la zona de juego junto a la nave
del Novato del Escuadrón Azul.
del Novato del Escuadrón Azul.
Veterano del Esc. Rojo
Veterano del Esc. Rojo
Veterano del Esc. Rojo
4 4
T-70 Ala-X
T-70 Ala-X
Valor de Habilidad en
una carta de Nave
En el escenario introductorio, el orden es el siguiente:
1. Piloto del Escuadrón Epsilon
2. Novato del Escuadrón Rojo
3. Piloto del Escuadrón Zeta
Para mover una nave, resuelve los siguientes pasos. En la
página 6 se muestra un ejemplo de este procedimiento.
1. Dale la vuelta al selector de maniobras de la nave para
ponerlo boca arriba y coge la plantilla de maniobra co-
rrespondiente a la maniobra escogida.
2. Encaja el extremo de la plantilla entre los dos peque-
ños salientes de la parte frontal de la peana de la nave,
de tal modo que el extremo de la plantilla quede pe-
gado a la peana.
3. Sujetando la plantilla con una mano para evitar que se
mueva, levanta la nave de la superficie de juego y co-
lócala al extremo opuesto de la plantilla, encajando los
salientes de la parte trasera de la peana en el extremo
opuesto de la plantilla.
Cuando todas las naves se han movido, se procede con la
fase de Combate.
2 2 2 2
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Valor de Habilidad en
un indicador de Nave
5

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido